Semantica y Lexico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semantica y Lexico Descripción: Cuestionarios y Autoevaluacion 2bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual de las siguientes opciones define lo que es "comunicarse"?. Estudiar el significado en relación con el referente. Significar algo de alguien acerca de algo. Producir significado con el signo, desarrollar un proceso signico. ¿Cual de las siguientes teorías pertenecen a W.P. Alston?. La convencional y la referencial. la comportamental y la comunicativa. La ideacional y la referencial. La semántica que estudia el significado como proposición, como pensamiento lógico, es la semántica. lingüística. filosófica. lógica. Desde el punto de vista del desarrollo histórico, la semántica se ha enfocado hacia tres aspectos: la semántica de la palabra, de la oración y. de la filosofía. del texto. del significado. El objetivo de la semantica lingüística es analizar las relaciones denotativas, connotativas, de sinonimia, etc. que se establecen entre. el significante y el significado. el emisor y el receptor. significar y comunicar. En la frase "ese chico vive cerca de mi casa", ¿cual de las palabras es un deíctico?. mi. ese. de. Cuando hablamos de la sinonimia, antonimia, presuposicion, etc. nos referimos a. los fenómenos semánticos. las figuras retoricas. las proposiciones lógicas. Si yo digo "he preparado un pescado al horno riquísimo", estoy. usando un enunciado aseverativo. haciendo una comprobación empírica. uniendo premisas para llegar a una conclusión. Caundo una persona habla acompañando las palabras de gestos, esta haciendo uso de: medios foneticos. elementos interactivos. recursos kinésicos. Cuando la segunda premisa y la conclusion estan incluidas en la primera premisa, estamos ante: a un pensamiento proposicional. un razonamiento deductivo. una verificación formal. La semántica es el estudio de los signos, significados y significantes. V. F. El sentido o palabra clave del siguiente texto es el lenguaje: “La lengua escrita es comparable con la capa de hielo que se forma en la superficie de un río debajo de la cual fluye el lenguaje, del mismo modo que el agua, en su forma más espontánea, la oral”. V. F. El sentido de la siguiente expresión de san Agustín, es la confianza: “La fe consiste en creer lo que no vemos y la recompensa en ver lo que creemos”. V. F. Los signos de señalización de tránsito constituido por un grupo de grafemas o fonemas corresponden a la nomenclatura. V. F. Los signos de señalización de tránsito constituido por un grupo de grafemas o fonemas corresponden a un significado. V. F. Decimos que dos palabras son homónimas si están compuestas por los mismos fonemas o su realización fonética coincide como en vino, vino. V. F. Son palabras homófonas los siguientes grupos: casa-caza; ciega-siega; cima-sima; hasta-asta. V. F. La monosemia consiste en que a un significante le corresponden varios significados. V. F. La sinonimia da elegancia al lenguaje porque evita la repetición innecesaria de las mismas palabras en un determinado texto. V. F. Se entiende por antonimia, en un sentido general, el hecho de que dos palabras tengan dos significados contrarios. V. F. ¿Cual de las siguientes definiciones es correcta?. Las palabras "significado" y "sentido" son sinónimas y no presentan diferenciación alguna en su uso. Los sentidos y los valores están asociados a la significación primaria de una expresión. Las palabras polisémicas implican la interpretación de varios sentidos según el contexto. Si digo que el perro hace "guau guau", estoy usando un ejemplo de motivación. fonética. morfológica. El proceso de significación desde el punto de vista referencial unicamente, que es habitual en el discurso científico, se llama: connotación. denotacion. significacion. Determine a que grupo de palabras corresponden los siguientes terminos: haz, vino, piso, mesa, examen. Invariables. Sustantivos. Tónicas. Desde el punto de vista semántico, las palabras se clasifican en: Tónicas y atonas. plenas y vacías. variables e invariables. Lea la siguiente frase: "Ayer conocí a tu primo Jorge". ¿Que tipo de palabra es "ayer"?. Pronombre. Adverbio. Determinante. Lea la siguiente frase: "Rodrigo me dijo que iba al cine solo el domingo". ¿Cual de las opciones sirve para eliminar la ambigüedad sin cambiar el sentido del enunciado?. Rodrigo me comento que iba al cine solo un día a la semana. Rodrigo me dijo que no le gustaba ir al cine los jueves. Rodrigo me dijo que iba al cine solamente los domingos. ¿En cual de las opciones tenemos homonimia?. Bota, vota, ola, hola. Alto, bajo, gordo, delgado. profesor, aspirante, docente, aspiramte, candiudatyo. Lea la siguiente frase: "Es una película tan interesante que puede entretener a los muertos". ¿Que relación entre significados tenemos aqui?. Comparación. Hipérbole. Ironía. ¿Cual de las opciones se identifica con la redundancia o pleonasmo?. Subieron al segundo piso para visitar la exposición de arte contemporáneo. Ese viejo anciano es un pintor muy famoso del siglo pasado. Entramos en la cafetería para protegernos del frio que hacia fuera. Un enunciado es una emisión con sentido, producto de un: Acto de habla. Comentario. Supuesto. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda la tierra habitada, es: Oración. Enunciado. Proposición. La oración es un concepto que se refiere a la organización gramatical del: Enunciado. Pensamiento. Texto. La oración se sigue considerando como la unidad básica de la organización gramatical de los enunciados y como expresión de la: Preposición. Proposición. Pragmática. Las oraciones tienen fuerza como unidades de comunicación, aquí el sentido es: “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo”: Literario. Teológico. Filosófico. “No me quedaré en un asilo y de ahora en adelante viajo en este crucero hasta mi muerte”; es un mensaje escrito producto de una experiencia y el contexto es: Investigativo. Histórico. Literario. De la organización semántica interna del discurso se preocupa la: Macroestructura. Superestructura. Microestructura. ”Un verdadero amigo es aquel que entra cuando el resto del mundo sale” el enunciado está dirigido específicamente al lector; y se define la presencia de: Proceso. Acción. Fenómeno ambiental. La expresión sintáctica corresponde a las oraciones con predicado nominal, por ejemplo. El amor es un don divino. El contenido no me interesa. Los recursos de la lengua. El juicio lógico que contiene una oración aseverativa se llama: Exhortación. Enunciación. Proposición. La lengua es el modelo general y constante que reside en el conocimiento lingüístico de la totalidad de los miembros de una comunidad. V. F. El habla es la manifestación concreta del lenguaje. V. F. La lengua y el habla carecen de diferencias. V. F. El habla implica, además de la codificación lingüística, procesos cognitivos, actitudinales, fisiológicos y acústicos. V. F. El entorno conduce el mensaje al oído del oyente, para producirse la discusión. V. F. Un sistema semiótico está compuesto de signos, que en el caso de lengua, se llaman signos lingüísticos. V. F. La semántica hace énfasis en el estudio de la significación, y la fonología y la fonética penetran en el estudio del significante, como cadena fónica. V. F. No es fácil deducir la relación de la expresión fonética y la comprensión del sentido. V. F. En 1846 apareció el término fonología, como ciencia de los sonidos del lenguaje. V. F. La fonética se convierte en una disciplina básica instrumental de la lingüística moderna encaminada a describir los factores, procesos y órganos que intervienen en la producción de los sonidos del habla. V. F. |