Seminario 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seminario 1 Descripción: Fisiologia 1r INF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A mayor edad, mayor proporción de agua. F. V. La superficie corporal es igual a mayor porcentaje de músculo, mayor porcentaje de agua; más grasa, menos agua. V. F. En tanto por ciento, el cuerpo de la mujer posee más agua. F. V. A través del eje hipotálamo-hipófisi adrenérgigo (adenhohipofisis) se regula la sed. V. F. A través del eje hipotálamo-hipófisi adrenérgigo (hipófisis) se regula la sed. V. F. Los principales estímulos de la sed son. Aumento de la concentración de solutos en plasma. Disminución de la concentración de solutos en plasma. Aumento del volumen plasmático. Disminución del volumen plasmático. Los factores que modifican la distribución de líquidos son. La presión sanguínea capilar. Disminución de la concentración de solutos en plasma. Aumento del volumen plasmático. Concentración de electrocilitos en el LEC. La concentración de proteínas. El Cálculo del Agua Corporal Total (ACT) depende de la edad y el peso. F. V. El Agua Corporal Total (ACT) es un 60% del peso corporal total y un 70% en las mujeres. F. V. El Agua Corporal Total (ACT) está formada por el líquido intracelular (LIC) y el extracelular (LEC). V. F. El Líquido Intracelular (LIC) está formado por el Plasma sanguíneo, el líquido intersticial y el líquido transcelular. F. V. El LIC equivale al 40% del peso corporal y a un 60-65% del ACT. V. F. El LEC equivale al 25% del peso corporal y a un 35-40% del ACT. V. F. El LEC equivale al 40% del peso corporal y a un 60-65% del ACT. V. F. El LIC equivale al 25% del peso corporal y a un 35-40% del ACT. V. F. El Agua Corporal Total (ACT) es un 60% del peso corporal total y un 50% en las mujeres. F. V. El Líquido Intracelular (LEC) está formado por el Plasma sanguíneo, el líquido intersticial y el líquido transcelular. F. V. Relaciona. Plasma sanguíneo. Líquido Intersticial. Líquido Transcelular. Relaciona. Plasma sanguíneo. Líquido Intersticial. Líquido Transcelular. Volumen total = Concentración del marcador x Volumen del marcador / concentración de la muestra. V. F. Volumen total = Concentración de la muestra x Volumen del marcador / Concentración del marcador. V. F. Volumen total = Concentración del marcador x Concentración de la muestra / Volumen del marcador. V. F. Volumen de distribución = Cantidad inyectada / concentración alcanzada de indicador en el líquido. V. F. Volumen de distribución = Concentración alcanzada de indicador en el líquido / Cantidad inyectada /. V. F. Los electrolitos son sustancias solubles capaces de conducir corriente en soluciones acuosas. V. F. Los no electrolitos son sustancias solubles capaces de conducir corriente en soluciones acuosas. V. F. Los no electrolitos son sustancias que no conducen la corriente eléctrica, no se disocian y su solubilidad en agua es variable. V. F. Los electrolitos son sustancias que no conducen la corriente eléctrica, no se disocian y su solubilidad en agua es variable. V. F. Los no electrolitos son sustancias que conducen la corriente eléctrica, se disocian y su solubilidad en agua no es variable. V. F. Relaciona. Electrolitos. No electrolitos. Sustancias coloidales. Las sustancias coloidales son proteínas, como la albúmina rica en azufre que se encuentra en el líquido plasmático y linfático; y las globulinas que no son solubles en agua, son ricas en minerales y están en el líquido plasmático. V. F. Las sustancias coloidales son proteínas, como la albúmina rica en azufre que se encuentra en el líquido plasmático y linfático; y las globulinas que son solubles en agua, no son ricas en minerales y no están en el líquido plasmático. V. F. Las principales responsables de la presión oncótica son las proteínas como la albúmina y la globulinas. V. F. Las principales responsables de la presión oncótica son los cationes y los aniones. V. F. Las principales responsables de la presión oncótica son los lípidos y los carbohidratos. V. F. La bomba sodio/potasio es el transporte activo para mantener el equilibrio osmótico. V. F. La bomba sodio/potasio es el transporte pasivo para mantener el equilibrio osmótico. V. F. La bomba sodio/potasio es el transporte activo para mantener el equilibrio oncótico. V. F. Relaciona. Cationes. Aniones. Lípidos. Carbohidratos. Globulinas. Proteínas. Mol: unidad con que se mide la cantidad de sustancia. V. F. |