option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST OCHENTA Y OCHO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST OCHENTA Y OCHO

Descripción:
TEST OCHENTA Y OCHO

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De conformidad con el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la competencia para el dictado de actos administrativos: a) Es irrenunciable y siempre se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia. b) Se puede delegar en todo caso. c) Es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación o avocación, en los términos previstos en la ley. d) Es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación de firma o suplencia, en los términos previstos en la ley.

2. En ningún caso podrán ser objeto de delegación, tal y como dispone la Ley 40/2015, de 1 de octubre, competencias relativas a: a) La resolución de los recursos de alzada. b) La adopción de disposiciones de carácter general. c) Las resoluciones en materia de personal. d) Las resoluciones de responsabilidad patrimonial.

3. Según el artículo 23 de la Ley 40/2015, es motivo de abstención: a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en otro en cuya resolución pudiera influir la de aquel, ser administrador de sociedad o entidad interesada, o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado. b) Tener parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del tercero. c) Haber prestado servicios profesionales en los últimos cinco años a persona natural interesada directamente en el asunto. d) Haber prestado servicios profesionales en los últimos cinco años a persona jurídica interesada directamente en el asunto.

4. La recusación, de acuerdo con el artículo 24 de la Ley 40/2015, la promueve: a) La autoridad. b) El superior jerárquico. c) El interesado. d) El funcionario.

5. Según el artículo 23 de la Ley 40/2015, NO es un motivo de abstención: a) Haber tenido intervención como perito en el procedimiento. b) Tener parentesco de afinidad dentro del segundo grado. c) Tener parentesco de afinidad dentro del cuarto grado. d) Haber tenido intervención como testigo.

6. Según el Capítulo III, Título Preliminar de la Ley 40/2015, son principios de la potestad sancionadora: a) Legalidad, tipicidad, proporcionalidad y presunción de inocencia. b) Legalidad, irretroactividad, tipicidad y presunción de inocencia. c) Legalidad, tipicidad y proporcionalidad. d) Legalidad, tipicidad y presunción de inocencia.

7. Según el artículo 9, la delegación de competencias: a) Será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya conferido. b) Es irrevocable. c) Solo la puede revocar el Consejo de Gobierno. d) Solo la puede revocar el Consejo de Ministros.

8. Según el artículo 3, ¿cuáles son los principios de actuación de las Administraciones Públicas?. a) Jerarquía, cooperación, descentralización, desconcentración y colaboración. b) Eficacia, desconcentración, jerarquía, descentralización y cooperación. c) Coordinación, descentralización, jerarquía, eficacia y desconcentración. d) Cooperación, jerarquía, descentralización, eficiencia y servicio a los ciudadanos.

9. ¿Qué principios deberán respetar en su actuación las Administraciones Públicas?. a) Buena fe y confianza legítima. b) Eficiencia y servicio a los ciudadanos. c) Participación, objetividad y transparencia. d) Transparencia y participación.

10. ¿Qué principios deberán respetar en sus relaciones las Administraciones Públicas?. a) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. b) Eficiencia y servicio a los ciudadanos. c) Transparencia y participación. d) Cooperación y colaboración.

11. Las Administraciones Públicas se relacionarán entre sí y con sus órganos, organismos públicos y entidades vinculados o dependientes, conforme al artículo 3.2 de la Ley 40/2015: a) A través de medios electrónicos. b) A través de medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada una de ellas garantizando la protección de los datos de carácter personal, y facilitando preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados. c) Directamente y sin dilación garantizando la protección de los datos de carácter personal, y facilitarán preferentemente la prestación conjunta de servicios a los interesados. d) Preferentemente a través de medios electrónicos, que aseguren la prestación conjunta de servicios a los interesados.

12. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta, según el artículo 3.4?. a) Cada Administración Pública actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única. b) Las Administraciones Públicas se configuran como órganos territoriales. c) Las Administraciones Públicas están integradas por entes locales. d) Cada Administración instrumental actúa para el cumplimiento de sus fines con personalidad jurídica única.

13. Según el artículo 5.3, ¿qué requisito debe cumplirse para crear un órgano administrativo?. a) Determinar su forma de descentralización. b) Fijar los objetivos de interés común a cumplir. c) Dotación de los créditos necesarios. d) Todos los anteriores.

14. Según el artículo 8.1, ¿cómo es la competencia que ejerce un órgano administrativo que la tiene atribuida como propia?. a) Compartida con el órgano superior. b) Irrenunciable. c) Renunciable ante el órgano superior del mismo ente. d) Renunciable mediante avocación.

15. Señala la respuesta correcta según el artículo 8: a) Se pueden crear órganos que supongan duplicación de otros ya existentes. b) La delegación de firma y la suplencia suponen alteración de la titularidad de la competencia. c) La encomienda de gestión supone alteración de la titularidad de la competencia. d) Salvo avocación o delegación, la competencia es irrenunciable.

16. Según el artículo 9: a) No se puede delegar en órganos no jerárquicamente dependientes. b) No puede delegarse competencias relativas a relaciones con Asambleas Legislativas de Comunidades Autónomas. c) Se pueden delegar competencias relativas a relaciones con las Cortes Generales. d) Puede delegarse la resolución de recursos en el órgano que dictó el acto.

17. Según el artículo 9.3, ¿dónde debe publicarse la delegación de competencias y su revocación?. a) Boletín Oficial del Estado, siempre. b) Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. c) Diario Oficial de la Provincia. d) Dependerá de la Administración a la que pertenezca el órgano delegante y del ámbito territorial de competencia.

18. Conforme al artículo 9: a) La delegación será revocable en cualquier momento por quien la concedió. b) Las resoluciones dictadas por delegación se consideran del órgano delegado. c) Salvo autorización expresa reglamentaria, no se podrán delegar competencias delegadas. d) La delegación será revocable por el órgano que la haya aceptado.

19. Sobre la avocación, artículo 10: a) Requiere acuerdo motivado notificado antes de incoar el procedimiento. b) Contra el acuerdo de avocación cabe recurso de alzada. c) Requiere acuerdo motivado notificado antes de la resolución final. d) Contra el acuerdo cabe recurso de reposición.

20. Según el artículo 11, ¿qué supone la encomienda de gestión?. a) Cesión de elementos sustantivos de la competencia. b) Cesión de titularidad de la competencia. c) Avocación por el órgano superior. d) Cesión de actividades materiales o técnicas.

21. A tenor de lo dispuesto en el artículo 11.3.b) de la Ley 40/2015, ¿qué ocurre cuando la encomienda de gestión se realice entre órganos de distintas Administraciones?. a) Se formalizará en la forma que normativamente se establezca. b) Se formalizará mediante firma del correspondiente convenio entre ellas. c) Se formalizará mediante firma del correspondiente contrato administrativo entre ellas. d) Se formalizará mediante firma del correspondiente concierto entre ellas.

22. En relación con la delegación de firma, según el artículo 12: a) No alterará la competencia del órgano delegante y para su validez no será necesaria su publicación. b) Permite que cualquier funcionario delegue su firma en otros. c) Para su validez será necesaria su publicación. d) Altera la competencia del órgano delegante.

23. La suplencia, conforme al artículo 13: a) La nombra el titular del órgano objeto de la suplencia. b) No implicará alteración de la competencia. c) Implica alteración de la competencia del órgano delegante. d) Se formaliza mediante convenio.

24. Según el artículo 13, en relación con la suplencia: a) Corresponde a quien designe el órgano suplido. b) Implica que los titulares de los órganos pueden ser suplidos temporalmente. c) Corresponde a quien designe el órgano suplente. d) Se ejercerá por quien designe el órgano administrativo inmediato inferior del mismo.

25. ¿Qué hará el órgano administrativo que se estime incompetente, según el artículo 14.1?. a) Remitirá el asunto al órgano competente, notificándolo a los interesados. b) Abandonará el conocimiento del asunto. c) Resolverá el asunto en todo caso y lo remitirá después. d) Garantizará la protección de datos y prestará el servicio conjunto.

26. En relación con las decisiones de competencia, según el artículo 14: a) Los interesados no pueden dirigirse al órgano que conoce del asunto para que decline su competencia. b) Los interesados no pueden dirigirse al órgano que estimen competente. c) Los conflictos de atribuciones solo pueden darse entre órganos de una misma Administración no jerárquicos. d) Los conflictos solo pueden darse entre órganos relacionados jerárquicamente.

27. Según el artículo 6, ¿cómo pueden dirigir los órganos administrativos las actividades de sus dependientes?. a) Mediante decretos, instrucciones y órdenes de servicio. b) Mediante instrucciones y órdenes de servicio. c) Mediante disposiciones que avalen la eficacia de los actos. d) Mediante circulares y órdenes de servicio.

28. Según el artículo 6.1, ¿dónde se publicarán las instrucciones y órdenes de servicio cuando una disposición específica así lo establezca?. a) En el Boletín Oficial que corresponda. b) En el Diario de la Consejería correspondiente. c) En el Diario de Sesiones de la Asamblea. d) En el Boletín Oficial del Estado.

29. ¿Dónde se integrarán los órganos colegiados, según el artículo 15.2?. a) En la Administración Pública de su elección. b) En las normas de funcionamiento de la Administración Pública a la que. c) En la Administración Pública que corresponda. d) En la Administración instrumental.

30. Conforme al artículo 19, ¿quién dirime los empates en los acuerdos de un órgano colegiado?. a) El Presidente del Órgano Colegiado. b) Cualquier miembro del Órgano Colegiado. c) El Secretario. d) El vocal de conflictos.

31. ¿Qué podrán formular los miembros de un órgano colegiado que discrepen del acuerdo mayoritario, conforme al artículo 19 de la Ley 40/2015?. a) Una denuncia contra la adopción de ese acuerdo. b) Un voto particular. c) Una queja al superior jerárquico del órgano colegiado. d) Su desacuerdo y posterior recusación.

32. ¿Cómo puede asistir a las reuniones el Secretario de un órgano colegiado, si es funcionario, de acuerdo con el artículo 19.4?. a) Con voz, pero sin voto. b) Con voto, exclusivamente. c) Con voz y voto. d) Igual que el Presidente, siempre que ejerza potestades administrativas.

33. Conforme al artículo 17.6, los miembros de un órgano colegiado que voten en contra de un acuerdo o se abstengan: a) Quedarán sujetos a la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos. b) Quedará reflejado en el acta, la cual no podrá aprobarse en la misma sesión. c) Quedarán exentos de la responsabilidad que, en su caso, pueda derivarse de los acuerdos. d) Se hará constar expresamente tal circunstancia.

34. ¿Cuál de los siguientes supuestos es motivo de abstención, según el artículo 23?. a) Tener parentesco de afinidad dentro del primer grado. b) Afinidad dentro del segundo grado. c) Afinidad dentro del tercer grado. d) Afinidad dentro del cuarto grado.

35. ¿Cuál de los siguientes supuestos es motivo de abstención según el artículo 23?. a) Consanguinidad dentro del primer grado. b) Consanguinidad dentro del segundo grado. c) Consanguinidad dentro del tercer grado. d) Consanguinidad dentro del cuarto grado.

36. Conforme al artículo 24.4, si se niega la causa de recusación, el superior jerárquico del recusado deberá resolver en: a) Dos días. b) Tres días. c) Seis días. d) Nueve días.

37. De conformidad con la Ley 40/2015, la constitución de un órgano administrativo no requerirá: a) Sus funciones y competencias. b) Dotación de los créditos necesarios. c) Designación de su titular. d) La forma de integración en su Administración Pública.

38. La Ley 40/2015 establece que, en todo caso, la avocación: a) Se realizará mediante resolución motivada que deberá ser notificada con anterioridad a la resolución final. b) Se realizará mediante acuerdo motivado notificado antes de la propuesta de resolución. c) Se realizará mediante acuerdo motivado notificado antes o simultáneamente a la resolución final. d) Se realizará mediante resolución motivada notificada antes de la resolución final.

39. Una Mesa de Contratación ha sido constituida como órgano colegiado. ¿A quién corresponde visar las actas y certificaciones de los acuerdos?. a) Al presidente. b) Al secretario. c) A los vocales. d) Al interventor de fondos.

40. Una empresa presenta recusación contra un vocal de la Mesa de Contratación. Según la Ley 40/2015, el recusado manifestará a sus superiores si se da o no la causa alegada: a) En el plazo de tres días. b) Al día siguiente. c) En el plazo de diez días. d) En el mismo día.

41. Contra la resolución adoptada en materia de recusación, conforme a la Ley 40/2015: a) Cabrá recurso de alzada. b) Cabrá recurso potestativo de reposición, en el caso de las corporaciones locales. c) Cabrá cualquier tipo de recurso administrativo. d) No cabrá recurso administrativo.

42. Según la Ley 40/2015, las normas definidoras de infracciones y sanciones: a) No son susceptibles de aplicación analógica. b) Son susceptibles de aplicación analógica. c) Son susceptibles de aplicación analógica cuando lo establece la disposición expresamente. d) Son susceptibles de aplicación analógica en cuanto favorezcan al presunto infractor.

43. Respecto a las disposiciones sancionadoras: a) No producirán efecto retroactivo en ningún caso. b) Producirán efecto retroactivo cuando perjudique al presunto infractor. c) Producirán efecto retroactivo en todo caso. d) Producirán efecto retroactivo en cuanto favorezcan al presunto infractor.

44. El artículo 27 regula el principio de tipicidad. Uno de sus presupuestos es: a) Las leyes reguladoras podrán tipificar como infracción el incumplimiento del deber de prevenir infracciones por parte de subordinados. b) El ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a órganos con atribución legal o reglamentaria. c) Solo constituyen infracciones las vulneraciones previstas por ley. d) Solo constituyen infracciones las vulneraciones previstas por norma legal o reglamentaria.

45. Según la Ley 40/2015, sobre decisiones de competencia: a) Los conflictos solo podrán suscitarse entre órganos jerárquicamente relacionados. b) El órgano incompetente remitirá el asunto directamente al competente, incluso si es de otra Administración. c) Los interesados podrán dirigirse al órgano competente para que requiera de inhibición al órgano que conoce el asunto. d) Podrán suscitarse conflictos de atribuciones incluso si el procedimiento ha finalizado.

46. Deberá publicarse en el Boletín Oficial correspondiente: a) La revocación de una delegación de competencias. b) La avocación del conocimiento de un asunto. c) La delegación de firma. d) Cualquier orden de servicio.

47. La encomienda de gestión, delegación de firma y suplencia: a) Suponen, en algún caso, la renuncia a la competencia. b) Suponen alteración de la titularidad de la competencia. c) Suponen una alteración temporal de la titularidad. d) No suponen alteración de la titularidad de la competencia.

48. Las delegaciones de competencias y su revocación deberán publicarse: a) En el Boletín Oficial del Estado o en el de la Comunidad Autónoma, según la Administración correspondiente. b) En el BOE, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración y el ámbito territorial. c) En el BOE, en el de la Comunidad Autónoma o en el de la Provincia, según la Administración. d) En el BOE, en el de la Comunidad Autónoma y en el de la Provincia.

49. A diferencia de la desconcentración, la delegación de competencias: a) Supone el traspaso de la titularidad al órgano delegado. b) Solo se puede efectuar en órganos jerárquicamente subordinados. c) Puede efectuarse en órganos no jerárquicamente dependientes. d) No admite revocación.

50. La avocación supone: a) Que un órgano superior delega asuntos propios en uno inferior. b) Que un órgano superior requiere un asunto cuya resolución corresponde a uno inferior. c) La denominación de una determinada imagen religiosa. d) Que un órgano superior resuelve asuntos de su competencia.

51. En relación con la abstención en un procedimiento administrativo, conforme al artículo 23 de la Ley 40/2015, indica cuál de estas respuestas no es correcta: a) La no abstención en los casos en que proceda dará lugar a responsabilidad. b) Las autoridades y el personal al servicio de las Administraciones Públicas se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato. c) Los órganos superiores podrán ordenar la abstención de quienes incurran en causa de abstención. d) La actuación en casos de abstención implica necesariamente la invalidez de los actos en que hayan intervenido.

52. Señala la respuesta correcta sobre la delegación de competencias según la Ley 39/2015, de 1 de octubre: a) Puede hacerse a favor de órganos de distinta Administración por razones de eficacia. b) Debe publicarse necesariamente en el BOE y opcionalmente en otros boletines. c) Es irrevocable. d) Puede hacerse entre órganos aun no siendo jerárquicamente dependientes.

53. ¿Cuál de los siguientes supuestos NO es motivo de abstención por parte de un funcionario?. a) Tener cuestión litigiosa pendiente con un interesado. b) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con un interesado. c) Tener parentesco de afinidad dentro del cuarto grado. d) Haber tenido intervención como perito o testigo en el procedimiento.

54. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto a los principios generales de actuación de las Administraciones Públicas: a) Actúan con sometimiento pleno a la Constitución, la Ley y el Derecho. b) Deben respetar los principios de buena fe, confianza legítima y lealtad institucional. c) Cada Administración actúa con personalidad jurídica única. d) Se rigen por los principios de cooperación, reciprocidad, cercanía y asistencia a los ciudadanos.

55. Cuando los miembros de un órgano colegiado se abstienen en una votación: a) Quedan exentos de la responsabilidad derivada del acuerdo. b) Tienen responsabilidad por el acuerdo. c) Tienen la misma responsabilidad que los demás. d) Solo quedan exentos los que votan en contra.

56. En los procedimientos administrativos, ¿cuándo se puede promover la recusación?. a) Necesariamente antes del trámite de audiencia. b) Necesariamente antes de la propuesta de resolución. c) En cualquier momento del procedimiento. d) Necesariamente antes de la propuesta de alegaciones.

57. En los órganos colegiados, no puede ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure en el orden del día: a) Sin excepción alguna. b) Salvo que se declare la urgencia por voto favorable de los asistentes. c) Salvo que asistan todos los miembros y se declare la urgencia por mayoría. d) Salvo que el secretario y presidente lo decidan de común acuerdo.

58. Requisito imprescindible para crear un órgano administrativo, según el artículo 5: a) Designación del personal que prestará servicio. b) Que sea colegiado. c) Dotación de los créditos necesarios. d) Que se le atribuya potestad para determinar sus competencias.

59. Como consecuencia del carácter irrenunciable de la competencia: a) No puede ser objeto de delegación. b) Solo se permite la encomienda de gestión. c) No pueden alterarse los elementos determinantes de su ejercicio. d) La suplencia no altera la titularidad.

60. Según el artículo 8.2, la desconcentración de una competencia debe hacerse en órganos: a) Jerárquicamente dependientes del que la efectúa. b) De otras Administraciones Públicas. c) Con personalidad jurídica independiente. d) De otra Administración instrumental.

61. A diferencia de la desconcentración, la delegación de competencias, conforme al artículo 9.1 de la Ley 40/2015: a) No supone alteración de la titularidad de la competencia. b) Solo se puede efectuar en órganos jerárquicamente subordinados. c) Puede efectuarse en órganos jerárquicamente subordinados o no. d) No admite la revocación de la misma.

62. No puede delegarse, de acuerdo con el artículo 9.2 de la Ley 40/2015, la potestad: a) Organizativa. b) Resolutoria de recursos. c) De dictar disposiciones administrativas de carácter general (normativa). d) Para celebrar un contrato administrativo.

63. •La delegación de una competencia que se tiene previamente delegada por otro órgano, conforme al artículo 8.2 de la Ley 40/2015: a) Está taxativamente prohibida. b) Requiere una previa habilitación expresa por vía reglamentaria. c) Es la regla general en nuestro ordenamiento jurídico. d) Ha de estar prevista su autorización expresa en una ley.

64. De acuerdo con el artículo 9.6 de la Ley 40/2015, la revocación de una delegación de competencias: a) Es libre. b) Está prohibida en nuestro Derecho. c) Requiere un expediente previo que demuestre la insuficiencia del órgano delegado. d) Debe hacerse al amparo de una norma con rango formal de ley.

65. Contra el acuerdo de avocación de una competencia que originariamente corresponde a un órgano, conforme al artículo 10.2 de la Ley 40/2015: a) Puede este entablar recurso ante el avocante, si no es jerárquicamente superior. b) Aun siendo el avocante superior, puede entablarse recurso. c) Solo los interesados en el procedimiento están legitimados para recurrir. d) No es posible interponer ningún recurso.

66. Conforme al artículo 11.3.b, la encomienda de gestión entre órganos y entidades de distintas Administraciones requiere, como regla general: a) Que esté prevista en una ley formal. b) Un convenio entre ellos. c) Un acuerdo de cooperación. d) Ajustarse a la legislación de contratos del sector público.

67. Cuando un órgano se estime incompetente para resolver un asunto, según el artículo 14.1 de la Ley 40/2015: a) Debe abstenerse de resolver, archivando el expediente. b) Elevará el expediente a su superior jerárquico. c) Remitirá el expediente al órgano que considere competente, notificándolo a los interesados. d) Lo remitirá a su inferior jerárquico.

68. Según el artículo 19.3.a), los miembros de órganos colegiados deben recibir las convocatorias con una antelación mínima de: a) Un día. b) Dos días. c) Tres días. d) Cuarenta y ocho horas.

69. Las comunicaciones entre órganos administrativos deben efectuarse: a) Oralmente. b) Por escrito siempre. c) Telemáticamente, como regla general. d) Por cualquier medio que asegure la constancia de su recepción.

70. La redacción y autorización de las actas de órganos colegiados de la Administración General del Estado es competencia de: a) El secretario del órgano. b) El presidente. c) Los miembros que se designen. d) El vocal más antiguo.

Denunciar Test