option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test seminario 6 HIPRA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test seminario 6 HIPRA

Descripción:
Preguntas sobre el seminario 6

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué material se utiliza habitualmente para botellas de agua por su transparencia y ligereza?. PP. PET. PS. PE.

¿Qué envase es más adecuado para resistir altas temperaturas como la pasteurización o el microondas?. PET. PP. EPS. HDPE.

¿Qué material destaca por su estructura celular que le confiere una gran capacidad isotérmica?. PE. EPS. PET. PS.

¿Qué material es más común en films y bolsas por su flexibilidad?. PE. PP. PS. HDPE.

El HDPE se caracteriza por ser…. Muy transparente. Opaco y resistente. Exclusivo para congelación. De baja resistencia mecánica.

¿Qué tipo de envase se utiliza para transporte de alimentos refrigerados y es retornable?. PET. PP termoformado. EPP. PS.

¿Cuál es una desventaja principal de los envases multicapa?. No pueden contener líquidos. Son difíciles de reciclar. No conservan temperatura. No aíslan la luz.

Los envases biodegradables se caracterizan por…. Ser los más utilizados en el mercado. Descomponerse por acción de agentes naturales. No desprender olores nunca. Tener alta resistencia térmica.

Los envases de un solo uso serán cada vez menos comunes porque…. Son muy caros. Se proponen alternativas reutilizables. No pueden conservar alimentos. No son inocuos.

Los envases termoformados son típicamente fabricados con…. PET. PP. PE. EPS.

¿Qué se entiende por bioterrorismo?. Uso accidental de microorganismos. Uso intencionado de agentes biológicos para causar daño. Contaminación por mala higiene. Introducción fortuita de sustancias químicas.

¿Qué agente destaca por formar esporas muy resistentes?. Listeria monocytogenes. Bacillus anthracis. E. coli. Norovirus.

¿Cuál es un ejemplo de agente de tipo bacteriano usado en bioterrorismo?. Salmonella spp. Hepatitis A. Plomo. Radiación gamma.

¿Qué categoría del CDC se caracteriza por incluir agentes fácilmente diseminables con alta mortalidad?. C. B. A. D.

¿Cuál de los siguientes es un agente químico relevante en bioterrorismo?. Polvo de harina. Toxina botulínica. Aceite esencial. Vitamina C.

¿Cuál es una vía posible de contaminación intencionada?. Solo en la venta minorista. Solo en la fábrica. En transporte y distribución. Únicamente en el consumidor.

¿Qué factor extrínseco puede facilitar el uso de agentes bioterroristas?. Alta pureza del alimento. Densidad poblacional elevada. Bajo nivel de humedad. Baja movilidad.

El concepto “Food Defense” se refiere a…. Prevenir fraudes económicos. Controlar peligros biológicos naturales. Proteger alimentos frente a contaminación intencionada. Reducir calorías del alimento.

¿Qué característica puede incrementar el riesgo de bioterrorismo?. Procesos de producción muy automatizados. Avances en biotecnología. Alta trazabilidad. Controles de laboratorio estrictos.

¿Qué agente viral podría considerarse en bioterrorismo por su capacidad de contagio?. Virus de la gripe. Norovirus. Rhinovirus. Rotavirus.

¿Qué es un residuo según el concepto general del seminario?. Sustancia que el poseedor desea desechar. Algo que solo se produce en industrias peligrosas. Cualquier producto terminado. Elemento que siempre tiene valor económico.

¿Qué característica debe cumplir un subproducto?. Requiere una transformación compleja. No puede usarse en otra industria. Debe poder utilizarse directamente. Debe ser tóxico.

¿Qué ejemplo representa un subproducto dentro de la industria alimentaria?. Agua sucia sin tratamiento. Plástico sucio. Cáscara de huevo con uso posterior. Envases contaminados.

¿Qué etapa de la jerarquía prioriza evitar que algo se convierta en residuo?. Reciclaje. Prevención. Valorización. Eliminación.

Destinar alimentos no vendidos pero aptos a consumo humano corresponde a…. Eliminación. Compostaje. Prevención de residuos alimentarios. Valorización energética.

La gestión adecuada de residuos implica…. Mezclar todos los tipos para simplificar. Separarlos según sus características. Evitar su valorización. Quemarlos siempre.

¿Qué acción se realiza cuando un residuo deja de ser considerado residuo?. Eliminación total. Transformación en agua. Valorización que permite un uso específico. Incineración controlada.

¿Cuál es un objetivo ambiental del manejo adecuado de residuos?. Aumentar vertidos. Reducir contaminación. Producir envases de un solo uso. Elevar la generación de metano.

¿Qué material debe recogerse siempre de forma separada por su particular peligrosidad?. Envases limpios. Restos vegetales. Residuos peligrosos. Cartón.

Las empresas alimentarias deben priorizar en la reducción de residuos…. Su eliminación total sin clasificación. Aprovechar alimentos no vendidos. Enterrar alimentos sobrantes. Mezclar todos los desechos.

¿Qué demanda actual impulsa la restauración sostenible?. Precios más altos. Menor trazabilidad. Mayor sostenibilidad ambiental. Reducción de controles higiénicos.

¿Cuál es un impacto ambiental asociado a la ganadería intensiva?. Genera pocos purines. Emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Requiere menos agua que la extensiva. No produce olores.

La ganadería extensiva se caracteriza por…. Menor consumo de agua que la intensiva. Emisiones inexistentes. Uso de establos permanentes. No producir metano.

¿Qué práctica agrícola busca imitar procesos naturales?. Uso intensivo de pesticidas. Agroecología. Agricultura en invernadero. Monocultivo intensivo.

¿Qué problema destaca en la industria alimentaria en relación al uso del agua?. No requiere tratamiento. Siempre está limpia. Puede contaminarse con materia orgánica y químicos. No influye en la higiene.

¿Qué ventaja tiene el cartón corrugado como envase?. No es resistente. Mantiene la temperatura. No es personalizable. No es adecuado para alimentos.

¿Qué tecnología puede reducir emisiones en la ganadería?. Aumentar el uso de antibióticos. Evitar ventilación. Captación de metano. Vehículos de combustión.

Un desafío en el procesado de alimentos es…. Excesiva eficiencia energética. No necesitar agua en absoluto. Alta generación de residuos. No producir efluentes.

¿Qué efecto tiene el uso masivo de envases plásticos en la industria alimentaria?. Reduce la contaminación global. Facilita la compostabilidad. Genera residuos difíciles de reciclar. Mejora la biodiversidad.

¿Qué permite la agricultura de precisión?. Más uso de agroquímicos. Optimizar recursos y reducir impactos. Generar más purines. Aumentar la deforestación.

Denunciar Test