semiologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() semiologia Descripción: 1 examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el lugar o escenario principal donde se desarrolla un proceso de comunicación entre el médico y el paciente logrando un flujo comunicativo multidireccional. La entrevista médica. El interrogatorio. El consultorio. habitus exterior. Es una herramienta que permite realizar diagnósticos más acertados y tratamientos más precisos para de esta manera poder contribuir a mejorar el estado de salud de una población y brindar una atención de calidad. La entrevista médica. El interrogatorio. El consultorio. ninguna de las anteriores. El objetivo de una entrevista médica es obtener una información histórica y médica necesaria en el tiempo que se dispone para la atención de un paciente posibilitando las acciones de salud que correspondan oportunamente. falso. verdadero. Para realizar una entrevista médica efectiva no se requieren habilidades, tales como la capacidad de comunicarse adecuadamente y tener buenas relaciones humanas, solamente son necesarios los conocimientos científicos, el profesional médico no debe estar impregnado de comprensión humana, madurez y sabiduría para determinar en cada momento que camino es el más beneficioso para un paciente concreto, teniendo en cuenta que el paciente es un ser integral y dinámico. verdadero. falso. cual de las siguientes caracteristicas se le estudia al sintoma. area. agravantes y atenuantes. acompañanates. frecuencia. cantidad. calidad. cronologia. evolucion. ritmo. duracion. constituye lo mas relevante de un sintoma y de hecho la historia de la enfermedad. evolucion. ritmo. periodicidad. duracion. frecuencia. se define como el estado de cansancio o falta de iniciativa que el paciente refiere como debilidad, cansancio, laxitud, languidez o malestar eneral. astenia. adinamia. mialgia. sindrome de fatiga cronica. paralisis. sindrome subjetivo de fiebre sin hipertermia, de observacion frecuente en sujetos con distocia neurovegetativa. distermia. apirexia. hipertermia. hipotermia. dilatacion difusa de los vasos conjuntivales con enrojecimiento que tiende a ser mayor en la periferia. inyeccion conjuntival. cataratas. metamorfopsias. miodesopsias. descarga ocular. perversión del sentido por una percepción equivocada y desagradable de un sabor determinado. cacogeusia. cacosmia. agueusia. disgeusia. escozor faringeo. reducción de la capacidad de percibir olores. hiposmia. obstruccion nasal. parosmia. rinorrea. hipogeusia. a que se refiere con el síntoma "globus". sensación de cuerpo extraño en la garganta. sensación de cuerpo extraño en los ojos. sensación de cuerpo extraño en el estomago. sensación de cuerpo extraño en la nariz. Expectoración de una cantidad >150 mi. procedente de una cavidad pulmonar. Investigar consistencia, olor, componentes sólidos. Hemoptisis. Expectoración de sangre que procede de las vías respiratorias bajas. Tos con expectoración. Expectoración de una cantidad >150 mi. procedente de una cavidad pulmonar. Investigar consistencia, olor, componentes sólidos. Eliminación de secreciones provenientes de las vías aéreas que se eliminan por la boca. Expectoración teñida con sangre. Coloración azul, a veces negruzca o lívida, permanente en la piel y mucosas, en manos, en pies, acompañada de frialdad o sudoración excesiva. acrocianosis. cianosis. Lívedoreticularis. Disnea paroxística nocturna. Fenómeno de Raynaud. perdida temporal de visión. Amaurosis fugaz. Amaurosis. Presbicia. fotofobia. fosfenos. Vómito de sangre, roja o digerida parcialmente (color café). hematemesis. hematoquezia. melena. pujo. hemoptisis. Episodios paroxísticos durante los cuales el paciente muestra una desconexión de cuanto lo rodea, interrupción de lo que realizaba, ojos fijos, facies inexpresiva y párpados semicerrados. ausencias. aura. anestesias. cambios de atencion. narcolepsia. Esfuerzo que tiene que hacer un enfermo casi siempre de músculos abdominales para ayudarse a realizar la micción. micción retardada. micción de esfuerzo. nematuria. nicturia. tenesmo. relacione las columnas. Dolor pélvico. Dolor genital. Dismenorrea. Dispareunia. Dolor perineal. sangrado postcoito. Disminución de la secreción láctea. agalactia. hipogalactia. galactorrea. ginecomastia. hipomastia. componentes del habitus exterior. genero. edad aparente. estado de alerta. orientacion en las tres esferas (espacio, tiempo y persona). constitucion biotipo (endomorfo, ectomorfo o mesomorfo). integridad corporal. actitud (libremente escogida, instintiva, forzada o pasiva). posicion y marcha. facies y lenguaje. cooperacion y vestido. momentos para realizar el lavado de manos segun la OMS. antes de tocar al paciente. antes de realizar una tarea limpia/aseptica. después de exposición a líquidos corporales. después de tocar al paciente. después del contacto con el entorno del paciente. después de entrevistar al paciente. después de ir al baño. el lavado de manos debe ser. con agua y jabon de 40-60 segundos. con solucion alcoholada por 36 segundos. con agua y jabon cuando esten manchadas de sangre. todas las anteriores. solo a y b son correctas. es el conjunto de procedimientos o habilidades de la propedeutica clinica que realiza el medico al paciente, despues de la anamnesis en la entrevista clinica. exploracion fisica. juicio clinico. palpacion. inspeccion. percusion. tipos de percusion. directa e indirecta. resnancia y matidez. resonancia, matidez y timpanismo. timpanismo y matides. resonancia, matidez, timpanismo, submatidez e hiperresonancia. Crecimiento excesivo de pelo de cualquier clase en sitios desusados o en cantidad mayor a lo común. hirsutismo. Tricotilomanía. Parorexia. Bromhidrosis. A que se refiere el término vaginismo. Sensación de dolor o malestar en la pelvis. Dolor genital asociado al coito. Sensación de dolor o malestar en la región perianal. Es una sensación sui generis que impulsa de manera instintiva a rascarse para aliviarlo. Es un espasmo doloroso de la vagina. Definición del término Polaquiuria. Micción frecuente y de escaso volumen. Incremento en el volumen urinario en 24 horas. Se define como >3 litros. Obstrucción total al paso de la orina. Deseo intenso e inmediato de orinar. Pérdida de control para orinar de predominio nocturno. Nicturia. Micción retardada. Disuria. Enuresis. seleccione lo correcto. A- Cheyene-Strokes, B- Biot y C- Kussmaul. A- Cheyene-Strokes, B- Kussmaul y C- Biot. A- Kussmaul, B- Cheyene-Strokes, y C- Biot. A- Cheyene-Strokes, B- Biot y C- Bradipnea. Es la expresión tangible del respeto a la autonomía de las personas en el ámbito de la atención médica y de la investigación en salud. Expediente clínico. Empatía. Consentimiento informado. Privilegio Terapéutico. ¿Cómo se le denomina al interrogatorio realizado sin mediación de otra persona entre el médico y el enfermo?. directo. indirecto. mixto. abierto. ¿Cuáles son los parámetros que se deben de incluir en el motivo de consulta?. Tiempo de evolución. Signo o síntoma. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. marque 3 síntomas generales que inicien con la letra A. Acinesia. Anestecia. Astenia. Apirexia. Anorexia. Ageusia. relacione correctamente. Disminución de la fuerza muscular. Estado de cansancio o falta de iniciativa que el paciente refiere como debilidad, cansancio, laxitud, languidez o malestar general. Perversión del apetito por alimentos raros. Mancha inmóvil que oculta una parte del campo visual, situada unas veces en el centro y otras en la periferia; es regular o irregular y está producida generalmente por una lesión del nervio óptico o mácula. Epifora. Fotofobia. Escotomas. Fotopsias. Relacione correctamente. Visión de destellos uni o bilaterales. Intolerancia anormal a la luz. Visión de líneas distorsionadas. Es el decremento de la agudeza visual con la difuminación de los detalles de los objetos observados. ceguera. vision borrosa. escotomas. presbicia. femenina de 30 acude a consulta por secreción de leche de las glándulas mamarias, en el interrogatorio la paciente le refiere que le da mucha hambre y a pesar de eso bajo de peso en las ultimas semanas y a parte intolerancia al calor, en la exploración fisica usten nota que la paciente esta inquieta, nerviosa y que esta sudando aun que la temperatura del consultorio esta adecuada. cual es el diagnostico mas probable de esta paciente?. tirotoxicosis. hipotiroidismo. prolactinoma. insuficiencia renal cronica. Coloración blanca del excremento debido a la ausencia de pigmento biliar. acolia. coluria. aerofagia. disuria. principal funcion de la historia cliniaca. docencia. asistencial. investigacion. epidemiologia. tipo de expediente en el que los datos de examenes, laboratorios, de informes de interconsultas, las anotaciones del medico, las de la enfermera, los informes radiograficos, todos suelen hallarse en areas distintas. expediente medico orientademaso en el origen. expediente medico orientado en problemas. ninguno de los anteriores. relacione correctamente con respecto a los mecanismos de defensa psicológicos que usa el paciente. olvidar aquellos hechos que le resultan desagradables. modifica inconscientemente sus percepciones y distorsiona su reflejo de la realidad objetiva al teñirlo de subjetividad. el paciente puede sustituir una satisfacción que ha sido frustrada, por logros en la esfera de los sentimientos superiores. sustituye acciones o actividades en las que se siente inferior por otras en las que se siente realizado o conserva su autoestima y la confianza de si mismo. se resiste a acetar la existencia de aquello que le es desagradable o doloroso. relacione correctamente. Expulsión de sangre roja durante la defecación. Puede ser sola o mezclada con el excremento. Coloración negra del excremento que denota presencia de sangre digerida. Vómito de sangre, roja o digerida parcialmente (color café). Hemorragia intestinal. Sensación molesta y desagradable de no evacuar todo el contenido de la ampolla rectal al efectuar la evacuación. pujo. tenesmo. meteorismo. indigestion. Expulsión a través de la boca involuntariamente, sin estar precedido de nauseas. vomito o emesis. regurgitacion. pirosis. pujo. Expectoración de una cantidad >150ml procedente de una cavidad pulmonar. tos productiva. vomica. hemoptisis. esputo hemoptoico. Dolor, parestesia o impotencia motora en las piernas durante el ejercicio que se alivia con descanso por 10 min. Claudicación intermitente. Acrocianosis. Disnea paroxística nocturna. Dolor de reposo. Episodios paroxísticos durante los cuales el paciente muestra una desconexión de cuanto lo rodea , interrupción de lo que realizaba, ojos fijos, facies inexpresiva y párpados semicerrados. Cambios de atención. Demencia. Ausencias. Amnesia. Esfuerzo que tiene que hacer un enfermo casi siempre de músculos abdominales para ayudarse a realizar la micción. micción de esfuerzo. poliaquiuria. Micción retardada. incontinencia urinaria. Fenómeno clínico consistente en la aparición de síntomas sugestivos de enfermedad orgánica en ausencia de ésta y en relación con factores etiológicos psicosociales. Síndrome de Estocolmo. Nerviosismo. Somatización. Hipocondriasis. Esfuerzo que tiene que hacer un enfermo casi siempre de músculos abdominales para ayudarse a realizar la micción. micción de esfuerzo. poliaquiuria. Micción retardada. incontinencia urinaria. usted llega con un paciente y mientras hace el habitus exterior le observa palidez mocuocutanea mas notable en labios, nariz y mejillas. de las siguientes cual es la mas correcta. facies icterica. facies hipertiroidea. facies hipotiroidea. facies anemica. ninguna de las anteriores. en la percusion se reconocen tres tonos fundamentales cual de ellos tiene un tono alto de duracion leve y de escasa intensidad. matidez. resonancia. timpanismo. submatidez. a que edad un niño se entusiasma cuando esta con otros niños y muestra un comportamiento deafiante. 2 años. 1 año. 4 años. 5 años. cual de las siguientes se valoran en el APGAR. frecuencia cardiaca. esfuerzo respiratorio. tono muscular. respuesta a estimulos. coloracion. movimientos toracicos. quejido respiratorio. aleteo nasal. tiro intercostal. marque las correctas. la fontanela anterior cierra entre 4 y 26 meses de edad. el cefalohematoma es la acumulacion subperiostica de sangre, y no se delimita por las lineas de sutura. las lesiones purpureas mas obscuras de la cara se denominan manchas de vino de oporto y estas se desvanecen. el perímetro cefálico del recién nacido varia entre 33-38 cm. relacione correctamente. prueba de barlow. maniobra de ortolani. kering. relacione correctamente respecto a cundo desaparece cada reflejo. reflejo de galant. reflejo de marcha. presion palmar. presion plantar. reflejo del moro. reflejo de busqueda. reflejo de reptacion. relacione correctamente. signo de kernig. signo de brudzinski. relacione correctamente los estadios de la escala de Tanner en niñas. estadio 1. estadio 2. estadio 3. estadio 4. estadio 5. relacione correctamente. estenosis valvular aortica grave. insuficiencia cardiaca de pulso pequeño. insuficiencia mitral. hipotension arterial. se observa en pacientes con taponamientos cardiacos por derrama pericardico. inspiracion disminuye, espiracion aumenta. relacione lo correcto segun los patrones de fiebre. continua. remitente. intermitente. recurrente. en silla de montar. ondulante. periodica. inversa. se le denomina signo de hegar. cuando el cervix uterino sufre un reblandecimiento a nivel del itsmo y se puede ver. cuando el cervix uterino sufre un reblandecimiento a nivel del itsmo y se puede palpar. color violeta de la mucuosa vaginal por el aumento de vascularización e hiperemia que afecta la piel, vulva y músculos del perine. ninguna de las anteriores. marque los enunciados incorrectos. la glandula tiroidea disminuye de tamaño durante el embarazo. las mujeres en peso normal tienen una mejor evolucion del embarazo que las mujeres obesas. el gasto cardiaco en una embarazada aumenta del 30 al 50%. SOPA es la nemotecnia de las maniobras de Leopold. los ruidos cardiacos se escuchan desde la semana 10. los movimientos fetales se palpan a partir de la semana 20 de gestacion. la cuarta maniobra de leopold responde a la pregunta ¿donde esta la prominencia cefalica?. |