option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiología 1 Y 2 CORTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiología 1 Y 2 CORTE

Descripción:
semiología enfermería "B"

Fecha de Creación: 2022/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ESCOJA LA RESPUESTA INCORRECTA Seleccione una alternativa: EL TEJIDO EPITELIAL FORMA BARRERAS PROTECTORAS Y PARTICIPA EN LA DIFUSION DE IONES Y MOLECULAS. EL TEJIDO NERVIOSO TRANSMITE E INTEGRA LA INFORMACION DENTRO DE LOS SISTEMAS NERVIOSOS CENTRAL Y PERIFERICO. EL TIPO DE TEJIDO CONECTIVO PUEDE SER ESCAMOSOSO, CUBOIDAL, COLUMNAR, SIMPLE, ESTRATIFICADO,. EL TEJIDO MUSCULAR SE CONTRAE PARA DAR MOVIMIENTO AL CUERPO.

LAS CELULAS PROCARIOTAS Seleccione una alternativa: ORGANISMO CUYAS CELULAS POSEEN UN SISTEMA DE ENDOMEMBRANS MUY DESARROLLADAS. CARECE DE NUCLEO Y SON MUCHO MENORES QUE LAS CELULAS EUCARIONTES. POSEE UN NUCLEO GRANDE QUE ES LA ESTRUCTURA MAS GRANDES DE LAS CELULAS PROCARIONTES. SE COMPONE DE UN SISTEMA MEMBRANOS INTERCONECTADOS ENTRE SI.

A QUE TIPO DE TEJIDO PERTENECEN LAS CELULAS SANGUINEAS. Seleccione una alternativa: TEJIDO NERVIOSO. TEJIDO CONECTIVO. TEJIDO EPITELIAL. TEJIDO MUSCULAR.

DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS QUE ES INCORRECTO Seleccione una alternativa: EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO, CONFORMA LA EPIDERMIS. CELULAS EPENDIMARIAS, RECUBRE LA SUPERFICIE INTERNA DE LA TRAQUEA. ENDOTELIO, RECUBRE LA SUPERFICIE INTERNA DE LOS VASOS SANGUINEOS. EPITELIO TRANSIICIONAL, DISTIENDE A LOS TEJIDOS DEL TRACTO URINARIO.

BIPEDESTACION ERECTA CON LA CABEZA, OJOS Y PIES DIRIGIDOS ANTERIORMENTE, PALMA DE LAS MANOS MIRANDOANTERIORMENTE Y LOS MIEMBRO INFERIORES CON LA PUNTA DE LOS PIES DIRIGIDOS HACIA ADELANTE. Relacione la opción correcta: Posicion Anatomica. Decubito Lateral. Acosta Boca Abajo. Acostado Y La Parte Posterior Se Contacta Con La Supercie De Apoyo.

LOS BULBOS TERMINALES DE KRAUSE SON ENCARGADAS DE CAPTAR. VIBRACIONES DE BAJA FRECUENCIA. SENSACION TACTIL FINA. FRIO. SENSACION TACTIL.

DENTRO DE LA FUNCIONES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO ESTA LA SENSACION CUTANEA , SEÑALE LASENSACION MECANICA CORRECTA. CALOR. COSQUILLEO. DOLOR. FRIO.

ESCOJA LO CORRECTO Conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los que se vale el médico para obtener los síntomas y signos y con ellos elaborar un diagnóstico. Sintomas. Semiotecnia. Fisiopatologia. signos.

Manifestaciones subjetivas que el paciente experimenta y que el médico no percibe y le es difícil comprobar y acuyo conocimiento se llega sobre todo con el interrogatorio. Signos. Síntomas. Semiotecnia. Fisiopatologia.

Es una ciencia que estudia los mecanismos patogénicos, es decir, los mecanismos generadores de alteraciónfuncional, que imposibilitan el adecuado funcionamiento de los sistemas y órganos que forman nuestroorganismo, apartándolos de la homeostasis. Signos. Fisiopatologia. Semiotecnia. Sintomas.

Manifestaciones objetivas, que se reconocen al examinar a un enfermo y que son investigadas básicamentemediante las maniobras propedeuticas. Sintomas. Signos. Semiotecnia. Fisiopatologia.

ESCOJA EL CONCEPTO CORRECTO BULBOS TERMINALES DE KRAUSE. Encargadas De Captar El Frio. Sensibilidad Tactil Fina. Mecano Receptor Para Vibraciones Y Presión Mecánica.

CORPUSCULO DE RUFFINI. Cambios De Temperatura Relacionados Con El Calor Y Mecanorreceptor, Identifica La Deformación. Mecano Receptor Para Vibraciones Y Presion Mecanica. Sensibilidad Tactil Fina. Encargadas De Captar El Frio.

CORPUSCULO DE MEISSNER. Encargadas De Captar El Frio. Sensibilidad Tactil Fina. Mecano Receptor Para Vibraciones Y Presion Mecanica. Cambios De Temperatura Relacionados Con El Calor Y Mecanorreceptor, Identica La Deformacion.

CORPUSCULO DE PACINI. Mecano Receptor Para Vibraciones Y Presion Mecanica. Sensibilidad Tactil Fina. Cambios De Temperatura Relacionados Con El Calor Y Mecanorreceptor, Identica La Deformacion. Encargadas De Captar El Frio.

Relacione la opción correcta: UÑAS BLANDAS Y FLEXIBLES. Hapaloniquia. Onicocriptosis. Leuconiquia. Onicolisis.

UÑAS BLANCAS. Onicocriptosis. Leuconiquia. Onicolisis. Hapaloniquia.

UÑAS ENTERRADAS. Onicolisis. Onicocriptosis. Hapaloniquia. Leuconiquia.

SEPARACION DEL LECHO UNGUEAL EN EL BORDE DISTAL. Hapaloniquia. Onicolisis. Leuconiquia. Onicocriptosis.

DECUBITO PRONO. Decubito Latera. Posicion Anatomica. Acosta Boca Abajo. Acostado Y La Parte Posterior Se Contacta Con La Supercie De Apoyo.

DECUBITO SUPINO. Acostado Y La Parte Posterior Se Contacta Con La Supercie De Apoyo. Posicion Anatomica. Decubito Lateral. Acosta Boca Abajo.

Inflamación de una vena. Relacione la opción correcta: Esteatorrea. Glositis. Flebitis. Ictericia.

Deposiciones con exceso de grasa o aceites; habitualmente son de aspecto brilloso y dejan en el agua del escusado gotas de grasa. Relacione la opción correcta: Esteatorrea. Flebitis. Glositis. Ictericia.

Inflamación de la lengua Relacione la opción correcta: Ictericia. Esteatorrea. Flebitis. Glositis.

Coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina. Relacione la opción correcta: Glositis. Ictericia. Esteatorrea. Flebitis.

SIGNO DE TINEL PRODUCE. SEÑALE LO CORRECTO. PARESTESIA Y DOLOR TIPO CORRIENTAZO EN CODO INDICA COMPRESION EN EL NERVIO RADIAL. PARESTESIA Y DOLOR TIPO CORRIENTAZO EN LA MANO INDICA COMPRESION EN EL NERVIO MEDIANO. PARESTESIA Y DOLOR TIPO CORRIENTAZO EN EL CODO INDICA COMPRESION EN EL NERVIO MEDIANO. PARESTESIA Y DOLOR TIPO CORRIENTAZO EN LA MANO INDICA COMPRESION EN EL NERVIO RADIAL.

DENTRO DE LAS PECULARIEDADES DE LA HISTORIA CLINICA ESTAN LAS SIGUIENTES. SEÑALE LA INCORRECTA. VERAS. PUBLICA. OBLIGATORIA. IRREMPLAZABLE. PRIVADA.

ENTRE LOS SIGNOS Y SINTOMAS RESPIRATARIO ESTAN LOS SIGUENTES EXCEPTO: DISNEA Y SIBILANCIAS. HEMATEMESIS. DOLOR TORÁCICO. HEMOPTISIS. EXPECTORACIÓN.

Menstruación muy abundante y duradera. Menorragia. Hipomenorrea. Metrorragia. Hipermenorrea.

Menstruación escasa en cantidad, pero que se presenta en intervalos normales. Hipomenorrea. Metrorragia. Menorragia. Hipermenorrea.

Hemorragia genital en la mujer que es independiente del ciclo sexual ovárico. Metrorragia. Hipermenorrea. Hipomenorrea. Menorragia.

Menstruación abundante en cantidad. Hipermenorrea. Metrorragia. Hipomenorrea. Menorragia.

LA POLIPNEA ES UNA ALTERACION DE: TIPO DE RESPIRACION. AMPLITUD RESPIRATORIA. FRECUENCIA RESPIRATORIA. RITMO RESPIRATORIO.

DENTRO DE LA ENFERMEDAD ACTUAL QUE NO SE VALORA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS. ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES. EVOLUCION CRONOLOGICA DE LA ENFERMEDAD. LAS CARACTERISTICAS DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SIGNO O SINTOMAS DEL PACIENTE. TRATAMIENTOS EFECTUADOS.

EN CUANTO A LOS HABITOS SE DEBE PREGUNTAR LO SIGUIENTE , EXCEPTO. DIURESIS. APETITO. ALIMENTACION. FECHA DE ULTIMA MENSTRUACION. ACTIVIDADES DE UN DIA NORMAL DEL PACIENTE. ACTIVIDAD FISICA.

HOMBRO EN CHARRETERA SIGNIFICA. BURSITIS DEL HOMBRO. FRACTURA DE CLAVICULA. LUXACION DEL HOMBRO. FRACTURA DEL HUMERO.

DENTRO DE LA ANAMNESIS ESCOJA LO CORRECTO RELACIONA A LA COMPRENSION DE SU ESTADO MORBIDO Y/O LA NECESIDAD DE SUS CONTROLES PERIODICOS. Escolaridad. Situacion Socioeconomica. Lugar De Residencia. Etnia.

DENTRO DE LA ANAMNESIS ESCOJA LO CORRECTO ESTA LIGADA A LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A DIFERENTES MEDIOS DE PREVENCION, TRATAMIENTO Y REHABILITACION. Situacion Socioeconomica. Lugar De Residencia. Etnia. Escolaridad.

DENTRO DE LA ANAMNESIS ESCOJA LO CORRECTO INTERESA POR ALGUNA PATOLOGIAS LIGADAS A CIERTAS ZONAS. Lugar De Residencia. Etnia. Situacion Socioeconomica. Escolaridad.

DENTRO DE LA ANAMNESIS ESCOJA LO CORRECTO EXISTE INCIDENCIA RACIAL DE ALGUNA ENFERMEDADES. Etnia. Lugar De Residencia. Situacion Socioeconomica. Escolaridad.

LA DIARTROSIS SIGNIFICA. NINGUNA OPCION ES CORRECTA. ARTICULACIONES MOVILES. ARTICULACIONES POCO MOVILES. ARTICULACIONES INMOVILES.

Sonido agudo producido por el paso del aire a través de las vías respiratorias pequeñas estrechas, similar al ruido de un silbato, puede escucharse sin fonendoscopio en casos severos de obstrucción de vías aéreas inferiores, o mediante la auscultación mediante el fonendoscopio en casos menos graves. Estertores. Estridor. Ruidos Sibilantes. Frote Pleural.

Son ruidos muy finos, homogéneos que se escuchan al final de la inspiración. Se ha comparado el ruido que produce una esponja húmeda que se la comprime cerca del oído. Ruidos Sibilantes. Estertores. Estridor. Frote Pleural.

Ruido inspiratorio duro, áspero o ronco, que con frecuencia se agrava con la tos. Es uno de los signos clínicos de laringitis, traqueítis, crup, epiglotitis, obstrucciones por cuerpos extraños, y otras. Estertores. Frote Pleural. Estridor. Ruidos Sibilantes.

Ruido similar al doblar cuero rígido o pisar nieve fresca. Obviamente, en las zonas con derrame pleural este ruido no es audible; ya que las pleuras están separadas por el líquido. Entre las causas tenemos: pleuritis, vasculitis, pericarditis. Ruidos Sibilantes. Estertores. Estridor. Frote Pleural.

EL HIRSUTISMO ES UN SIGNO DE ALTERACIONES DEL PELO QUE IMPLICA. AUSENCIA DE CABELLO. MAYOR CANTIDAD DE CABELLO. DISTRIBUCION MASCULINA DEL VELLO EN LA MUJER. DISMINUCION DEL CONTENIDO DE MELANINA EN EL CABELLO.

LA ANGINA DE PECHO SUELE SER CONSECUENCIA DE LA. ESCOJA LO CORRECTO. EJERCICIO FISICO. ESTRES. HIPOXIA DEL MIOCARDIO. NEURITIS INTECOSTAL.

CON RESPECTO A LA ICTERICIA SEÑALE LO CORRECTO. La ictericia se detecta en la exploración física cuando su concentración sérica es inferior a 2.0 mg/dl. La hiperbilirrubinemia no conjugada se debe con mayor frecuencia a Disfunción de los hepatocitos. La ictericia se detecta en la exploración física cuando su concentración sérica es superior a 2.0 mg/dl. La hiperbilirrubinemia conjugada se debe con mayor frecuencia a Incremento de la producción.

BRUXISMO. Aumento De La Secrecion De Saliva. Disminucion De La Secrecion De Saliva. Mal Olor O Fetidez Del Aliento. Rechinamiento Dentario.

HALITOSIS. Rechinamiento Dentario. Disminucion De La Secrecion De Saliva. Mal Olor O Fetidez Del Aliento. Aumento De La Secrecion De Saliva.

XEROSTOMIA. Mal Olor O Fetidez Del Aliento. Disminucion De La Secrecion De Saliva. Rechinamiento Dentario. Aumento De La Secrecion De Saliva.

SIALORREA. Aumento De La Secrecion De Saliva. Disminucion De La Secrecion De Saliva. Mal Olor O Fetidez Del Aliento. Rechinamiento Dentario.

Abdomen se achata y el liquido se ubica en regiones laterales. Abdomen En Batracio. Abdomen Excavado. Abdomen Normal. Abdomen Globoso. Abdomen En Tabla.

En desnutridos la forma es cóncava con la pared hipotónica y pliegues abundantes. Abdomen En Batracio. Abdomen Excavado. Abdomen Normal. Abdomen Globoso. Abdomen En Tabla.

Plano en la parte superior y levemente abovedado en la inferior. Abdomen En Batracio. Abdomen Excavado. Abdomen Normal. Abdomen Globoso. Abdomen En Tabla.

Abdomen totalmente distendido, conservando el ombligo hacia adentro (obesidad o meteorismo) o hacia afuera (ascitis). Abdomen En Batracio. Abdomen Excavado. Abdomen Normal. Abdomen Globoso. Abdomen En Tabla.

Abdomen plano por contractura muscular sin movimientos respiratorios. Abdomen Excavado. Abdomen Normal. Abdomen Globoso. Abdomen En Tabla. Abdomen En Batracio.

ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA CON RESPECTO A LA TROPONINA I. AUMENTA EN GASTRITIS AGUDA. AUMENTA EN APENDICITIS AGUDA. AUMENTA EN COLECISTITIS AGUDA. AUMENTA EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. AUMENTA EN PANCREATITIS AGUDA. AUMENTA EN DIVERTICULITIS.

LA SINTOMATOLOGIA DE INICIO DE LA DIABETES. POLIURIA, POLIDIPSIA Y POLIFAGIA. POLIURIA, POLIDIPSIA Y POLAQUIURIA. POLIURIA, POLIFAGIA Y DISNEA. POLIURIA, POLIDIPSIA Y NICTURIA.

EL PUNTO DE MC BURNEY DERECHO POSITIVO INDICA. COLECISTITIS. APENDICITIS. DIVERTICULITIS. PANCREATITIS.

ESCOJA LO CORRECTO CON RESPECTO A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA: LA HEMORRAGIA DIGESTIVA MODERADA NDICA UNA PERDIDA DE 10-25% DE LA VOLEMIA CIRCULANTE. LA HEMORRAGIA DIGESTIVA GRAVE INDICA UNA PERDIDA DE 25-35% DE LA VOLEMIA CIRCULANTE. LA HEMORRAGIA DIGESTIVA LEVE INDICA UNA PERDIDA DE HASTA 10% DE LA VOLEMIA CIRCULANTE. LA HEMORRAGIA DIGESTIVA MASIVA INDICA UNA PERDIDA INFERIOR AL 35% DE LA VOLEMIA CIRCULANTE.

DENTRO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR ESCOJA EL INCORRECTO. DIABETES MELLITUS. ASMA. HIPERTENSION ARTERIAL. DISLIPIDEMIA.

LA ICTERICIA POR HEMOLISIS ES DE ORIGEN. PREHEPATICA. POSTHEPATICA. HEPATICA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

DENTRO DE LOS SINTOMAS DIGESTIVOS QUE ES INCORRECTO. HEMATOQUESIA. HEMOPTISIS. DISTENSION ABDOMINAL. HEMATEMESIS.

LA MANIOBRA DE QUERVAIN SIRVE PARA VALORAR. TRAQUEA. ARBOL BRONQUIAL. TIROIDES. PARATIROIDES.

EL SHOCK HIPOVOLEMICO ES CARACTERISTICA DE QUE TIPO DE HEMORRAGIA DIGESTIVA: HEMORRAGIA DIGESTIVA GRAVE. HEMORRAGIA DIGESTIVA MODERADA. HEMORRAGIA DIGESTIVA LEVE. HEMORRAGIA DIGESTIVA MASIVA.

QUE ES INCORRECTO CON RESPECTO A LOS FOCOS AUSCULTATORIOS CARDIACOS. FOCO ACCESORIO DE ERB SE AUSCULTA EN EL CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO. FOCO MITRAL SE AUSCULTA EN EL QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO. c. FOCO AORTICO SE LO AUSCULTA EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL DERECHO. FOCO PULMONAR SE ENCUENTRA EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL IZQUIERDO.

DISNEA DURANTE EL REPOSO FISICO Y MENTAL. Grado IV. Grado Ii. Grado I. Grado III.

DISNEA AL REALIZAR ESFUERZOS MODERADOS. Grado IV. Grado Ii. Grado I. Grado III.

DISNEA AL REALIZAR GRANDES ESFUERZOS. Grado IV. Grado Ii. Grado I. Grado I I.

DISNEA AL REALIZAR ESFUERZOS LEVES. Grado IV. Grado Ii. Grado I. Grado III.

DE LAS SIGUIENTES PATOLOGIAS, ESCOJA LA DE CAUSA DE ICTERICIA PREHEPATICA. CIRROSIS. COLESTASIS INTRAHEPATICA. HEPATITIS. SINDROME DE GILBERT. SINDROME DE CLIGER NAJJAR. PALUDISMO.

LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA DEBE IR UNIDA A UNA PROTEINA PARA TRANSPORTARSE POR LA SANGRE. ESCOJA LA OPCION CORRECTA. GLUCORONILTRANSFERASA. ALBUMINA. HEMOGLOBINA. NINGUNA ES CORRECTA.

DENTRO DE LAS CAUSAS DE ENTERORRAGIAS SEÑALE LA INCORRECTA: Seleccione una alternativa: . COLECISTITIS ALITIASICA. FISURA ANAL. TROMBOSIS MESENTERICA. TUBERCULOSIS INTESTINAL.

CORRELACIONE EL VOCABLO SEMIOLOGICO CON SU CONCEPTO CORRECTO: Hiperpolimenorrea. Proiomenorrea. Opsomenorrea. Polimenorrea.

DENTRO DE LAS CAUSAS DE ENTERORRAGIAS SEÑALE LA INCORRECTA: DISMINUCION DEL APORTE DE AGUA. PROCESOS DISENTERICOS. AMEBIASIS. ENTERORRAGIAS.

SEÑALE CUAL PATOLOGIA ORIGINA UNA CIANOSIS PERIFERICA: INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA SEVERA. HIPERTENSION VENOSA Y CAPILAR PULMONAR. SHUNT CARDIACO DE DERECHA A IZQUIERDA. ISQUEMIA.

DE LAS ALTERACIONES DE LA ORINA, CORRELACIONE CORRECTAMENTE CON SU CONCEPTO: ENURESIS. TENESMO VESICAL. GOTEO TERMINAL. POLIURIA.

CON RESPECTO A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA, SEÑALE LO CORRECTO: CORRESPONDE AL SANGRADO DE ESOFAGO, ESTOMAGO, DUODENO. SE DA POR DEBAJO DEL LIGAMENTO DE TREIZ. CORRESPONDE A SANGRADO DE COLON, RECTO Y ANO. CORRESPONDE AL SANGRADO DE YEYUNO, ILEON.

SEGUN LA NEW YORK HEART ASSOCIATIONC(NYHA) EL GRADO TRES DE LA DISNEA SE CARACTERIZA POR: DISNEA AL REALIZAR GRANDES ESFUERZOS. DISNEA DE REPOSO. DISNEA AL REALIZAR ESFUERZOS LEVES. DISNEA AL REALIZAR MODERADOS ESFUERZOS.

DENTRO DE LAS CAUSAS DE DOLOR COLICO RENAL, SEÑALE LA INCORRECTA. ACODADURA DEL URETER. TUMOR DEGENERATIVO EN POLO RENAL. INFECCION DE VIAS URINARIAS. CALCULO ENCLAVADO.

CON RESPECTO A LA SIALORREA, CORRELACIONE DE MANERA CORRECTA. SIALORREA LEVE. SIALORREA GRAVE. SIALORREA PROFUSA. SIALORREA MODERADA.

DENTRO DE LAS CAUSAS DE DOLOR COLICO RENAL, SEÑALE LA INCORRECTA: . COAGULO DE CUALQUIER ORIGEN. DISQUINESIA RENAL. MIALGIA LUMBOSACRO. TUBERCULOSIS RENAL.

CON RESPECTO A GENITALES EXTERNOS MASCULINO. CORRELACIONE DE MANERA CORRECTA. ECTOPIA TESTICULAR. HIPOSPADIA. EPISPADIA. CRIPTORQUIDEA.

SEÑALE CUAL PATOLOGIA ORIGINA UNA CIANOSIS CENTRAL: ISQUEMIA. SHUNT CARDIACO DE DERECHA A IZQUIERDA. MAYOR EXTRACCION TISULAR DE O2. ESTASIS VENOSA.

SEGUN LA NEW YORK HEART ASSOCIATIONC(NYHA) EL GRADO CUATRO DE LA DISNEA SE CARACTERIZA POR: DISNEA AL REALIZAR ESFUERZOS LEVES. DISNEA AL REALIZAR MODERADOS ESFUERZOS. DISNEA DE REPOSO. DISNEA AL REALIZAR GRANDES ESFUERZOS.

CON RESPECTO A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA, SEÑALE LO CORRECTO: CORRESPONDE A SANGRADO DE COLON, RECTO Y ANO. SE DA POR ENCIMA DEL LIGAMENTO DE TREIZ. c. CORRESPONDE AL SANGRADO DE DUODENO. CORRESPONDE AL SANGRADO DE ESOFAGO, ESTOMAGO.

LA HIPERBILIRRUBINEMA NO CONJUGADA SE DEBE: SEÑALE LO CORRECTO: DISFUNCION DE LOS HEPATOCITOS. . DISMINUCION DE LA CONJUGACION DE LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA. OBSTRUCCION AL FLUJO BILIAR EXTRAHEPATICO. REDUCCION DE LA VELOCIDAD DE LA SALIDA DE LA BILIS DESDE EL HIGADO.

EL SIGNO DE CULLEN Y EL SIGNO DE TURNER SON POSITIVOS EN ENFERMEDAD DE: PANCREAS. HIGADO. BAZO. VESICULA BILIAR.

CON RESPECTO A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA CORRELACIONE DE FORMA CORRECTA: HDA GRAVE. HDA LEVE. HDA MASIVA. HDA MODERADA.

ESTRUCTURA DE LA PIEL. EPIDERMIS, DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. EPIDERMIS, DERMIS. DERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. EPIDERMIS Y TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO.

ESCOJA EL RUIDO RESPIRATORIO PATOLOGICO DE LOS SIGUIENTES. . RUIDO LARING-TRAQUEAL. RUIDO VESICULAR. RUIDO BRONCOVESICULAR. SIBILANCIA.

EMPAREJE DE MANERA CORRECTA LA DEFINICION CON EL CONCEPTO. Sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto. Cuando el corazón se ubica en el tórax hacia la derecha. Ruido intestinal producido por la mezcla de gases y líquidos. Coloración azul-violácea de la piel y mucosas por aumento de la hemoglobina reducida en la sangre capilar.

SEÑALE LAS ALTERACIONES DE LAS UÑAS. COILONIQUIA. ONICOLISIS. TRICOSIS. LEUCONIQUIA. DISHIDROSIS. ONICOFAGIA.

Denunciar Test