Semio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semio Descripción: Preguntas - grupo 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto al sistema respiratorio: ¿por qué es necesario conocer los antecedentes familiares?. Para comprender el riesgo de enfermedades respiratorias y guiar el diagnóstico y tratamiento adecuado. Para hacer un registro de posibles secuelas de la infancia. Para elaborar un diagnóstico de los familiares. Todas las anteriores. Las secuelas que dejan las enfermedades como neumonía, bronconeumonía y tos ferina en el sistema respiratorio, se toman en cuenta en la revisión de: Antecedentes familiares. Antecedentes personales. Antecedentes sociales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué apartado de la historia clínica del sistema respiratorio hace referencia a la recopilación de información sobre factores sociales que pueden influir en la salud respiratoria del paciente?. Historia familiar. Historia personal. Historia social. Historia pasada. ¿Qué factores influyen en la revisión de la historia social de un paciente?. Estilo de vida y hábitos. Exposición ambiental. Enfermedades de infancia. Exposición ocupacional. ¿Por qué es importante la revisión de la historia pasada en el sistema respiratorio?. Para registrar las enfermedades respiratorias en la historia clínica. Para dar información sobre la niñez del paciente. Proporciona información sobre posibles enfermedades que pueden influir en la salud respiratoria actual del paciente. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de los siguientes cuadros anémicos puede estar relacionado con parasitosis intestinal?. Sífilis. Tuberculosis. Botriocéfalo y anquilostoma. Hepatopatía crónica. ¿Qué nutrientes son esenciales para la salud hematológica y deben ser evaluados en la dieta?. Calcio y magnesio. Hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Carbohidratos y azúcares. Grasas saturadas. ¿Por qué es importante la historia social en la evaluación del sistema hematológico?. Porque determina la edad del paciente. Porque ofrece un contexto que revela factores externos y conductuales influyentes en la salud sanguínea. Porque se centra únicamente en la historia médica previa. Porque identifica solo enfermedades hereditarias. ¿Qué tipo de infecciones pueden contribuir al desarrollo de anemias agudas o crónicas?. Solo infecciones bacterianas. Sífilis, tuberculosis y paludismo. Infecciones virales solamente. Infecciones cutáneas. ¿Cómo pueden las nefropatías crónicas afectar la salud hematológica?. Aumentan la producción de glóbulos rojos. Puede causar insuficiencia renal y falta de una sustancia eritropoyética. No tienen efecto en la producción de células sanguíneas. Solo afectan el hígado. ¿Qué información se incluye en los antecedentes personales patológicos de un paciente?. Hábitos alimenticios. Enfermedades previas, cirugías y alergias. Antecedentes laborales. Antecedentes familiares de enfermedades crónicas. ¿Cuál es la principal utilidad de los antecedentes personales en la historia clínica?. Diagnosticar enfermedades congénitas. Prever posibles complicaciones futuras relacionadas con enfermedades previas. Determinar la dieta más adecuada para el paciente. Identificar el estilo de vida del paciente. ¿Qué se debe registrar en los antecedentes personales no patológicos?. Intervenciones quirúrgicas anteriores. Enfermedades hereditarias. Hábitos como el consumo de alcohol, tabaco y drogas. Tratamientos farmacológicos actuales. ¿Cuál de los siguientes aspectos NO forma parte de los antecedentes personales patológicos?. Alergias a medicamentos. Enfermedades infantiles. Historia laboral del paciente. Hospitalizaciones previas. Los antecedentes personales son importantes porque pueden influir en: La predisposición genética del paciente. Las decisiones sobre tratamientos y manejo clínico. La relación con los antecedentes familiares. El pronóstico económico del paciente. ¿Porque es importante saber los antecedentes familiares?. Posibles enfermedades. Conocer a las familias. Ser empático. Ninguna de las anteriores. Un registro completo familiar debe incluir: 2 generaciones. 3 generaciones. 4 generaciones. 1 generación. Los antecedentes genéticos más comunes son: Diabetes. Cáncer. Enfermedades cardiovasculares. Todas las anteriores. Las enfermedades hereditarias son trastornos causados en el: ADN. ARN. Órganos. Sistema nervioso. ¿Cuándo se deben examinar los antecedentes familiares?. Antes de la consulta. Después de la consulta. en la historia clínica. ninguna de las anteriores. ¿Qué estudia la semiología del fenotipo?. Los rasgos sociales de una persona. Los rasgos físicos y morfológicos observables. Los comportamientos sociales. ¿Qué aspectos se incluyen en el fenotipo según la medicina y psicología?. Solo características físicas. Características físicas y conductuales. Características emocionales. ¿Qué permiten las características fenotípicas en la medicina?. Diagnosticar enfermedades crónicas. Establecer relaciones entre rasgos somáticos y predisposiciones a enfermedades. Medir la inteligencia. ¿Cuáles son los tres tipos de constitución corporal propuestos por Kretschmer?. Pícnico, asténico y obeso. Pícnico, leptosomático y atlético. Atlético, endomórfico y ectomórfico. ¿Qué rasgos están relacionados con el tipo leptosomático?. Características robustas y musculares. Constitución delgada y frágil. Estructura corporal media y equilibrada. ¿Cuál es el factor familiar en antecedentes familiares del sistema digestivo?. Cirrosis infantil. Cáncer al colon. Infiltración en los riñones. Cáncer estomacal. ¿Que nos indica el interrogatorio de antecedentes patológicos en el sistema digestivo?. Enfermedad primitiva o secundaria. Enfermedades hereditarias. Enfermedades patológicas. Enfermedades congénitas. ¿Cuál de estos no es un antecedente social del sistema digestivo?. Dieta y nutrición. Estilo de vida. Hábitos de consumo. Citas regulares al medico. ¿Si una enfermedad digestiva es primitiva que enfermedades puede desarrollar?. Cáncer intestinal. Cáncer de estomago. Cirrosis. Hernias. ¿A qué se refiere la historia pasada o exposición a factores ambientales?. Enfermedades adquiridas. Enfermedades después de una intervención quirúrgica. Historial médico previo del paciente. Procedimiento a realizar a un paciente. En la semiología, ¿qué significa que una persona sea ectomórfica o cerebrotónica?. Es una persona con una constitución física delicada y con un predominio del sistema nervioso. Es una persona con una gran fortaleza física y musculatura desarrollada. Es una persona que se enfoca principalmente en el poder y la nutrición. Es una persona con una alta capacidad de comunicación emocional. ¿Qué relación tienen los ectomórficos o cerebrotónicos con el dolor?. Son insensibles al dolor físico y emocional. Son hipersensibles al dolor físico y emocional. Tienen una capacidad moderada para soportar el dolor. No tienen ninguna reacción particular al dolor. ¿Qué aspecto físico caracteriza a las personas ectomórficos o cerebrotónicos?. Una estructura muscular robusta y fuerte. Un cuerpo con tendencia a la acumulación de grasa. Una apariencia juvenil y delicada que se conserva con el tiempo. Un aspecto envejecido desde una edad temprana. ¿Cuál es una causa común de pérdida continua de peso?. Procesos dilatados y graves como la diabetes mellitus o el hipertiroidismo. Ejercicio excesivo sin reposición adecuada de alimentos. Factores genéticos que afectan el peso. Ingesta excesiva de alimentos en poco tiempo. ¿Qué es la caquexia según el estado de nutrición?. Una forma de desnutrición con pérdida extrema de peso y deshidratación. Un aumento de peso súbito debido a retención de líquidos. Una condición genética que afecta el apetito. Un trastorno relacionado únicamente con la ingesta excesiva de calorías. ¿Qué término describe el tipo corporal que Sheldon asoció con la resistencia física y fuerza muscular?. Ectomorfo. Mesomorfo. Endomorfo. Somático. Según la tipología de Sheldon, las personas con tendencia a acumular grasa y formas redondeadas pertenecen al tipo: Mesomorfo. Ectomorfo. Endomorfo. Atlético. ¿Qué tipo de datos utiliza la escala de razón según la tipología de Stevens?. Datos categóricos. Datos ordinales. Datos intervalares. Datos con un cero absoluto y proporciones significativas. En la tipología de Sheldon, el ectomorfo se caracteriza principalmente por: Alta musculatura y fuerza. Constitución delgada y nerviosa. Tendencia a la acumulación de grasa. Una personalidad extrovertida y confiada. Según la clasificación de Stevens, las escalas ordinales permiten: Medir proporciones exactas. Ordenar elementos en base a su magnitud. Agrupar datos sin orden. Calcular medias y varianzas. ¿Quién fue Ernst Kretschemer,?. médico psiquiatra. odontólogo. científico importante. ninguna de las anteriores. ¿Cúantos tipos de cuerpo hay según kretschemer?. 1. 3. 4. 5. ¿Cuál es el tipo de cuerpo ideal y el más fuerte de todos?. Tipo atletico. Endomorfo. Hectomorfo. Displasico. La teoría de kretschemer se basaba en la relación de: Cuerpo-personalidad. Estudio de los órganos. Sistema nervioso. Sistema linfático. ¿Cuál es la personalidad común de las personas hectomorfas?. Tímido e hipersensible. Cálido. Amable. Generoso. ¿Qué pueden indicar las infecciones del tracto urinario recurrentes?. Infecciones respiratorias. Problemas anatómicos o funcionales. Alergias alimentarias. ¿Cuál de los siguientes factores predispone a la litiasis renal (cálculos renales)?. Dietas bajas en proteínas. Deshidratación. Ejercicio físico intenso. ¿Qué enfermedad puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal crónica?. Diabetes. Gripe. Alergia al polen. ¿Qué puede dañar permanentemente el tejido renal si no se trata adecuadamente?. Insuficiencia cardíaca. Pielonefritis. Hipertensión. ¿Cuál de los siguientes es un factor predisponente para la insuficiencia renal crónica?. Antecedentes familiares de cáncer. Hipertensión. Dieta alta en carbohidratos. ¿Con que prefijo de caracteriza los cuerpos pícnicos?. Sancho panza. Don quijote. Delgados. Altos y delgados. ¿Cuál es la característica más notable del tipo de cuerpo pícnico?. Delgados. Tronco ancho y redondeado. Cuerpo distribuido. Grasa corporal baja. ¿Característica principal de un tipo leptosomático?. Poco tono muscular y altos. Porcentaje de grasa bajo y musculatura distribuida. Bajos con piernas bien proporcionadas. Estructura ósea robusta y fuerte. ¿Cuál es la tendencia más característica de las personas pícnicas?. Anorexia. Estrés y agotamiento. Gula. Cansancio persistente. ¿Complicaciones de salud con tipos leptosomáticos?. Anorexia y bulimia. Sobrepeso y adicción. Pérdida de masa muscular y crecimiento. Alcoholismo y drogas. Según la estatura anormal se clasifican como: Altos y bajos. Gigantes y enanos. Bajos y enanos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo se considera a una persona con enanismo?. La talla es inferior a 130 cm en el varón y 120 cm en la mujer. La talla es inferior a 120 cm en el varón. La talla es 130 cm en el varón y la mujer. La talla es 130 cm en la mujer. ¿Con que método se puede medir las proporciones del cuerpo?. Oximetría. Espirometría. endoscopia. Somatometría. ¿Como se mide el índice de masa corporal?. Sumando el peso en kg y talla en m. Dividiendo el peso (en kilogramos) entre la talla (en metros) al cuadrado. Dividiendo la talla entre el peso. Dividiendo la circunferencia de la cintura entre la altura. ¿En qué aspectos puede influir la talla en los pacientes?. En la determinación del tipo de sangre. Determinación de alergias cutáneas. Agudeza visual. Dosificación de los medicamentos. |