option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seminario 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seminario 4

Descripción:
Farmacología

Fecha de Creación: 2024/06/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas no presentan las benzodiacepinas?. Acción miorrelajante. Acción hipnótica. Acción antimaniaca. Acción anticonvulsivante. Acción sedante.

2. ¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas o fármaco afín no se emplea como ansiolítico?. Clorazepato. Alprazolam. Diazepam. Midazolam. Bromazepam.

3. La principal enzima implicada en la metabolización extraneuronal de dopamina es: Acetil colinesterasa. MAO A. MAO B. LAAD. Butiril colinesterasa.

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a la terapia con benzodiacepinas es falso????????????. En ancianos se aconseja el empleo de benzodiacepinas que no sufran biotransformación hepática para que no se acumulen en tratamiento prolongado. Las benzodiacepinas que presentan vida media corta generan un cuadro de abstinencia intenso y breve. El tratamiento crónico con benzodiacepinas genera tolerancia farmacodinámica a sus efectos farmacológicos. Las benzodiacepinas deben evitarse en lo posible en pacientes con demencia por riesgo de empeoramiento cognitivo, sedación excesiva, caídas o neumonía por aspiración. A y B.

5. ¿Cuál de los siguientes fármacos antiparkinsonianos tiene restringida la dosis máxima por el riesgo de fibrosis valvular cardíaca?. Bromocrptina. Pramipexol. Selegilina. Entacapone. Biperideno.

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a benzodiacepinas es falso?. Las benzodiacepinas se comportan como depresores inhibiendo la actividad de neuronas del sistema límbico que es donde se integran las emociones. Las benzodiacepinas actúan por agonismo directo sobre el receptor GABAa, abriendo canales de Cl- y disminuyendo la transmisión del impulso nervioso. La administración prolongada de benzodiacepinas puede llegar a producir dependencia psicológica y física. Las benzodiacepinas utilizadas durante el tercer trimestre de la gestación pueden provocar depresión respiratoria, atonía muscular e incluso síndrome de abstinencia neonatal. Los efectos sedantes de las benzodiacepinas pueden ser potenciados por el alcohol, los barbitúricos, los opioides, los antihistamínicos sedantes y otros depresores.

7. ¿Cuál de los siguientes fármacos escogerías para tratar la sintomatología extrapiramidal, como distonía aguda, acatisia y síndrome parkinsoniano, provocada por antipsicóticos?. Levodopa + carbidopa. Biperideno. Morfina. Ropinirol. Ibuprofeno.

8. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos no se asocia al uso de antimuscarínicos centrales en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?. Confusión mental. Visión borrosa. Incontinencia urinaria. Estreñimiento. Sequedad de boca.

9. ¿En cuál de las siguientes aplicaciones terapéuticas no se emplean las benzodiacepinas?. Trastorno de ansiedad generalizado. Insomnio. Sedación consciente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos. Tratamiento de la agitación y la agresividad en pacientes con demencia. Tratamiento de las crisis tónico-clónicas generalizadas.

10. ¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos no se usa en el tratamiento de los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson?. Precursores de dopamina. Agonistas dopaminérgicos. Inhibidores de acetilcolinesterasa. Inhibidores MAOb. Inhibidores LAAD e inhibidores COMT.

11. ¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos se emplea en el tratamiento del síndrome de piernas inquietas crónico persistente?. Agonistas dopaminérgicos. Antipsicóticos. ISRS. IMAOb. Benzodiacepinas.

12. ¿Cuál de estas relaciones entre fármaco antiparkinsoniano y reacción adversa es menos probable?. Tolcapone: hepatitis. Pramipexol: crisis repentinas de sueño. Apomorfina: vómitos. L-dopa + iLAAD: hipotensión ortostática. Safinamida: sedación intensa.

13. ¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas está indicada para combatir la espasticidad asociada a parálisis cerebral y paraplejia?. Lormetazepam. Diazepam. Midazolam. Zolpidem. Clonazepam.

14. ¿Cuál de los siguientes síntomas de la enfermedad de Párkinson responde mejor al tratamiento con anticolinérgicos centrales?. Bradicinesia. Alteración de los reflejos posturales. Trastornos del sueño. Estreñimiento. Temblor.

15. ¿Cuál de los siguientes fármacos se debe evitar en tratamiento concomitante con antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina por riesgo de síndrome serotoninérgico?. Tramadol. Celecoxib. Alprazolam. Morfina. L-dopa + carbidopa.

16. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera el más eficaz en el control de los síntomas motores asociados a la enfermedad de Parkinson?. Levodopa + i LAAD. Rotigotina. Tolcapona. Rasagilina. Biperideno.

17. ¿Cuál de los siguientes fármacos hipnóticos tiene peores características farmacocinéticas para tratar a un paciente con insomnio que se caracteriza por dificultad para conciliar el sueño?. Triazolam. Zolpidem. Midazolam. Lorazepam. Zopiclona.

18. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a buspirona es falso?. Buspirona no potencia a otros depresores del SNC. Buspirona carece de acción sedante hipnótica. Buspirona puede asociarse a benzodiacepinas para potenciar el efecto ansiolítico. El efecto terapéutico de buspirona se instaura lentamente. Buspirona es agonista de receptores 5-HT1a.

19. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a la levodopaterapia en la enfermedad de Parkinson es falso?. El principal inconveniente de su uso prolongado es el desarrollo de complicaciones motoras como las diecinesias o las fluctuaciones de respuesta. Su efectividad persiste durante todo el curso de la enfermedad y ha demostrado que prolonga la esperanza de vida de los pacientes. La respuesta al tratamiento es rápida, de tal forma que si con dosis de 1000-1500 mg/día de L-dopa los pacientes no mejoran, habrá que pensar que no se trate de una enfermedad de Parkinson idiopática. Su empleo desde estadios precoces ha mostrado disminuir la progresión de la enfermedad por su efecto neuroprotector. La dosis diaria del fármaco debe ser individualizada.

20. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en la enfermedad de Parkinson para el tratamiento de las fluctuaciones motoras por perfusión subcutánea continua en pacientes que no están adecuadamente controlados con medicación oral?. Biperideno. Selegilina. Rotigotina. Alprazolam. Apomorfina.

21. ¿Cuál de los siguientes enunciados es falso referido a antidepresivos?. La respuesta es rápida y suele manifestarse en la primera semana de inicio del tratamiento. Si se interrumpe la terapia de forma inmediata tras el cese de los síntomas agudos, se observa una recaída hasta en el 70%. Una vez finaliza la fase de continuación, la terapia puede reducirse gradualmente. Podría considerarse el tratamiento de por vida en pacientes que presenten episodios inusualmente graves o recurrentes. Si el paciente no responde pasadas 6 semanas de tratamiento con un fármaco debería considerarse otra alternativa.

22. ¿Cuál de los siguientes fármacos tiene indicación autorizada en el tratamiento de la ansiedad asociada a síntomas de depresión?. Alprazolam. Zoplicona. Doxilamina. Clonazepam. Clometiazol.

23. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre fármaco y tratamiento para revertir sus efectos en caso de sobredosificación es falsa?. Morfina: naloxona. L-dopa + carbidopa: domperidona. Clometiazol: flumazenilo. Anticolinérgicos centrales: fisostigmina. B y C.

24. Los enemas rectales de diazepam están indicados en: Miastenia gravis. Convulsiones febriles en niños pequeños. Espasmos musculares asociados a traumatismos espinales. Síndrome de abstinencia alcohólica. Cefalea tensional.

25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a las benzodiacepinas es incorrecta?. Las benzodiacepinas presentan baja capacidad letal. Las benzodiacepinas potencian la depresión respiratoria inducida por opioides mayores. Las benzodiacepinas de vida media larga presentan un síndrome de retirada más intenso que las de vida media corta. Es conocida su capacidad de producir reacciones emocionales paradójicas, como agresividad y conducta impulsiva. Pueden producir torpeza motora y trastornos de memoria.

26. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado para neutralizar el efecto sedante central de las benzodiacepinas?. Naloxona. Flumazenilo. Clometiazol. Fisostigmina. Atropina.

27. ¿Cuál de los siguientes enunciados referidos a opicapona es cierto?. Está indicado en la enfermedad de Parkinson en monoterapia o en combinación con Levodopa/iLAAD en pacientes con fluctuaciones motoras de final de dosis. Es un fármaco que inhibe el metabolismo periférico de Levodopa. Es inhibidor de la MAOb de administración única diaria. Es una ciclopirrolona de vida media corta y absorción rápida indicada en el tratamiento del insomnio. A y B.

Denunciar Test