Selección de la idea de negocio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Selección de la idea de negocio Descripción: Autoevaluaciones selección de la idea de negocio. Administración y finanzas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Lo principal en cualquier emprendedor sería ser capaz de asumir riesgos: B) Cierto, pero en cualquier caso deberá ser un riesgo calculado en función de la situación. C) No podemos entender que el asumir riesgos sea beneficioso, hay que apostar sobre seguro. A) Cierto, en cualquier caso, será capaz de asumir riesgos. 2) En cuanto a la información necesaria para evaluar una idea de negocio, lo más importante es el conocimiento y autodeterminación del emprendedor, más allá de la situación de su entorno. A) Cierto, la determinación es lo más importante para poder tener éxito en cualquier iniciativa empresarial. B) Cierto, pero no podemos olvidar que el entorno es también un factor importante. 3) Las variables del entorno que generan influencias positivas o negativas sobre la futura marcha de la empresa se denominan amenazas y debilidades. B) Falso. A) Verdadero. 4) La matriz DAFO, una vez desarrollada, posibilita el análisis: C) Ambas son correctas, y en función de la relación entre ambas pueden establecerse futuras estrategias de actuación para la empresa. B) De los efectos de los factores ambientales sobre las variables positivas y negativas de la propia organización. A) De los factores positivos y negativos tanto del entorno como de las variables internas del proyecto. 5) Cuando nos referimos a un análisis del producto nos referimos a: C) La relación existente entre las necesidades del cliente y nuestro producto, y el grado en que este satisface las mismas. B) El número de unidades o servicios que serán objeto de compra por cada cliente. A) Las características físicas del producto o el servicio que va a ser objeto de la actividad de la empresa. 6) Los objetivos empresariales: C) Ninguna de las anteriores. B) Lo anterior es correcto, pero en su establecimiento deberían participar también los trabajadores que deben llevarlos a cabo. A) Deben ser posibles, medibles y cuantificables, establecidos por los directivos para ser realizados por los trabajadores. 7) En el marketing – mix, el estudio de los atributos básicos del producto es el factor central del estudio del futuro desarrollo de la actividad de la empresa en el mercado. A) Verdadero. B) Falso. 8) En el marketing – mix, en cuanto a la fijación del precio hay que tener en cuenta de manera primordial el valor monetario (€) que le damos al producto. A) Verdadero. B) Falso. 9) En el marketing – mix, cuando hablamos de distribución hablamos de: D) Todas son correctas. C) El estudio y análisis de las características y gestión de los denominados canales de distribución. B) El estudio de la distribución física del producto, bien o servicio, que permite ponerlo a disposición del cliente potencial en los mercado que deseamos cubrir como empresa. A) Una de las políticas de marketing – mix que generan valor añadido al producto, bien o servicio, objeto de la actividad comercial de la empresa. 10) Finalmente, el marketing – mix es la herramienta de gestión empresarial que permite identificar y gestionar las variables básicas en relación con la gestión comercial del producto, bien o servicio, que vamos a ofrecer a los clientes potenciales en el mercado. A) Correcto. B) Falso, el marketing – mix va mucho más allá de lo planteado. 11) La red de contactos personales y conocidos cercanos pueden ser una buena fuente de contactos a la hora de seleccionar una persona para cubrir un puesto de trabajo en nuestra PYME. A) Correcto, pero habrá que tener en cuenta otros factores como la formación, experiencia, etc. B) Falso, la selección de personal debe ser un proceso mas sistemático que dicha situación. 12) No deberíamos plantearnos iniciar una iniciativa empresarial si no tenemos los fondos suficientes. A) Correcto, ya que si no poseemos dichos fondos no podremos hacer frente a los desembolsos necesarios. B) Falso, los recursos financieros para desarrollar la actividad pueden ser recursos ajenos. 13) Entendemos como empresario a aquella persona que posee la titularidad de la empresa. A) Correcto, ya que debemos entender como empresario al dueño de la empresa. B) Falso, el empresario también es aquella persona que lleva a cabo las múltiples labores que son necesarias para la correcta gestión de una empresa. 14) Por último, podríamos decir que el desarrollo de un correcto plan de negocio es tan importante como la idea que desarrolla el mismo. B) Falso. A) Correcto, ya que debemos entender que la idea del negocio no solo es una herramienta para el emprendedor sino la que nos permitirá dar a conocer nuestra idea al mundo. |