option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seguro de vida: el seguro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seguro de vida: el seguro

Descripción:
Seguro de vida: el seguro

Fecha de Creación: 2021/03/08

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la forma más eficaz de protegerse de los riesgos?. Acceso a teléfonos de emergencia. El seguro.

¿Porqué el seguro es la forma mas eficaz de protegerse de los riesgos?. Porque no tienes que estar pendiente de si la cantidad que ahorras es suficiente o de si las medidas de protección van a ser las adecuadas para garantizar que no ocurra nada. Porque los riesgos no dependen de nosotros.

¿Cómo funciona el seguro?. Se tiene en cuenta las consecuencias que nos ocasionan. Cuanto mayores sean las medidas de protección más tranquilidad tendremos para afrontar los riesgos. Muchas personas con un mismo tipo de riesgo comparten las consecuencias de los daños que se produzcan en el futuro, sabiendo que no todo el grupo sufrirá a la vez ese daño.

¿Quién garantiza que funcione la actividad aseguradora?. Se lleva a cabo por profesionales que se encargan de que las primas sean suficientes para proteger a los asegurados, y para garantizar su seguridad. Aseguradores. Personas que benefician a la sociedad.

Principal característica de los seguros de vida. La supervivencia. El objeto asegurado es la persona. El fallecimiento.

Se protege al individuo ante eventos cómo: El fallecimiento. La supervivencia. Un ataque. Un problema.

Clasificación de seguros de vida. Seguros de fallecimiento. Seguros de supervivencia. Seguros mixtos.

Valoración del capital de un seguro de vida o supervivencia. Deuda. Mantenimiento del nivel de vida. Jubilación. Transmisión de patrimonio. Personas dependientes. Bien económico.

Claves en la contratación. Coberturas y exclusiones de cada producto. Limites. Entidad aseguradora. Otros servicios. Precio. Trato hacia la persona.

¿Cómo se contrata un seguro?. La persona encuentra la necesidad de asegurarse frente a un riesgo. Puede haber 2 partes, la persona conoce el seguro que necesita y acude a una compañía o la persona no conoce con exactitud lo que necesita y prefiere asesorarse con un experto. La aseguradora redacta un contrato de seguro que el asegurado acepta, firma y paga. La duración generalmente es anual, finalizando el periodo se hace la renovación automática y se le comunica al asegurado.

Los seguros públicos son aquellos que protegen una serie de necesidades sociales como: Los accidentes de trabajo. La jubilación. La sanidad. El desempleo. Daños patrimoniales. Personales. Prestación de servicios.

Clasificación general de seguros privados. Personales. Prestación de servicios. daños o patrimoniales.

¿En que consisten los seguros personales?. Cubren los riesgos que afectan directamente a las personas. La obligación de la compañía aseguradora es prestar un servicio.

Clasificación general de seguros personales. Dependencia. Vida. Accidentes. Salud o enfermedad.

Consecuencias de no describir bien lo que se asegura. La compañía puede plantear seguros que no se adapten a la realidad o a las necesidades del cliente, y por tanto que no cumplan con su finalidad. La protección del bien, servicio o actividad asegurados. En el caso mas desfavorable, el seguro podría no tener efecto y por lo tanto, no estaríamos protegidos.

Proposición, formalización del contrato y modificaciones del seguro. Proposición del seguro. Formalización del contrato del seguro. Modificaciones del contrato del seguro.

¿Quiénes intervienen en el seguro?. El asegurador, la aseguradora, el tomador, el asegurado, el beneficiario, el perito, proveedores. El asegurador y el asegurado. Los beneficiarios y la aseguradora.

Mecanismos de protección. Mecanismos directos. Mecanismos indirectos.

Alternativas para presentar una queja o efectuar una reclamación. Sistema de arbitraje. Defensor del asegurado. Departamento de atención a cliente o reclamaciones. Organismos supervisores.

¿Por qué se comete un fraude?. Personas relacionadas con el seguro u otras empresas que tratan de operar en el mercado de seguros sin estar inscritas ni debidamente autorizadas para hacerlo. Hay dos momentos en los que se puede producir fraude por el asegurado: en la contratación del seguro, cuando se produce un siniestro. Para obtener un beneficio económico, normalmente pequeño; pero en su mayoría no son conscientes de que pudieran estar cometiendo un delito tipificado en las leyes.

¿Cuando se puede producir un fraude?. Personas relacionadas con el seguro u otras empresas que tratan de operar en el mercado de seguros sin estar inscritas ni debidamente autorizadas para hacerlo. Hay dos momentos en los que se puede producir fraude por el asegurado: en la contratación del seguro, cuando se produce un siniestro. Para obtener un beneficio económico, normalmente pequeño; pero en su mayoría no son conscientes de que pudieran estar cometiendo un delito tipificado en las leyes.

Fraudes cometidos por las aseguradoras: Personas relacionadas con el seguro u otras empresas que tratan de operar en el mercado de seguros sin estar inscritas ni debidamente autorizadas para hacerlo. Hay dos momentos en los que se puede producir fraude por el asegurado: en la contratación del seguro, cuando se produce un siniestro. Para obtener un beneficio económico, normalmente pequeño; pero en su mayoría no son conscientes de que pudieran estar cometiendo un delito tipificado en las leyes.

¿A quién perjudica el fraude por parte del asegurado?. Todos los asegurados. Los defraudadores. Las entidades de seguros. El sector asegurador. Los beneficiarios.

Previsión social complementaria. Es una protección que la sociedad proporciona a sus integrantes, ya que estas medidas son financiadas por todos los ciudadanos. Se trata de un mecanismo solidario. Para obtener un beneficio económico, normalmente pequeño; pero en su mayoría no son conscientes de que pudieran estar cometiendo un delito tipificado en las leyes. Son personas relacionadas con el seguro u otras empresas que tratan de operar en el mercado de seguros sin estar inscritas ni debidamente autorizadas para hacerlo.

Factores que determinan el desarrollo de la previsión social complementaria. Factores de carácter demográfico. Factores de carácter social. Factores de carácter económico.

Figuras que intervienen en un plan de pensiones. Promotor de plan. Participe. Jubilado. Beneficiarios. Entidad gestora.

¿Cuáles son las razones para contratar un plan de pensiones?. Para obtener un beneficio económico, normalmente pequeño; pero en su mayoría no son conscientes de que pudieran estar cometiendo un delito tipificado en las leyes. Beneficios fiscales, gestión experta, seguridad del ahorro, valor de las prestaciones. Cubren los riesgos que afectan directamente a las personas.

Denunciar Test