SEMIOLOGÍA APARATO RESPIRATORIO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SEMIOLOGÍA APARATO RESPIRATORIO Descripción: T 3.3 TOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos de tos: Húmeda o productiva--> Hemoptoica o con esputo hemoptoico: sangre en esputo, la causa una bronquitis crónica, tuberculosis (TBC), carcinoma, broncogénico, tromboembolismo pulmonar (TEP), fibrosis quística, bronquiectasias. neumonías y neumoconiosis (enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral o grafito durante un período prolongado). Tipos de tos: Húmeda o productiva--> Herrumbrosa o con esputo herrumbroso. neumonías y neumoconiosis (enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral o grafito durante un período prolongado). sangre en esputo, la causa una bronquitis crónica, tuberculosis (TBC), carcinoma, broncogénico, tromboembolismo pulmonar (TEP), fibrosis quística, bronquiectasias. Tipos de tos: Súbita =cuerpo extraño persistente = asma o bronquitis recurrente = infecciones continuas superiores Paroxística o incontrolada: de máxima intensidad, tosferina, cuerpo extraño Seca o irritativa = faringotraqueítis virales, sinusitis, IECA, patología pleural o pericárdica, neoplasia broncopulmonar. V. F. Tipos de tos: Húmeda o productiva: es típica de procesos de inflamación, bronquiales o infecciosos del parénquima pulmonar, carcinoma broncogénico, reflujo gastroesofágico (RGE). V. F. Causas epistaxis (sangrado nasal) : Inflamación nasal o rinitis, cuerpos extraños, traumatismos. Sequedad atmosférica (altura), hipertensión arterial (HTA). - Trastornos de la coagulación (anticoagulantes, leucemias…). V. F. Significados del aumento del esputo: infección aguda del tracto respiratorio, neumonía, bronquitis, bronquiectasias, tuberculosis, tumores bronquiales, asma, sinusitis crónica, tabaquismo, uso de marihuana, aire contaminado, reflujo gastroesofágico, cuerpo extraño. V. F. Hemoptisis ( sangrando boca tos). hemoptisis esputo leve: 15-30 ml/día hemoptisis moderada o franca: sangre pura, menos de 200 ml/día. Hemoptisis grave o masiva: más de 200 ml/día o más de 150 ml/hora. hemoptisis esputo leve: 15-30 ml/día hemoptisis moderada o franca: sangre pura, menos de 200 ml/día. Hemoptisis grave o masiva: más de 250 ml/día o más de 175 ml/hora. pH en una hemoptisis: pH: entre un 1-3 en caso de ser de origen respiratorio y entre un 7-7.42 en caso de ser de origen digestivo. pH: entre un 1-3 en caso de ser de origen digestivo y entre un 7-7.42 en caso de ser de origen respiratorio. Factores que pueden influir en la calidad del sonido: - Calibre de la vía (broncoespasmo, dilatación…). - Textura de la vía (edematizada, laxa…). - Entorno de la vía (fibrosis, obesidad, derrame pleural…). - Presencia de accidentes (líquido, moco, tumores, cuerpos extraños…). Velocidad del aire (disnea, asfixia, estenosis…). V. F. Orden de auscultación: el procedimiento de auscultación se realiza en orden cefalocaudal, desde la clavícula hacia el dorso submamario, comparando entre ambos pulmones (alternando entre sí). V. F. Fisiológicamente, el sonido que se escucha mediante la auscultación se llama murmullo vesicular (aire entre árboles). V. F. Los alveolos no se llenan ni se vacían durante la respiración, puesto que presentan un volumen constante de aire. Las estructuras que se abren y se cierran son los bronquiolos (el aire dentro se difunde pasivamente entre el bronquiolo y el alveolo a través de la membrana alveolocapilar). V. F. Carboximetría: medición de la capacidad de difusión del CO2 en la MAC (membrana alveolocapilar). V. F. Carboximetría: La prueba determina el grado de eficacia con la que el oxígeno se transfiere desde los alveolos hacia el flujo sanguíneo, y, por tanto, la funcionalidad de la membrana respiratoria. V. F. La carboxihemoglobina es la unión del monóxido de carbono a la hemoglobina, que a pesar de ser más afín, a la hora de atravesar membranas presenta unas características muy similares a la molécula de oxígeno. Mide si la MAC ( membrana alveolocapilar) es permeable o no al oxígeno. V. F. |