option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

seminarios MN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
seminarios MN

Descripción:
tipo test con los seminarios pq caen dos casos clinicos

Fecha de Creación: 2025/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

describa los aspectos fundamentales para la realización de la exploración que mostramos en la imagen. estudio dinámico de tiroides realizado durante 20 minutos en PA tras la administración de un radiofármaco. estudio estático de tiroides realizado en PA, PP y PL, a los 10 minutos de la administración de un radiofármaco. estudio dinámico de tiroides realizado en PA, OAD y OAI, a las 6 horas. estudio estático de tiroides realizado en proyección anterior, OAD y OAI, a los 20 minutos de la administración de un radiofármaco.

describa los hallazgos de la imagen. lóbulo derecho normal e izq aumentado de tamaño. lóbulo derecho aumentado de tamaño e izq normal. ambos lóbulos normales e itsmo aumentado. ambos lóbulos e itsmo normales.

haga una valoracion de normalidad o patologia, referente a la imagen que mostramos. lobulo tiroideo derecho con lesion hipercaptadora en polo inferior e izquierdo e itsmo con morfologia normal. visualizacion del lobulo piramidal. lobulo derecho hipercaptador e hipocaptación generalizada del lobulo izq e itsmo. lesion hipercaptadora en lobulo izq e hipocaptadora en drc. tiroides de situacion, tamaño y morfologia normal.

tras la valoracion de la imagen que mostramos, la conclusion (dx) seria: bocio nodular hipercaptante a expensas del lobulo tiroideo izq. bocio multinodular hipocaptante a expensas del istsmo tiroideo. bocio nodular hipercaptante a expensas del lobulo tiroideo derecho. tiroides gammagraficamente normal.

que se visualiza. lobulo izq hipocaptante. lobulo derecho hipercaptante. lobulo piramidal. itsmo difuso.

que es. bocio endotoracico. lobulo piramidal. lobulo derecho hipercaptante. lobulo izquierdo hipercaptante.

que es. bocio nodular unico en lobulo izq. bocio nodular unico en lobulo derecho. itsmo difuso. bocio endotoracico.

que es. bocio nodular hipocaptante. bocio nodular hipercaptante frio. bocio nodular hipercaptante caliente. bocio endotoracico.

que es. bocio nodular hipocaptante. bocio multinodular hipocaptante frio. bocio multinodular hipercaptante. bocio endotoracico.

que es. bocio multinodular hipercaptante caliente. bocio multinodular hipocaptante frio. bocio nodular hipocaptante frio. bocio nodular hipercaptante caliente.

que es. bocio hipercaptante. bocio hipocaptante. bocio multinodular. bocio multiheteronodular.

diga de que exploracion gammagrafica se trata la imagen que mostramos. gammagrafia osea en tres fases. gammagrafia osea con 67-galio. gammagrafia osea de cuerpo completo con p-32. gammagrafia osea de cuerpo completo con 99mTc-HDP.

Describa los aspectos fundamentales para la realización de la exploracion que mostramos en la imagen. estudio dinamico oseo en dos fases realizado inmediatamente tras la administracionn de un radiofarmaco. estudio estatico oseo a las 48 horas tras la administracion de un radiofarmaco. estudio estatico oseo realizado a las 2-3 horas tras la administracion de un radiofarmaco, en proyecciones anterior y posterior. estudio dinamico oseo realizado tras la administraciion de un isotopo radioactivo a las 2-3 horas en proyecciones posterior y anterior.

describa los hallazgos de la imagen. intensa hiperfijacion en articulaciones SI. Resto del esqueleto con distribución homogenea del radiotrazador. intensa hiperfijación del trazador en ambas rodillas. Resto del esqueleto con distribución homogénea del radiotrazador. intensa hiperfijación en grandes articulaciones y esternon. Resto del esqueleto con distribucion homogenea del radiotrazador. distribucion regular y homogenea del radiotrazador por todo el esqueleto con zonas fisiologica de mayor captación.

haga una valoracion de normalidad o patologia, referente a la imagen que mostramos. patologica fijacion en ambas rodillas, resto del esqueleto normal. patologica fijacion en grandes articulaciones y esternon, resto del esqueleto normal. patologica fijacion en articulaciones SI, resto del esqueleto normal. distribucion del radiotrazador normal por todo el esqueleto.

tras la valoracion de la imagen que mostramos, la conclusion (dx) sería. artrosis de ambas rodillas. sacroileitis bilateral. poliartritis. gammagrafia osea normal.

que es. metastasis osteoblasticas. gammagrafia osea normal. metastasis osteoclasticas. todas falsas.

que es. metastasis osteoblasticas. nada patologico. patologica fijacion en grandes articulaciones. distribucion normal del radiotrazador por todo el esqueleto.

que es. metastasis oseas liticas. metatastasis osteoblasticas. pelvis normal. artrosis.

que es. metastasis oseas mixtas. nada patologico. enf de paget. metastasis osteoblasticas.

que es. enf paget monostotica. metastasis mixtas. artrosis. esqueleto normal.

que es. enfermedad de paget monostatica en fase blastica ya que tiene hipercaptacion. metastasis osteoblastica. distrubucion normal. todas falsas.

que es. enfermedad de paget poliostotica en fase blastica. metastasis osea. distribucion normal. metastasis osea mixta.

que es. osteosarcoma. enf de paget. metastasis mixta. distribucion normal.

que es. inflamacion, infeccion, probablemente por osteomielitis. nodulo hipercaptante. metastasis osea. nada patologico ni alarmante.

sabiendo que es un niño ya que tiene cartilago de crecimiento: gammagrafia osea en 3 fases. Izq normal y drc patológica. Caso de necrosis ósea avascular, enfermedad de Perthes. No hay vascularizacion por lo que tampoco llega el radioisotopo que administramos. enfermedad de Paget. Sí hay vascularización. todas falsas.

que es. metastasis osea. metastasis mixta. enf de Chandler, necrosis osea avascular. b y c correctas.

que es. gammagrafia patologica en adulto. gammagrafia en tres fases en un niño/joven. distribucion anormal. todas son falsas.

que observas. se ven cartilagos de crecimiento, encontramos ectasia de pelvis renales. es en un adulto y no hay nada patologico. es en un adulto y encontramos ectasia de pelvis renales. se ven cartilagos de crecimiento, por lo que es en un adulto.

que es. necrosis avascular. gammagrafia normal. ectasia. aflojamiento de protesis de cadera izquierda.

hay infeccion?. es una protesis de cadera, nada mas. sí, hay infeccion. no se puede determinar. es una protesis de cadera izquierda, no hay captacion de galio por lo que es un aflojamiento de la protesis, pero no esta infectada.

gammagrafia osea cuantificada, para cuantificar las sacroiliacas y compararlas con el sacro. el ratio normal es < 1.20. las dos son falsas. las dos son verdaderas.

que es. se ve un proceso inflamatorio, sacroileitis bilateral, ademas en el ratio se ve que no es menor de 1.20. segun el ratio es normal. solo hay sacroileitis en la region izq. solo hay sacroileitis en la region drc.

que es sabiendo que el indice de portcentaje de la derecha es 88 y el de la izquierda es 90. cuantificacion patologica. no se puede determinar con esa informacion. cuantificacion S-I normal. todas pueden ser correctas, pero falta informacion.

que es sabiendo que el indice de la derecha es 1.5385 y el de la izquierda es 1.4912. por el indice no es nada patologico. es una sacroileitis derecha. es una sacroileitis bilateral. es una sacroileitis izquierda.

que es. ambos riñones normales. renograma con casi anulacion del riñon izq. renograma con casi anulacion del riñon drc. renograma con ambos riñones patologicos.

diga de que exploracion gammagrafica se trata la imagen que mostramos. renograma isotopo basal con 99mTc-MAG3. renograma diuretico con 99mTc-MAG3. gammagrafia renal con 99mTc-DMSA. gammagrafia renal diuretica con 99mTc-DMSA.

Describa los aspectos fundamentales para la realización de la exploración que mostramos en la imagen: estudio estatico renal realizado en proyeccion posterior, tras la administracion de un radiofarmaco. estudio dinamico renal realizado en proyeccion anterior, tras la administracion de un radiofarmaco y un diuretico conjuntamente (minuto 0 de la exploracion). estudio estatico renal realizado en proyeccion posterior, a los 10 minutos de la administracion de una dosis de furosemida. estudio dinamico renal realizado en proyeccion posterior, tras la administracion de un radiofarmaco y una dosis de diuretico en el minuto 10 de la exploracion.

describa los hallazgos que aparecen en la imagen. riñon izquierdo normal y derecho aumentado de tamaño. riñon derecho normal e izquierdo aumentado de tamaño. ambos riñones de tamaño y morfologia normal. ambos riñones aumentados de tamaño.

haga una valoracion de normalidad o patologia referente a la funcion renal de la imagen que presentamos. riñon izquierdo con funcion normal y derecho disminuida. riñon izquierdo con funcion disminuida y derecho normal. ambos riñones con funcion normal. riñon izquierdo con funcion disminuida y derecho aumentada.

tras la valoracion de la imagen, la conclusion (dx) sería. renograma isotipico dentro de la normalidad. RI normal y uropatia obstructiva RD. uropatia obstructiva RI y RD normal. hidronefrosis no obstructiva del RI.

que es. dilatacion del riñon izquierdo hidronefrosis obstructiva. dilatacion del riñon derecho hidronefrosis obstructiva. dilatacion del riñon derecho hidronefrosis sin obstruccion. dilatacion del riñon izquierdo hidronefrosis sin obstruccion.

que es. es una obstruccion del transplante renal. no se que mas poner aqui. -. -.

que es. gammagrafia renal con 99Tc DMSA. se ven corticales homogeneas. renograma en las primeras 24-48 horas tras el trasplante y se observa necrosis tubular de trasplante renal. todas son correctas.

que es. necrosis. nada patologico. pielonefritis y se ven defectos de captacion cortical. todas falsas.

como es esta cistografia radioisotopica. anormal. no se puede ver bien. normal. solo veo puntos yo que se.

que es. reflujo vesicoureteral izquierdo de grado II. reflujo vesicoureteral izquierdo de grado III. reflujo vesicoureteral derecho de rado II. reflujo vesicoureteral derecho de grado III.

que es. ventilacion anormal. ventilacion normal con zona de hipocaptacion por la impronta cardiaca. impronta cardiaca anormal. metastasis pulmonar.

que es. tromboembolismo pulmonar. gammagrafia de perfusion y ventilacion. las dos son correctas.

que es. gammagrafia miocardica normal. gammagrafia miocardica patologica. IAM. IC.

que es. gammagrafia miocardica normal. gammagrafia miocardica patologica por hipoperfusion en la cara anterior. gammagrafia miocardica patologica por hipoperfusion en la cara posterior. no es una gammagrafia miocardica.

Denunciar Test