option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEMINARIO ABOGACIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEMINARIO ABOGACIA

Descripción:
2 BIMESTRE 2019-2020

Fecha de Creación: 2020/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 106

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es acto.........., porque esa conducta es.......... al derecho, lesiona un bien jurídico penalmente protegido: jurídico-contraria. antijurídico-contraria. antijurídico- igual. jurídico-igual.

La persona que, en provecho propio o de un tercero, revele información registrada, contenida en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, a través o dirigidas a un sistema electrónico, informático, telemático o de telecomunicaciones; materializando voluntaria e intencionalmente la violación del secreto, la intimidad y la privacidad de las personas, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Este enunciado corresponde a: violación a sistemas informativos. interceptación ilegal de datos. revelación ilegal de base de datos. ataque a la integridad de sistemas informáticos.

El fiscal podrá practicar dentro del territorio nacional, reconocimientos, inspecciones u otras diligencias de recopilación de evidencias, en lugares donde no ejerza sus funciones cuando: obtenga orden judicial. considere que la investigación no se ha realizado adecuadamente. obtenga orden de la fiscalía. lo considere necesario dentro de la investigación o cuando uno de los sujetos procesales lo haya solicitado.

La prueba tiene por finalidad: acreditar al testigo según el caso. desacreditar a la defensa según el caso. asegurar al juzgador qua la investigación de los hechos fueron realizados y llegar a saber la responsabilidad de la persona procesada. llevar al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada.

Juan tiene la intención de robar el Banco del Estado, por la noche ingresa por una pequeña rejilla colocada junto a un pasillo, se mueve por el banco, toma el dinero en dos bolsas y al salir se activa la alarma y es aprehendido con todo y el dinero. Este caso se trata de: delito consumado. delito culposo d) delito consumado. delito en grado de tentativa. delito preterintencional.

¿Cuál de los siguientes delitos no forma parte de los delitos contra los recursos naturales?. delitos contra la contaminación del aire. delitos contra el agua. delitos contra los recursos renovables. delitos contra el suelo.

Identifique al núcleo (elemento objetivo de la tipicidad) en el siguiente tipo penal: Art. 143.- Sicariato.- (primer inciso) La persona que mate a otra por precio, pago, recompensa, promesa remuneratoria u otra forma de beneficio, para sí o un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. otra persona. pena privativa de libertad de 22 a 26 años. precio, pago recompensa, promesa remuneratorio u otra forma de beneficio. mate (matar).

Para el cometimiento del delito de peculado, el sujeto activo, debe ser: funcionario privado. persona jurídica. funcionario público. persona natural.

La persona que ocasione un accidente de tránsito, y como resultado del mismo solo se ocasionen daños materiales, corresponde a: contravención de segunda clase. contravención de tercera clase. contravención de primera clase. contravención de cuarta clase.

La clase de dolo donde no se desea el resultado, pero se sabe que ese resultado será parte de lo que se realiza es: dolo ocasional. dolo directo. dolo indirecto. dolo eventual.

Según el COIP las contravenciones serán penados: mínimo 15 días y máximo de 30 días. mínimo 1 día y máximo de 30 días. mínimo 5 días y máximo de 30 días. mínimo 10 días y máximo de 30 días.

Lea el siguiente caso y determine la opción correcta: Juan sale con sus amigos a un bar de la localidad, sucede que toma unos tragos demás y al salir del bar se arma una pelea, Juan participa de esa pelea y lesiona gravemente a una de las personas que pasaba por ahí, que ni siquiera era parte de esa pelea. La embriaguez de Juan: no excluye ni atenúa ni agrava la responsabilidad. agrava la pena. por su embriaguez no existe pena por cuanto no sabía lo que hacía. atenúa la pena.

Que preceptos típicos se tutelan dentro de delitos contra la integridad personal: salud mental. todas las anteriores. la integridad corporal. salud corporal.

Un acto de omisión es: la manifestación del movimiento. la manifestación de no hacer algo, que debía haberse hecho y que se exterioriza. el acto ejecutado por una persona cuando tenía que haberlo hecho. un movimiento humano externo, que causa el resultado dañoso.

La persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Este enunciado corresponde a: homicidio. femicidio. sicariato. asesinato.

En caso de desplazamiento por motivo de competencia de un proceso penal de un juzgador a otro, todo lo actuado por la o el juzgador no competente se agregará al proceso del competente. Esto corresponde a: validez de actos procesales extraterritoriales. invalidez de actos procesales. nulidad de actos procesales por no ser competente el juez. validez de actos procesales nacionales.

Lea el siguiente caso y determine la opción correcta: María del Cisne, trabaja en el IESS en el departamento de contabilidad, desde hace 2 años ha estado alterando la contabilidad y tomando dinero que pertenece a la institución. Se realiza una auditoría y se determina un faltante considerable por el cual María del Cisne es procesada por el delito de peculado. En este caso identifiquemos, a los sujetos: el sujeto activo del delito puede ser cualquier persona y el sujeto activo del delito es María del Cisne. el sujeto pasivo del delito es María del Cisne y el sujeto activo es el Estado. el sujeto activo del delito es María del Cisne y el sujeto pasivo puede ser cualquier persona. el sujeto activo del delito es María del Cisne y el sujeto pasivo es el Estado.

Cuál de las siguientes es una causa de exclusión de la antijuridicidad: estado de defensa. legítima defensa. legítima protección. estado de emergencia.

El COIP desglosa tres tipos de hipótesis típicas relacionadas, en la sección tercera encontramos: diversas formas de explotación. los delitos contra la humanidad. la trata de personas. los delitos contra las personas.

Una de las atribuciones del personal del Sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses es: dar aviso al fiscal en forma inmediata de cualquier noticia que tenga sobre el cometimiento de un delito de ejercicio público de la acción penal. recibir denuncias en delitos de ejercicio privado de la acción penal y remitirlas a la Fiscalía. realizar las ultimas diligencias investigativas. ninguna de las anteriores.

Entre las reglas para sustanciar el procedimiento abreviado están: la persona procesada deberá consentir expresamente tanto la aplicación de este procedimiento, como la admisión del hecho que se le atribuye. la persona procesada deberá consentir tácitamente solo en la admisión del hecho que se le atribuye. la persona procesada deberá admitir únicamente el hecho que se le atribuye. la persona procesada no deberá consentir expresamente tanto la aplicación de este procedimiento, como la admisión del hecho que se le atribuye.

La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Este enunciado corresponde a: violación. intimidación. abuso de confianza. abuso sexual.

Dentro de la clasificación de las penas, encontramos las infames las cuales afectan a: integridad física del condenado. la vida del condenado. el patrimonio del condenado. el honor del condenado.

Para proceder con la impugnación, los recursos según las reglas generales se deberán resolver: en la audiencia que decida el juez. en la audiencia que decida el fiscal. en distinta audiencia en que se fundamentan. en la misma audiencia en que se fundamentan y en el caso que el recurrente no fundamente el recurso se entenderá su desistimiento.

Para determinar ausencia del acto, debe existir: falta de libertad y acto. falta de acto, libertad y voluntad. falta de libertad y voluntad. falta de voluntad y acto.

Procede el ejercicio privado de la acción penal en los siguientes delitos: calumnia, estupro, robo. violencia, calumnia, usurpación. calumnia, usurpación, estupro. usurpación, estupro, violencia.

El enunciado Nulla pena sine crimine, se refiere a: no hay ley sin necesidad, principio de economía del derecho penal, fundamento del derecho penal mínimo. no hay delito sin ley, principio de legalidad, tanto en sentido lato o en sentido estricto. no hay culpa sin juicio, principio de jurisdiccionalidad, también en sentido lato o estricto. no hay pena sin delito, principio de retribución o sucesividad de la pena respecto del delito.

Juan Rengel, es propietario y Galeno de la Clínica Guayaquil, a esta dependencia llega en estado crítico el señor Pedro Guaicha quien sufrió una caída del quinto piso realizando sus actividades laborales de peón en construcción, al respecto el Dr. Rengel se niega a brindarle atención médica indicándole a sus familiares que el mencionado señor no tiene los recursos económicos necesarios para cubrir los gastos médicos, como consecuencia de la desatención médica el señor Guaicha fallece. Qué delito se configura: homicidio. desatención del servicio de salud. asesinato. homicidio culposo.

En el ejercicio privado de la acción penal esta se extinguirá por: remisión o renuncia libre y voluntaria de la víctima, desistimiento o transacción. remisión obligada de la víctima, desistimiento o transacción. por decisión del juez. ninguna de las anteriores.

La persona que con el fin de inducir a engaño a la o al juez, en el decurso de un procedimiento civil o administrativo, antes de un procedimiento penal o durante él, oculte los instrumentos o pruebas, cambie el estado de las cosas, lugares o personas, será sancionada con pena privativa de libertad de uno tres años. Este enunciado corresponde a: fraude procesal. fraude penal. fraude probatorio. ninguno de los anteriores.

Cual de las siguientes opciones no se considera una causa inimputable en materia de transito: esquizofrenia. paranoia. psicosis. embriaguez.

¿Cuantas fases tiene el delito?. 1 Interna. 3 Interna, Intermedia y Externa. 2 Interna y Externa. 4 Interna, Semi interna, Intermedia y Externa.

Casos de ausencia de acto: el sueño natural. el sonambulismo. todos los anteriores. fuerza física irresistible.

En los casos de desaparición de una persona, los plazos de prescripción empezarán a contarse desde el día en que la persona aparezca o: se cuente con los elementos necesarios para formular la imputación por el delito correspondiente. se cuente con los elementos innecesarios para formular la imputación por el delito correspondiente. se cuente o no con los elementos necesarios para formular la imputación por el delito correspondiente. se cuente con algunos de los elementos necesarios para formular la imputación por el delito correspondiente.

El procedimiento directo concentra todas las etapas del proceso en: una sola audiencia, la cual se regirá con las reglas generales del COIP. dos audiencias, la cual se regirá con las reglas generales del COIP. dos audiencias de evaluación y preparatoria de juicio proceden en delitos flagrantes sancionados con pena privativa de libertad hasta 5 años. ninguna de las anteriores.

Rebeca Toscano ingresa al Salón Doña Chelita y luego de ingerir varias cervezas y ante un altercado con varias personas del local, procede a disparar con un revolver que llevaba en su cartera a los señores Carlos Calvache y María Saa provocándoles la muerte de manera instantánea. En este hecho se tipifica el delito de: femicidio. desaparición forzada. asesinato. homicidio.

Los elementos constitutivos de la estructura del delito son: típico, antijurídico, culpable y punible. típico, antijurídico y punible. atípico, jurídico, culpable y punible. típico, antijurídico y culpable.

El recurso de casación es competencia de la Corte Nacional y procede por violación a la ley: comprobarse la existencia de la persona muerta, la existencia simultánea de 2 sentencias condenatorias por el mismo hecho. por contravenir expresamente su texto, indebida aplicación de la ley y por errónea interpretación. auto de prescripción, auto de nulidad y en resoluciones y sentencias que nieguen el recurso. sentencia dictada en base de documentos o testigos falsos o informes errados.

Cuando se cometen infracciones conexas de la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó la infracción más grave. Hay conexidad cuando: se imputa a una persona la comisión de un hecho punible con una o varias acciones u omisiones realizadas en distinto tiempo. se imputa a una persona la comisión de más de un hecho punible con una o varias acciones u omisiones realizadas con unidad de tiempo, también por la comisión de varios hechos punibles, si se han cometido con el fin de consumar u ocultar otros. ninguna de las anteriores. se imputa a una persona la comisión de un hecho punible si se han cometido con el fin de consumar u ocultar.

El juzgador dictará auto de sobreseimiento en los siguientes casos. ha sustentado su acusación no son suficientes para presumir la existencia del delito. cuando concluya que los hechos constituyen delito o que los elementos en los que el fiscal. cuando el fiscal se abstenga de acusar y de ser el caso, dicha decisión sea ratificada por el tribunal inferior. cuando el fiscal se abstenga de acusar y de ser el caso, dicha decisión sea ratificada por el superior.

En el Derecho Penal, sólo ........., expedida y promulgada formalmente como tal, tiene la calidad de ...........: la ley- fuente. la jurisprudencia- fuente. la costumbre-fuente. la doctrina- fuente.

Antonio Mirra es dueño de una propiedad rústica en el Cantón Machachi, en la misma siembra sustancias cuyos principios activos los utiliza en la producción de sustancias estupefacientes y psicotrópicas con fines de comercialización. Qué delito se configura: tenencia de sustancias catalogadas a fiscalización. suministro de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que la contengan. siembra o cultivo. producción ilícita de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

Conducir un vehículo bajo el efecto del alcohol, se encuentra tipificado como: delito. delito culposo. contravención. contravención culposa.

Identifique al núcleo (elemento objetivo de la tipicidad) en el siguiente tipo penal: Art. 148.- Aborto no consentido.- La persona que haga abortar a una mujer que no ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Si los medios empleados no han tenido efecto, se sancionará como tentativa. haga abortar (hacer abortar). pena privativa de libertad de 5 a 7 años. una mujer.

La caución se dispondrá para garantizar la presencia de la persona procesada y suspenderá los efectos de: todas las anteriores. la prisión preventiva. el uso del dispositivo electrónico y suspensión de la pena. la sentencia.

Necesariamente en todo........ debe haber un........ afectado y en algunos casos puede haber más de ....... acto-derecho-dos. delito- bien jurídico- uno. delito-derecho- dos. acto-bien jurídico-uno.

En materia penal, de acuerdo a las reglas de la interpretación, la analogía: es permitida siempre. no es permitida sino para ampliar las penas cuando el caso amerite. no es permita. es permitida para crear infracciones penales cuando el caso amerite.

Uno de los efectos del sobreseimiento es: el juzgador podrá revocar solo la medida de prisión preventiva. el juzgador no podrá revocar las medidas cautelares. el juzgador podrá revocar solo las medidas de protección. el juzgador revocará toda medida cautelar y de protección, y en el caso de prisión preventiva, ordenará la inmediata libertad.

Juan Pérez, produce y expende dispositivos médicos y medicamentos de uso de consumo humano, a sabiendas que incumplen las exigencias de la normativa nacional relativas a su composición y eficacia. Qué delito se configura: manipulación genética. producción, fabricación, comercialización y distribución de medicamentos e insumos caducados. daño permanente a la salud. contaminación de sustancias destinadas al consumo humano.

Los medios de prueba son: el elemento investigado, los documentos, los testimonios. el documento, el testimonio, la pericia. el informe pericial, los documentos legales, y los informes generales. el testimonio de los testigos únicamente.

En los casos expresamente señalados por la Ley, si el ejercicio de la acción penal depende de cuestiones prejudiciales, cuya decisión compete exclusivamente al fuero civil: todas las anteriores. no podrá iniciarse el proceso penal antes de que exista auto o sentencia firme en la cuestión prejudicial. podrá iniciarse el proceso penal antes de que exista auto o sentencia firme. podrá o no podrá iniciarse el proceso penal antes de que exista una cuestión prejudicial.

No hay ......... sin .........: nadie puede sufrir una sanción penal si ésta no ha sido establecida en una sentencia firme, luego de un juicio. pena- ley previa. delito-ley previa. juicio penal- ley previa. condena- juicio legal.

Cuando se cometen infracciones conexas de la misma o distinta gravedad, en un mismo lugar o en diversos lugares, habrá un solo proceso penal ante la jurisdicción donde se consumó la infracción más grave. Hay conexidad cuando: ninguna de las anteriores. se imputa a una persona la comisión de un hecho punible si se han cometido con el fin de consumar u ocultar. se imputa a una persona la comisión de un hecho punible con una o varias acciones u omisiones realizadas en distinto tiempo. se imputa a una persona la comisión de más de un hecho punible con una o varias acciones u omisiones realizadas con unidad de tiempo, también por la comisión de varios hechos punibles, si se han cometido con el fin de consumar u ocultar otros.

Entre las reglas para sustanciar el procedimiento abreviado están: la persona procesada deberá admitir únicamente el hecho que se le atribuye. la persona procesada no deberá consentir expresamente tanto la aplicación de este procedimiento, como la admisión del hecho que se le atribuye. la persona procesada deberá consentir tácitamente solo en la admisión del hecho que se le atribuye. la persona procesada deberá consentir expresamente tanto la aplicación de este procedimiento, como la admisión del hecho que se le atribuye.

El juzgamiento de los delitos que se cometían contra la religión se originó dentro del Derecho: canónico. griego. germánico. romano.

La persona que retenga los aportes patronales o personales o efectúe los descuentos por rehabilitación de tiempos de servicio o de dividendos de préstamos hipotecarios y quirografarios de sus trabajadores y no los deposite en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social dentro del plazo máximo de noventa días, contados a partir de la fecha de la respectiva retención, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Este enunciado corresponde a: retención ilegal de aportación al IESS. ninguna de las anteriores. falta de afiliación al IESS. falta de afiliación al IESS por parte de persona jurídica.

Una de la finalidad para que se dicte una medida cautelar es: permitir y ordenar la presencia de la persona procesada en el proceso penal, el cumplimiento de la pena y la reparación integral. garantizar la presencia de la persona procesada en el proceso penal, el cumplimiento de la pena y la reparación integral. perseguir a la persona procesada para el cumplimiento de la pena y la reparación integral.

El COIP desglosa tres tipos de hipótesis típicas relacionadas, en la sección tercera encontramos: los delitos contra las personas. la trata de personas. los delitos contra la humanidad. diversas formas de explotación.

En caso de no comparecer a dicha audiencia a pesar de haber hecho la citación o notificación oportunamente, se entenderá efectuada la misma, salvo que la ausencia se justifique por: caso fortuito o fuerza mayor. vacaciones. permiso autorizado. enfermedad.

Lea el siguiente caso y determine la opción correcta: María del Cisne, trabaja en el IESS en el departamento de contabilidad, desde hace 2 años ha estado alterando la contabilidad y tomando dinero que pertenece a la institución. Se realiza una auditoría y se determina un faltante considerable por el cual María del Cisne es procesada por el delito de peculado. En este caso identifiquemos, a los sujetos: el sujeto pasivo del delito es María del Cisne y el sujeto activo es el Estado. el sujeto activo del delito es María del Cisne y el sujeto pasivo puede ser cualquier persona. el sujeto activo del delito es María del Cisne y el sujeto pasivo es el Estado. el sujeto activo del delito puede ser cualquier persona y el sujeto activo del delito es María del Cisne.

Cual de las siguientes opciones no se considera una causa inimputable en materia de transito: psicosis. paranoia. esquizofrenia. embriaguez.

La consecuencia jurídica para la tentativa en una contravención es: uno a dos tercios de la pena que corresponde si el delito se hubiera consumado. igual a la pena establecida para el delito, como si se hubiera consumado. no se impone pena. la mitad de la pena que corresponde si el delito se hubiera consumado.

En el robo con homicidio, el bien jurídico afectado es: seguridad del estado. la vida y la propiedad. la vida. la propiedad.

En los casos de infracciones en los que existe jurisdicción universal, el juzgador ecuatoriano podrá determinar la jurisdicción que garantice: ninguna de las anteriores. condiciones normales para juzgar la infracción penal, la protección y reparación integral de la víctima. iguales condiciones para juzgar la infracción penal, la protección y reparación integral de la víctima. mejores condiciones para juzgar la infracción penal, la protección y reparación integral de la víctima.

Las o los servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal en alguna de las instituciones del Estado, enumeradas en la Constitución de la República, que reciban o acepten, por sí o por interpuesta persona, beneficio económico indebido o de otra clase para sí o un tercero, sea para hacer, omitir, agilitar, retardar o condicionar cuestiones relativas a sus funciones, serán sancionados con pena privativa de libertad de uno a tres años. Este enunciado corresponde a: cohecho. tráfico de influencias. enriquecimiento ilícito. peculado.

Cuál de las siguientes es una causa de exclusión de la antijuridicidad: legítima defensa. estado de emergencia. legítima protección. estado de defensa.

La facultad moral que le permite a una persona hacer, exigir o no hacer algo, es la definición de: Derecho penal objetivo. Derecho penal simple. Derecho penal subjetivo.

Cuál de estos elemento no está presente en la tentativa: Principio de ejecución de un delito. Ejecución del delito por parte del agente. Interrupción de la ejecución.

La medida de restricción de una audiencia cerrada a la prensa se dictará: A petición de parte. De oficio y a petición de parte. De oficio.

En el delito de falsificación de documentos públicos llevado a cabo en la ciudad de Guayaquil, han intervenido varias personas. Una de estas personas goza de fuero de Corte Provincial de Justicia. Aplicando las reglas de la competencia, se puede proceder de la siguiente manera: El juez de garantías penales de Guayaquil, juzga a todos los participantes del delito. El juez de Guayaquil, juzga sólo a quienes no gozan de fuero de Corte. La Corte Provincial de Justicia, juzga a todos los participantes del delito.

Según el COIP el ser que está por nacer es: Sujeto pasivo de una infracción penal. Sujeto activo y a su vez sujeto pasivo de una infracción penal. Sujeto activo de una infracción penal.

La persona que al momento de cometer la infracción no tiene la capacidad de comprender la ilicitud de su conducta o de determinarse de conformidad con esta comprensión, en razón del padecimiento de un trastorno mental, es: Penalmente responsable. No responsable penalmente. Responsable según lo determina la ley.

José Garita López ha cometido el delito de abuso de confianza, sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años. Han pasado ya los tres años desde que se cometió este delito, sin embargo, no se ha iniciado el proceso penal correspondiente. Con lo que respecta a la prescripción de la acción en el caso planteado, debe observarse la siguiente disposición legal: El ejercicio privado de la acción prescribe en el plazo de seis meses desde que se cometió la infracción. Prescribe la acción, por cuanto ha pasado el tiempo del máximo de la pena previsto para este delito. En ningún caso el ejercicio público de la acción prescribirá en menos de cinco años.

La autoridad competente encargada del centro, podrá pedir el cambio de régimen al: Organismo técnico. Juez de Garantías Penales. Juez de Garantías Penitenciarias.

El principio de oportunidad que ha sido propuesto por el fiscal y aceptado por el juez de garantías penales correspondiente, por cumplir con los requisitos que la ley establece, tiene como consecuencia: La aplicación de rebajas de la pena. La declaración de extinción del ejercicio de la acción penal. Sentencia absolutoria a favor del infractor.

La etapa de Instrucción inicia: Con la audiencia de formulación de cargos a petición del acusado. Con la audiencia de formulación de cargos a petición del fiscal. Con la audiencia de formulación de cargos a petición de las partes.

Para determinar una sanción penal por actos ante los cuales una persona estuvo obligad actuar. Es necesario conocer ¿Cuáles son las fuentes de la obligación de actuar?. Los presupuestos establecidos en la ley. La ley, los contratos y las demás fuentes civiles de la obligación y la conducta precedente del sujeto. Las norma penales.

Las penas que afectan al honor de las personas, se las conoce como: Penas corporales. Penas infames. Penas capitales.

La fiscalía podrá iniciar una investigación previa por: Denuncia, informes de supervisión y providencias judiciales. Denuncia. Denuncia y providencias judiciales.

No hay delito ni hay pena sin: Doctrina. Ley. Costumbre.

El acto que produce la lesión efectiva del bien jurídico, se lo conoce como: Delito no fraccionable. Delito consumado. Delito preterintencional.

La etapa de juicio se sustancia sobre la base de. La acusación fiscal. La acusación particular. El auto de llamamiento a juicio.

A las causas de exclusión de la antijuridicidad se las denomina también como: Causas Incluyentes de responsabilidad. Causas de justificación. Causas de consentimiento simple.

Cuando no existen acciones u omisiones que ponen en peligro o producen resultados lesivos, descriptibles y demostrables, tenemos: Un acto no penal. Conducta penalmente relevante. Infracción penal.

Los apremios se cumplirán en: Centros de rehabilitación social. Las dos anteriores. Centros de privación provisional de libertad.

La regla que busca que no se divida la continencia de la causa se conoce como: Arrastre de fuero. Fuero privilegiado. Fuero común.

Las partes podrán objetar con fundamento: Actuaciones que violenten los principios del debido proceso. Las medidas de restricción. La integración del tribunal.

La comprobación de la tipicidad de una conducta es un requisito básico para: Que el juez dicte sobreseimiento. Que el fiscal archive el proceso penal. Iniciar y continuar el proceso penal.

Los Jueces de garantías penitenciarias serán competentes para: Sustanciar y resolver el procedimiento expedito. Sustanciar y resolver el incumplimiento de las condenas impuestas. Sustanciar y resolver el cumplimiento de las condenas impuestas.

El COIP clasifica a los partícipes de una infracción penal como: Cómplices o encubridores. Autores o cómplices. Autores o encubridores.

El Sr. Riospiedra, ingresa a una fábrica de muebles para comprar un juego de sala. En la oficina de información le dan detalles de Valeria Conde los muebles y se interesa por un juego especial que le indica el propietario de la fábrica. Se van juntos a la bodega para hacer el despacho correspondiente. En la entrada de la puerta de la bodega, el Sr. Riospiedra, puede observar un letrero grande que dice “PELIGRO, GAS INFLAMABLE”. Una vez en la bodega, mientras estaban despachando el juego de sala, el Sr. Riospiedra enciende un fósforo para prender su cigarrillo y en ese mismo instante se produce una fuerte explosión que estalló en llamas. La intervención casi inmediata de los bomberos evitó que se queme todo el local, sin embargo, el dueño de la fábrica perdió la vida. Al Sr. Riospiedra, le cayó un armario encima lesionándole la columna, lo que le ocasionó paraplejia de por vida, a más de las quemaduras de tercer grado que sufrió. Le corresponde al fiscal resolver el caso planteado y determinar cual de las siguientes soluciones debe aplicarse: Circunstancias atenuantes de responsabilidad por las lesiones sufridas. Agravarle la pena por cuanto ocasionó la muerte al dueño de la fábrica. El principio de oportunidad por retribución natural.

Carlín Cárdenas está siendo investigado por el presunto delito de violación. Como una actuación de investigación, el fiscal considera que es necesario someter al investigado a ciertos exámenes médicos a fin de obtener muestras corporales, sin embargo, el Sr. Cárdena se niega a someterse a dichos exámenes. En el caso planteado, en vista de la negación del investigado de someterse a los exámenes corporales: El fiscal puede hacer uso de la fuerza pública para la obtención de las muestras. El investigado no puede ser físicamente constreñido. Sólo los padres del investigado pueden consentir en que se realicen los exámenes.

Si un Estado requiere la extradición de un delincuente, este tipo de extradición se llama: Judicial. Activa. Pasiva.

La oralidad se constituye un principio de rango : Legal. Constitucional. Constitucional y legal.

La prohibición de salir de su domicilio o de un lugar determinado, es una pena. Cautelar. Privativa de la libertad. Restrictiva de la libertad.

Hay ausencia de acto, cuando realizamos: Riesgos permitidos. Actos de terceros. Movimientos corporales sin contenido de voluntad.

El Sr. Duque Santos ha cometido el delito de robo en la ciudad de Ambato. El Sr. Santos está sujeto a dos fueros, uno de Corte Provincial y otro de Corte Nacional de Justicia. Aplicando las normas prevista en el Código Orgánico de la Función Judicial, en lo que respecta al fuero personal, el juzgador competente para juzgar al Sr. Duque Santos, es: La Corte Provincial de Justicia. La Corte Nacional de Justicia. El juez de garantías penales de la ciudad de Ambato.

En la Investigación Previa se reunirán los elementos de convicción: De cargo y de descargo. De descargo. De cargo.

Las audiencias se desarrollan bajo la dirección de: La o el fiscal. La o el secretario. La o el juzgador.

Serán impugnables en los casos y formas determinados en el C.O.I.P, los. Autos inhibitorios, sentencias y autos definitivos. Autos definitivos, sentencias y resoluciones. Resoluciones, sentencias y providencias de trámite.

Cómo se estable el cómputo de la pena, de la persona sentenciada. Desde que está efectivamente privada de su libertad. Desde que la sentencia está ejecutoriada. Desde que inicia la instrucción.

Para que la legítima defensa sea considerada como causa de justificación, debe existir: Agresión actual e ilegítima, necesidad racional de la defensa, provocación suficiente. Agresión actual y legítima, necesidad racional de la defensa, falta de provocación suficiente. Agresión actual e ilegítima, necesidad racional de la defensa, falta de provocación suficiente.

La Ley penal debe ser previa, es decir: Rige para el futuro, no tiene efecto retroactivo. No admite interpretaciones extensivas ni la analogía. Rige para el pasado, tiene efecto retroactivo.

La Investigación Previa se considera una. Fase pre procesal. Fase de impugnación. Etapa del proceso penal.

La responsabilidad penal de las personas jurídicas es un tema de amplio debate, los que consideran que ante un acto penal realizado por la persona jurídica la culpabilidad es de la organización y que para su sanción es necesario tener penas propias, son los defensores de una posición: Ecléctica. Tradicional positiva. Tradicional negativa.

La doctrina actual sobre la culpabilidad la estructura con lo siguiente: Nivel de exigibilidad y conducta. Nivel de imputabilidad y nivelación concreta con el acto. Imputabilidad, posibilidad de conocer la antijuridicidad de la conducta y exigibilidad.

Denunciar Test