option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Selectividad economía de la empresa preguntas tipo test te

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Selectividad economía de la empresa preguntas tipo test te

Descripción:
Preguntas tipo test con soluciones de selectividad de economía de la empresa

Fecha de Creación: 2021/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta: Los costes fijos dependen del nivel de producción. Los costes totales dependen del nivel de producción. No existen costes fijos en el corto plazo.

El coste se produce cuando: Se adquieren los factores de producción. Se pagan los factores adquiridos. Los factores comprados se incorporan a la producción.

Un coste indirecto en una empresa puede ser: La materia prima empleada en el proceso de producción. Aquel que afecta al proceso productivo en general. El coste total por unidad de producción.

La tecnología es: El conjunto de bienes de inversión estrictamente necesarios para el proceso productivo. El acto por el que se introducen nuevos procesos de producción. El conjunto de procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado productivo.

¿Qué es un proceso de producción múltiple o conjunta?. Aquel en el que intervienen varias empresas para obtener un producto. Aquel en el que se obtienen varios productos diferenciados. Aquel en el que se produce un flujo continuo sin interrupciones.

Cuando se produce de acuerdo con las especificaciones del cliente estamos ante una producción: Simple. Bajo pedido. Múltiple.

Se puede afirmar que un método es técnicamente más eficiente que otros cuando: El coste de producción es el mínimo posible. Existe otro método que produce más utilizando los mismos factores. Produce la misma cantidad que otros métodos, pero utilizando menos factores.

Umbral de rentabilidad es: El volumen de producción vendida a partir del cual la empresa obtiene beneficios. El precio del producto a partir del cual la empresa obtiene beneficios. El volumen de producción de máximo beneficio.

El incremento o disminución de la productividad global de una empresa de un periodo con respecto a otro posterior, expresado en porcentaje, se denomina: VAN (Valor Actualizado Neto). Marketing-Mix. TVPG (Tasa de Variación de la Productividad Global).

Si el volumen de ventas de una empresa está por encima de su umbral de rentabilidad: Los costes totales son inferiores a los ingresos totales. Los costes totales son inferiores a los ingresos totales. La empresa tiene pérdidas.

La valoración económica del consumo de factores productivos se denomina: Coste. Beneficio. Pago.

. Los costes variables: Sólo existen en el corto plazo, pues a largo plazo todos los costes son fijos. No existen en las empresas industriales. Dependen del volumen de producción.

¿A qué tipo de producción pertenecen las actividades de los altos hornos, hospitales o centrales eléctricas?. Producción continua. Producción intermitente. Producción manual.

Los costes variables son: Los que varían en función del tiempo. Los que son independientes del volumen de producción. Los que dependen de la cantidad de producto obtenido.

Indique la respuesta correcta: a) Un incremento de la producción siempre lleva asociado un incremento de la productividad. La productividad aumenta cuando el valor de la producción aumenta en igual proporción que el coste de los factores empleados. La productividad aumenta cuando el valor de la producción disminuye en menor proporción de lo que disminuye el coste de los factores empleados.

La productividad de un factor en un periodo de tiempo se expresa como: La relación entre el coste de fabricación de un producto y su precio de venta. La relación entre el volumen de producción de un producto y las unidades de factor empleadas para producirlo. El número de unidades de producto fabricado por una empresa a lo largo de ese periodo.

El punto muerto: Se sitúa en el punto de corte entre las funciones de ingresos totales y costes totales de la empresa. Sólo se pone de manifiesto cuando la empresa ha obtenido la correspondiente certificación de calidad de sus productos. Sólo tiene sentido en las empresas comerciales, pues en las industriales el precio de venta está por encima del coste variable unitario.

Los costes fijos son: Independientes del volumen de producción. Todos los gastos de la empresa. Todos los gastos realizados para obtener un producto.

El sueldo del gerente de la empresa es: Un coste directo y generalmente fijo. Un coste directo y generalmente variable. Un coste indirecto y generalmente fijo.

En una fábrica de muebles, el consumo de madera para la fabricación de los muebles es: Un coste fijo medio. El coste total. Un coste variable.

Para que una empresa genere beneficios, la cantidad de producción vendida deberá ser: Mayor que el punto muerto. Menor que el punto muerto. Igual al punto muerto.

Los costes indirectos son: Los que afectan a un solo producto de una empresa. Los que no varían con la producción de una empresa. Los que afectan a varios productos de una empresa.

Indique cuál de las siguientes respuestas es correcta: El alquiler del local es un coste variable al igual que la compra de material de oficina. El alquiler del local es un coste fijo y la compra de material de oficina es variable. El alquiler del local es un coste fijo al igual que la compra de material de oficina.

El umbral de producción: Busca que el umbral de rentabilidad aumente. Sólo tiene en cuenta los costes variables. Ayuda a decidir, en función de los costes, si es mejor fabricar en la empresa o comprar a un proveedor.

Los costes que son difíciles de asignar a un solo producto se denominan: Fijos. Directos. indirectos.

La forma en la que se combinan los diferentes factores productivos se denomina: Tecnología. Capital. Innovación.

La productividad: Es una medida de carácter exclusivamente financiero, puesto que los inputs considerados se miden siempre en unidades monetarias. Puede calcularse de forma individualizada para cada uno de los factores de producción o global para todos ellos. Para un nivel de producción dado, es mayor conforme aumente el consumo de factores productivos.

La eficiencia de un proceso de producción nos mide: La máxima cantidad de producto con el mínimo empleo de recursos. La máxima cantidad de producto que satisfaga la demanda del mismo. La máxima cantidad de producto con el mínimo número de obreros.

Una empresa aumenta su productividad cuando: Se obtienen varios productos diferenciados. Aumenta su producción en relación a los recursos empleados. Se produce una variación en el precio de los recursos empleados.

El coste se produce cuando: Se produce la salida de efectivo. Se adquieren los factores. Se consumen los factores.

El concepto I+D+i se refiere a: La innovación, el desarrollo y la iniciativa. La inversión, el derecho y la innovación. La investigación, el desarrollo y la innovación.

. La función de producción: Relaciona la cantidad producida con los factores de producción utilizados. Representa la demanda de la empresa. Sólo es aplicable a las empresas de servicios.

La productividad es una medida de: La eficiencia. La eficacia. La rentabilidad.

El umbral de rentabilidad o punto muerto: Es el mínimo precio de venta rentable para la empresa. Es el volumen de producción y venta a partir del cual se obtiene beneficios. Es el tamaño mínimo que debe tener la empresa para obtener beneficios.

El coste se produce cuando: Se adquieren los factores de producción. Se consumen en la producción los factores comprados. Se pagan los factores de producción adquiridos.

Entendemos por coste fijo unitario: El coste fijo dividido entre el número de unidades producidas. El coste total menos el coste fijo entre el número de unidades producidas. El coste fijo dividido entre el número de unidades producidas.

Si el volumen de ventas de una empresa está por encima de su umbral de rentabilidad: El coste variable por unidad es mayor al precio. Los costes totales son inferiores a los ingresos totales. La empresa tiene pérdidas.

Son costes fijos: Los proporcionales a la cantidad producida. Los que igualan a los costes variables en el punto muerto o umbral de rentabilidad. Aquellos que son independientes de la variación de la producción en un período de tiempo determinado.

La productividad: Es una medida de carácter exclusivamente financiero, puesto que los inputs considerados se miden siempre en unidades monetarias. Puede calcularse de forma individualizada para cada uno de los factores de producción o global para todos ellos. Para un nivel de producción dado, es mayor conforme aumente el consumo de factores productivos.

La función de producción: Relaciona la cantidad producida con los factores de producción utilizados. Representa la demanda de la empresa. Sólo es aplicable a las empresas de servicios.

Los costes fijos: No dependen del nivel de producción. En todos los casos, son imputables directamente a los productos fabricados sin necesidad de utilizar clave de reparto o criterio de asignación. Son iguales para todas las empresas.

¿Cuándo se suele utilizar la clasificación de los costes en directos e indirectos?. Cuando la empresa fabrica diversos productos y no resulta fácil asignar a cada tipo de producto sus costes asociados. Cuando queremos realizar una clasificación en función de la cantidad de producto fabricada. Solo en aquellas empresas cuya actividad es industrial.

Cuándo una tecnología A produce la misma cantidad de un producto que otra tecnología B, pero utiliza menos unidades de factores de producción, decimos que: Tiene mayor eficiencia técnica. Tiene mayor eficacia económica. Tiene mayor eficacia técnica.

Los costes fijos: Dependen del volumen de producción. Dependen del volumen de ventas. No dependen del volumen de producción.

¿Cómo se denomina a los costes que son independientes del nivel de producción?. Costes fijos. Costes variables. Costes totales.

Los costes directos: Sólo existen en el largo plazo pues a corto plazo todos los costes son indirectos. Son imputables al producto sin necesidad de utilizar clave de reparto o criterio de asignación. Son todos aquellos en los que incurre la empresa para poder producir la primera unidad de producto.

La productividad: Mide la eficiencia de la empresa. Mide la rentabilidad de la empresa. Mide la competitividad de la empresa.

Mediante la función de producción: Se genera valor añadido o riqueza para la empresa. Se contamina el entorno de la empresa. Se gestionan los recursos financieros de la empresa.

Entendemos por coste variable unitario: El coste medio multiplicado por el número de unidades producidas. El coste total menos el coste fijo. El coste variable dividido entre el número de unidades producidas.

Si los costes totales son inferiores a los ingresos totales de una empresa: La empresa no ha superado su umbral de rentabilidad. Los costes marginales de la empresa son nulos. La empresa obtiene beneficios.

Denunciar Test