option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiología 2 con Balladares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiología 2 con Balladares

Descripción:
Pa' que pases con 10

Fecha de Creación: 2024/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Según el tiempo de evolución, de tipo agudo y con fenomenología local, qué tipo de diagnóstico es?. Vascular. Toxometabólico. Inflamatorio. Tumoral.

¿Cuál de las siguientes es una enfermedad frecuente según el sexo femenino?. Enfermedad de Parkinson. Distrofias musculares de Duchenne. Síndrome del X frágil. Migraña y miastenia grave.

¿Cuáles son los medicamentos que causan con mayor frecuencia Cefalea por abuso de medicamentos?. Opioides. AINEs. Triptanos. Antidepresivos.

¿Cuál es el tipo de cefalea más común que precede a la Cefalea por abuso de medicamentos?. Migraña. En racimos. De causa ocular. Por tos.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de la cefalea en racimos?. Hiperemia conjuntival y/o lagrimeo. Congestión nasal y/o rinorrea. Fotofobia y/o fonofobia. Inquietud o agitación.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con precisión la diferencia principal entre la migraña con aura y la cefalea en racimos?. La migraña con aura se caracteriza por ataques unilaterales de dolor pulsátil, mientras que la cefalea en racimos presenta síntomas neurológicos reversibles antes del dolor. La migraña con aura tiene una frecuencia de ataques mayor que la cefalea en racimos. La cefalea en racimos se asocia con una mayor prevalencia de náuseas y vómitos en comparación con la migraña con aura. La cefalea en racimos muestra una duración de los ataques más corta y con mayor frecuencia que la migraña con aura.

¿Cuál de las siguientes opciones es un criterio de diagnóstico para la cefalea episódica infrecuente de tipo tensional?. Al menos 10 episodios de cefalea que ocurran de media 1-14 días/mes durante >3 meses (≥12 y <180 días/año). Duración de 30 minutos a siete días. Intensidad severa. Presencia de náuseas y vómitos.

¿Cuál es uno de los criterios de diagnóstico para la cefalea crónica de tipo tensional?. Al menos 15 episodios de cefalea al mes durante más de 3 meses. Duración de la cefalea de minutos a horas. Intensidad severa del dolor. Localización unilateral de la cefalea.

¿Cuál es la duración aproximada de las migrañas?. 2 a 72 horas. 30 min a 7 días. 2 min. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál tipo de cefalea más frecuente presenta una cualidad pulsátil?. Cefalea tensional. Migraña. Cefalea en racimos. Todas presentan cualidad pulsátil.

¿Cuál es la definición de ataxia?. Trastorno que consiste en la disminución o en la pérdida de la capacidad a la hora de coordinar movimientos. Sensación de movimiento o giros que a menudo se describe como mareo. Sensación extrema de cansancio y falta de energía. Son pequeñas contracciones musculares.

¿Qué se encuentra afectado cuando se presenta una ataxia sensorial?. Está afectado los nervios periféricos o la parte del cerebro que procesa la informacion sensorial. Esta afectado el sistema vestibular del oido interno. Está afectado el cerebelo. Ninguna de las anteriores.

¿Con qué otro nombre se conoce a la alucinación objetiva?. Vértigo. Oscilopsia. Nistagmo. Ataxia.

¿Cuál es el factor desencadenante de la neuritis vestibular?. Una infección viral. Estrés. Cambios hormonales. Alcohol.

¿Cuál es la función principal de la Maniobra de Impulso Cefálico?. Evaluar el equilibrio. Evaluar la audición. Evaluar la visión. Evaluar el reflejo vestibulocular.

¿Cuál es el objetivo principal de la Maniobra de Epley?. Reducir el mareo. Curar la otitis. Aliviar el dolor de oído. Tratar el vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB).

¿Qué pruebas se pueden realizar para investigar la función cerebral y el sistema nervioso en un paciente con ataxia?. Prueba de función plaquetaria. Prueba de función tiroidea. Evaluación de la marcha y equilibrio. Prueba de capacidad pulmonar.

¿Cuáles son algunas de las pruebas que se pueden realizar para detectar anomalías estructurales que podrían estar relacionadas con la ataxia mediante imágenes del cerebro y la médula espinal?. Resonancia magnética (RM) y tomografía computarizada (TC). Radiografía de tórax. Ecografía abdominal. Resonancia magnética funcional (RMf) e imagen de resonancia magnética (IRM).

¿Cuál es la principal causa de la Ataxia?. El daño en el cerebelo, la parte que controla la coordinación muscular. El daño en el hígado, la parte en la que se sintetiza la bilis. El daño en el corazón, la parte que suministra oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo. El daño en el bazo, la parte que ayuda al cuerpo a combatir infecciones.

¿Cuáles son los principales síntomas de una Ataxia Cerebelosa Aguda?. Temblor intencional, cirrosis, hipotonía y nistagmo. Dismetría, temblor intencional, hipotonía y nistagmo. Dismetría, temblor intencional, cardiopatía e hipotonía. Dismetría, hipotonía, escoliosis y nistagmo.

¿Qué alteración de la sensibilidad refiere “dolor ante estímulos normalmente no dolorosos”?. Barestesia. Alodinia. Disestesia. Hiperalgesia.

Respecto a la alteración de la sensibilidad ¿Cuál es un ejemplo de síntoma deficitario?. Convulsiones. Parestesias. Dolor. Disminución o pérdida de la sensibilidad.

¿Qué otro nombre recibe la debilidad muscular?. Anemia. Paresia. Cansancio. Vómica.

¿La disminución del tono muscular se denomina?. Hipertonía. Hipotonía. Paratonía. Bradicinesia.

Marque ¿Cuál de las siguientes NO es una característica del sueño NREM?. Ondas cerebrales lentas. Bajo tono muscular. Movimientos oculares rápidos. Sueño profundo.

Indique ¿Cuál es el trastorno del sueño más común?. Insomnio. Apnea del sueño. Narcolepsia. Síndrome de las piernas inquietas.

¿A qué corresponden las formas de sensibilidad dolorosa, térmica y táctil?. Sensibilidad Superficial. Sensibilidad Aguda. Sensibilidad Profunda. Barestesia.

¿Qué diagnóstico refiere una abolición de la sensibilidad?. Alodinia. Hiperestesia. Anestesia. Hiperpatía.

¿Cuál es el tipo de convulsión que se caracteriza por contracción muscular sostenida que inmoviliza las articulaciones?. Miclonías. Convulsiones clónicas. Convulsiones tónicas. Epilepsia.

¿Qué fenómeno es común observar en el paciente luego de una crisis motora de inicio focal?. Pérdida de la conciencia. Parálisis de Todd. Convulsiones febriles. Irritabilidad.

¿Cuál es el signo característico de la apraxia de origen frontal o apraxia de Bruns?. Base amplia al caminar. Incapacidad para iniciar el proceso de caminar. Marcha en tijeras. Arrastre de la punta del pie al caminar.

La clasificación más aceptada de los niveles de conciencia es: Lucidez, confusión, delirium, obnubilación. Vigilia, somnolencia, estupor, obnubilación, coma. Lucidez, somnolencia, confusión, obnubilación, coma. Vigilia, somnolencia, estupor, coma.

Según la Escala de Coma de Glasgow (ECG), se indica la realizacón de intubación endotraqueal cuando la puntuación es: ≤ 8 puntos, con ausencia de reflejos pupilares y corneales. ≤ 8 puntos, con ausencia de los reflejos de tos y deglución. ≤ 8 puntos, con o sin ausencia de los reflejos de tos y deglución. Ninguna de las anteriores.

El examen físico de la motilidad comprende la exploración del trofismo, del tono muscular y: La motilidad activa voluntaria o fuerza muscular e involuntaria. Reflejos y actividad automática asociada. La motilidad involuntaria. El reflejo miotático.

El trofismo muscular mide: La condición sanguínea del músculo. La proporción fisiológica del músculo. El estado nutricional del músculo. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se describe a la percepción exagerada de un estímulo tras superar un umbral casi siempre elevado?. Hipoalgesia. Hiperpatía. Anestesia. Aloestesia.

¿Cuál de las siguientes pruebas evalúa la capacidad del paciente para identificar cifras trazadas sobre la piel?. Grafestesia. Estereognosia. Sensibilidad a la presión. Sensibilidad térmica.

¿Qué maniobra se utiliza clásicamente para evaluar la taxia estática?. Maniobra de Fournier. Maniobra de Romberg. Maniobra de las marionetas. No hay maniobra.

¿Cómo se define la apraxia ideatoria?. Dificultad para realizar movimientos voluntarios. Incapacidad para realizar gestos transitivos. Alteración del concepto de movimiento y su intención. Dificultad para vestirse y desvestirse espontáneamente.

¿Qué tipo de praxia se refiere a la capacidad para realizar dibujos, esquemas gráficos y construcciones con cubos?. Praxia constructiva. Praxia ideatoria. Praxia expresiva. Praxia gestual.

¿Cuál es el origen real del nervio óptico?. Células ganglionares de la retina. Ǫuiasma óptico. Conos y bastones de la retina. Ganglio geniculado lateral del tálamo.

¿Cuál es la alteración de refracción en la que la luz se distorsiona en dos ejes produciéndose diplopía?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía. Estrabismo.

¿Cuál de los siguientes enunciados, no corresponde a diplopía?. La visión doble se intensifica al movilizar los ojos hacia el plano del músculo parético. La persistencia de diplopía en la visión monocular en el examen físico se debe a una causa oftalmológica. La persistencia de diplopía en la visión monocular en el examen físico indica una alteración de origen neurológica. La ausencia de diplopía en la visión monocular en el examen físico indica una alteración de origen neurológica.

¿Cuáles son las características del nistagmo vestibular?. En resorte, unidireccional, horizontal o rotatorio. Bidireccional y vertical. Bilateral, horizontal y pendular. Rotatorio, vertical y unidireccional.

¿Cuál es el eje de colores que afectado que presentan con más frecuencia los pacientes con discromatopsia?. Eje azul-amarillo. Eje amarillo-rojo. Eje rojo-verde. Eje verde-azul.

¿Ǫué estructuras debemos examinar al momento de hacer el examen de fondo de ojo a un paciente?. Retina, mácula, papila, venas. Disco óptico, mácula, arteria y venas. Venas, ganglios, papila y disco. Mácula, arterias, edema, atrofia.

¿Cuál es la causa más frecuente de parálisis de los pares craneales III – IV –VI?. Traumatismo craneoencefálico. Isquemia. Aneurisma de arteria cerebral anterior. Tumor adenohipofisiario.

¿Ǫué rasgo es característico de pacientes con lesión del fascículo longitudinal medial?. Reflejo consensuado. Diplopía. Midriasis sostenida. Incapacidad para la aducción y nistagmo.

¿De dónde proviene la inervación parasimpática de la pupila?. Proviene de las fibras posganglionares del ganglio ciliar. Proviene del núcleo de Edinger-Westphal. Proviene del núcleo motor del facial. Proviene de las fibras postsinápticas del ganglio cervical superior.

Una ausencia del reflejo fotomotor nos llevaría a pensar que: Hay una alteración en la inervación simpática. Hay una alteración a nivel de la corteza prefrontal. Hay una alteración de la vía estímulo-respuesta (Nervio óptico- NC III). Hay una exploración inadecuada del reflejo.

Basándonos en las alteraciones supranucleares del nervio trigémino. Las alteraciones bilaterales, como en los síndromes seudobulbares, ¿Qué tipo de compromiso provoca?. Provocan un compromiso motor grave e hiperreflexia maseterina. Provocan un compromiso sensitivo leve e hiperreflexia patelar. Provocan un compromiso motor leve e hipoacusia. Provocan un compromiso sensitivo leve e hipoacusia.

Basándonos en las alteraciones nucleares del nervio trigémino. ¿En qué tipo de patología normalmente suelen observarse?. En la encefalomielitis lateral trófica, los síndromes vestibulares y cerebelosos. En la neuromielitis bilateral amiotrófica, los síndromes corticales y vestibulares. En la esclerosis lateral amiotrófica, los síndromes bulbares y la siringopontia. En la leucoencefalitis trófica, los síndromes cerebelosos y la siringopontia.

¿Cuál es una manifestación clínica común de la parálisis facial central?. Desviación de la comisura bucal hacia el mismo lado de la lesión. Borramiento del surco nasogeniano contralateral a la lesión. Conservación de la función del reflejo corneal en el mismo lado de la lesión. Pérdida total de movimiento muscular en la mitad superior de la cara.

¿Cuál es una causa primaria de espasmo hemifacial?. Compresión vascular sobre el nervio facial. Lesiones del ángulo pontocerebeloso. Malformaciones arteriovenosas que afectan al tronco cerebral. Infecciones del oído medio.

¿A qué músculos inerva el nervio facial?. Músculos del brazo. Los cuádriceps. Músculos de la espalda. Músculos de la mímica facial y del cuello.

¿Que produce la perdida de la función motora del nervio facial?. Diparesia. Hipertrofia en la cara y cuello. Hipotonía y debilidad en cara. Afasia.

¿Cuál rama del nervio trigémino es mixta?. Nervio Oftálmico. Nervio lagrimal. Nervio maxilar superior. Nervio mandibular.

¿Qué inerva el componente motor del nervio trigémino?. Músculos masticatorios. Arcada dentaria superior. Mucosa nasal. Senos maxilares y etmoidales.

¿Cuáles son las vías del reflejo de reflejo corneano?. Vía aferente el trigémino, vía eferente el facial. Vía aferente el facial, vía eferente el trigémino. Vía aferente facial, vía eferente glosofaríngeo. Vía aferente el trigémino, vía eferente abducens.

¿Cuál de estos reflejos es patológico?. Reflejo nasal. Reflejo glabelar. Reflejo corneano. Refejo coreomandibular.

¿Cuáles son las dos ramas en las que se divide el nervio espinal?. Una rama craneal y una espinal. Dos ramas espinales. La oftálmica y maxilar. La lingual y uno timpánico.

¿Cuál es la función del músculo esternocleidomastoideo?. Retraer la cabeza. Eleva, rota y retrae la escápula. Colabora en la elevación del hombro. Flexión y rotación de la cabeza.

De donde provienen las fibras aferentes somaticas generales del nervio glosofaringeo?. De la piel del área retroauricular. Del nucleo salivar inferior. Del nucleo ambiguo. Del nucleo dorsal del.

Que significa hipogeusia?. Pérdida total del gusto. Disminución del gusto. Percepción de sabores distintos del que debería percibirse. Dificultad de deglución.

¿Cuál de los siguientes es un síntoma específico de la parálisis unilateral del nervio hipogloso según la descripción proporcionada?. Desviación de la lengua hacia el lado sano. Atrofia generalizada de la lengua. Dificultad para articular palabras y manipular el alimento en la boca. Incapacidad para protruir la lengua.

¿Cuál de las siguientes opciones es una causa potencial de la parálisis del nervio hipogloso según el texto?. Trauma cerebral. Infecciones del tracto respiratorio superior. Esclerosis múltiple. Lesiones por cirugías de cuello.

¿Qué tipo de fibras transporta el nervio hipogloso?. Eferentes somáticas generales. Aferentes viscerales especiales. Eferentes somáticas especiales. Aferentes somáticas generales.

¿Cuál factor no corresponde entre los factores a tomar en cuenta en la exploración del nervio hipogloso?. Trofismo y simetría de la lengua. Posición correcta de la lengua. Tamaño y color de la lengua. Fuerza muscular de la lengua.

¿Qué tipo de lesión puede resultar en el síndrome seudobulbar?. Lesiones supranucleares unilaterales. Lesiones supranucleares bilaterales. Lesiones nucleares. Lesiones infranucleares.

¿Cuál es un síntoma característico de la neuralgia del glosofaríngeo?. Dolor sordo y constante en la mandíbula. Dolor lancinante y paroxístico en la región amigdalina. Disminución de la visión. Pérdida de audición.

¿Cuál es la porción de oído afectada en la hipoacusia de conducción?. Oído interno. Oído externo y medio. Nervio coclear. Todas las anteriores.

¿Cuál es la porción de oído afectada en la hipoacusia de percepción?. Oído interno. Oído externo. Oído medio. Todas las anteriores.

¿Cuál de los reflejos está vinculado a la estabilización de los ojos en relación con el espacio?. Reflejo vestibuloespinal. Reflejo vestibuloocular. Reflejo fotomotor. Reflejo consensual.

¿Cuál es el signo que indica compromiso del laberinto de ese lado?. Signo de Romberg. Signo de Bell. Signo de Negro. Signo de Bárány.

En la prueba de Rinne, ¿qué indica un resultado de Rinne negativo?. Una audición normal o hipoacusia de percepción. Hipoacusia de conducción, donde la conducción ósea es mejor que la conducción aérea. Una mejor percepción del sonido a través de la conducción aérea que a través de la conducción ósea. Un resultado que reduce significativamente la probabilidad de hipoacusia de conducción.

¿Qué indica una prueba de Schwabach alargada y acortada respectivamente?. Alargada: hipoacusia de conducción y Acortada: hipoacusia de conducción. Alargada: hipoacusia de percepción y Acortada: hipoacusia de conducción. Alargada: hipoacusia de percepción y Acortada: hipoacusia de percepción. Alargada: hipoacusia de conducción y Acortada: hipoacusia de percepción.

En las lesiones del vago que ocasionan una parálisis del ........., la voz se torna nasal, lo cual es más evidente cuando las lesiones son bilaterales. La parálisis de las cuerdas vocales da lugar a una voz bitonal (disfonía). Velo del paladar. Músculo cricotiroideo. Músculo tirohioideo. Músculo masetero.

Para explorar la función ........ debe realizarse una laringoscopia; ante una parálisis unilateral se pone de manifiesto la pérdida de tensión y separación de la cuerda vocal homolateral. Cuando la parálisis es bilateral, las cuerdas bucales se hayan en posición cadavérica intermedia entre la abducción y la aducción. Clínicamente, se traduce en afonía y disnea con tiraje y cornaje. Bucal. Nasal. Laríngea. Óptica.

¿Cuáles son las causas del síndrome vestibular periférico?. Traumatismos, laberintitis y Síndrome de Ménière. Otitis media crónica y colesteatomas. Accidentes cerebrovasculares y esclerosis múltiple. Tumores cerebrales y migrañas.

¿Cuáles son las causas del síndrome vestibular central?. Trastornos vasculares de tipo isquémico transitorio. Infartos cerebrales y hemorragias cerebelosas. Ataques migrañosos y esclerosis múltiple. Todos los anteriores.

Denunciar Test