option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEMINARIO DE TITULACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEMINARIO DE TITULACIÓN

Descripción:
EXAMEN TITULACIÓN

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones caracteriza a una entrevista estructurada?. Se realiza solo por medios escritos. No se utiliza en investigación social. Utiliza una guía con preguntas cerradas. Se adapta libremente según el entrevistado.

Una parte representativa de la población que se analiza en lugar del total se llama: Parámetro. Variable. Muestra. Estadístico.

¿Qué tipo de familia aparece cuando abuelos asumen el rol de cuidadores principales de los nietos?. Familia nuclear. Familia extensa. Familia monoparental. Familia adoptiva.

Cuando una investigación se centra en describir las características de una población o fenómeno, se denomina: Explicativa. Aplicativa. Descriptiva. Predictiva.

¿Qué indica el principio 80/20 del diagrama de Pareto?. Que el 80% de los problemas no tienen solución inmediata. Que el 20% de los recursos genera el 80% del gasto. Que la mitad de las actividades son prioritarias. Que pocas causas producen la mayoría de los efectos.

¿Cuál es la finalidad principal del Servicio Social selectivo?. Fortalecer a las clases altas. Dirigirse a quienes carecen de recursos. Sustituir al Estado en la provisión de ayuda. Llegar a toda la población.

La violencia de género se considera un problema social porque: Refleja desigualdades estructurales y el patriarcado. Se soluciona sin intervención institucional. Solo afecta a mujeres de bajos recursos. . Es un conflicto entre parejas.

La soberanía se entiende como: El poder de las empresas sobre el Estado. La capacidad del Estado para gobernarse sin subordinación externa. El control religioso de la sociedad. La obediencia de los ciudadanos a cualquier autoridad.

¿Cómo se diferencia la asistencia organizada de la caridad tradicional?. Ambas son idénticas. La asistencia organizada tiene base institucional y jurídica. La asistencia organizada tiene origen religioso. La caridad es obligatoria, la asistencia organizada es voluntaria.

¿Cuál fue el aporte fundamental de Augusto Comte al Trabajo Social?. Implementar políticas de asistencia social en Europa. Crear la primera escuela de Trabajo Social. Introducir la caridad como base del trabajo comunitario. Fundamentar científicamente el estudio de la sociedad.

La función educativa de la familia consiste en: Vigilar las leyes. Dar clases formales. Otorgar recursos económicos. Formar hábitos, disciplina y responsabilidad.

Caso: Sofía, universitaria, siente que no tiene propósito y busca un acompañamiento que le ayude a descubrir su potencial. Pregunta: ¿Qué enfoque sería más coherente en este caso?. Modificación de conducta. Autorrealización y crecimiento personal. Reestructuración de roles familiares. Contención emocional en crisis.

Una ONG recopila información sobre acceso a salud y educación antes de diseñar su plan. Esta acción corresponde a: Evaluación. Control. Etapa preparatoria. Ejecución.

En un plan social, el control administrativo se enfoca en comparar resultados con estándares establecidos. ¿Cuál es el propósito principal de esta acción?. Minimizar el número de beneficiarios. Reducir los costos de intervención. Evitar la participación comunitaria. Asegurar la retroalimentación para mejorar procesos.

El modelo Sistémico aplica la Teoría de Sistemas, considerando que los individuos forman parte de subsistemas interdependientes. Verdadero. Falso.

¿En qué consiste la gestión descentralizada?. En la estandarización total de los procesos. En la transferencia de competencias a gobiernos locales. En la reducción del gasto público. En la eliminación de funciones locales.

Caso: Un niño interrumpe constantemente en clase. El docente acuerda con el trabajador social darle una estrella en su cuaderno cada vez que levante la mano antes de hablar. Pregunta: ¿Qué técnica se está aplicando. Transferencia. Refuerzo positivo. Extinción de la conducta. Clarificación de sentimientos.

¿Qué instrumento permite registrar eventos en secuencia y frecuencia durante un proceso natural?. Guía de entrevista. Cuestionario. Bitácora. Escala de actitud.

Una variable que solo puede tomar **valores enteros contables** es: Cualitativa nominal. Cuantitativa continua. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta.

¿Qué diferencia la investigación cuasiexperimental de la experimental?. La cuasiexperimental siempre utiliza encuestas. La cuasiexperimental no manipula variables. La cuasiexperimental no controla todas las condiciones. La cuasiexperimental se basa solo en hipótesis.

La tasa bruta de mortalidad se calcula en base a: El número de muertes de mujeres en edad fértil. La esperanza de vida al nacer. El número de muertes por cada 1000 habitantes en un año. La proporción de muertes por accidentes.

La fase de planificación y negociación de la intervención requiere. Eliminar reuniones de seguimiento. Motivar a los actores para activar el cambio. Cerrar la participación externa. Sustituir el diagnóstico por encuestas breves.

¿Qué mide la tasa de nupcialidad?. La proporción de matrimonios en mujeres jóvenes. El número de parejas que conviven sin casarse. El número de matrimonios por cada 1000 habitantes. El número de divorcios por cada 1000 habitantes.

Para comparar patrones comunes del grupo y peculiaridades individuales en entrevistas, se combinan. Análisis de regresión. Meta-análisis. Prueba t pareada. Análisis inter e intra-participantes.

La Resolución de Problemas se fundamenta en la Teoría Cognitiva / Procesamiento de Información, donde el análisis lógico de problemas guía la intervención. Verdadero. Falso.

Desde el Trabajo Social, un problema social se entiende como: Un error individual. Un hecho sin relación con las políticas públicas. Una dificultad pasajera. Una manifestación estructural de la organización social y del poder.

Caso: Pedro manifiesta sentimientos de rabia hacia su jefe, aunque reconoce que es similar a lo que sentía hacia su padre en la infancia. Pregunta: ¿Qué concepto psicoanalítico se observa en este caso?. Transferencia. Refuerzo positivo. Autorrealización. Reestructuración cognitiva.

El Modelo integral de desarrollo comunitario, está basado en la teoría del desarrollo: sostenible-económica. sustentable-sostenible. social-radical. endógeno-sustentable.

Caso: Una mujer busca ayuda porque se siente aislada en su comunidad, pero también quiere superar una crisis emocional. Pregunta: ¿Qué combinación de modelos sería más pertinente?. Resolución de Problemas y Transferencia. Humanístico y Crítico Radical. Sistémico y Economía de fichas. Psico-dinámico y Modificación de Conducta.

¿Cuál teoría fundamenta el modelo de Resolución de Problemas?. Teoría Cognitiva / Procesamiento de Información. Teoría de Sistemas. Teoría del Estrés. Teoría Humanista.

¿Qué técnica permite empoderar a comunidades en situación de pobreza?. Intervención militar. Incentivo fiscal. Auditoría externa. Investigación participativa.

¿Qué característica debe tener la implementación de programas sociales según el documento?. Rigidez y estructura cerrada. Austeridad presupuestaria permanente. Seguimiento automatizado sin participación. Flexibilidad para adaptarse a cambios.

La cuarta ola del feminismo se identifica por: Centrarse solo en los derechos laborales. Integrar corrientes como el ecofeminismo, ciberfeminismo y feminismo académico. Negar el valor de los feminismos periféricos. Promover exclusivamente el derecho al voto.

¿Qué representa el “crisol ideológico” dentro del Trabajo Social?. La mezcla de corrientes filosóficas que originaron el TS. La relación entre política y pobreza. La caridad y beneficencia institucional. La crítica al pensamiento cartesiano.

¿Qué técnica requiere un guion temático y una interacción grupal guiada?. Focus Group. Entrevista telefónica. Cuestionario. Observación encubierta.

Si se busca profundizar significados y renegociar reglas implícitas durante la interacción, conviene: Prueba estandarizada. Entrevista cualitativa semiestructurada. Cuestionario de opción múltiple. Checklist dicotómico.

¿Qué perspectiva sobre la pobreza se consolidó durante la Gran Depresión?. Como resultado del fracaso personal. Como falla espiritual. Como efecto de condiciones económicas estructurales. Como pecado social.

¿A qué hace referencia el Rol?. A un conjunto de derechos, obligaciones y conductas que están asociados a una posición perteneciente a un grupo social. El estímulo y el mantenimiento de la esperanza es una de las variables estructurales de los grupos. Es un método de trabajo social que tiene múltiples aplicaciones. La estructura de poder es la distribución de la autoridad y de la influencia dentro del grupo.

¿Qué mide el índice de envejecimiento?. El promedio de vida de la población adulta. La proporción de adultos mayores respecto a la población total. La proporción de personas menores de 15 años. El número de muertes de ancianos en un año.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se denomina la práctica que se realiza al enfocar la atención y la conciencia?. Meditación. Auto hipnosis. Dormir suficiente. Conectarse con los demás.

¿Cuál de estos métodos corresponde a la investigación exploratoria?. Análisis de varianza. Experimentos de laboratorio. Focus group. Modelación estadística.

¿Qué caracteriza a la asistencia social selectiva?. Está dirigida a toda la sociedad. Solo beneficia a quienes comprueben su necesidad. Se basa en la equidad para todos. Solo aplica en comunidades indígenas.

Una fundación presenta públicamente su borrador de plan a la comunidad. Esta acción es parte de: Ejecución. Evaluación. Difusión. Diagnóstico.

¿Cuáles son las características principales de un proyecto comunitario?. Desarrollo de un sector comunitario. Agrupación secuencial de tareas. Su ejecución supone la materialización de los objetivos planteados.

¿Qué autor considera que la planificación implica comprender el “por qué” y “cómo” de las acciones?. Roa. Montalbán. Ander-Egg. Espinoza.

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los factores constituyentes de la ayuda mutua identificados por Steinberg?. El intercambio de información, las personas que viven realidades semejantes comparten información útil. La proximidad, los miembros del grupo se dan cuenta de no ser únicos al verse reflejados en los otros. La discusión de temas tabú: al ver que unos revelan, otros también participan. La conformación de ideas superpuestas al margen de su interacción: las semejanzas de opinión promueven el autoaprendizaje y la autenticación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno que se manifiesta por síntomas de ansiedad secundarios a los efectos fisiológicos del consumo de sustancias o fármacos terapéuticos?. Fobia específica. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de pánico.

El trabajo social frente a la pobreza busca principalmente: Reproducir la estructura económica existente. Promover inclusión y desarrollo comunitario. Ignorar las causas estructurales. Brindar ayudas económicas individuales.

¿Qué relación existe entre pobreza y exclusión social según las diapositivas?. Están estrechamente relacionadas y una produce a la otra. La pobreza es consecuencia de la exclusión. No se relacionan en el contexto latinoamericano. Son fenómenos independientes.

Si el propósito es comprobar hipótesis y relaciones causales con medidas estandarizadas, conviene aplicar: Pruebas validadas. Grupo focal. Observación participante. Entrevista abierta.

¿Qué tipo de familia surge en contextos de acogida temporal para niños sin padres?. Familia homoparental. Familia extensa. Familia adoptiva. Familia de acogida.

¿Cuál es el primer paso para formular un proyecto de desarrollo local?. Nombrar a los beneficiarios. Identificar y definir claramente el problema. Evaluar el impacto ambiental. Elaborar el presupuesto.

Un ejemplo de lenguaje inclusivo es: Decir “los niños” para referirse a niñas y niños. Nombrar solo a los hombres en cargos de poder. Usar “señorita” para diferenciar a mujeres solteras. Hablar de “estudiantado” en lugar de “alumnos”.

Desde el Trabajo Social, el Estado es: Un obstáculo para el bienestar. Un ente ajeno a la intervención social. El principal garante de derechos humanos y sociales. Un actor privado.

¿Qué indicador refleja el promedio de años que se espera que viva una persona al nacer?. Tasa de fecundidad. Tasa de crecimiento natural. Esperanza de vida. Edad media de fecundidad.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno de personalidad en el que los pacientes son altamente organizados, meticulosos, tienden al perfeccionismo y son demasiado estrictos?. Trastorno de personalidad por evitación. Trastorno de personalidad por dependencia. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo. Trastorno límite de la personalidad.

La dimensión objetiva se refiere a: Condiciones materiales y observables. Creencias religiosas. Valores culturales. Opiniones personales.

Según Ander-Egg, ¿qué representa la investigación en trabajo social?. Una fase opcional. Un conjunto de datos anecdóticos. El eje vertebral de la intervención. Una evaluación final del proceso.

Según la metodología de Ander-Egg (1985), ¿cuál sería la principal limitación de una planificación social que no incluye un diagnóstico previo de la comunidad?. Se pierde la legitimidad institucional del proyecto. Se garantiza el éxito inicial, pero no la sostenibilidad. Se facilita la improvisación de recursos en la fase de ejecución. Se establecen metas sin sustento en necesidades reales.

¿Cuál de las siguientes variables representa una variable cualitativa nominal en un centro de atención social?. Número de consultas médicas. Ingreso mensual. Edad de los beneficiarios. Tipo de discapacidad (visual, auditiva, motriz).

La investigación relacional busca: Evaluar cambios de largo plazo. Describir fenómenos sin teorías. Formular hipótesis deductivas. Establecer correlaciones entre variables.

En el modelo crítico los antecedentes intelectuales del trabajo social crítico son muy diversos y recogen un amplio conjunto de teorías sociales, que van desde las teorías feministas, el marxismo, el desarrollo comunitario, la teoría radical de la educación (Freire), la sociología radical. Fundamentado en estas bases teóricas, el trabajo social crítico sostiene que los usuarios: No son ni parcial ni totalmente culpables de las circunstancias personales y sociales a las que se enfrentan. Son culpables de las circunstancias personales más no de las sociales. Solo son culpables de las circunstancias sociales que enfrentan. Son culpables de las circunstancias personales y sociales que enfrentan.

¿Cuáles son las perspectivas que permiten entender la conducta humana?. Personal, interpersonal, social. El tamaño, las normas y la cohesión. Apremiante, fundamental, desencadenante, causal. El rol, el aprendizaje social.

¿Qué distingue al trabajo social comunitario?. Aborda solo problemáticas de salud. Trabaja exclusivamente con individuos. Se limita a la asistencia económica. Se centra en la colectividad y el entorno social.

¿Qué requisito debe cumplir un diagnóstico para ser considerado completo?. Contener solo datos numéricos. Omitir detalles específicos. Ser claro y oportuno. Enfocarse solo en el contexto actual.

¿En qué consiste la gestión descentralizada?. En la transferencia de competencias a gobiernos locales. En la eliminación de funciones locales. En la estandarización total de los procesos. En la reducción del gasto público.

¿Cuál es una técnica usada para comparar opiniones individuales sobre un tema específico?. Entrevista estructurada. Estudio de caso. Registro anecdótico. Grupo focal.

El valor numérico que describe una característica de la población es un: Variable. Estadístico. Parámetro. Dato.

Según Gallardo, ¿qué se debe realizar antes de delimitar la problemática?. Reconocimiento del medio. Planificación asistencial. Estudio de hipótesis. Sistematización de datos.

¿Qué caracteriza el pensamiento positivista en relación con la sociedad?. Promueve la espiritualidad como forma de ayuda. Rechaza el método científico. Propone analizar científicamente los fenómenos sociales. Considera la exclusión como natural.

Según los estudios, ¿cómo suelen ser representadas las mujeres en la publicidad ecuatoriana?. Mujer capaz de sobresalir laboralmente y profesionalmente. Mujer tradicional que sigue con sus labores. Mujer trabajadora bajo el parámetro de belleza occidental. Mujer ejemplo de superación y crecimiento.

¿Qué mide la tasa de fecundidad total?. El promedio de edad de las madres primerizas. El número promedio de hijos que tendría una mujer en su vida fértil. El número de nacimientos en un país durante un año. El número de matrimonios por cada 1000 habitantes.

¿Cuál de los siguientes no es un principio del trabajo social de grupo?. Aceptación plena de cada individuo. Reconocimiento del problema del grupo. Interrelación exclusiva entre el profesional y un individuo. Estimular la cooperación entre los miembros.

¿En qué se basa el análisis de problemas dentro de la gerencia social?. En la correlación entre causas y efectos. En la experimentación tecnológica. En proyecciones económicas. En procesos judiciales.

En el modelo integral de desarrollo comunitario, el objetivo principal es el bienestar de las personas. Para ello, se debe dejar de lado: Las nuevas políticas centradas en lo económico. Las viejas políticas que crean problemas. Las viejas políticas aisladas centradas en el crecimiento económico. Las viejas conceptualizaciones del Trabajo Social.

¿Cuál de las siguientes es una técnica de recolección de datos cuantitativa?. Observación participante. Grupo focal. Entrevista abierta. Encuesta con preguntas cerradas.

¿Cuál de las siguientes variables representa una variable cualitativa ordinal en una encuesta de satisfacción social?. Ingreso mensual. Número de hijos. Edad. Opinión sobre el servicio (mala, regular, buena, excelente).

Si la fase de evaluación concluye que los indicadores no se corresponden con los objetivos iniciales, ¿qué debería realizarse según los principios de control administrativo?. Aplazar la evaluación final. Cambiar de equipo planificador. Eliminar los objetivos planteados. Ajustar los indicadores y reforzar la estrategia.

¿Qué instrumento se recomienda cuando se desea comprender la experiencia subjetiva de un individuo en detalle?. Cuestionario. Prueba psicométrica. Observación estructurada. Entrevista en profundidad.

¿Quiénes son los profesionales idóneos para liderar procesos de gerencia social según el texto?. Administradores de empresas. Trabajadores sociales. Economistas. Psicólogos.

¿Qué nombre recibe la familia en la que conviven dos generaciones diferentes?. Familia nuclear. Familia extensa. Familia homoparental. Familia monoparental.

¿Qué son los determinantes de la salud?. Estado de equilibrio y adaptación activa. Conjunto de elementos personales, sociales, económicos y ambientales. Cuando las funciones de un individuo presentan cambios significativos. Capacidad para tener problemas mentales.

¿Cuál de los siguientes fue un efecto positivo del desarrollo de políticas de bienestar público en EE.UU.?. Privatización del trabajo social. Reducción del activismo social. Eliminación del concepto de pobreza. Expansión del trabajo social a áreas rurales.

Según Gallardo (1976), ¿qué actividad permite captar las características del entorno en la Investigación Preliminar?. Planificación participativa. Diagnóstico social. Sistematización. Reconocimiento del medio.

¿Qué técnica es más adecuada para recolectar información de un gran número de personas en poco tiempo?. Entrevista semiestructurada. Observación participante. Encuesta. Grupo focal.

¿Qué implica la tradición estratégica en la gerencia social?. Imposición de normas obsoletas. Supresión de enfoques innovadores. Aislamiento institucional. Promoción de estrategias motivadas por líderes.

En qué año Epstein afirma que “el Trabajo Social es un enigma para algunos y un anatema para otros. Uno de los principales problemas es que hay muchas formas de definirlo y hay desacuerdo en sus filas y entre el público acerca de en qué consiste básicamente, sobre cuál es la esencia de éste. 2001. 2009. 2007. 1999.

Un municipio detecta alta mortalidad infantil. Para planificar una solución debe ubicarse en la fase de: Difusión. Evaluación. Ejecución. Diagnóstico.

¿Qué caracteriza la evaluación formativa?. Se ejecuta después de finalizado el proyecto. Se aplica durante la ejecución para mejorar el proceso. Evalúa solo los resultados cuantitativos. Se realiza por actores externos exclusivamente.

Para explorar conductas en contexto natural con notas de campo y rol flexible del observador, corresponde una: Observación de laboratorio estricta. Observación cualitativa no estructurada. Observación absolutamente encubierta. Observación cuantitativa con muestreo.

Identifique un elemento fundamental para entender y guiar cualquier proceso de grupo. La coordinación. La cohesión. Poder. La personalidad.

¿Cuál es la principal acción a desarrollar en la Ejecución de programas según Gallardo?. Acción de concientización. Diseño estadístico. Diagnóstico preliminar. Análisis económico.

Un logro fundamental de la primera ola del feminismo donde determina la forma de concebir al hombre y de entender al mundo fue: El reconocimiento de las diversidades sexuales. La crítica a los medios de comunicación. El acceso a la educación superior y el derecho al voto. El ciberfeminismo y ecofeminismo.

La retroalimentación en la planificación sirve para: Evitar toda evaluación. Corregir y mejorar procesos futuros. Garantizar resultados inmediatos. Reducir la intervención social.

Cuando la variable permite comparaciones de magnitudes, incluye el cero absoluto y admite todas las operaciones matemáticas, se encuentra en la escala: Razón. Nominal. Intervalo. Ordinal.

¿Cuál es una de las ventajas del modelo sistémico?. Permite que las variables cambien. No permite evaluar muchas variables a la vez. Permite evaluar muchas variables a la vez. Permite que las variables se controlen.

En la Planeación se determinan: Estrategias de acción, recursos y objetivos. Métodos asistenciales. Diagnóstico y evaluación. Efectos y causas solamente.

¿Cuál es el indicador más utilizado para analizar el reemplazo generacional?. Tasa de fecundidad total. Tasa de mortalidad infantil. Esperanza de vida. Crecimiento natural.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es el trastorno de personalidad en el que las personas muestran desprecio y abuso por los derechos de los demás?. Trastorno de personalidad por evitación. Trastorno antisocial de la personalidad. Trastorno de personalidad por dependencia. Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo.

¿De acuerdo a las tipologías de recursos existentes, privados y potenciales, cuáles son los ámbitos de ejecución?. Territorio, Población y Demanda. Comunitario, Grupal e Individual. Educativo, Económico y Social.

Denunciar Test