option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semana 2 Modelamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semana 2 Modelamiento

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2024/09/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 107

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito principal de los modelos de ciclo de vida del software? a) Incrementar el número de fases en el desarrollo del software. b) Hacer que las actividades de desarrollo de software y sus dependencias sean visibles y manejables. c) Simplificar el proceso de mantenimiento del software. d) Eliminar la necesidad de documentación en el desarrollo del software. a. b. c. d.

¿Qué aspecto de las actividades de desarrollo de software se intenta modelar según el texto? a) La interacción entre diferentes lenguajes de programación. b) Las actividades necesarias para construir un sistema de software y los productos de trabajo producidos durante el desarrollo. c) El costo asociado a cada fase del desarrollo del software. d) La capacidad del equipo para aprender nuevas tecnologías. a. b. c. d.

¿Cómo se describen los modelos del ciclo de vida del software en la literatura? a) Como herramientas para el análisis financiero del proyecto. b) Como enfoques para la integración continua en el desarrollo. c) Como modelos que representan explícitamente las actividades de desarrollo de software como objetos de primera clase. d) Como métodos para mejorar la comunicación entre desarrolladores y clientes. a. b. c. d.

Los fenómenos que queremos modelar incluyen todas las actividades necesarias para construir un sistema de software y los productos de trabajo producidos durante el desarrollo. V. F.

¿Qué describe el estándar IEEE 1074? a) Las herramientas específicas para la implementación de software. b) El conjunto de actividades y procesos obligatorios para el desarrollo y mantenimiento del software. c) Los métodos de prueba de software. d) Los requisitos de hardware para el desarrollo de software. a. b. c. d.

¿Cuál es el objetivo principal del estándar IEEE 1074? a) Establecer un marco común para el desarrollo de modelos de ciclo de vida y proporciona ejemplos de situaciones típicas.. b) Definir los lenguajes de programación permitidos en el desarrollo. c) Proporcionar herramientas de gestión de proyectos de software. d) Especificar los requisitos de documentación para los usuarios finales. a. b. c. d.

¿Qué proporciona el estándar IEEE 1074 además de establecer un marco común? a) Guías sobre la elección de tecnologías de programación. b) Ejemplos de situaciones típicas en el desarrollo del software. c) Reglas para la contratación de personal de desarrollo. d) Normas para la presentación de informes de progreso. a. b. c. d.

¿Qué aspecto del desarrollo del ciclo de vida del software aborda el estándar IEEE 1074? a) Los requisitos de seguridad del software. b) El conjunto de actividades y procesos necesarios para el desarrollo y mantenimiento del software. c) Los criterios de selección de herramientas de desarrollo. d) Las técnicas de formación para el equipo de desarrollo. a. b. c. d.

¿Qué es un proceso según el estándar IEEE? a) Un conjunto de herramientas de desarrollo. b) Un conjunto de actividades realizadas para un propósito específico. c) Un tipo de documento de requisitos. d) Una técnica de gestión de proyectos. a. b. c. d.

¿Cuántos procesos lista el estándar IEEE? a) 10 b) 12 c) 15 d) 17. a. b. c. d.

¿Cómo están agrupados los procesos en el estándar IEEE? a) Por tipos de tecnología utilizada. b) Por roles de los participantes en el proyecto. c) En niveles de abstracción llamados grupos de procesos. d) Por fases del ciclo de vida del software. a. b. c. d.

¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de grupos de procesos según el estándar IEEE? (Selecciona todas las que apliquen) a) Administración del proyecto b) Implementación de algoritmos c) Predesarrollo d) Desarrollo e) Mantenimiento de software f) Postdesarrollo. a. b. c. d. e. f.

Relaciona cada grupo de procesos con su descripción correcta. (Une las columnas) Grupos de Procesos: Administración del proyecto. Predesarrollo. Desarrollo. Posdesarrollo.

¿Cuál es el propósito principal de agrupar los procesos en grupos de procesos? a) Simplificar el proceso de selección de herramientas de desarrollo. b) Facilitar la organización y gestión de las actividades en niveles de abstracción más elevados. c) Mejorar la comunicación entre los desarrolladores y los clientes. d) Definir las tecnologías a utilizar en cada fase del ciclo de vida. a. b. c. d.

¿Cuál es el objetivo del proceso de requerimientos según el estándar IEEE? a) Desarrollar los modelos del sistema. b) Separar el sistema en componentes. c) Implementar los componentes del sistema. d) Realizar pruebas de calidad. a. b. c. d.

¿Qué actividad se lleva a cabo durante el proceso de diseño? a) Desarrollar los modelos del sistema. b) Separar el sistema en componentes. c) Realizar cada componente. d) Evaluar los riesgos del proyecto. a. b. c. d.

¿Qué hace el proceso de implementación según el estándar IEEE? a) Desarrolla los modelos del sistema. b) Separa el sistema en componentes. c) Realiza cada componente del sistema. d) Establece el alcance del proyecto. a. b. c. d.

¿Qué aspecto de cada proceso se destaca en el estándar IEEE? (Selecciona todas las que apliquen) a) La interacción entre los diferentes procesos. b) La documentación detallada generada en cada fase. c) La creación de componentes individuales en el proceso de implementación. d) La generación de modelos del sistema en el proceso de requerimientos. e) La separación del sistema en componentes en el proceso de diseño. a. b. c. d. e.

¿Cuál es el grupo de procesos que incluye la selección de un modelo de ciclo de vida? a) Administración del proyecto b) Predesarrollo c) Modelado del ciclo de vida d) Desarrollo. a. b. c. d.

¿Qué procesos se encuentran en el grupo de administración del proyecto? a) Inicio del proyecto b) Supervisión y control del proyecto c) Administración de la calidad del software d) Todos los anteriores. a. b. c. d.

unir. Modelado del ciclo de vida. Administración del proyecto. Predesarrollo. Desarrollo. Posdesarrollo. Procesos integrales.

¿Cuál de los siguientes procesos pertenece al grupo de prediseño? a) Diseño b) Implementación c) Asignación del sistema d) Mantenimiento. a. b. c. d.

¿Qué procesos están incluidos en el grupo de posdesarrollo? (Selecciona todas las que apliquen) a) Instalación b) Operación y soporte c) Requerimientos d) Mantenimiento e) Verificación y validación. a. b. c. d. e.

¿Qué procesos están incluidos en el grupo de procesos integrales? a) Administración de la configuración del software b) Desarrollo de la documentación c) Entrenamiento d) Todos los anteriores. a. b. c. d.

¿Qué es una actividad según el estándar IEEE 1074? a) Un conjunto de subactividades asignadas a un equipo o participante para lograr un propósito específico. b) Un proceso compuesto por varias tareas. c) Un documento que describe el comportamiento externo del sistema. d) Un modelo de ciclo de vida para el desarrollo de software. a. b. c. d.

¿Cuántas actividades componen el proceso de requerimientos según el estándar IEEE 1074? a) Una b) Dos c) Tres d) Cuatro. a. b. c. d.

¿Cuáles son las tres actividades del proceso de requerimientos?. Definir y desarrollar los requerimientos de software. Definir los requerimientos de interfaz. Establecer prioridades e integrar los requerimientos de software. Hacer visibles las actividades y sus dependencias, los modelos facilitan la gestión del proceso de desarrollo.

¿Cuál es el objetivo de la actividad "Definir y desarrollar los requerimientos de software"? a) Identificar las interacciones entre el sistema y los usuarios. b) Definir con precisión la funcionalidad del sistema. c) Integrar todos los requerimientos para asegurar consistencia. d) Establecer prioridades de acuerdo con la preferencia del cliente. a. b. c. d.

Qué actividad se enfoca en definir las interacciones entre el sistema y los usuarios? a) Establecer prioridades e integrar los requerimientos de software b) Definir y desarrollar los requerimientos de software c) Definir los requerimientos de interfaz d) Documentar los requisitos del sistema. a. b. c. d.

¿Qué actividad es fundamental para garantizar la comunicación efectiva entre el sistema y otros sistemas o componentes? a) Definir y desarrollar los requerimientos de software b) Definir los requerimientos de interfaz c) Establecer prioridades e integrar los requerimientos de software d) Documentar los requisitos. a. b. c. d.

Selecciona todas las actividades que forman parte del proceso de requerimientos según IEEE 1074. a) Definir y desarrollar los requerimientos de software b) Crear prototipos c) Definir los requerimientos de interfaz d) Establecer prioridades e integrar los requerimientos de software e) Implementación del sistema. a. b. c. d. e.

¿Qué es lo que consume recursos como personal, tiempo y dinero durante la planeación del proyecto? a) Procesos b) Actividades c) Tareas d) Productos de trabajo. a. b. c. d.

¿Qué se utiliza para dar seguimiento al trabajo real contra las tareas planeadas durante el proyecto? a) Diagramas de clase UML b) Recursos de personal c) Seguimiento y reasignación de recursos d) Planificación del ciclo de vida. a. b. c. d.

¿Qué es un proyecto en el contexto de un ciclo de vida del software? a) Un proceso b) Un grupo de procesos c) Una instancia de un ciclo de vida del software d) Un diagrama de clase UML. a. b. c. d.

Selecciona todas las afirmaciones correctas sobre el modelo del ciclo de vida del software. a) Un ciclo de vida del software consta de grupos de procesos que constan de procesos. b) Un proceso es la parte más pequeña relevante para la administración. c) Las tareas son parte de los procesos y consumen recursos. d) Un proyecto es una instancia de un proceso. e) Las actividades no son relevantes para la administración del ciclo de vida del software. a. b. c. d. e.

¿Qué representa un diagrama de clase UML en el contexto del ciclo de vida del software? a) El seguimiento del trabajo real contra las tareas planeadas b) Un ciclo de vida del software c) La relación entre grupos de procesos, procesos, actividades y tareas d) La planificación de recursos para el proyecto. a. b. c. d.

Asocia los siguientes términos con sus descripciones. (Une las columnas). Grupo de procesos. Proceso. Actividades. Tareas.

¿Qué se personaliza durante el Modelado del ciclo de vida según IEEE 1074? a) Los objetivos del proyecto b) Las actividades definidas en IEEE 1074 para un proyecto específico c) Los presupuestos del proyecto d) Los requisitos de los usuarios. a. b. c. d.

¿Cuál es la finalidad del Proceso de inicio del proyecto en la Administración del proyecto? a) Crear la infraestructura para el proyecto b) Supervisar el progreso del proyecto c) Desarrollar el software d) Evaluar los riesgos del proyecto. a. b. c. d.

¿Qué incluye el ambiente del proyecto según el Proceso de inicio del proyecto? a) Solo la metodología de desarrollo b) Solo los procedimientos de reunión y reporte c) Los estándares del proyecto, la infraestructura de comunicación, los procedimientos de reunión y reporte, la metodología de desarrollo y las herramientas de desarrollo d) Solo el presupuesto del proyecto. a. b. c. d.

¿Qué incluye el ambiente del proyecto según el Proceso de inicio del proyecto?. Los estándares del proyecto. La infraestructura de comunicación. Los procedimientos de reunión y reporte. La metodología de desarrollo. Las herramientas de desarrollo. Solo la metodología de desarrollo. Solo el presupuesto del proyecto.

¿Qué procesos comprende la Administración del proyecto según IEEE 1074? a) Inicio del proyecto, Supervisión y control del proyecto, Administración de la calidad del software b) Modelado del ciclo de vida, Requerimientos, Diseño c) Implementación, Instalación, Mantenimiento d) Exploración de conceptos, Asignación del sistema, Verificación y validación. A. B. C. D.

Durante el Modelado del ciclo de vida, ¿qué determina el gerente del proyecto? a) Las herramientas de desarrollo b) La secuencia de actividades y tareas específicas para el proyecto c) Los estándares del proyecto d) La metodología de desarrollo. A. B. C. D.

Selecciona todas las afirmaciones correctas sobre la Administración del proyecto. a) El Proceso de inicio del proyecto define la infraestructura del proyecto. b) La Administración del proyecto incluye la supervisión y control del proyecto. c) El ambiente del proyecto solo incluye la metodología de desarrollo. d) El gerente del proyecto personaliza las actividades para el proyecto específico durante el Modelado del ciclo de vida. A. B. C. D.

¿Qué se debe adaptar durante el Modelado del ciclo de vida para un proyecto específico? a) El presupuesto y los recursos b) La planificación y las herramientas de desarrollo c) Las actividades y la secuencia de actividades d) Los requisitos del cliente. A. B. C. D.

Inicio del proyecto (ACTIVIDADES). . Asignación de recursos al proyecto. Establecimiento del ambiente del proyecto. Planeación de la administración del proyecto. Realizar planeación de contingencia. Administrar el proyecto. Conservar registros. Implementar el modelo de reporte de problemas. Supervisión y control del proyecto. Establecimiento de la correspondencia entre actividades y el modelo del ciclo de vida del software.

Supervisión y control del proyecto (ACTIVIDADES). Analizar riesgos. Asignación de recursos al proyecto. Establecimiento del ambiente del proyecto. Planeación de la administración del proyecto. Realizar planeación de contingencia. Administrar el proyecto. Conservar registros. Implementar el modelo de reporte de problemas. Supervisión y control del proyecto. Establecimiento de la correspondencia entre actividades y el modelo del ciclo de vida del software.

Administración de la calidad del software (ACTIVIDADES). Analizar riesgos. Asignación de recursos al proyecto. Establecimiento del ambiente del proyecto. Planeación de la administración del proyecto. Realizar planeación de contingencia. Planear la administración de la calidad del software. Definir medidas. Administrar la calidad del software. Identificar las necesidades de mejora de la calidad. Establecimiento de la correspondencia entre actividades y el modelo del ciclo de vida del software.

¿Dónde se documenta la mayor parte de la información generada durante el Proceso de administración del proyecto? a) En el Plan de Requerimientos del Software b) En el Plan de Implementación del Proyecto c) En el Plan de Administración del Proyecto de Software (SPMP) d) En el Informe de Control de Calidad. a. b. c. d.

Cuándo se considera que el Proceso de inicio del proyecto está completo? a) Cuando se finaliza el diseño del sistema b) Cuando se establece un ambiente estable para el proyecto c) Cuando se completan todas las fases de desarrollo d) Cuando se realiza la instalación del software. a. b. c. d.

¿Cuál es la función principal del Proceso de supervisión y control del proyecto? a) Definir los requisitos del software b) Asegurar que el proyecto se ejecute de acuerdo con el plan de tareas y el presupuesto c) Diseñar la arquitectura del sistema d) Desarrollar el software. a. b. c. d.

¿Qué acciones puede tomar el gerente del proyecto si observa desviaciones con respecto al calendario? a) Cambiar el equipo de desarrollo b) Reasignar recursos, cambiar procedimientos o replanificar la calendarización c) Aumentar el presupuesto d) Revisar los requisitos del cliente. a. b. c. d.

¿Con qué frecuencia se actualiza el SPMP durante el ciclo de vida del proyecto? a) Solo al inicio del proyecto b) Solo al finalizar el proyecto c) Para reflejar cambios, según sea necesario d) Una vez al año. a. b. c. d.

¿Durante cuánto tiempo está activo el Proceso de supervisión y control del proyecto? a) Solo en la fase de inicio b) Solo durante el desarrollo c) Durante todo el ciclo de vida del proyecto d) Solo en la fase de implementación. a. b. c. d.

¿Qué asegura el Proceso de administración de la calidad del software? a) Que el software sea desarrollado a tiempo b) Que el sistema se ajuste al presupuesto c) Que el sistema satisfaga los estándares de calidad requeridos d) Que el software sea fácil de usar. a. b. c. d.

¿Cómo se evita el conflicto de intereses en el Proceso de administración de la calidad del software? a) Haciendo que los desarrolladores revisen el código b) Utilizando un equipo de administración de la calidad separado de los desarrolladores c) Permitendo que los usuarios finales prueben el sistema d) Contratando un consultor externo. a. b. c. d.

¿En qué etapa del ciclo de vida del software está activo el Proceso de administración de la calidad del software? a) Solo en la fase de desarrollo b) Solo en la fase de pruebas c) Durante la mayor parte del ciclo de vida d) Solo en la fase de instalación. a. b. c. d.

Selecciona todas las afirmaciones correctas sobre el Proceso de administración del proyecto. a) El SPMP se actualiza para reflejar cambios en el proyecto. b) El Proceso de inicio del proyecto se finaliza cuando se completan todas las fases de desarrollo. c) El Proceso de supervisión y control del proyecto asegura la ejecución del proyecto según el plan y presupuesto. d) El Proceso de administración de la calidad del software está activo solo durante la fase de pruebas. a. b. c. d.

¿Quiénes participan en la identificación de la idea o necesidad durante el predesarrollo? a) Solo el equipo de desarrollo b) La administración (o marketing) y el cliente c) Solo el cliente d) El equipo de calidad. a. b. c. d.

¿Qué opciones se consideran para resolver una necesidad identificada durante el predesarrollo? a) Desarrollo (ingeniería greenfield), cambio a la interfaz del sistema (ingeniería de interfaz) o reemplazo de software (reingeniería) b) Rediseño del hardware, mejora de la documentación, o capacitación del personal c) Contratación de consultores externos, actualización de software, o expansión de infraestructura d) Modificación de estándares, ajuste del presupuesto, o cambio de personal. a. b. c. d.

¿Qué se establece en el Proceso de asignación del sistema durante el predesarrollo? a) Los objetivos del proyecto b) La arquitectura inicial del sistema e identifica los requerimientos funcionales, hardware y software c) El plan de pruebas d) El cronograma del proyecto. a. b. c. d.

¿Cuál es la base de la infraestructura de comunicación entre los miembros del proyecto durante el predesarrollo? a) La implementación de la solución b) La descomposición en subsistemas c) La planificación de recursos d) La evaluación de riesgos. a. b. c. d.

¿Qué documento sirve como entrada para el Desarrollo después de describir los requerimientos, la descomposición en subsistemas y la infraestructura de comunicación? a) El Plan de Gestión del Proyecto b) El Enunciado del Problema c) El Informe de Progreso d) El Documento de Requisitos del Usuario. a. b. c. d.

¿Cuál es uno de los objetivos del Proceso de asignación del sistema? a) Definir el calendario de entregas b) Establecer la arquitectura inicial del sistema c) Establecer el presupuesto d) Contratar al equipo de desarrollo. a. b. c. d.

Selecciona todas las afirmaciones correctas sobre el predesarrollo. a) El Proceso de asignación del sistema identifica el hardware y software necesarios. b) La descomposición en subsistemas no es relevante para la comunicación en el proyecto. c) El Enunciado del Problema es el documento utilizado para ingresar a la fase de Desarrollo. d) Durante el predesarrollo, se realizan solo cambios en la interfaz del sistema. a. b. c. d.

¿Qué actividad se realiza después de formular enfoques potenciales en el proceso de Exploración del concepto? a) Realizar estudios de factibilidad b) Desarrollar la arquitectura del sistema c) Refinar y finalizar la idea o necesidad d) Planear la transición del sistema. a. b. c. d.

PREDESARROLLO: PROCESOS Proceso Cláusula Actividades Exploración del concepto. Refinar y finalizar la idea o necesidad. Planear la transición del sistema (si es aplicable). Realizar estudios de factibilidad. Formular enfoques potenciales. Identificar ideas o necesidades. Desarrollar la arquitectura del sistema. Descomponer los requerimientos del sistema.

PREDESARROLLO: PROCESOS Proceso Cláusula Actividades Asignación del sistema. Refinar y finalizar la idea o necesidad. Planear la transición del sistema (si es aplicable). Realizar estudios de factibilidad. Formular enfoques potenciales. Identificar ideas o necesidades. Desarrollar la arquitectura del sistema. Descomponer los requerimientos del sistema. Analizar Funciones.

¿Cuál es el objetivo principal del proceso de diseño en el desarrollo de software? a) Desarrollar una especificación completa del sistema b) Definir los requisitos funcionales del sistema c) Implementar el sistema en hardware d) Realizar pruebas de validación. a. b. c. d.

En el proceso de diseño, ¿qué se produce a partir de la arquitectura establecida durante el proceso de asignación del sistema? a) Un prototipo funcional b) Una representación coherente y bien organizada del sistema c) Un modelo de datos d) Un informe de viabilidad. a. b. c. d.

¿Qué actividad en el proceso de diseño incluye la asignación de requisitos a sistemas de hardware y software? a) Realizar el diseño detallado b) Diseñar interfaces c) Realizar el diseño arquitectónico d) Implementar el sistema. a. b. c. d.

Durante el proceso de diseño, ¿qué se define en la actividad de "Realizar el diseño detallado"? a) La especificación completa del sistema b) Los objetos de diseño, sus atributos y operaciones, y su organización en paquetes c) Los requisitos funcionales de alto nivel d) El entorno de pruebas. a. b. c. d.

¿Cuál es el propósito principal del proceso de implementación? a) Desarrollar especificaciones de requisitos b) Producir una representación ejecutable del diseño c) Realizar el diseño detallado d) Establecer la arquitectura del sistema. a. b. c. d.

En el proceso de implementación, ¿qué incluye además de producir una representación ejecutable del diseño? a) La especificación de los requisitos b) La planeación de la integración y las actividades de integración (Correcta) c) La evaluación de riesgos d) El diseño de interfaces. a. b. c. d.

¿Cómo se diferencian las pruebas realizadas durante el proceso de implementación de las pruebas realizadas durante el control de calidad? a) Las pruebas de implementación son independientes y se enfocan en el diseño detallado b) Las pruebas de implementación son parte del control de calidad c) Las pruebas de implementación se realizan al final del ciclo de vida d) No hay diferencia entre las pruebas de implementación y las de control de calidad. a. b. c. d.

¿Qué actividad en el proceso de diseño ayuda a definir las condiciones de frontera y seleccionar componentes existentes? a) Realizar el diseño detallado b) Diseñar interfaces c) Realizar el diseño arquitectónico d) Implementar el sistema. a. b. c. d.

¿Cuál es el resultado principal del proceso de diseño en el desarrollo de software? a) La planificación de la integración b) La definición de objetos de diseño, sus atributos y operaciones, y su organización en paquetes c) La ejecución de pruebas de validación d) La producción de una representación ejecutable del sistema. a. b. c. d.

¿Qué actividad realiza el proceso de implementación además de tomar el modelo de diseño? a) Desarrollar el diseño detallado b) Definir objetos de diseño y sus atributos c) Producir una representación ejecutable equivalente al modelo de diseño d) Diseñar interfaces del sistema. a. b. c. d.

Cómo se diferencia el proceso de implementación del proceso de diseño? a) La implementación incluye la planeación de la integración y actividades de integración b) La implementación no requiere el modelo de diseño c) La implementación se enfoca únicamente en el diseño arquitectónico d) La implementación se basa en el análisis de riesgos. a. b. c. d.

¿Qué aspecto del modelo de diseño es fundamental en el proceso de implementación? a) La especificación de requisitos b) La definición de los objetos de diseño y su organización en paquetes c) La producción de una representación ejecutable del diseño d) La identificación de necesidades del cliente. a. b. c. d.

Durante el proceso de implementación, ¿qué tipo de pruebas se realizan? a) Pruebas de validación b) Pruebas de control de calidad c) Pruebas independientes de las realizadas durante el control de calidad o la verificación y validación d) Pruebas de integración. a. b. c. d.

Qué incluye el proceso de implementación además de la producción de una representación ejecutable del diseño? a) El análisis de requisitos b) La definición de objetos de diseño c) La planeación y actividades de integración d) La especificación de las interfaces del sistema. a. b. c. d.

¿Cuál es el propósito principal de las pruebas realizadas durante el proceso de diseño? a) Evaluar el rendimiento del sistema b) Validar la funcionalidad del sistema c) Asegurar que el diseño sea coherente y bien organizado antes de la implementación d) Todas las anteriores. a. b. c. d.

En el contexto del desarrollo de software, ¿cómo se relacionan las actividades de integración con el proceso de implementación? a) Las actividades de integración son planificadas y ejecutadas como parte del proceso de implementación b) Las actividades de integración se realizan antes del diseño c) Las actividades de integración se manejan exclusivamente en el control de calidad d) Las actividades de integración son irrelevantes para la implementación. a. b. c. d.

Desarrollo-Requerimientos (Procesos). Definir los requerimientos de la interfaz. Establecer la prioridad e integrar los requerimientos de software. Definir y desarrollar los requerimientos de software. Diseñar la base de datos (si es aplicable). Realizar el diseño arquitectónico.

Desarrollo- Diseño(Procesos). Definir los requerimientos de la interfaz. Establecer la prioridad e integrar los requerimientos de software. Definir y desarrollar los requerimientos de software. Diseñar la base de datos (si es aplicable). Realizar el diseño arquitectónico. Seleccionar o desarrollar algoritmos (si es aplicable). Realizar el diseño detallado. Diseñar interfaces.

Desarrollo- Implementación(Procesos). Definir los requerimientos de la interfaz. Realizar la integración. Planear la integración. Crear la documentación operativa. Crear código objeto. Crear código fuente. Crear datos de prueba. Diseñar interfaces.

¿Qué proceso del posdesarrollo se encarga de distribuir e instalar el software en el sitio del cliente? a) Mantenimiento b) Instalación (Correcta) c) Operación y soporte d) Retiro. a. b. c. d.

¿Cuál es el objetivo principal del proceso de instalación en el posdesarrollo? a) Entrenamiento de los usuarios b) Resolución de errores y defectos c) Distribuir e instalar el software y realizar la prueba de aceptación del cliente d) Eliminar un sistema existente. a. b. c. d.

¿Qué actividades están involucradas en el proceso de operación y soporte? a) Entrenamiento de los usuarios y operación del sistema b) Resolución de errores y defectos c) Eliminación del sistema existente d) Distribución e instalación del software. a. b. c. d.

Durante el proceso de mantenimiento, ¿qué se hace después de la entrega del sistema? a) Se realiza la prueba de aceptación del cliente b) Se distribuye e instala el software en el sitio del cliente c) Se resuelven errores, defectos y fallas del software d) Se entrena a los usuarios. a. b. c. d.

¿Cómo se maneja la transición entre un sistema antiguo y uno nuevo durante el proceso de retiro? a) Se realizan pruebas de aceptación del cliente b) Se ejecutan ambos sistemas en paralelo hasta que los usuarios se acostumbran al nuevo sistema c) Se entrena a los usuarios en el nuevo sistema. a. b. c.

¿Cuál es el propósito del proceso de retiro en el posdesarrollo? a) Resolver errores y defectos del software b) Entrenar a los usuarios en el nuevo sistema c) Eliminar un sistema existente y dar por terminadas sus operaciones o soporte d) Distribuir e instalar el software en el sitio del cliente. a. b. c. d.

¿Qué proceso del posdesarrollo se ocupa de elevar los procesos y actividades del ciclo de vida del software hacia un nuevo proyecto? a) Instalación b) Operación y soporte c) Mantenimiento d) Retiro. a. b. c. d.

En el proceso de mantenimiento, ¿qué se hace para asegurar una transición suave cuando se mejora o reemplaza un sistema existente? a) Se elimina el sistema antiguo de inmediato b) Se distribuye e instala el nuevo software c) Se ejecutan ambos sistemas en paralelo hasta que los usuarios se han acostumbrado al nuevo sistema d) Se realiza la prueba de aceptación del cliente. a. b. c. d.

PostDesarrollo -Instalación(procesos). Distribuir el software. Instalar el software. Aceptar el software en el ambiente operacional. Planear la instalación. Proporcionar asistencia técnica y consultoría.

PostDesarrollo -Instalación(procesos) Operación y soporte. Operar el sistema. Proporcionar asistencia técnica y consultoría. ¿Mantener la bitácora de peticiones de soporte. Planear la instalación. Proporcionar asistencia técnica y consultoría.

PostDesarrollo -Instalación(procesos) Mantenimiento. Volver a aplicar el ciclo de vida del software. Retirar el sistema. Realizar operaciones paralelas (si es aplicable). Planear la instalación. Notificar a los usuarios.

PostDesarrollo -Instalación(procesos) Retiro. Volver a aplicar el ciclo de vida del software. Retirar el sistema. Realizar operaciones paralelas (si es aplicable). Planear la instalación. Notificar a los usuarios.

¿Qué término alternativo se utiliza para referirse a los procesos integrales en un proyecto? a) Procesos de validación b) Procesos de verificación c) Procesos de desarrollo cruzado d) Procesos de configuración. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes procesos se enfoca en asegurar que los modelos del sistema se apeguen a las especificaciones? a) Validación b) Verificación c) Administración de la configuración del software d) Entrenamiento. a. b. c. d.

¿Qué actividades incluye la verificación en los procesos integrales? a) Prueba del sistema y pruebas beta b) Revisiones, auditorías e inspecciones c) Desarrollo de la documentación d) Prueba de aceptación del cliente. a. b. c. d.

¿Qué proceso integral asegura que el sistema resuelva las necesidades del cliente? a) Verificación b) Administración de la configuración del software c) Validación d) Entrenamiento. a. b. c. d.

¿Cuándo ocurren las actividades de Verificación y Validación durante el ciclo de vida del software? a) Solo al final del proyecto b) Durante todo el ciclo de vida c) Solo durante la fase de diseño d) Solo durante la fase de implementació. a. b. c. d.

¿Qué procesos integrales están diseñados para detectar anomalías lo más pronto posible? a) Administración de la configuración del software b) Verificación y validación c) Desarrollo de la documentación d) Entrenamiento. a. b. c. c.

¿Qué tipo de pruebas se incluyen en las tareas de validación? a) Revisiones y auditorías b) Pruebas beta y prueba de aceptación del cliente c) Inspecciones de código d) Desarrollo de la documentación. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes no es un proceso integral mencionado? a) Entrenamiento b) Administración de la configuración del software c) Verificación y validación d) Planificación del proyecto. a. b. c. d.

Denunciar Test