Seminario de T/1, (T.S)
|
|
Título del Test:
![]() Seminario de T/1, (T.S) Descripción: S/ para exa(101-200) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según Sampieri (2015), ¿Cuál es uno de los criterios principales para clasificar la investigación científica?. a. Según el propósito. b. Según la población estudiada. c. Según el área de aplicación. d. Según los instrumentos de recolección. ¿Cuál es la principal característica del diagnóstico participativo en la formulación de proyectos sociales?. a. La aplicación de encuestas sin intervención de la comunidad. b. La centralización de decisiones en autoridades locales. c. La imposición técnica de expertos externos. d. La identificación comunitaria de problemas y soluciones. El modelo Centrado en la Tarea se basa en la Teoría Conductista, enfocándose únicamente en castigos y refuerzos. Verdadero. Falso. ¿Qué caracteriza al Servicio Social según las diapositivas?. a. Es una prestación técnica con base en políticas públicas. b. Es una actividad ocasional sin estructura legal. c. Es solo un acto voluntario de ayuda humanitaria. d. No se relaciona con la ética profesional. ¿Qué aporta el análisis de involucrados al diseño del proyecto?. a. Facilita comprender intereses y roles de los actores para generar consenso. b. Sustituye el diagnóstico técnico. c. Permite definir los objetivos estratégicos de manera aislada. d. Se aplica únicamente en la evaluación. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué es la Fobia Social?. a. Miedo a los lugares cerrados. b. Miedo persistente a una o más situaciones sociales. c. Miedo para estar solo. d. Miedo persistente a objetos específicos. En la intervención comunitaria, es común usar un enfoque integrador, combinando varias teorías según el contexto y las necesidades de la comunidad. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a un mito que justifica la violencia de género?. a. La violencia de género atraviesa todas las clases sociales. b. “Los agresores están enfermos o actúan solo bajo efectos del alcohol”. c. Requiere políticas públicas para su erradicación. d. La violencia es un problema estructural de derechos humanos. La tasa de mortalidad infantil mide: a. Muertes de niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos. b. Muertes de personas mayores de 65 años. c. Muertes de recién nacidos en el primer mes. d. Muertes generales en la población total. ¿Qué mide la tasa de migración neta?. a. El total de nacimientos de extranjeros en un país. b. El porcentaje de migrantes que retornan a su país. c. El número de personas que cambian de residencia dentro de un mismo país. d. La diferencia entre inmigrantes y emigrantes por cada 1000 habitantes. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno que consiste en un estado depresivo crónico que ha estado evidenciado la mayoría de los días durante por lo menos dos años?. a. Trastorno bipolar. b. Trastorno distímico. c. Trastorno depresivo mayor. d. Trastorno ciclotímico. ¿Cuál de las siguientes variables representa una **variable continua** en un estudio social?. a. Estado civil. b. Tipo de vivienda. c. Edad de los beneficiarios. d. Número de talleres asistidos. En el modelo de planificación social como es vista la comunidad. a. como integrada. b. como interesada. c. como organizada. d. como desorganizada. ¿Cuál es una herramienta que facilita el diagnóstico en trabajo social. a. análisis de datos financieros. b. observación y entrevistas. c. participación en redes sociales. d. técnicas de marketing. ¿Qué tipo de herramientas están orientadas a facilitar la gestión de conflictos?. a. Instrumentos técnicos. b. Herramientas informáticas. c. Técnicas de manejo de conflictos. d. Indicadores económicos. El modelo ecosistémico surge de. a. La Teoría de los Sistemas, La Cibernética y la teoría social. b. La Ecología, La Cibernética y la teoría social. c. La Ecología, la Teoría de Sistemas, la Cibernética, y la teoría de la Comunicación. d. La Cibernética y la teoría de la Comunicación. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuándo se empieza a formar la personalidad?. a. Adolescencia. b. Niñez. c. Adultez. d. Juventud. ¿Cuál es el principal objetivo de la gerencia social?. a. Incrementar la eficiencia financiera de las empresas. b. Diseñar políticas exclusivamente para el ámbito económico. c. Transformar el contexto social desde una perspectiva estratégica. d. Reforzar la competencia entre organismos estatales. En el modelo de acción social desde el punto de vista de los objetivos, este modelo se concede importancia tanto: a. al proceso como a la tarea. b. al pensamiento como a la subjetividad. c. al desarrollo como a la finalización. d. al resultado como a las conclusiones. ¿Cómo presenta Parra 2017, la ayuda mutua?. a. deben utilizar la persuasión en lugar de la coacción, sentir compasión, sentimiento que se manifiesta al comprender el sufrimiento del otro y es diferente que la lastima. b. como un elemento intrínseco en cualquier intervención grupal, así como el modelo diferenciado de grupo que se caracteriza por la ausencia de un profesional, o de Grupo de Ayuda Mutua. c. La mayoría de las investigaciones, a pesar de no ser el objeto de su estudio, señalan la función del clima grupal como un prerrequisito para el compromiso sobre el proceso del grupo y la influencia sobre los resultados del tratamiento grupal. d. Comprender y definir la situación problema, teniendo en cuenta la situación de la persona y su contexto, para poder intervenir de forma más eficaz. ¿Qué tipo de familia se forma con abuelos, padres e hijos bajo un mismo techo?. a. Familia nuclear. b. Familia extensa. c. Familia monoparental. d. Familia homoparental. ¿Cuál es el primer nivel de investigación en trabajo social?. a. descriptivo. b. explicativo. c. causal. d. exploratorio. ¿Qué objetivo principal tiene el trabajo social comunitario?. a. evitar la intervención en crisis. b. trabajar con grupos individuales. c. mejorar el entorno social colectivo. d. proporcionar únicamente recursos económicos. ¿Qué busca la evaluación de un proyecto en su fase final?. a. Estimar los costos totales. b. Ampliar el diagnóstico participativo. c. Determinar nuevos problemas emergentes. d. Medir la sostenibilidad y el impacto logrado. ¿Qué objetivo cumple la evaluación participativa?. a. Reducir costos de evaluación. b. Validar el trabajo del evaluador técnico. c. Cumplir con requerimientos institucionales. d. Incluir a los actores sociales en la valoración del proceso y resultados. ¿Cómo se caracteriza los inicios de la caridad?. a. Voluntaria y religiosa. b. Universal y planificada. c. Política y racional. d. Obligatoria y estatal. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es más adecuado para obtener información sobre actitudes en una población amplia?. a. Diario de campo. b. Cuestionario estructurado. c. Entrevista no estructurada. d. Observación participante. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué tipo de trastorno de personalidad pertenece al clúster C?. a. Trastorno histriónico. b. Trastorno obsesivo-compulsivo. c. Trastorno narcisista. d. Trastorno límite. Complete: La ________________del trabajo de grupo como metodología de intervención del trabajo social fue consecuencia del desarrollo científico de éste, y de una serie de decisiones gregarias, a partir de las que se fueron delimitando las profesiones _______________en el campo social. a. Grupo- prevención. b. Individuos-eficientes. c. Familia-provocación. d. Identificación- emergentes. ¿Cuáles son los elementos estructurales de los grupos?. a. El tamaño, el resultado, la psicoterapia. b. La comunicación, compañía, idiosincrasia, establecimiento. c. La coordinación y la composición. d. El tamaño, la comunicación, las normas, la cohesión. Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué trastorno de personalidad pertenece al clúster B?. a. Trastorno dependiente. b. Trastorno esquizotípico. c. Trastorno límite. d. Trastorno evitativo. En que país se popularizó el concepto de exclusión social. a. España. b. Dinamarca. d. Eslovaquia. c. Francia. ¿Qué busca el trabajo social de grupo según Maldonado?. a. incrementar las reuniones de grupo. b. organizar eventos recreativos. c. mejorar el funcionamiento social de los individuos. d. promover la individualización. ¿Cuál es la etapa final en el procedimiento metodológico básico de Trabajo Social?. a. Sistematización. b. Ejecución. c. Evaluación. d. Diagnóstico. ¿Qué rol cumple la codificación en el diagnóstico social?. a. reducir el tiempo de intervención. b. construir y representar gráficamente el problema. c. definir exclusivamente soluciones individuales. d. omitir detalles no importantes. ¿Qué evento impulsó significativamente la institucionalización del bienestar social?. a. La Gran Depresión. b. La Revolución Industrial. c. La Guerra de Vietnam. d. La Guerra Fría. Una característica del adoctrinamiento intenso es: a. Incentivar la pluralidad de ideas. b. Rechazar toda forma de obediencia. c. Promover el diálogo abierto. d. Supresión del pensamiento crítico. ¿Cuál de los siguientes no es considerado como un componente del Estado?. a. Gobierno. b. Familia. c. Población. d. Territorio. El impacto de la Depresión redefinió la pobreza como: a. Un fenómeno emocional. b. Un resultado de factores económicos estructurales. c. Una condición natural de la humanidad. d. Una falta de espiritualidad. ¿Qué propósito cumple el diagrama de Pareto en la planificación social?. a. Clasificar acciones de menor a mayor costo. b. Asignar recursos presupuestarios. c. Priorizar causas principales que generan la mayoría de los efectos. d. Evaluar los resultados del proyecto. En el contexto rural, ¿para qué sirve el diagrama de espina de pescado?. a. Para identificar causas específicas que originan un problema. b. Para elaborar presupuestos de obra. c. Para medir resultados económicos. d. Para planificar cronogramas de actividades. ¿Qué rol cumple el diseño de redes multi organizacionales?. a. Aumentar la dependencia gubernamental. b. Separar competencias entre sectores. c. Relacionar instituciones para fortalecer cooperación. d. Subdividir programas comunitarios. ¿Cuál de los siguientes es un mito sobre la violencia de género?. a. Es un problema de derechos humanos. b. La violencia solo ocurre en familias marginadas. c. Requiere políticas de erradicación. d. La violencia responde a relaciones de poder desiguales. ¿Qué técnica facilita la toma de decisiones colaborativas en contextos sociales?. a. Subcontratación de servicios. b. Monitoreo externo. c. Participación comunitaria. d. Auditoría financiera. Caso: Un adolescente con bajo rendimiento escolar recibe acompañamiento social. El trabajador social le pide estudiar 30 minutos diarios en un horario fijo durante la semana. ¿Qué técnica se está utilizando?. a. Modificación de conducta por castigo. b. Asignación de tareas concretas. c. Análisis sistémico. d. Contención emocional. P7M ¿Cuál teoría se aplica en el modelo Humanístico?. a. Teoría Cognitiva. b. Teoría de la Autorrealización y Humanista. c. Teoría del Estrés. d. Teoría Conductista. Una ONG presenta a la comunidad un borrador de plan educativo y recibe críticas constructivas antes de su aprobación. ¿En qué fase se encuentra el plan?. a. Ejecución. b. Evaluación. c. Diagnóstico. d. Difusión. El modelo Psico-dinámico tiene como base la Teoría del Aprendizaje Social, enfocándose en la observación y refuerzo de conductas. Verdadero. Falso. El equipo de planificación debe tener máximo: a. 12 personas. b. 30 personas. c. 25 personas. d. 50 personas. ¿Qué técnica es útil para identificar consensos entre expertos?. a. Técnica Delphi. b. Grupo focal. c. Entrevista a informantes clave. d. Observación sistemática. ¿Cuál es el principal propósito de una guía de entrevista semiestructurada?. a. Generar datos cuantitativos. b. Permitir flexibilidad en la conversación. c. Recolectar respuestas uniformes. d. Estandarizar completamente las respuestas. Una variable que puede tomar **valores fraccionarios o decimales** es: a. Cuantitativa continua. b. Cualitativa nominal. c. Cuantitativa discreta. d. Cualitativa ordina. En una investigación, se formula la hipótesis: "El programa de apoyo social aumenta la asistencia escolar de los beneficiarios". ¿Cuál es esta hipótesis?. a. Hipótesis de trabajo social. b. Hipótesis alternativa. c. Hipótesis descriptiva. d. Hipótesis nula. ¿Cómo se denomina el modelo familiar tradicional formado por padre proveedor, madre cuidadora e hijos?. a. Familia reconstruida. b. Familia monoparental. c. Familia patriarcal nuclear. d. Familia extensa. La investigación cuantitativa se caracteriza por: a. La recolección de datos con medición estadística. b. El uso exclusivo de entrevistas abiertas. c. El análisis de símbolos culturales. d. El uso de narraciones subjetivas. En la matriz del marco lógico, el objetivo central del proyecto se considera como………. a. Componente. b. Actividad. c. Propósito. d. Fin. En la matriz de involucrados, la percepción del problema por cada grupo se registra en la columna destinada a. a. Columna de recursos. b. Columna de localización geográfica. c. Columna de mandatos legales. d. Columna de problemas específicos. En el modelo ecosistémico se distinguen dos tipos de familia indique cuales son: a. familia nuclear y familia extensa. b. familia extendida y familia ensamblada. c. familia monoparental y homoparental. d. familia heteroparental y familia biparental. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la duración mínima para diagnosticar el Trastorno de Ansiedad Generalizada?. a. 8 semanas. b. 24 semanas. c. 12 semanas. d. 10 semanas. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno que implica la presencia de obsesiones y compulsiones que provocan malestar significativo?. a. Trastorno de estrés postraumático. b. Trastorno obsesivo-compulsivo. c. Fobia social. d. Trastorno de ansiedad generalizada. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es una causa psicológica del deseo sexual hipoactivo?. a. Problemas cardíacos. b. Baja autoestima. c. Diabetes. d. Hiperactividad. Seleccione la respuesta correcta ¿En qué consiste el trastorno disfórico premenstrual?. a. Cambios de humor e irritabilidad que ocurren en la fase premenstrual del periodo de la mujer. b. Trastorno de irritabilidad crónico, agudo y persistente en los niños. c. Presencia alternada entre momentos depresivos y maníacos. d. Síntomas depresivos que ocurren durante o después del uso de sustancias. Complete: Los elementos que conforman la __________de un grupo influirán en gran medida en la significación del grupo para sus miembros, por lo que deben ser de gran consideración para el trabajador social a la hora del trabajo práctico grupal, especialmente para lograr una cohesión que permita al grupo ejercer una _______________beneficiosa para sus miembros. a. Acción participativa-influencia. b. Interacción-dinámica. c. Estructura- influencia. d. Normas-influencia. El Modelo integral de desarrollo comunitario; pretende desde su implementación a escala regional el control local sobre el desarrollo, una vinculación y articulación entre: a. las políticas ambientales. b. las políticas económicas, sociales y ambientales. c. las políticas sociales y económicas. d. las políticas económicas y ambientales. Según Ander-Egg, ¿Qué representa la investigación en trabajo social?. a. un conjunto de datos anecdóticos. b. una evaluación final del proceso. c. una fase opcional. d. el eje vertebral de la intervención. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es la duración mínima de un episodio depresivo mayor para su diagnóstico?. a. 14 días. b. 7 días. c. 10 días. d. 30 días. ¿Cuál es la etapa inicial de la Función de Investigación Social?. a. Trabajo de campo. b. Informe final. c. Sentimiento del problema. d. Diseño de investigación. ¿Cuál fue la institución que propuso el Método Básico?. a. Universidad Autónoma de México. b. Universidad de Buenos Aires. c. Universidad de Sao Paulo. d. Universidad Católica de Santiago de Chile. ¿Cómo clasifica Lima (1976) la preocupación por una metodología profesional?. a. Como simple formalismo profesional. b. Como necesidad académica únicamente. c. Como teoría sin aplicación práctica. d. Por imprimir efectividad y responder a contextos sociales. ¿Qué técnica se recomienda para la priorización de problemas?. a. Entrevistas cerradas con técnicos. b. Revisión bibliográfica exclusiva. c. Lluvia de ideas con criterios de magnitud y gobernabilidad. d. Evaluación estadística posterior. ¿Qué distingue a la beneficencia de la filantropía?. a. Ambas son idénticas. b. La filantropía es improvisada. c. La filantropía es para ricos, la beneficencia para pobres. d. La beneficencia es emocional, la filantropía estructura. ¿Qué caracteriza la obediencia destructiva?. a. Participar en decisiones democráticas. b. Rechazar toda autoridad. c. Desobedecer las normas. d. Seguir órdenes dañinas sin cuestionarlas. ¿Qué función cumple la Matriz FODA en la gestión comunitaria?. a. Describir las etapas del diagnóstico participativo. b. Determinar los indicadores de monitoreo. c. Evaluar el impacto de la ejecución. d. Analizar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenaza. ¿Según Ramírez (2013), la acción social es?. a. Espontánea y emocional. b. Solo gubernamental. c. Individual, sin coordinación. d. Consciente, organizada y con fin colectivo. ¿Cuál es una estrategia de adaptabilidad dentro de la gerencia social?. a. Excluir actores comunitarios. b. Estandarización de servicios. c. Aprender de los errores y restricciones. d. Aplicación de normas rígidas. Seleccione el factor cultural que perpetúa la violencia de género: a. El acceso equitativo a la educación. b. La cosificación de la mujer en los medios. c. La participación política de las mujeres. d. La igualdad salarial. El modelo de Intervención en Crisis se fundamenta principalmente en la Teoría del Estrés, considerando que las personas enfrentan desequilibrios frente a factores estresantes. Verdadero. Falso. Un plan de salud pública proyecta la demanda hospitalaria al 2030. Esta actividad corresponde a: a. Difusión. b. Ejecución. c. Instrumentos de proyección. d. Evaluación. ¿Qué elemento forma parte de la caja de herramientas de la gerencia social?. a. Sistemas de cobro. b. Normas ISO. c. Técnicas de promoción de participación. d. Procedimientos judiciales. El concepto de género presenta una serie de conceptualizaciones, cual de las siguiente la explica de la mejor forma. Se entiende como: a. Una característica biológica que permite diferenciar entre un hombre y una mujer. b. Un rasgo hormonal que diferencia a los sexos en aspecto físico entre hombres y mujeres. c. Una construcción cultural y social sobre los roles de hombres y mujeres. d. Un determinante cromosómico de la identidad de la mujer y hombre. ¿Qué término describe al conjunto total de individuos u objetos de estudio?. a. Parámetro. b. Muestra. c. Variable. d. Población. Si un equipo debe decidir entre estrategias considerando costo, tiempo, riesgos y preferencias de beneficiarios con ponderaciones, debe aplicar. a. Matriz de pesos ponderados. b. Matriz de asignación simple. c. Árbol de decisión binario. d. Diagrama de Gantt. En una investigación experimental, el investigador: a. Solo observa fenómenos ya ocurridos. b. No manipula las variables. c. Controla las variables para establecer causas y efectos. d. Evita todo contacto con los participantes. Para construir el árbol de problemas prioritariamente se realiza. a. definir la misión institucional. b. listar indicadores finales. c. elaborar el presupuesto. d. identificar causas y efectos. La clasificación de variables en cualitativas y cuantitativas pertenece al campo de: a. Estadística Descriptiva. b. Estadística Inferencial. c. Estadística Matemática. d. Estadística Aplicada. El crecimiento total de la población incluye: a. La esperanza de vida y el índice de dependencia. b. Migraciones internas únicamente. c. Nacimientos y defunciones solamente. d. Nacimientos, defunciones y migraciones. ¿Qué característica tiene la observación participante?. a. Solo es útil para estudios cuantitativos. b. El investigador actúa sin ser detectado. c. El investigador se involucra en el entorno. d. Exige preguntas estructuradas y observadas. ¿Qué indicador refleja el promedio de años que se espera que viva una persona al nacer?. a. Tasa de crecimiento natural. b. Tasa de fecundidad. c. Edad media de fecundidad. d. Esperanza de vida. ¿En qué se basa la asistencia social primitiva?. a. Solidaridad mutua en comunidades. b. Religión y moral. c. Intervención estatal organizada. d. Donaciones económicas de filántropos. El desempleo juvenil refleja: a. Desconexión entre educación y mercado laboral. b. Desinterés de los jóvenes. c. Problemas familiares individuales. d. Falta de disciplina personal. En el modelo tripartito, las tres dimensiones buscan: a. Ignorar la normativa legal. b. Comprender integralmente la realidad social. c. Eliminar la subjetividad. d. Sustituir el análisis económico. Los derechos civiles modernos y servicios como Medicaid reflejan: a. La sustitución del trabajo social por voluntariado. b. La consolidación del bienestar social moderno. c. El abandono de la ayuda estructurada. d. El rechazo al Estado como garante social. P9M ¿Cuál teoría fundamenta las estrategias del Modelo de Modificación de Conducta?. a. Teoría del Aprendizaje Social. b. Teoría Cognitiva. c. Teoría Psicoanalítica. d. Teoría Conductista. ¿Qué disciplina permite evaluar el avance y realizar ajustes estratégicos durante la implementación de proyectos sociales?. a. Control organizacional. b. Análisis del entorno. c. Planificación operativa. d. Gerencia estratégica. ¿Qué tipo de capital busca administrar la gerencia social?. a. Capital industrial y comercial. b. Capital humano y social. c. Capital físico y natural. d. Capital financiero exclusivamente. El feminismo expone una serie de frases para visibilizar la igualdad de género, a que hace referencia la expresión: Ponerse las “gafas violetas” de Matilde Hidalgo de Procel: a. Valorar únicamente los avances de las mujeres occidentales. b. Analizar la realidad desde una mirada crítica sobre la desigualdad de género. c. Aceptar los prejuicios como parte de la cultura, pero socialmente cuestionarlas. d. Enfocarse en los logros de los hombres en la historia y las mujeres. ¿Qué se busca con el análisis del entorno?. a. Automatizar procesos administrativos. b. Reducir el presupuesto de los programas. c. Identificar únicamente factores internos. d. Determinar variables externas que incidan en los proyectos. Un plan educativo define metas, cronogramas y responsables. Este paso corresponde a la: a. Planificación social. b. Diagnóstico. c. Ejecución. d. Evaluación. Una de las causas principales de la violencia de género es: a. La ausencia de roles familiares. b. La libertad de las mujeres en la esfera pública. c. La igualdad plena entre hombres y mujeres. d. La influencia cultural y religiosa que perpetúa la inferioridad femenina. ¿Cómo se llama la familia formada cuando, después de un divorcio, los padres vuelven a casarse y conviven con hijos de relaciones anteriores?. a. Familia nuclear. b. Familia extensa. c. Familia monoparental. d. Familia reconstruida o reconstituida. |




