option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

selvi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
selvi

Descripción:
No se asegura que el 100% de las respuestas estén bien

Fecha de Creación: 2021/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 263

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la razón de copa es un indicador directo de la estabilidad mecánica del árbol. verdadera. falsa.

en una masa regular, todos los árboles pertenecen a la misma CD. Verdadero. Falso.

Las podas de formación suelen ser menos necesarias en coníferas que en frondosas. Verdadero. falso.

El turno de máxima renta en madera coincide con el punto de crecimiento corriente máximo. Verdadero. Falso.

Dentro de un rango de espesura normal, las claras no afectan al crecimiento en altura. Verdadero. Falso.

el objetivo fundamental de las cortas preparatorias es garantizar la supervivencia del regenerado anticipado (primera corta del ASU) quitamos los malos para que los venideros tengan un buen fenotipo. Verdadero. Falso.

los desbroces se consideran tratamientos de mejora de las masas forestales. Verdadero. Falso.

para una misma especie y calidad de estación, una masa irregular en equilibrio tiene menor espesura que una masa regular. Verdadero. Falso.

Cuanto menor es el índice de Hart Becking mayor es la espesura de la masa. Verdadero. Falso.

Dos rodales de distinta calidad de estación pero con la misma altura dominante tienen la misma edad. Verdadero. Falso.

El principal objetivo de una clara con selección de árboles de porvenir es eliminar los árboles enfermos y defectuosos. Verdadero. Falso.

los montes inscritos en el catálogo de montes de utilidad pública tienen 3 características: son imprescriptibles, inembargables e inalienables. Verdadero. Falso.

la influencia de la pendiente de una estación forestal sobre la vegetación es muy trascendente y se manifiesta, entre otras consecuencias en la cantidad de radiación recibida y en la capacidad de retención de agua. Verdadero. Falso.

en relación con la presencia de caliza activa las especies vegetales se clasifican como calcífugas y acidófilas. Verdadero. Falso.

El orden de las siguientes especies, de mayor a menor tolerancia, es el correcto: abies alba, pinus nigra, fagus sylvatica, pinus halepensis. Verdadero. Falso.

Para una misma especie y calidad de estación, una masa irregular en equilibrio tiene menor espesura que una masa regular. Verdadero. Falso.

los conceptos de marginalidad geográfica y de marginalidad estacional son necesariamente coincidentes. Verdadero. Falso.

la estructura de masa irregular pie a pie es la más adecuada en relación con la prevención de incendios forestales. Verdadero. Falso.

En el trasmocho de los fresnos se debe emplear preferentemente hacha frente a motosierra porque así se favorece una posterior votación mucho más intensa y vigorosa. Verdadero. Falso.

las binas son claras por lo bajo que se aplican cada dos años sobre masas regulares. Verdadero. Falso.

en la entresaca regularizada se divide el cuartel en tramos o parcelas de entresaca, y se recorre un tramo cada vez que se corta (ya sea anualmente o cada cierto número de años). Verdadero. Falso.

en el caso de las masas irregulares las edades de los pies no están relación geográfica. Verdadero. Falso.

el objetivo del criterio de cortabilidad de la máxima renta en especie es optimizar el retorno financiero. Verdadero. Falso.

Una de las líneas de futuro de la selvicultura española es la de incrementar la producción de madera en los terrenos de alta potencialidad productiva a través de la intensificación de la selvicultura, la mejora genética y la repoblación con especies de alto rendimiento. Verdadero. Falso.

Ante la falta progresiva de espacio vegetativo, el árbol reduce su crecimiento en altura antes que en diámetro. Verdadero. Falso.

el pino silvestre es más precoz que el pino rodeno para iniciar fructificación. Verdadero. Falso.

los montes inscritos en el catálogo de montes de utilidad pública, se gestionan dejando en libre evolución una proporción superior al 50% de la superficie forestal. Verdadero. Falso.

en una masa irregular el diámetro cuadrático medio aumenta progresivamente en el tiempo hasta alcanzar el diámetro máximo de cortabilidad. Verdadero. Falso.

El método de monte bajo exige un acotado al pastoreo muy estricto, siendo mucho más grave su incumplimiento que en el caso del monte alto. Verdadero. Falso.

dos rodales de distinta calidad de estación pero con la misma altura dominante en este momento han producido la misma cantidad de madera. Verdadero. Falso.

con presencia de abundante ganado, la aplicación del método de aclareo sucesivo uniforme exige el acotado de los tramos en destino. Verdadero. Falso.

las cortas a hecho no se recomiendan para estaciones poco permeables. Verdadero. Falso.

las cortas a hecho minimizan el coste de la saca al concentrar los trabajos por unidad de superficie. Verdadero. Falso.

en las cortas a hecho en dos tiempos conviene retrasar el apeo de los pies padre un plazo no inferior a 20-25 años para que al cortarlos se minimicen los daños sobre la regeneración. Verdadero. Falso.

la distribución diamétrica de un cuartel ordenado mediante el método de tramos permanentes (es decir, que presenta masas regulares a escala de cantón y tramo) es la de una masa irregular. Verdadero. Falso.

las cortas de entresaca persiguen (y a la vez se fundamentan en ello) la continua incorporación de regeneración. Verdadero. Falso.

con presencia de cargas elevadas de ganado y sin posibilidad de acotar el tramo en destino, puede que la entresaca (en cualquiera de sus modalidades) constituya la única opción viable. Verdadero. Falso.

los árboles emplean los recursos adquiridos con la fotosíntesis en crecer en altura con prioridad sobre el crecimiento en diámetro. Verdadero. Falso.

las especies de frondosas tienen por lo general mayor necesidad de talla de formación que las de coníferas. Verdadero. Falso.

La diferenciación de un rodal forestal se inicia antes en rodales de regeneración natural que en artificiales. Verdadero. Falso.

con cierta frecuencia nuestras masas forestales presentan espesuras defectivas por sus reducidas edades, lo que obliga a alargar los turnos. Verdadero. Falso.

las masas de las especies de luz tienen mayor facilidad para entrar en inestabilidad por exceso de espesura. Verdadero. Falso.

la fase de madurez de la dinámica de rodales forestales se inicia a los 80 años de media en los bosques templados. Verdadero. Falso.

Al menos un 80% de los montes arbolados españoles tienen como función preferente la producción de madera. Verdadero. Falso.

Con cierta frecuencia en nuestras masas forestales presentan espesuras defectivas por sus reducidas edades, lo que obliga a alargar los turnos. Verdadero. Falso.

Con cierta frecuencia nuestras masas forestales presentan espesuras excesivas generalmente causadas por falta de gestión. Verdadero. Falso.

Con las cortas de aclareo sucesivo uniforme, el regenerado de las especies de luz o media luz crece más despacio al principio que con cortas a hecho, lo que lleva a ampliar los turnos. Verdadero. Falso.

Con objeto de rentabilizar las inversiones realizadas, lo más conveniente es aplicar muy pocos resalveos de pesos muy elevados, de modo que en muy poco tiempo se alcance la densidad final deseada. Verdadero. Falso.

Dentro de un rango de espesura normal u óptima, las claras no afectan a la producción total del rodal. Verdadero. Falso.

Dos rodales de distinta calidad de estación pero con la misma altura dominante en este momento han producido la misma cantidad de madera. Verdadero. Falso.

Dos rodales de distinta calidad de estación pero de la misma altura dominante han tenido hasta el momento la misma producción total. Verdadero. Falso.

El abandono del tratamiento tradicional en los tallares productores de leña ha generado graves problemas selvícolas, ecológicos y económicos asociados a estas masas. Uno de ellos consiste en la elevada espesura y, por tanto, competencia inter e intra cepas. Verdadero. Falso.

El carácter cultural estación viene marcado por el estudio de los factores ecológicos bióticos y abióticos. Verdadero. Falso.

El crecimiento diametral individual de los árboles, al contrario que el longitudinal, está muy influenciado por la espesura e historia selvícola de la masa en la que vive el árbol. Verdadero. Falso.

El crecimiento en altura se ve estimulado por la alta espesura del rodal. Verdadero. Falso.

El criterio de cortabilidad que más se emplea en montes públicos es el financiero. Verdadero. Falso.

El desbroce es una operación más efectiva cuando se realiza para ayudar a la regeneración de especies de luz que en especies de sombra. Verdadero. Falso.

El desbroce es más necesario cuando se trata de regenerar especies forestales de sombra que de luz. Verdadero. Falso.

El efecto de una clara sobre el árbol individual es acelerar su crecimiento en altura. Verdadero. Falso.

El efecto del incendio forestal sobre las propiedades edáficas de la estación puede ser positivo en algunas ocasiones, como por ejemplo, en suelos especialmente ácidos y con acumulación de materia orgánica. Verdadero. Falso.

El efecto del incendio forestal sobre las propiedades edáficas es siempre negativo. Verdadero. Falso.

El efecto general de una clara sobre el árbol individual es acelerar su crecimiento en altura. Verdadero. Falso.

El efecto principal de una clara es estimular el crecimiento de los árboles en diámetro. Verdadero. Falso.

El estancamiento de un rodal de origen artificial es tanto más probable cuanto mayor haya sido la densidad de plantación. Verdadero. Falso.

El factor ecológico más limitante en las masas forestales de ámbito mediterráneo suele ser el agua. Verdadero. Falso.

El mantenimiento de la forma fundamental de masa de monte regular supone conseguir la regeneración de la masa en un tiempo inferior a la duración de una clase artificial de edad. Verdadero. Falso.

El método de monte bajo exige un acotado al pastoreo muy estricto, siendo mucho más grave su incumpliento que en el caso del monte alto. Verdadero. Falso.

El monte entresacado ideal constituye el monte ideal o de referencia que, en cada caso, nos permite gestionar nuestro monte real con cortas de entresaca. Dicho monte ideal es único para cada especie, calidad de estación y función o funciones asignadas. Verdadero. Falso.

El monte medio irregular está formado por chirpiales y brinzales en una estructura irregular pie a pie. Verdadero. Falso.

El monte medio irregular está formado por un estrato inferior de brinzales y un estrato superior de chirpiales en estructura generalmente irregular. Verdadero. Falso.

El monte medio regular es aquel formado por un piso inferior de chirpiales y un piso superior de brinzales. Verdadero. Falso.

El objetivo de las cortas diseminatorias del aclareo sucesivo uniforme es estimular la fructificación de la masa a regenerar. Verdadero. Falso.

El objetivo de la selvicultura micológica es mantener una comunidad fúngica diversa priorizando la gestión de masas con turnos muy largos. Verdadero. Falso.

El objetivo de la Selvicultura preventiva de incendios es reducir la intensidad y severidad del fuego, facilitar la extinción y preparar al rodal para una futura restauración. Verdadero. Falso.

El objetivo de una clara por lo alto es fomentar el inicio de la regeneración natural. Verdadero. Falso.

El objetivo del criterio de cortabilidad de la máxima renta en especie es optimizar el retorno financiero. Verdadero. Falso.

El orden de las siguientes especies, de mayor a menor tolerancia es el correcto: Abies alba – Fagus sylvatica – Pinus nigra – Pinus halepensis. Verdadero. Falso.

El orden de las siguientes especies de mayor a menor tolerancia, es correcto: Abies alba-Pinus nigra-Fagus sylvatica-Pinus halepensis. Verdadero. Falso.

El origen de los montes bajos o tallares es siempre provocado antrópicamente. Verdadero. Falso.

El periodo de rotación entre dos claras tiende a disminuir con la edad de la masa. Verdadero. Falso.

El pino piñonero es más longevo que el pino laricio. Verdadero. Falso.

El pino resinero es más longevo que el pino laricio. Verdadero. Falso.

El pino piñonero (pinea) es más precoz que el pino rodenodo para iniciar la fructificación. Verdadero. Falso.

El porte de las especies forestales depende mucho de la espesura, aunque se puede considerar invariable con la edad. Verdadero. Falso.

El principal objetivo de las tallas de formación es reducir la proliferación de nudos saltadizos en madera. Verdadero. Falso.

El principal objetivo de una clara con selección de árboles de porvenir es eliminar los árboles los árboles enfermos y defectuosos. Verdadero. Falso.

El principal objetivo de una clara con selección de árboles de porvenir es reducir el riesgo de incendios. Verdadero. Falso.

El principal objetivo de una clara selectiva es eliminar los árboles enfermos y defectuosos. Verdadero. Falso.

El resalveo de conversión en monte bajo consiste en un plan de claras por lo alto que buscan llevar el tallar a un monte alto. Verdadero. Falso.

El resalveo de conversión en monte bajo es similar a una clara por lo alto selección de pies de porvenir y extracción de sus competidores en montes altos. Verdadero. Falso.

El tratamiento de aclareo sucesivo uniforme (ASU) no permite que ninguna de las cortas de regeneración se ejecuten fuera del periodo de regeneración. Verdadero. Falso.

El tratamiento más adecuado para la eliminación de la vegetación herbácea es el desbroce. Verdadero. Falso.

El turno de máxima renta en especie coincide con el punto de crecimiento corriente máximo. Verdadero. Falso.

En el aclareo sucesivo uniforme las cortas preparatorias pueden evitarse si la masa a regenerar ha tenido un adecuado plan de claras. Verdadero. Falso.

En el aprovechamiento tradicional de los tallares a que se hace referencia en la pregunta anterior los turnos más habituales se situaban entre 5 y 10 años, plazo que se considera suficiente para que las cepas recuperen las reservas de cara a la siguiente brotación. Verdadero. Falso.

En el caso anterior, la altura que tendrá una herida de poda, producida en al actualidad al cortar una rama situada a 0,5 m de altura sobre el suelo sobre un ejemplar de la especie b dentro de 6 años, será de 2,3 m. Verdadero. Falso.

En el caso de las especies que solo brotan de cepa es especialmente importante no dejar tocones altos. Verdadero. Falso.

En el caso de las masas irregulares el concepto de turno queda sustituido por el de diámetro de cortabilidad. Verdadero. Falso.

En el caso de las masas irregulares las edades de los pies no están relacionadas con su situación geográfica. Verdadero. Falso.

En el esquema selvícola general de la populicultura en España, tras la plantación y 2-3 claras, la masa se corta a hecho en un turno cercano a los 15 años. Verdadero. Falso.

En el inventario dasométrico de un pinar de Pinus pinaster en Avila se ha estimado una densidad media de 98.930 pies/ha. Este dato es posible. Verdadero. Falso.

En el proceso de elección de tratamientos selvícolas, el primer paso consiste en decidir la corta de regeneración que se aplicará, dada su importancia. Verdadero. Falso.

En el supuesto anterior, no se ha llegado todavía a la edad en la que es máximo el crecimiento medio de la masa total que marca el turno de máxima renta en especie. Verdadero. Falso.

En el trasmocho de los fresnos se debe emplear preferentemente hacha frente a motosierra porque así se favorece una posterior brotación mucho más intensa y vigorosa. Verdadero. Falso.

En España la mayor cantidad de montes bajos (excluyendo ecualiptares y choperas correspondientes a selvicultura intensiva) está constituida por masas de encina, rebollo (melojo) y quejigo, gestionadas durante mucho tiempo para producción de leña y carbón vegetal. Verdadero. Falso.

En España, las técnicas se Selvicultura intensiva se desarrollan casi exclusivamente en las masas artificiales de especies del género Populus. Verdadero. Falso.

En general las masas irregulares son más estables frente a daños bióticos y abióticos que las regulares, si bien su estructura es más peligrosa en relación con los incendios forestales. Verdadero. Falso.

En la aplicación del resalveo de conversión en monte bajo se aconseja eliminar cuanto antes todos los pies de las cepas menos vigorosas para evitar que tengan descendencia. Verdadero. Falso.

En la correcta ejecución del ASU, en las cortas finales deben apearse todos los pies adultos de la masa original. Verdadero. Falso.

En la dehesa y en la situación actual, el tratamiento de mejora de las podas combina el mantenimiento de una determinada forma de la copa con la producción de leñas, cuyo valor cubre el coste del tratamiento. Verdadero. Falso.

En la entresaca generalizada se recorre el cuartel entero cada vez que se corta (ya sea anualmente o cada cierto número de años). Verdadero. Falso.

En la entresaca por bosquetes se busca alcanzar una estructura de masa irregular pie a pie tanto a escala de cuartel como en el interior de cada bosquete. Verdadero. Falso.

En la entresaca regularizada se divide el cuartel en tramos o parcelas de entresaca, y se recorre un tramo cada vez que se cota (ya sea anualmente o cada cierto número de años). Verdadero. Falso.

En la fase de madurez de un rodal monocohorte, la competencia es el principal motor de cambio. Verdadero. Falso.

En la gestión de masas irregulares mediante cortas de entresaca se debe elegir el turno con procedimientos similares a los empleados en las masas regulares, con objeto de saber qué pies deben cortarse. Verdadero. Falso.

En la gestión de pino insigne de la cornisa cantábrica los turnos superan claramente los 45 años de edad. Verdadero. Falso.

En las cortas a hecho en dos tiempos conviene retrasar el apeo de los pies padre un plazo no inferior a 20-25 años para que al cortarlos se minimicen los daños sobre la regeneración. Verdadero. Falso.

En las cortas a hecho en dos tiempos la espesura recomendada de los árboles padre es de unos 75 m2/ha. Verdadero. Falso.

En las especies rebrotadoras, la brotación se produce fundamentalmente a expensas de las reservas acumuladas en hojas y ramillos finos. Verdadero. Falso.

En las tallas de formación debe dejarse un muñón de ---- que sirva de callo de cicatrización. Verdadero. Falso.

En masas de Pinus pinaster en resinación la aplicación de desbroces mejora mucho la transitabilidad (y por tanto el rendimiento) de los resineros y es muy conveniente en relación con el riesgo de incendios. Verdadero. Falso.

En masas irregulares, el índice de sitio es la media de las alturas de los árboles mayores. Verdadero. Falso.

En relación con la presencia de caliza activa las especies forestales se clasifican como calcifugas y silicicolas. Verdadero. Falso.

En términos selvícolas el monte normal es el que constituye el objeto de nuestro trabajo, es decir, el monte real, por oposición al monte ideal que se pretende alcanzar. Verdadero. Falso.

En todo tramo tratado por aclareo sucesivo uniforme es necesario aplicar cortas preparatorias. Verdadero. Falso.

Entresaca y claras son equivalentes. Verdadero. Falso.

En un hayedo de la Sierra de Urbasa, en el inventario dasométrico, se ha estimado una densidad media de 8930 pies/ha. Este dato es posible. Verdadero. Falso.

En una masa forestal arbolada y regular se acaba de realizar un inventario: la edad es de 40 años; las existencias son 120m3/ha; hasta ahora se han extraído en claras 40m3/ha; el crecimiento corriente es de 6,5m3/ha/año. En el momento actual el crecimiento medio es superior al crecimiento corriente. Verdadero. Falso.

En una masa forestal arbolada y regular se acaba de realizar un inventario: la edad es de 50 años; las existencias son 140m3/ha; hasta ahora se han extraído en claras 40m3/ha; el crecimiento corriente es de 4,5m3/ha/año. En el momento actual el crecimiento medio es superior al crecimiento corriente. Verdadero. Falso.

En una masa irregular en equilibrio el conjunto del cuartel presenta la distribución diamétrica propia de una masa irregular. Verdadero. Falso.

En una misma estación conviven ejemplares de las especies arbóreas A y B. Los ejemplares de A tienen una edad media de 10 años y una altura media de 1,2 m. Los ejemplares de B tienen una edad media de 6 años y una altura media de 1.8 m. La especie A es de temperamento más delicada que la B. Verdadero. Falso.

En una repoblación de alta espesura de Pinus halepensis de 60 años no se han realizado nunca tratamientos de mejora; se considera que la actuación correcta es ejecutar urgentemente una única clara de peso fuerte que consiga alcanzar la densidad propuesta en las tablas de producción de la especie. Verdadero. Falso.

La altura dominante se emplea como indicador de la calidad de estación porque solo varía después de las claras por lo bajo. Verdadero. Falso.

La aplicación del método de beneficio de monte bajo supone una intensa extracción de nutrientes. Verdadero. Falso.

La clara recomendable sobre una masa joven y no aclarada hasta el momento, con espesuras muy elevadas, es una clara alta. Verdadero. Falso.

La clara recomendable sobre una masa joven y no aclarada hasta el momento, con espesuras muy elevadas, es una clara baja. Verdadero. Falso.

La corta a hecho es un tratamiento de regeneración que en España sólo se recomienda para la gestión de masas artificiales. Verdadero. Falso.

La definición de colonización se asocia al proceso de la regeneración natural en espacios sin variación anterior de la espesura de la masa preexistente. Verdadero. Falso.

La diferencia de un rodal forestal se inicia antes en rodales de regeneración natural que en artificiales. Verdadero. Falso.

La diferenciación de un rodal forestal se inicia antes en rodales de repoblación que en los procedentes de regeneración natural. Verdadero. Falso.

La diferenciación en clases sociológicas en un rodal monocohorte se produce a partir de la fase de madurez del rodal. Verdadero. Falso.

La diferenciación en los árboles de un rodal monocohorte se inicia primero en altura y luego en diámetro. Verdadero. Falso.

La diferenciación en un rodal forestal monocohorte se produce antes en diámetro que en altura. Verdadero. Falso.

La dinamización de los tallares envejecidos de especies productoras de leña se puede conseguir, en términos generales, mediante la aplicación de un plan de claras por lo bajo que denominamos “resalveos de conversión en monte bajo”. Verdadero. Falso.

La distribución diamétrica de un cuartel ordenado mediante el método de tramos permanentes (es decir, que presenta masas regulares a escala de cantón y tramo) es la de una masa irregular. Verdadero. Falso.

La distribución diamétrica de un cuartel ordenado mediante el método de tramos permanentes (es decir, que presenta masas regulares a escala de cantón y tramo) es la de una masa regular. Verdadero. Falso.

La duración del estado de latizal es igual para todas las masas de la misma especie, en la misma estación. Verdadero. Falso.

La entresaca pie a pie solo se puede aplicar a especies tolerantes a la sombra. Verdadero. Falso.

La entresaca por bosquetes constituye una alternativa muy interesante para la gestión de masas cuya especie o especies principales sean intolerantes, y donde limitaciones ecológicas o paisajísticas hagan difícil la aplicación de cortas continuas en grandes superficies. Verdadero. Falso.

La entresaca pura ha sido escasamente aplicada en España. Verdadero. Falso.

La entresaca regularizada consiste en la aplicación de cortas cuyo objetivo principal es la transformación de masas irregulares en masas regulares a escala de tramo. Verdadero. Falso.

La escarda del suelo empradizado para favorecer la germinación y arraigo de los nuevos árboles se practica preferentemente antes de la corta de regeneración. Verdadero. Falso.

La espesura excesiva reduce la longevidad. Verdadero. Falso.

La estructura de masa irregular pie a pie es la más adecuada en relación con la prevención de incendios forestales. Verdadero. Falso.

La estructura de una masa irregular, tratada adecuadamente, no cambia con el tiempo -a y su expresión es Ni=k*Di. Verdadero. Falso.

La fase de madurez de la dinámica de rodales forestales se inicia a los 80 años de media en los bosques templados. Verdadero. Falso.

La función de captura de CO2 de las masas arboladas se maximiza en las edades juveniles y en especies de crecimiento rápido por lo que la gestión con este uso preferente tenderá a reducir los turnos en buenas calidades de estación. Verdadero. Falso.

La gestión de masas de pino silvestre para la producción de madera de calidad en masas regulares y esquemas selvícolas intensivos puede incluir tratamientos como claras por lo alto con señalamiento de árboles de porvenir y podas. Verdadero. Falso.

La gran variabilidad que presentan los montes españoles hace muy difícil generalizar decisiones sobre cuáles son los tratamientos selvícolas más adecuados por especies. Verdadero. Falso.

La influencia de la pendiente de una estación forestal sobre la vegetación es muy trascendente y se manifiesta entre otras consecuencias en la cantidad de radiación recibida y en la capacidad de retención de agua. Verdadero. Falso.

La integración del objetivo “paisaje” en la selvicultura implica la prohibición de las cortas a hecho como tratamiento de regeneración de las masas arboladas. Verdadero. Falso.

La longevidad decrece con la calidad de estación, al alcanzarse mayores dimensiones en menos tiempo. Verdadero. Falso.

La luz que llega al sotobosque bajo un dosel arbóreo es fotosintéticamente más activa que la luz directa. Verdadero. Falso.

La luz que llega al sotobosque bajo un dosel arbóreo…. Se caracteriza por ser muy eficiente fotosintéticamente para las plantas del sotobosque. Verdadero. Falso.

La masa con reserva es una forma complementaria que busca crear una masa forestal con dos estratos diferenciados en altura o en composición especifica. Verdadero. Falso.

La masa con reserva es una forma fundamental de masa donde se dejan un cierto número de pies extraccionables. Verdadero. Falso.

La masa con reserva es un a forma complementaria de masa. Verdadero. Falso.

La masa con subpiso se considera un ejemplo de forma derivada de masa. Verdadero. Falso.

La multifuncionalidad es una característica propia de los montes que cuentan con elevada variabilidad fisiográfica, litológica, y situados preferentemente en clima mediterráneo. Verdadero. Falso.

La nueva generación que aparece tras la renovación de la masa adulta por aclareo sucesivo uniforme es una masa multicohorte o irregular. Verdadero. Falso.

La poda natural es más activa en las especies tolerantes que en las de temperamento robusto. Verdadero. Falso.

La poda natural es más rápida y activa en las especies de luz. Verdadero. Falso.

La presencia de fauna silvestre puede constituir un factor decisivo en la elección del tratamiento de regeneración de la masa arbolada e incluso, marcar los objetivos de la gestión selvícola. Verdadero. Falso.

La primera poda para la producción de madera libre de nudos debe tener una altura de un tercio de la total del árbol. Verdadero. Falso.

La primera poda para la producción de madera libre de nudos debe tener una altura no superior a la tercera parte de la altura total del árbol. Verdadero. Falso.

La primera poda para la producción de madera libre de nudos debe tener una altura igual a la mitad de la altura total del árbol. Verdadero. Falso.

La razón de copa de una masa es de 28%, lo que indica la necesidad de realización de reducir la espesura de la masa a través de claras. Verdadero. Falso.

La revista Annals of Forest Science es una revista científica internacional de impacto. Verdadero. Falso.

La selvicultura de Pinus nigra, en sus dos variedades españolas, promueve masas irregulares. Verdadero. Falso.

La selvicultura para fomento de la diversidad biológica promueve la presencia de árboles de grandes dimensiones, alargando turnos o, a corto plazo, a través de planes de claras: Verdadero. Falso.

La superficie forestal arbolada en España es, aproximadamente, 6 millones y medio de hectáreas. Verdadero. Falso.

Las binas son claras por lo bajo que se aplican cada dos años sobre masas regulares. Verdadero. Falso.

Las claras por lo alto son las más adecuadas para reducir el riesgo de incendio forestal. Verdadero. Falso.

Las claras por lo alto tienen un efecto mayor sobre el crecimiento de los árboles de la masa resultante que las claras por lo bajo. Verdadero. Falso.

Las claras por lo bajo estimulan más la diferenciación sociológica que las claras por lo alto. Verdadero. Falso.

Las conversiones son tratamientos de transición entre formas fundamentales de masa. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho intermitentes son las que se realizan en superficies no contiguas. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho intermitentes, también llamadas alternantes, son las que se realizan en superficies no contiguas. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho han sido las más aplicadas en España. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho minimizan el coste de la saca al concentrar los trabajos por unidad de superficie. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho modifican el microclima y alteran la composición florística en mayor medida que otros métodos. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho por fajas alternantes consisten en cortar a hecho por fajas pero no todos los años. Verdadero. Falso.

Las cortas a hecho son cortas de regeneración poco adecuadas para la regeneración de montes de pequeñas superficies. Verdadero. Falso.

Las cortas de entresaca generan y mantienen masas irregulares, y pueden ser consideradas simultáneamente de regeneración y de mejora. Verdadero. Falso.

Las cortas de entresaca persiguen(y a la vez fundamentan en ello) la continua incorporación de regeneración. Verdadero. Falso.

Las cortas diseminatorias constituyen la fase más importante del clareo sucesivo. Verdadero. Falso.

Las cortas diseminatorias en el aclareo sucesivo uniforme pueden no realizarse si la masa a regenerar tiene ya una estructura irregular. Verdadero. Falso.

Las cortas por aclareo sucesivo uniforme han sido las más aplicada en España. Verdadero. Falso.

Las cortas por entresaca pie a pie se basan en la comparación entre las distribuciones diamétricas del monte real y del monte entresacado ideal. Verdadero. Falso.

Las cortas preparatorias se asocian al tratamiento de regeneración de aclareo sucesivo y son la primera fase para mantener masas regulares en monte alto. Verdadero. Falso.

Las escarificaciones son laboreos a escasa profundidad que mezclan la parte afectada del suelo. Verdadero. Falso.

Las especies cadañegas no producen abundante semilla todos los años, sino de forma intermitente y periódica. Verdadero. Falso.

Las especies de crecimiento rápido suelen tener menor longevidad. Verdadero. Falso.

Las especies de frondosas tienen por lo general mayor necesidad de talla de formación que las coníferas. Verdadero. Falso.

Las especies más empleadas en España en masas con objetivos de producción de biomasa con fines energéticos pertenecen al género Paulownia. Verdadero. Falso.

Las especies quionófilas se desarrollan en mayor medida en zonas de acumulación de nieve en topografías cóncavas. Verdadero. Falso.

las especies quionófobas se desarrollan en mayor medida en zonas de acumulación de nieve en topografías concavas. Verdadero. Falso.

Las intervenciones selvícolas son necesarias para la obtención sostenible de productos directos como madera o leña, pero nunca van a poder tener como fin la restauración de los sistemas forestales en los que se aplican. Verdadero. Falso.

Las masas artificiales de Eucaliptus en España tienen un gran interés para la gestión forestal dados los valores alcanzados de los crecimientos medios, que oscilan entre 25 y 60 m3/(ha y año). Verdadero. Falso.

Las masas con espesura trabada se definen por tener una fracción de cabida cubierta superior al 90%. Verdadero. Falso.

Las masas con reserva tienen como objetivo la compatibilización de la regeneración de una masa regular con la producción de leña. Verdadero. Falso.

Las masas con subpiso tienen como objetivo la compatibilización de la regeneración de una masa regular con la producción de leña. Verdadero. Falso.

Las masas de las especies de luz tienen mayor facilidad para entrar en inestabilidad por exceso de espesura. Verdadero. Falso.

Las masas de Pinus uncinata en España pueden gestionarse como masas regulares, semirregulares o irregulares. Verdadero. Falso.

Las masas irregulares presentan elevada variabilidad estructural tanto a pequeña escala (cantón, unidad inventarial) como a gran escala (cuartel). Verdadero. Falso.

Las masas irregulares presentan siempre una distribución equilibrada de densidades (pies/unidad de superficie) por clases diamétricas. Verdadero. Falso.

Las masas mixtas producen más volumen de madera que las puras. Verdadero. Falso.

Las tablas de producción son modelos estáticos, herramientas para la gestión forestal, de las que obtener directrices para la realización de cortas de mejora y regeneración de las masas arboladas regulares. Verdadero. Falso.

Las tallas de formación deben realizarse preferentemente a mitad de turno de la masa. Verdadero. Falso.

Las tallas de formación no son necesarias en los alcornocales orientados a la producción de corcho. Verdadero. Falso.

Las tallas de formación suelen ser más necesarias en frondosas que en coníferas. Verdadero. Falso.

Las transformaciones son tratamientos de transición entre formas fundamentales de masa. Verdadero. Falso.

Las yemas proventicias o durmientes generan brotes de inserción defectuosa, con débil adherencia y futuro comprometido. Verdadero. Falso.

Las yemas proventicias son aquellas que se desarrollan en el callo de cicatrización, y generan brotes generalmente poco viables. Verdadero. Falso.

Los árboles emplean los recursos adquiridos con la fotosíntesis en crecer en altura con prioridad sobre el crecimiento en diámetro. Verdadero. Falso.

Los árboles que viven en mayor espesura tienden a crecer más en altura. Verdadero. Falso.

Los conceptos de marginalidad geográfica y de marginalidad estacional son necesariamente coincidentes. Verdadero. Falso.

Los fresnos trasmochados se consideran una forma de tratamiento de monte bajo. La razón de cortar a cierta altura sobre el suelo es generar una troza basal que en el futuro podrá tener interesantes usos industriales. Verdadero. Falso.

Los montes inscritos en el catálogo de montes de utilidad pública tienen tres características: son imprescindibles, inembargables e inalienables. Verdadero. Falso.

Los renuevos son los brotes de raíz. Verdadero. Falso.

Los retoños son los brotes de cepa. Verdadero. Falso.

Los tratamientos de conversión modifica la forma fundamental de masa, de montes bajos a altos y viceversa. Verdadero. Falso.

Los tratamientos de entresaca por bosquetes y aclareo sucesivo por bosquetes crean y mantienen la misma forma principal de masa. Verdadero. Falso.

Los turnos de los tallares de quercus mediterráneos productores de leña (encina, quejigo, rebollo...) no deben superar los 15 años para permitir una rápida dinámica de la masa. Verdadero. Falso.

Mediante el subsolado se aplican cortes perpendiculares al suelo en profundidades de hasta unos 60 cm, sin voltear horizontes. Verdadero. Falso.

Método de beneficio y forma fundamental de masa son similares. Verdadero. Falso.

Para incrementar la capacidad de secuestro de C del ciclo bosque-industria deben aplicarse turnos largos de corta. Verdadero. Falso.

Para una misma especie y calidad de estación, una masa irregular en equilibrio tiene menor espesura que una masa regular. Verdadero. Falso.

Pinus nigra es una especie de temperamento mas delicado que pinus sylvestris. Verdadero. Falso.

Pinus pinaster es una especie de temperamento más robusto que Pinus sylvestris. Verdadero. Falso.

Se designa como habitación de una especie el área geográfica que ocupa. Es interesante analizar las áreas natural, artificial, de asilvestramiento y potencial. Verdadero. Falso.

Se entiende por escarda la eliminación de la vegetación herbácea mediante arranque. Verdadero. Falso.

Se entiende por habitación el carácter cultural que hace referencia a la descripción del conjunto de valores límites, óptimo y de tolerancia que toman los diferentes factores ecológicos abióticos en relación con la presencia y desarrollo de una especie forestal. Verdadero. Falso.

Se entiende por monte bajo el tratamiento que asegura la regeneración de la masa principal mediante brotes de cepa y/o raíz, y también las masas formadas por este tipo de brotes. Verdadero. Falso.

Sobre las especies de hoja caediza que poseen yemas proventicias, la causa que produce emisión de cualquier tipo de brotes puede ser la poda intensa. Verdadero. Falso.

Sobre una masa regualar en estado de monte bravo se puede hacer clasificación sociológica. Verdadero. Falso.

Supongamos la misma especie y calidad de estación. En el caso a) se trata de un fustal regular con tangencia de copas. En el caso b) se trata de una masa irregular en equilibrio. Evidentemente, llegará menos luz al suelo en el caso b). Verdadero. Falso.

Tanto en las masas regulares como en las irregulares las cortas de regeneración deben iniciarse en las zonas con edad lo más cercana al turno (masas regulares) o a la edad de madurez (masas irregulares). Verdadero. Falso.

Toda espesura completa es una espesura normal. Verdadero. Falso.

Tras un periodo de crecimiento de una masa arbórea sin que se produzcan extracciones, ni incorporaciones, ni mortalidad natural y con crecimiento apreciable en altura, el índice de Hart disminuye. Verdadero. Falso.

Un valor inferior al 15% del Indice de Hart-becking indica una espesura trabada. Verdadero. Falso.

Una clara de peso 20 % en área basimétrica y 30 % en número de pies es una clara por lo bajo. Verdadero. Falso.

Una clara de peso 30% en área basimétrica y 50% en número de pies es una clara por lo alto. Verdadero. Falso.

Una cohorte la forman los árboles que aparecen tras una perturbación mayor. Verdadero. Falso.

Una de las líneas de futuro de la selvicultura española es la de incrementar la producción de madera en los terrenos de alto potencial productiva a través de la intensificación de la selvicultura, la mejora genética y la repoblación con especies de alto rendimiento. Verdadero. Falso.

Una de las utilidades de conocer la habitación actual de una especie forestal es poder diagnosticar la marginalidad geográfica de algunas de sus masas respecto de la distribución general o comarcal. Verdadero. Falso.

Una mejor calidad de estación para una especie implica mayores crecimientos en altura. Verdadero. Falso.

Una poda muy intensa afectará sobre todo al crecimiento en altura de los árboles. Verdadero. Falso.

Una razón de copa media del rodal inferior al 40% indica que debe realizarse una clara. Verdadero. Falso.

Una razón de copa media menor del 20% en una masa indica espesura adecuada y estabilidad de la masa. Verdadero. Falso.

Uno de los requisitos fundamentales en la elección de la espesura ideal del monte entresacado de referencia es que permita la incorporación continua de regenerado en cantidad y calidad suficiente. Verdadero. Falso.

Uno de los objetivos de la selvicultura micológica es mantener una comunidad fúngica diversa priorizando la gestión de masas irregulares. Verdadero. Falso.

Un criterio selvícola que puede comprobar un exceso de peso en la ejecución de una clara es el decaimiento del matorral heliófilo del sotobosque. Verdadero. Falso.

Denunciar Test