option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seleccione solución

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seleccione solución

Descripción:
Seleccione solución

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué rol cumplen los algoritmos en la construcción de la realidad social?. Operan como agentes de selección algorítmica, privilegiando contenidos bajo criterios de rentabilidad digital. Funcionan únicamente como herramientas neutrales sin influencia en la visibilidad de los contenidos.

En un país donde las redes sociales son la principal fuente de información para la mayoría de la población, se ha observado un aumento preocupante en la polarización política y social. Las personas tienden a interactuar solo con quienes comparten sus mismas opiniones, y los debates se vuelven cada vez más agresivos y menos constructivos. Ante esta situación, un grupo de expertos en comunicación y tecnología ha sido convocado para proponer soluciones que fomenten un debate público más diverso, democrático y menos polarizado. ¿Cuál de las siguientes propuestas podría ayudar a afrontar este desafío?. Fomentar la transparencia algorítmica y la diversidad de perspectivas, permitiendo a los usuarios acceder a otras opiniones. Promover algoritmos que prioricen solo contenidos populares sin considerar la diversidad ideológica.

Dos compañeros de trabajo discuten frecuentemente porque uno interpreta los mensajes del otro como ataques personales. ¿Qué se debe hacer para resolver este conflicto?. Abrir un diálogo para analizar cómo se están comunicando y acordar nuevas reglas. Evitar el diálogo y dejar que el tiempo resuelva el conflicto sin intervenir.

Patricia trabaja como analista de comunicación digital en un medio nacional. En redes sociales circula un meme ofensivo que menciona directamente a su medio, generando reacciones mixtas y debate público. La dirección le solicita una acción que permita comprender el fenómeno antes de decidir la respuesta institucional. ¿Cuál será la estrategia más adecuada para manejar esta crisis de forma profesional y responsable?. Elaborar un informe que analice la fuente del meme, su contexto de difusión y el impacto potencial en la opinión pública. Responder inmediatamente con una publicación pública sin investigar el origen ni las posibles repercusiones.

¿Qué característica define a la cultura de la cancelación?. La rápida indignación colectiva que retira apoyo a discursos considerados problemáticos. El respaldo masivo y constante a figuras públicas sin importar sus declaraciones o comportamientos.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Un grupo de creadores de contenido desea desarrollar una serie digital sobre el impacto del poshumanismo en la comunicación. Al especialista en comunicación le piden que diseñe un enfoque y establezca acciones clave para representar la relación entre humanos y tecnología. ¿Qué acciones serían más adecuadas para llevar a cabo esta representación?. Utilizar entrevistas con expertos en poshumanismo y tecnología para explorar cómo las tecnologías afectan la percepción humana y las relaciones sociales. Desarrollar una narrativa que explore cómo la tecnología puede redefinir la identidad humana y las relaciones interpersonales. Crear un guion interactivo donde la audiencia pueda elegir cómo interactuar con los personajes, explorando diferentes perspectivas sobre la tecnología y la comunicación. Incluir elementos visuales y sonoros que representen el impacto de la tecnología en la percepción del mundo. Centrarse únicamente en la descripción técnica de dispositivos tecnológicos sin explorar sus implicancias sociales o simbólicas.

Camila trabaja como gestora de crisis en una agencia de comunicación y debe responder a la difusión de noticias falsas sobre vacunas por parte de un influencer con gran alcance en redes sociales. La situación genera preocupación tanto en organismos de salud como en el público. ¿Qué debería ser prioritario para Camila al abordar esta situación de desinformación?. Verificar la información, difundir datos científicos y aliarse con influencers y verificadores para combatir la desinformación. Ignorar la situación hasta que la atención del público disminuya naturalmente.

¿Qué característica define las narrativas transmedia?. La expansión interconectada de una narrativa en múltiples plataformas. La repetición del mismo contenido en diferentes medios sin variaciones ni continuidad narrativa.

¿Cómo interactúan los procesos de filtrado digital y las estrategias de exclusión social para plantear desafíos teóricos en la construcción de un espacio público digital inclusivo y plural?. Al segmentar audiencias y reforzar narrativas excluyentes, fragmentan el discurso público. Generan una apertura total y equilibrada del debate público sin sesgos ni exclusiones.

Un equipo de trabajo en línea detecta que algunos integrantes dejan de responder sin previo aviso. ¿Cuál es la acción más efectiva para abordar la situación sin generar conflictos innecesarios?. Contactar a los integrantes inactivos para indagar si hay dificultades y ofrecer apoyo. Reclamarles públicamente en el grupo sin intentar comprender las causas.

¿Qué enfoque estratégico sugiere el análisis de la cultura digital contemporánea para superar la tensión entre el consumo rápido y superficial (cultura snack) y la necesidad de promover el pensamiento crítico y la reflexión profunda?. Fomentar la combinación de formatos breves con narrativas complejas, utilizando las redes sociales como espacios para generar interés. Abandonar los formatos breves y limitarse solo a publicaciones extensas y académicas.

El editor de un medio digital enfrenta el desafío de cubrir una protesta vecinal por falta de agua en una zona marginada. Los algoritmos de la plataforma tienden a penalizar contenidos “poco populares”. ¿Qué estrategia deberá priorizar?. Desarrollar “newsmaking” participativo: usar formatos alternativos y alianzas locales para aumentar la visibilidad del tema. Evitar cubrir el tema porque no genera suficiente interacción en redes sociales.

¿Qué aspecto central de las redes sociales cuestiona Van Dijck al analizar su influencia en la configuración de las interacciones humanas?. Su función como ecosistemas algorítmicos que moldean comportamientos mediante la dataficación de la intimidad. Su papel puramente neutral como plataformas pasivas sin influencia en las interacciones humanas.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias de la lógica algorítmica en la circulación de contenidos digitales?. Desaparición de contenidos alternativos por priorización de temas virales. Aumento de la polarización social por burbujas de contenido. Perpetuación de sesgos discriminatorios en las recomendaciones. Homogeneización de experiencias culturales. Diversificación equitativa y espontánea de todos los puntos de vista en las plataformas.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué críticas hacen Adorno y Horkheimer sobre los medios masivos?. Reproducen estructuras de control mediante la industria cultural. Suprimen la autonomía del espectador y refuerzan el conformismo social. Estandarizan el contenido cultural y limitan la capacidad crítica. Contribuyen a la consolidación de la ideología dominante. Favorecen el pensamiento crítico y la diversidad cultural en la sociedad.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Valeria es una influencer digital con amplia audiencia en redes sociales. Tras publicar su opinión sobre un tema político relevante, comienza a recibir una ola de mensajes de odio, incluyendo insultos, descalificaciones y ataques personales. Parte de su comunidad la apoya, pero el conflicto escala rápidamente. Valeria debe manejar la situación sin renunciar a su libertad de expresión, pero protegiendo su bienestar emocional y la calidad del debate en su espacio digital. ¿Cuáles de las siguientes acciones demostrarían un manejo competente de esta crisis?. Publicar un video explicando cómo los ataques afectan su salud mental e invitar a un diálogo respetuoso con su audiencia. Rediseñar el formato de su mensaje (por ejemplo, usando infografías o testimonios expertos) para reducir malentendidos, sin cambiar su posición. Sumarse a una campaña colaborativa con otras voces influyentes para promover debates políticos constructivos. Moderar activamente los comentarios, bloqueando cuentas agresivas pero manteniendo visible su postura original. Responder con ataques personales para defenderse públicamente.

Un analista de marketing digital trabaja en una empresa que utiliza datos emocionales de los usuarios para personalizar anuncios. Durante una reunión, surge la preocupación sobre los posibles dilemas éticos asociados con esta práctica. ¿Cuál debe ser la principal inquietud?. La comodificación de emociones que afecta la autonomía individual. El aumento de la eficacia publicitaria sin considerar la manipulación emocional de los usuarios.

¿Cuál de los siguientes ejemplos demuestra mejor el concepto de “remixabilidad” en la cultura snack y su capacidad para fomentar la creatividad colaborativa en entornos digitales?. La dinámica donde usuarios recrean videos breves agregando capas interpretativas propias, generando variaciones narrativas que circulan orgánicamente en redes sociales. La publicación de contenido repetido sin variaciones ni participación de la audiencia.

Martín es líder de un equipo de comunicación en un medio digital. Durante una reunión editorial, debe explicar a su equipo por qué temas importantes pero marginales, como la contaminación en un barrio pobre, rara vez aparecen en las portadas o en los principales medios. ¿Qué explicación y propuesta concreta podría plantear para mejorar la visibilidad de estos temas en la agenda informativa?. Los algoritmos priorizan temas “seguros”, pero se pueden crear redes alternativas con contenido participativo, como historias colaborativas con vecinos. Los medios deben centrarse solo en temas populares porque los algoritmos no pueden modificarse ni compensarse.

Una joven creadora de contenidos comparte en redes sociales su experiencia personal con la ansiedad para generar conciencia y apoyo. Su video se vuelve viral, recibiendo miles de me gusta y comentarios positivos, pero también críticas. ¿Qué aprendizaje ayuda a comprender mejor esta experiencia?. La exposición de emociones íntimas puede generar tanto apoyo como vulnerabilidad y riesgo de explotación. Compartir experiencias personales siempre genera resultados positivos y reconocimiento universal.

Denunciar Test