option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SEMINARIO DE TITULACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SEMINARIO DE TITULACIÓN

Descripción:
TEST 50

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el análisis de objetivos, las condiciones negativas se transforman en: a. Factores externos. b. Obstáculos políticos. c. Condiciones positivas o deseables. d. Acciones de mitigación.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Cómo se define la salud mental desde el ámbito de la psiquiatría?. a. Solo bienestar físico. b. Estado de equilibrio y adaptación activa. c. Capacidad para tener problemas mentales. d. Presencia de enfermedad.

¿Cuáles forman parte de las características del marco lógico?. a. Es la participación y comunicación entre los interesados. b. Es un procedimiento de discusión secuencial. c. Se definen los tiempos y las actividades, los recursos de un plan operativo.

Si en la fase de control se detecta desviación en metas de vacunación, la acción inmediata debe ser: a. Cancelar el proyecto. b. Postergar la intervención. c. Cambiar el diagnóstico. d. Reasignar recursos o ajustar la estrategia.

¿Cuál es una herramienta que permite organizar las responsabilidades en la descentralización?. a. Proyecciones de ventas. b. Matrices de responsabilidades. c. Cláusulas de exclusión. d. Reportes mensuales.

¿Qué representa el “árbol de problemas” dentro del enfoque del marco lógico?. a. El presupuesto general del plan de acción. b. La estructura organizacional del equipo. c. Las causas, problema central y efectos de una situación negativa. d. Las fases de ejecución del proyecto.

La fase de evaluación en investigación-acción permite: a. Inicia el trabajo de campo. b. Redacta únicamente conclusiones teóricas. c. Define el muestreo. d. Institucionaliza cambios y define próximos pasos.

La sistematización se incorpora recientemente como: a. Técnica documental. b. Proceso paralelo a la investigación. c. Momento posterior a la evaluación. d. Parte opcional del diagnóstico.

¿Cuál fue uno de los aportes centrales de Simone de Beauvoir en “El segundo sexo”?. a. La idea de que “no se nace mujer, se llega a serlo”. b. La creación del concepto de ecofeminismo. c. El derecho a la educación de las niñas en el Renacimiento. d. La crítica a la Revolución Francesa.

¿Qué indicador se relaciona con el entorno regulatorio?. a. Tasas de natalidad. b. Preferencias de consumo. c. Nivel de endeudamiento externo. d. Descentralización y normas tributarias.

¿Qué es necesario considerar dentro de la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de un proyecto?. a. Grupo de beneficio atendido o población satisfecha de ejecución social. b. Se debe relatar elementos que evidencien las bases de la concepción del proyecto. c. Identificación de las actividades claves para el logro de los objetivos.

¿Qué caracteriza a la investigación exploratoria?. a. Se realiza cuando el tema aún no ha sido estudiado. b. Requiere datos estadísticos exactos. c. Utiliza hipótesis comprobadas previamente. d. Estudia fenómenos ampliamente conocidos.

¿Qué método utiliza el trabajo social de grupo para promover la integración?. a. Análisis documental. b. Técnicas grupales específicas. c. Intervención individualizada. d. Evaluación cuantitativa de logros.

¿Cómo definió Tomás Fernández (1992) al Trabajo Social?. a. Una disciplina científica, metódicamente ordenada y formada que constituye una rama del saber de las ciencias sociales. b. Una disciplina médica, metódicamente ordenada y formada que constituye una rama del saber de las ciencias sociales. c. Una disciplina científica, metódicamente desordenada y que no constituye una rama del saber de las ciencias sociales. d. Una disciplina científica, metódicamente ordenada y formada que constituye una rama del saber de las ciencias matemáticas.

Cuando un plan social organiza subgrupos de tres personas para redactar apartados específicos del proyecto, ¿qué principio de organización está aplicando?. a. Principio de equidad. b. Principio de unidad de mando. c. Principio de división del trabajo. d. Principio de delegación.

La obediencia es necesaria cuando: a. Genera desigualdad. b. Se aplica sin reflexión. c. Implica abuso de poder. d. Mantiene el orden social y la convivencia.

La estadística que se encarga de recoger, organizar y describir datos se denomina: a. Estadística Descriptiva. b. Estadística Aplicada. c. Estadística Matemática. d. Estadística Inferencial.

¿Cuál de las siguientes técnicas permite recopilar datos observando el comportamiento de los sujetos sin interactuar directamente con ellos?. a. Encuesta. b. Prueba piloto. d. Observación no participante.

La Participación Social toma un rol importante al hablar de intervención con comunidades debido a: a. el proceso individual de intervención es posible, es decir no se necesitan de más personas para poder lograr objetivos. b. que las personas no necesitan de ningún tipo de relación social para poder desarrollarse en el medio. C. es una forma simple de poder cumplir con los objetivos que se plantean en la intervención. d. sin la participación de las personas, no se lograría desarrollar un proceso de intervención idóneo, y que cumpla con los objetivos de cada intervención.

20. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es uno de los factores biológicos que influyen en la conducta humana?. a. Genética. b. Educación primaria. c. Ingresos económicos. d. Socialización familiar.

21. En nuestro país este modelo ha llegado a transformarse rápidamente en una de las herramientas ______________ más usadas en el diseño y ejecución de proyectos de acción social…. a. teórico-. b. teórico-prácticas. c. teórico-sociales. d. teórico-metodológicas.

22. ¿Con qué propósito se sintetiza la información del análisis del entorno?. a. Cumplir requisitos legales. b. Detectar oportunidades y riesgos. c. Desarrollar campañas publicitarias. d. Redactar informes financieros.

Una variable que expresa características no numéricas como estado civil o color de ojos se llama: a. Cualitativa. b. Cuantitativa discreta. c. Inferencial. d. Cuantitativa continua.

Si se desea disminuir resistencias antes de intervenir, es clave. a. Reducir el número de involucrados. b. Fijar metas sin consulta. c. Devolver resultados y recoger reacciones. d. Ampliar el cuestionario.

¿Qué tipo de investigación genera hipótesis que deben verificarse por medio de la experiencia?. a. Predictiva. b. Hipotética deductiva. c. Relacional. d. Cuantitativa.

¿Qué autor define a las técnicas como el conjunto de procedimientos, recursos y medios puestos en práctica para obtener un resultado determinado?. a. Richmond, 1978. b. Marx, 1999. c. Freire, 2001. d. Kruse, 1976.

La fase de reconocimiento en investigación-acción se caracteriza por un acercamiento exploratorio y primeros contactos. a. Implementación de acciones masivas. b. Pre-acceso y primeros contactos. c. Validación de hipótesis. d. Evaluación de resultados finales.

¿Qué condiciones debe de cumplir un trabajo voluntario?. a. ser desinteresado, ser intencionado, ser justificado. b. ser obligado, ser interesado, ser prepotente. c. ser interesado, ser ambicioso, ser intencionado. d. ser desinteresado, ser ambicioso, ser obligado.

¿Cómo se denomina la familia formada por padres e hijos que conviven juntos?. a. Familia extensa. b. Familia monoparental. c. Familia homoparental. d. Familia nuclear.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Qué trastorno de personalidad pertenece al clúster A?. a. Trastorno histriónico. b. Trastorno paranoide. c. Trastorno límite. d. Trastorno antisocial.

Según Milgram, las personas obedecen: a. Cuando no hay consecuencias. b. Si no existe autoridad. c. Incluso cuando las órdenes contradicen su moral personal. d. Solo si están de acuerdo con las órdenes.

¿Qué objetivo tiene la fase de análisis causal en el diagnóstico social?. a. realizar únicamente observación. b. concluir la intervención. c. identificar conexiones entre variables. d. recopilar datos sin orden específico.

El indicador "edad media de fecundidad" señala: a. La edad promedio de la población en un país. b. La edad promedio de las mujeres en su primer matrimonio. c. La edad promedio de las madres al tener hijos. d. La edad media de las personas en edad de trabajar.

La Función de Educación Social, según Ander-Egg, se basa en: a. Donaciones económicas a los sectores populares. b. Asistencia técnica en salud pública. c. Capacitación social, capacitación básica y cambio de estructura mental. d. Administración de ayudas caritativas.

En el árbol de objetivos, los fines representan. a. los indicadores de proceso. b. los riesgos externos. c. las consecuencias positivas vinculadas a efectos. d. los recursos disponibles.

El análisis de objetivos convierte la situación negativa del problema en una situación positiva deseada. a. Mantiene igual la situación. b. Elimina metas medibles. c. Suprime los efectos. d. Convierte lo negativo en positivo.

37. ¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde al nivel predictivo?. a. Formular hipótesis sin comprobación. b. Clasificar información descriptiva. c. Medir los hábitos alimenticios actuales. d. Anticipar la probabilidad de enfermedad o muerte.

38. ¿A qué se refiere la estructura de comunicación en los pequeños grupos sociales informales?. a. a la red o patrón de canales de comunicación entre los miembros del grupo. b. Todos los hechos de la historia personal y familiar…. c. dirigidas a satisfacer alguna necesidad normativa…. d. consiste en una serie de actividades y tareas programadas….

¿Cuál de las siguientes variables representa una variable discreta en un programa de salud comunitario?. a. Número de vacunas recibidas. b. Nivel de satisfacción. c. Peso corporal. d. Estatura.

Un equipo planificador utiliza datos de mortalidad infantil y acceso a salud como base para definir metas. ¿Qué instrumento está utilizando?. a. Diagnóstico participativo. b. Evaluación ex post. c. Sistema de indicadores sociales. d. Proyecciones demográficas.

La pregunta que guía la identificación de efectos es…. a. ¿Qué recursos dispone la organización?. b. ¿Cuál es la hipótesis nula?. c. ¿Si el problema no se soluciona, qué consecuencias tendría?. d. ¿Qué opinan los expertos?.

La matriz del marco lógico organiza. a. Problema, causas, efectos y supuestos. b. Fin, propósito, componentes y actividades. c. Input, throughput, output y outcome. d. Datos, tablas, gráficos y anexos.

Un programa comunitario revisa periódicamente si sus metas de alfabetización se cumplen. Esta acción es parte de: a. Difusión. b. Planificación social. c. Diagnóstico. d. Evaluación y control.

Desde el Trabajo Social, la familia se entiende como: a. Un grupo sin relación con el entorno social. b. Un modelo uniforme de convivencia. c. Una institución fija y estática. d. Un sistema dinámico e interdependiente.

P2M ¿Cuál teoría es la base principal del modelo Psico-dinámico?. a. Teoría Ecológica. b. Teoría del Aprendizaje Social. c. Teoría Psicoanalítica. d. Teoría Crítica.

Los enfoques críticos y radicales de intervención desde el Trabajo Social son varios, pero se destacan: a. El enfoque feminista y el enfoque marxista. b. El enfoque marxista de Trabajo Social, el enfoque crítico radical y el enfoque social. c. El enfoque problematizador de Paulo Freire y el enfoque de Trabajo Social Feminista. d. El enfoque marxista, el Trabajo Social Feminista y el enfoque problematizador de Paulo Freire.

¿De acuerdo a los tipos de proyecto y según el contexto ante el cual se presenta, se define de dos proyectos, indique cuáles son?. a. Proyectos Sociales y Económicos. b. Proyectos de Acción Social y de Investigación. c. Proyectos académicos y profesionales.

¿A qué se refiere la Teoría del Rol?. a. identifica los trastornos psicológicos de los miembros, que originan o complican el trastorno psicosocial del grupo…. b. Las personas se transforman en función del entorno social. c. El sí-mismo surge como consecuencia de la interacción con el ambiente, a través de la comunicación y “asumir” el rol del otro. d. valores, opiniones y conductas, ha sido ampliamente estudiada en el campo de la psicología social y grupal.

¿A qué se refiere el concepto? Estas organizaciones recurren a las agrupaciones y asociaciones para el desarrollo de programas de sensibilización cultural en la comunidad para la mejora de la calidad de vida, utilizando el grupo como contexto para la acción social. a. Los Settlement House. b. Dinámicas en grupo. c. La inserción. d. Ayuda mutua.

¿Cuál es la finalidad del Método Único según Estrada (2011)?. a. Sustituir las ciencias sociales. b. Evitar la participación de los usuarios. c. Transformar la realidad social mediante acción racional y consciente. d. Promover el asistencialismo.

Denunciar Test