Semiología - Bloque 2 (6/10)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semiología - Bloque 2 (6/10) Descripción: 6 de 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Orden para realizar examen de los ojos. Conjuntiva_Palpebral Conjuntiva_Bulbar Glándula_Lagrimal Iris Cejas Pupilas Párpados Cornea Globo_Ocular Pestañas. Se denomina ______ a la falta de separación entre ambas cejas. Funciones de los párpados. Qué es la blefaritis? (en general). Cómo están compuestas las lagañas?. Qué es el epicanto?. Se denomina _____ a la eversión del borde del párpado y _____ cuando el borde del párpado gira hacia el mismo lado del globo ocular. Definición de Chalazión. Los ojos de mapache son signo de: Sobre las alteraciones en los párpados: Lagoftalmo. Ptosis. Cuál es la diferencia entre chalazión y orzuelo?. Cómo se denomina el cuadro clínico que presenta ptosis palpebral, miosis, enoftalmo y anhidrosis?. Qué se denomina dermatocalasia?. Cómo se le denomina a la inflamación periorbital unilateral indolora asociado a la etapa aguda del chagas?. Quiste de Moll. Quiste de Zeiss. Sobre las alteraciones en los párpados: (PS=Párpado Superior). Signo de Abadi. Signo de Boston. Signo de Dalrymple. Signo de Galata. Signo de Graefe. Signo de Jallinek-Rasin. Signo de Moebius. Signo de Stellwag. Signo de Wilder. Función de las pestañas. Definición de tricomegalia. Definición de triquiasis. Qué significa "madarosis"?. Se denomina _____ a la existencia (parcial o completa) de una hilera adicional de pestañas. Se denomina _____ a la sequedad de la cojutiva y opacidad de la córnea producida por carencia de vitamina A. Qué significa "Epifora"?. Sobre las alteracioes de la conjuntiva: Epicanto. Pinguécula. Pterigion. |