Semiología práctica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semiología práctica Descripción: Práctica leccion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué prueba evalúa el reflejo vestibuloocular y sugiere compromiso periférico si está alterada?. A. Prueba de desviación vertical. B. Maniobra de impulso cefálico. C. Prueba de Romberg. D. Audiometría. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un ejemplo de prueba utilizada para detectar hipoacusia?. A. Prueba de Rinne. B. Prueba de Müller. C. Prueba de Weber. D. Prueba de Schwabach. ¿Cuál de las siguientes maniobras o hallazgos clínicos sería más sugestivo de una cefalea secundaria potencialmente grave?. A. Dolor de cabeza que mejora al acostarse y empeora al estar de pieB. B. Dolor opresivo bilateral sin náuseas ni vómitos. C. Dolor en región temporal con sensibilidad del cuero cabelludo en paciente mayorde 50 años. D. Dolor unilateral de inicio súbito, de tipo pulsátil, acompañado de fotofobia yfonofobia. ¿Cuál de los siguientes parámetros NO forma parte de la evaluación en la escala FOUR?. A. Respuesta ocular. B. Respuesta motora. C. Respuesta verbal. D. Función del tronco encefálico. ¿Cuál es el objetivo principal de la maniobra de impulso cefálico?. A. Evaluar la agudeza visual en movimientos oculares rápidos. B. Detectar alteraciones en el reflejo vestíbuloespinal. C. Evaluar el reflejo vestibuloocular (RVO) y su integridad. D. Estimular el sistema nervioso central mediante movimientos cefálicos. 6. ¿Cuál es la mejor manera de evitar influencias externas durante la evaluación de la sensibilidad en un paciente?. A. Hacer la prueba rápidamente para evitar distracciones. B. Realizar la prueba en presencia de familiares. C. Examinar en un ambiente tranquilo, cómodo y con el paciente de ojos cerrados. D. Pedir al paciente que observe el estímulo durante la prueba. 7. ¿Qué tipo de sensibilidad se evalúa con la aplicación alternada o sucesiva de tubos con agua a diferentes temperaturas?. A. Vibratoria. B. Térmica. C. Postural. D. Táctil epicrítica. Estás en un servicio de urgencias y recibes a un paciente traído porfamiliares que refieren pérdida súbita de conciencia. Al examinarlo,observas pupilas midriáticas no reactivas a la luz, postura dedescerebración, y respiración irregular. ¿Cuál de las siguientes opcioneses la causa más probable de este cuadro clínico?. A. Hipoglucemia severa. B. Hemorragia del tronco encefálico. C. Síncope vasovagal. D. Coma por intoxicación etílica. ¿Cuál de los siguientes signos o síntomas es más sugestivo de que una pérdida de conciencia tiene un origen neurológico (epiléptico) y nocardiovascular?. A. Palidez cutánea y sudoración profusa previas al episodio. B. Pérdida súbita del tono postural con recuperación rápida y sin confusión. C. Movimientos tónico-clónicos generalizados y confusión postictal. D. Desencadenamiento tras ortostatismo prolongado y recuperación inmediata. ¿Cuál de las siguientes es una cefalea primaria?. A. Cefalea por sinusitis. B. Migraña. C. Cefalea por hipertensión. D. Cefalea por traumatismo. 11. ¿Cómo se dividen las cefaleas según su origen?. A. Cefaleas agudas y crónicas. B. Cefaleas leves y severas. C. Cefaleas primarias y secundarias. D. Cefaleas simples y complejas. 12.¿Qué síntoma acompaña comúnmente a la cefalea en racimos?. A. Fiebre. B. Dolor abdominal. C. Lagrimeo en un ojo. D. Mareo. En cefalea, la arteritis temporal se asocia frecuentemente con: A. Miocarditis. B. Glaucoma agudo. C. Polimialgia reumática. D. Sinusitis maxilar. 14.¿Qué estructura anatómica se debe utilizar preferentemente al aplicar eldiapasón para evaluar la sensibilidad vibratoria?. A. Región abdominal. B. Músculo masetero. C. Relieve óseo. D. Parte blanda del antebrazo. 15.Durante la evaluación de un paciente con disartria y sospecha deafectación del nervio vago, el examinador le pide que diga "ah". ¿Cuál delos siguientes hallazgos sugiere una lesión unilateral del nervio vago?. A. Desviación de la lengua hacia el lado sano. B. Desviación de la úvula hacia el lado sano. C. Desviación de la mandíbula hacia el lado lesionado. D. Asimetría en la movilidad ocular horizontal. 16.Durante la exploración neurológica, se solicita a un paciente que saque lalengua. Se observa desviación de la lengua hacia la derecha y atrofialingual en ese mismo lado. ¿Qué indica este hallazgo clínico?. A. Lesión del nervio hipogloso izquierdo. B. Lesión del nervio facial derecho. C. Lesión del nervio hipogloso derecho. D. Lesión bilateral del nervio vago. 17.¿Qué prueba se usa para detectar daltonismo?. A. Prueba de Snellen. B. Prueba de audiometría. C. Tablas de Ishihara. D. Prueba de agudeza visual. 18. ¿Cuál es la técnica adecuada para evaluar el reflejo fotomotor durante elexamen físico ocular y qué hallazgo esperas en un paciente sano?. A. Iluminar directamente ambas pupilas al mismo tiempo en una habitacióniluminada; esperar contracción lenta de ambas. B. Solicitar al paciente que observe un objeto cercano; esperar midriasis bilateral. C. Iluminar un ojo desde afuera hacia el centro en ambiente tenue; esperar miosisrápida ipsilateral y contralateral. D. Aplicar luz alternante rápidamente sobre cada ojo; esperar miosis solo del ladoestimulado. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el signo de Brudzinski es VERDADERA?. A. El signo de Brudzinski involuntaria de los brazos cuando se extienden laspiernas del paciente en decúbito ventral. B. El signo de Brudzinski se explora colocando al paciente sentado y observando sihay rigidez de cuello al girar la cabeza hacia los lados. C. El signo de Brudzinski consiste en la flexión pasiva de la cabeza del pacienteque provoca flexión involuntaria de las rodillas. D. El signo de Brudzinski al levantar la pierna derecha, el paciente flexiona losbrazos por dolor lumbar. 20.¿Qué vía nerviosa participa en el reflejo corneopalpebral?. A. Trigémino-trigeminal. B. Glosofaríngeo-vagal. C. Trigémino-facial. D. Espinal-encefálica. |