seminario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() seminario Descripción: ll bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.¿El enfoque que utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadistico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías se denomina: a. Enfoque cuantitativo. b. Enfoque cualitativo. c. Enfoque mixto. d. Todas las anteriores. 2. ¿El enfoque que utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o relevar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación es: a. Enfoque cuantitativo. b. Enfoque cualitativo. c. Enfoque mixto. d. todas las anteriores. 3.¿El conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema se conoce como: a. Enfoque cuantitativo. b. E nfoque cualitativo. c. Enfoque mixto. d. Investigación. 4. ¿En cuanto a los elementos del planteamiento del problema seleccione la opción correcta. Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad pues son las guías del estudio: a. Preguntas de investigación. b. Justificación de la investigación. c. Objetivos de la investigación. d. Viabilidad de la investigación. 5.¿En cuanto a los elementos del planteamiento del problema seleccione la opción correcta. Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. No deben utilizar terminos ambiguos ni abstractos: a. Objetos de investigación. b. Preguntas de investigación. c.Justificación de la investigación. d. Viabilidad de la investigación. 6.¿El incremento de la esperanza de vida más dada de 100 años la futura población que habite la luna, el calentamiento de la atmósfera de la tierra, a niveles insospechados cambios profundos en la concepción del matrimonio, una ideología de una religión son hechos que utilizan el tipo de alcance: a. Explicativo. b. Correlacional. c.Exploratorio. d.Descriptivo. 7.¿Los estudios que buscan especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice, se denominan: describen tendencias de ungrupo o población: a.Exploratorios. b.Descriptivos. c.Correlacionales. 8.¿Los estudios que van más alla de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos, es decir que estan dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenomenos físicos o sociales, se denominan: a. Exploratorio. b. Descriptivo. c. Correlacionales. d. Explicativo. 9.¿Aquellas explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se anuncian como proposiciones o afirmaciones se denominan: a.Objetivos de investigación. b.Preguntas de investigación. c.Hipótesis de investigación. d.Hipótesis afirmativa. 10.¿Aquellas proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables, se denominan: a.Hipótesis de investigación. b.Hipótesis nula. c.Hiporesis alternativas. d. Variables. 11.¿Las siguientes características se establecen planteamientos acotados, medir fenómenos y utiliza estadística correspondiente al fenómeno de investigación: a.Cuantitativo. b.Cualitativo. c.Mixto. d.Correlacional. 12.¿El enfoque cualitativo busca principalmente. a. La dispersión o expansión de los datos de información. b.Acotar intencionalmente la información. c.Medir con precisión las variables de estudio. d.Una realidad objetiva. 13.¿En cuanto a los elementos del planteamiento del problema, seleccione la opción correcta indique el porqué de la investigación exponiendo sus razones: a.Objetivos de investigación. b.Preguntas de investigación. c.Justificación de la investigación. d.Viabilidad de la investigación. 14.¿La disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia, los alcances de la investigación se conoce cómo: a.Objetivos de la investigación. b. Preguntas de la investigación. c.Justificación de la investigación. d.Viabilidad de la investigación. 15.¿Uno de los errores frecuentes de la investigación es: a.Objetivos dirigidos del proceso de investigación. b.Utilizar términos generales y poco específicos. c.Justificar la investigación. d.Plantear hipótesis. 16.¿Los alcances que asocien conceptos o variables que permiten predicciones o cuantifican relaciones entre conceptos o variables se denominan: a.Exploratorios. b.Descriptivos. c.Correlacionales. d.Exolicativos. 17.¿El alcance que es util para mostrar con presición las dimensiones de un fenómeno, o suceso, comunidad, contexto o situación se denomina: a.Exploratorio. b. Descriptivo. c.Correlacional. d.Explicativo. 18.¿Seleccione una de la características que posee las hipótesis de investigación: a.Las variables deben ser ambiguas. b.Deben referirse a una situación ficticia. c.La variables deben ser precisas y concretas. d.Las relaciones entre las variables no deben ser medible. 19.¿En cuál de los alcances de investigación no se formulan hipótesis: a.Exploratorios. b.Descriptivos. c.Correlacionales. d.Explicativos. 20.¿El siguiente ejemplo:El aumento de número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años, no será del 20% el proximo año, corresponde una hipótesis: a.Descriptiva de un dato. b.Nula. c.Correlacional. d.Alternativa. 21.¿Los teóricos de la personaliidad se interesan en las caracteristicas estables y duraderas que hacen que una persona se comporte de manera más o menos consecuente.Cómo se denominan dichas características: a.Tipos. b.factores. c.Rasgos. d.Enfoques. 22.¿Diversas influencias afectan la dinamica de la personalidad al respecto Erikson refirio que el desarrollo se evidencia durante toda la vida incluyendo la adultez hasta la ancianidad, en qué aspectos de la teoría de Erikson estaria incluída este enunciado: a.Descriptivo de la personalidad. b.Dinamica de la personalidad. c.Desarrollo dela personalidad. d.Consistencia de la personalidad. 23.¿Este enfoque realiza estudios de individuos haciendo posible una descripción más completa sobre la personalidad y sobre las causas el comportamiento.A qué enfoque hace referencia el enunciado: a.Idiográfico. b.Rasgo. c.Tipo. d.Nomotético. 24.¿La personalidad es influida por nuestras formas de pensar acerca de nuestras capacidades y la de las demás personas. A qué aspectos de la dinámica de la personalidad hace referencia el enunciado: a.Adaptación y ajuste. b.Procesos cognitivos. c.Cultura. d.Influencias múltiples. 25.¿Los psicologos de la personalidad en ocasiones estudian a un solo individuo de manera exhaustiva para lo que requieren:un período extenso de observación y entrevistas no estructuradas.Dicho estudio contiene numerosos detalles y se cree descripciones vividas de la persona analizada.A qué tipo de estudios se hace referencia: a.Correlacional. b.Aplicado. c.De casos. d.Experimental. 26.¿Los psicologos en el campo de estudio de la personalidad analizan al individuo.En este contexto identifique uno de sus objetivos: a.Entender los trastornos de la personalidad. b.Poder clasificar a las personas de sus problemas. c.Desarrollar sus propios conceptos para entender a los individuos. d.Entender las patologías de lapersonalidad. 27.¿Dentro del contexto de la evaluación de la personalidad: Cuando un psicologo clínico utiliza el cuestionario de tonalidad california: Qué tipo de medida utiliza el psicologo: a.Medición directa. b. Medición indirecta. c.Proyectiva. d.Entrevista. 28.¿Carl Jung 1971 en su teória de la personalidad propuso una distinción de los individuos introvertidos y extrovertidos: Qué enfoque de descripción de la personalidad utilizó: a.Tipos. b.Rasgos. c.Factores. d.Facetas. 29.¿Este tipo de medicion ayuda a desdarrollar una comprensión de la personalidad en el contexto de su mundo real.Se puede estudiar a los individuos en la vida real o en un laboratorio, o se les puede pedir que proporcionen información acerca de sus experiencias de vida. A qué tipo de medición hace referencia el enunciado: a.Experiencias de vida. b.Proyectivas. b.Conductuales. d.Estudio de casos. 30.¿Cuando un psicólogo clínico dentro del contexto de evaluación psicológica presenta estímulos ambiguos por ejemplo, formas abstractas, fotos antiguas,frases incompletas y solicita al evaluado que proporcione respuestas. qué tipo de prueba esta utilizando el psicólogo: a.Autorreportes. b.Proyectivas. c.Respuesta libre. d.Conductuales. |