Seminario 10 - Historia de las Ciencias Médicas y DOC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Seminario 10 - Historia de las Ciencias Médicas y DOC Descripción: 1º Medicina USC - Curso 23/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre las terapias creenciales, se encontraban: Las curaciones por enthosiasmós (endiosamiento). El incubatio. La catarsis o purificación, y los conjuros y ensalmos. Todas las opciones son correctas. Relaciona cada etapa con el tipo de tratamiento que recibían las enfermedad mentales: Antigüedad. Edad Media. Renacimiento. Siglo XVII. Siglo XVIII. ¿En qué siglo se atribuyó más importancia patogénica a los fenómenos psíquicos?. S. XVIII. S. XVII. S. XIX. S. XVI. ¿En qué siglo aparecieron los tratamientos morales dirigidos al intelecto y a las emociones (laborterapia, musicoterapia...)?. S. XIX. S. XVIII. S. XVII. S. XX. Decidió humanizar el trato a las personas con padecimientos psíquicos que se encontraban sometidas a tratos desalmados (p. ej.: permanecer atadas con cadenas en ínfimas condiciones de vida, etc.): Pinel. Itard. L'Epée. Bonet. Se apoyó en la filosofía sensualista y la filantropía ilustrada: métodos gentiles para rescatar a la humanidad, autoridad moral, combatir las ideas erróneas y controlar las pasiones. Pinel. Itard. Bonet. Dalgarno. Inspeccionó los hospitales de alienados y elaboró un informe en el que proponía crear instituciones nuevas: los asilos, considerados instituciones totales donde segregaban al alienado siguiendo la Tª del Aislamiento. Esquirol. Itard. Pinel. Lombroso. Durante la segunda mitad del siglo XIX, desaparece el optimismo terapéutico y re-aparecen dos teorías patogénicas que concedían escasa importancia a los factores psicológicos. ¿Cuáles fueron estas dos teorías?. A) Teoría Degeneracionista: la enfermedad mental es el resultado de una degeneración física transmisible a la descendencia. B) Búsqueda de alteraciones en el cerebro: la enfermedad mental es el resultado de alteraciones cerebrales irreversibles. A y B son correctas. C) Teoría del Aislamiento: para la curación de la enfermedad mental, era recomendable que el paciente fuese separado de otros individuos. Creador de la Antropología Criminal: Lombroso. Morel. Morgan. Griesinger. Autores destacados de la Tª Degeneracionista: Morel y Lombroso. Morgan y Lombroso. Mendel y Lombroso. Griesinger y Lombroso. Interpretó la degeneración como un atavismo reconocible por estigmas: Lombroso. Itard. Esquirol. Mendel. Combinaba interpretaciones evolucionistas con valores morales de la época: El degeneracionismo. El darwinismo. La eugenesia. El higienismo. Defendía que las desviaciones eran transmisibles hereditariamente y evolucionaban progresivamente hacia la decadencia: Morel. Mendel. Lombroso. Morgan. Durante la segunda mitad del siglo XIX el centro de gravedad de la psiquiatría se desplazó a ____________ y se dedicó al estudio de las lesiones orgánicas cerebrales: Alemania. Austria. Holanda. Francia. Aspiró a localizar cerebralmente las enfermedades mentales y promocionó las investigaciones anatomopatológicas en los institutos universitarios: Griesinger. Mengele. Kremer. Rascher. Señala la opción correcta referente a las cuatro generaciones más relevantes de la medicina alemana de mediados del s. XIX: La primera, Wunderlich, Frerichs, Traube y Kussmaul; la segunda, von Leyden, Liebermeister, Gerhardt y Senador; la tercera, Naunyn, Nothnagel, Curschmann y Strümpell; la cuarta, Fr. Müller, Fr. Graus, von Noorden y L. Krehl. La primera von Leyden, Liebermeister, Gerhardt y Senador; la segunda, Wunderlich, Frerichs, Traube y Kussmaul; tercera, Naunyn, Nothnagel, Curschmann y Strümpell; la cuarta, Fr. Müller, Fr. Graus, von Noorden y L. Krehl. La primera, Naunyn, Nothnagel, Curschmann y Strümpell; la segunda, von Leyden, Liebermeister, Gerhardt y Senador; la tercera, Wunderlich, Frerichs, Traube y Kussmaul; la cuarta, Fr. Müller, Fr. Graus, von Noorden y L. Krehl. La primera, Fr. Müller, Fr. Graus, von Noorden y L. Krehl; la segunda, Wunderlich, Frerichs, Traube y Kussmaul; la tercera, von Leyden, Liebermeister, Gerhardt y Senador; la cuarta, Naunyn, Nothnagel, Curschmann y Strümpell. Definió las neurosis como afecciones del sistema nervioso sin cambios estructurales: Austin Flint. Marsha Linehan. Sigmund Freud. Iván Pávlov. Las enfermedades mentales se dividieron en: Neurosis (leves y de tratamiento ambulatorio) y psicosis (graves y de tratamiento asilar). Neurosis (graves y de tratamiento asilar) y psicosis (leves y de tratamiento ambulatorio). Neurosis (leves y de tratamiento asilar) y psicosis (graves y de tratamiento ambulatorio). Ninguna de las opciones es correcta. Neurólogo de mentalidad anatomoclínica que interpretó la neurosis como una alteración funcional reversible: Charcot. Freud. Griesinger. Flint. Autores destacados en la investigación neurológica de la psicosis: Kraepelin (clasificación de las psicosis). Bleuler (esquizofrenia y aplicación del psicoanálisis). Ambas opciones son correctas. Ninguna opción es correcta. Trataba de "curar" a los enfermos mediante el magnetismo animal: Mesmer. Braid. Charcot. Freud. ¿Qué dos autores son considerados precedentes en los tratamientos psicodinámicos?. B) Mesmer (magnetismo animal). A) Braid (hipnotismo y sugestión). C) Mesmer (hipnotismo y sugestión). B y C son correctas. Los tratamientos psicodinámicos culminan en: El psicoanálisis de Freud. El condicionamiento clásico de Pávlov. El condicionamiento operante de Skinner. La Tª Ecológica de Bronfenbrenner. Las primeras aplicaciones de los tratamientos psicodinámicos las llevan a cabo: A) Charcot. B) Escuela de Nancy (pionera en el estudio de la hipnosis), cuyos máximos representantes fueron: Liébeault, Berheim y Janet. C) Escuela de Nancy (pionera en el estudio de la hipnosis), cuyos máximos representantes fueron Liébeault, Berheim y Wirsung. A y B son correctas. Describió los complejos de Edipo y de Electra: Freud. Charcot. Janet. Mesmer. Se formó en el campo de la hipnosis, primeramente, con Charcot y, posteriormente, con Bernheim: Freud. Mesmer. Flint. Bandura. Tras verificar que la hipnosis no era realmente efectiva con todos los pacientes, la abandonó para centrarse en el desarrollo del psicoanálisis: Freud. Charcot. Lombroso. Bernheim. Desarrolló los conceptos de "transferencia" y "contratransferencia" en terapia: Freud. Charcot. Bernheim. Morel. ¿En qué año se funda la Asociación Psicoanalítica Internacional?. 1910. 1920. 1890. Ninguna de las opciones es correcta. Entre los principales mecanismos de defensa, descritos por las teorías psicoanalíticas, se encuentran: La represión (mecanismo a través del cual una persona expulsa de su conciencia los pensamientos, sentimientos o deseos que le resultan inadmisibles). La conversión (mecanismo de defensa inconsciente que consiste en transformar síntomas psicológicos en síntomas corporales). La regresión (mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo -aparición de comportamientos y actitudes típicamente infantiles) . Todas las opciones son correctas. El ego, ello y superyó son tres conceptos psicoanalíticos que ______________ utilizó para explicar la personalidad humana: Freud. Charcot. Jung. Adler. En su concepción del desarrollo sexual humano, _____________ sostiene la existencia de diversas etapas (oral, anal, fálica, de latencia y genital) relacionadas con distintas zonas erógenas del cuerpo del niño: Freud. Meynert. Krafft-Ebing. Breuer. Relaciona cada estructura de la personalidad (Freud) con sus respectivas características: ELLO. YO. SUPERYÓ. El armazón de la psicología de Adler se asienta sobre tres postulados básicos: Los sentimientos de inferioridad (las neurosis se producirían en las personas que no alcanzarían compensar su inferioridad congénita). El rechazo a la teoría sexual de Freud (la sexualidad no tiene tanto papel). El fortalecimiento de sentimientos de comunidad y amor. Todas las opciones son correctas. El concepto de "inconsciente colectivo" fue propuesto por: Carl Jung. Sigmund Freud. Erik Erikson. John Bowlby. Contenido espiritualista del inconsciente poblado de arquetipos y símbolos que son fundamento de la experiencia religiosa y la realización del yo: Inconsciente colectivo. Inconsciente personal. Proyección (mecanismo de defensa). Racionalización (mecanismo de defensa). Anna Freud y Melanie Klein (ambas dedicadas al psicoanálisis infantil) pertenecían a la corriente: Ortodoxia freudiana. Conductista. Cognitivista. Experimental. Combinó psicoanálisis y marxismo para el cambio social: Herbert Marcuse. Erich Fromm. Carl Jung. Jacques Lacan. Psicoanalistas que concedieron gran importancia al contexto social -aspecto que había sido desatendido por Freud: Marcuse, Fromm y Lacan. Jung, Fromm y Lacan. Marcuse, Jung y Lacan. Marcus, Fromm y Jung. Psicoanalista neofreudiano que concedía gran importancia al amor, la libertad y la trascendencia: Fromm. Marcuse. Lacan. Ninguna opción es correcta. Psicoanalista neofreudiano que enfatizó la importancia del lenguaje y la internalización de símbolos: Jacques Lacan. Carl Jung. Marcuse. Fromm. ¿Cuál de los siguientes autores no pertenecen a la Medicina psicosomática?. Groddeck. Alexander. Engel. Bronfenbrenner. Autor de "Psychosomatic Medicine": Alexander. Groddeck. Engel. Jung. Psiquiatra que propuso el modelo biopsicosocial: Engel. Mengele. Kretschmer. Jung. Fundó el primer laboratorio destinado a la investigación psicológica y, con ello, dio paso al nacimiento de la psicología experimental y su aplicación en terapia: Wundt. Freud. Watson. Bandura. Una de sus grandes aportaciones a la Psicología Experimental fueron los reflejos condicionados: Pávlov. Watson. Skinner. Bandura. Desarrolló el condicionamiento instrumental (sistema de reforzadores y castigos para moldear la conducta): Skinner. Watson. Pávlov. Bandura. Nombre del fármaco más empleado como estabilizador del estado de ánimo, especialmente en el Trastorno Bipolar y en el Trastorno Límite de la Personalidad: Plenur (carbonato de litio). Ritalín (metilfenidato). Abilify (aripiprazol). Prozac (fluoxetina). Primer fármaco antipsicótico del mundo: Colpromacina. Quetiapina. Olanzapina. Risperidona. Primeros psicofármacos eficaces: Estabilizadores del ánimo (litio), antipsicóticos (clorpromacina), antidepresivos y ansiolíticos. Estabilizadores del ánimo (lamotrigina), antipsicóticos (clorpromacina), antidepresivos y ansiolíticos. Estabilizadores del ánimo (lamotrigina), antipsicóticos (quetiapina), antidepresivos y ansiolíticos. Estabilizadores del ánimo (litio), antipsicóticos (olanzapina), antidepresivos y ansiolíticos. Considerado el fundador del conductismo (conocido, al mismo tiempo, por aplicar los principios del condicionamiento clásico de Pávlov para estudiar cómo se producían las fobias): Watson. Skinner. Bandura. Wundt. El abuso de los psicofármacos, junto con otro tipo de métodos considerados abusivos en el ámbito de la salud mental, contribuyeron al desarrollo del movimiento anti-psiquiátrico en la década de: Los sesenta. Los setenta. Los ochenta. Los noventa. Establecieron el marco teórico del movimiento anti-psiquiátrico: Laing, Szasz y Foucault. Laing, Szasz y Rosenhan. Laing, Szasz y Rorschach. Todas las opciones son correctas. Las terapias existencialistas se centran en: El libre albedrío, la autodeterminación y la búsqueda de significado, a menudo centrándose en el individuo en lugar de en sus síntomas. Comprender la forma en que los seres humanos vivencian el mundo, y esta comprensión se empieza, al captar la perspectiva o punto de vista de la persona que se está observando. Ambas opciones son correctas. Ninguna opción es correcta. En el enfoque de las terapias existenciales, muchas patologías se producen por: La inautenticidad. La alienación. Ambas opciones son correctas. Ninguna opción es correcta. Según _____________, las neurosis nosógenas se producen por la frustración en el proceso de búsqueda del sentido de la propia vida: Viktor Frankl. Alfred Binet. Émile Durkheim. Jean-Paul Sartre. La Logoterapia o terapia por encuentro del sentido (amor, creatividad, transformación de las actitudes, autotrascendencia...) fue propuesta por: Viktor Frankl. Jean-Paul Sartre. Alfred Binet. Howard Gardner. Surgió en los años 50 como reacción a los enfoques dinámico y conductista. Este enfoque se caracteriza por ver al hombre como radicalmente distinto del animal (posee conciencia, propósito, desenvolvimiento...): Psicología humanista, cuyo máximo representante fue Maslow. Psicología humanista, cuyo máximo representante fue Frederic Skinner. Psicología dinámica, cuyo máximo representante fue Albert Bandura. Psicología dinámica, cuyo máximo representante fue Sigmund Freud. En su obra "Teoría de la Motivación Humana" presentó una clasificación o jerarquización de las necesidades humanas organizadas en forma de pirámide (5 niveles: necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y de autorrealización): Maslow. Peter Frank. Wirsung. Wundt. Reconoció metapatologías por frustración de metanecesidades (belleza, verdad, servicio, espiritualidad...): Maslow. Frankl. Freud. Jung. ¿Cuál de las siguientes opciones es cierta con respecto a la Psicología Transpersonal?. Explora potencialidades humanas más allá de los límites del "yo" y de la autorrealización individual. Trasciende los límites de la experiencia y la identidad individual. Integra una espiritualidad no necesariamente religiosa. Todas las opciones son correctas. Elaboró un modelo de niveles evolutivos de la conciencia: Wilber. Wundt. James. Cannon. La mayor parte de las psicopatologías son explicadas por alteraciones en circuitos neurológicos, disfunciones en determinados neurotransmisores, etc., desde la década de: Los sesenta. Los setenta. Los ochenta. Los noventa. |