option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Seminario 8 (bueno)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Seminario 8 (bueno)

Descripción:
Test seminario 8

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ventaja ofrece la espuma respecto al detergente líquido tradicional?. Necesita más cantidad de producto. Se adhiere mejor a superficies verticales. Reduce la visibilidad de la superficie. Aumenta el consumo de agua.

¿Por qué la espuma permite una limpieza más controlada?. Porque cambia de color automáticamente. Porque permanece visible en la superficie. Porque es tóxica. Porque no requiere aclarado.

¿Qué tipo de detergente espumante elimina mejor materia orgánica y grasas?. Ácido. Neutro. Alcalino. Enzimático.

¿Cuál es una desventaja de la limpieza con espuma?. No permite control visual. Requiere desmontaje de equipos. No puede aplicarse en sistemas cerrados. No elimina suciedad visible.

¿Qué efecto de la espuma reduce el riesgo laboral?. Aumenta la temperatura. Genera más vapores. Reduce salpicaduras y aerosoles. Desinfecta sin químicos.

Un beneficio destacado de la espuma en superficies difíciles es: Su extrema volatilidad. Su capacidad de disolverse sin contacto. Su alta adherencia. Su olor fuerte.

¿Qué permite la automatización de la limpieza con espuma?. Resultados menos homogéneos. Menor control del proceso. Cobertura uniforme. Eliminación del aclarado final.

¿Qué tipo de residuo eliminan mejor los detergentes ácidos espumantes?. Proteínas. Minerales e incrustaciones. Grasas animales. Compuestos aromáticos.

¿Qué ventaja medioambiental tiene este método?. Usa más agua. Consume más energía. Requiere más químicos. Reduce el consumo de detergente.

¿Qué limita más la eficacia del sistema?. Falta de color. Baja formación de espuma. Alta temperatura. Superficies lisas.

¿Qué significa CIP?. Clean Internal Process. Cleaning In Place. Control In Production. Chemical Internal Purification.

¿En qué sector se desarrolló inicialmente el CIP?. Pastelería. Lácteo. Cárnico. Conservas.

¿Cuál de estos equipos suele limpiarse con CIP?. Cintas transportadoras abiertas. Tanques y tuberías. Mesas de manipulación. Cámaras frigoríficas.

¿Qué factor del Diagrama de Sinner representa la acción del detergente?. Acción mecánica. Temperatura. Acción química. Tiempo.

Si disminuye la temperatura en un CIP, debe: Reducirse el detergente. Mantenerse igual el resto de parámetros. Aumentarse el tiempo o la acción química. Eliminarse el aclarado.

Una ventaja importante del CIP es: Requiere desmontar equipos. Aumenta la mano de obra. Estandariza la limpieza. Usa menos temperatura que otros sistemas.

¿Qué industria también usa CIP además de la alimentaria?. Textil. Cosmética. Automoción. Cerámica.

¿Cuál es un parámetro clave del proceso?. Color del detergente. Turbulencia del flujo. Peso del tanque. Material del suelo.

¿Qué garantiza el CIP en términos de higiene?. Limpieza aleatoria. Limpieza uniforme y repetible. Limpieza exclusivamente manual. Limpieza solo visual.

¿Qué aspecto reduce el CIP dentro de la empresa?. La seguridad del personal. La automatización. El tiempo de producción disponible. El desmontaje de equipos.

¿Qué caracteriza a la desinfección por nebulización?. Usa esponjas húmedas. Genera microgotas en forma de niebla. Se aplica solo sobre superficies mojadas. No puede aplicarse en ambientes.

¿Qué ventaja principal tiene frente a otros métodos?. No requiere limpieza previa. Llega a zonas difíciles de acceder. No necesita desinfectantes. Funciona solo con aire comprimido.

¿Qué es la nebulización ULV?. Nebulización a alta temperatura. Nebulización de ultra bajo volumen. Nebulización manual con rodillo. Nebulización sin microgotas.

¿Qué diferencia la nebulización electrostática?. Sus gotas son de gran tamaño. Las gotas se cargan para mejorar la adhesión. No utiliza electricidad. Solo sirve para exteriores.

Una ventaja de la nebulización es: Reduce la necesidad de ventilación. Rápida y con bajo consumo de producto. Requiere maquinaria pesada. Destruye materia orgánica acumulada.

¿Qué limitación tiene esta técnica?. No puede usarse en cámaras frigoríficas. No elimina suciedad física. Produce corrosión inmediata. Solo se usa en pequeños volúmenes.

¿Qué efecto logra en productos frescos?. Aumenta la acidez. Reduce la vida útil. Minimiza el marchitamiento. Aumenta la temperatura del producto.

¿Qué sector usa nebulización por control de hongos?. Panadería industrial. Queserías. Enlatado. Aceites.

Un beneficio adicional es: Aumentar el consumo de desinfectante. Menor uniformidad. Mejora la seguridad microbiológica. Impide automatización.

¿Qué debe hacerse antes de nebulizar?. Encender todas las máquinas. Limpiar físicamente las superficies. Colocar hielo seco. Abrir puertas y ventanas.

¿Qué son los estándares IFS y BRC?. Métodos de cocción. Sistemas de gestión de seguridad alimentaria. Envases inteligentes. Equipos de limpieza.

¿Qué buscan principalmente los estándares IFS y BRC?. Aumentar el marketing. Garantizar calidad y seguridad. Reducir el tamaño de las etiquetas. Eliminar auditorías.

¿Cuál es un elemento común entre ambos?. Uso obligatorio de robots. Trazabilidad completa. Eliminación de proveedores externos. Reducción del control documental.

El IFS se caracteriza por: Ser exclusivo para minoristas. Evaluarse mediante puntuaciones. No incluir auditoría. Ser solo para exportación.

El BRC destaca por: Enfoque fuerte en requisitos legales. No auditar instalaciones. Ser menos exigente en documentación. Ser exclusivo de productos congelados.

¿Qué herramienta incluyen los sistemas IFS y BRC?. APPCC. Nebulización automatizada. Pinturas antimicrobianas. Autocalentado de envases.

Una ventaja de obtener estas certificaciones es: Reducir el control de calidad. Facilitar acceso a grandes cadenas. Eliminar la formación del personal. Evitar auditorías internas.

¿Qué área evalúan ambos estándares?. Decoración del producto. Gestión de proveedores. Tamaño del envase. Diseño gráfico de etiquetas.

Una empresa certificada: Mejora la competitividad. Reduce la trazabilidad. Aumenta incertidumbre del consumidor. Evita el control documental.

¿Qué aspecto revisan las auditorías IFS/BRC?. Fotografía del producto. Higiene y mantenimiento. Precio de venta. Publicidad del producto.

Denunciar Test