option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiología, signos clínicos y exploración física ocular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiología, signos clínicos y exploración física ocular

Descripción:
Súper test

Fecha de Creación: 2020/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual de las siguientes definiciones describe la palabra Ambliopia?. Disminución de la agudeza visual secundaria a estrabismo, anisometrias u opacidades de los medios. Incapacidad de percibir los estímulos visuales. Incapacidad de deambular en lugares obscuros o ver las estrellas en una noche clara. Todas las anteriores.

Las principales ametropias son la miopía, hipermetropia y astigmatismo, ordenelas según su definición. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo.

Es la incapacidad de deambular en lugares obscuros o ver las estrellas en una noche clara. Miopía. Ceguera nocturna. Retinitis pigmentosa. Enfermedad de Oguchi.

Paciente masculino que acude a consulta por tener problemas en sus ojos, menciona que su agudeza visual a disminuido y que ahora ve una cortina que desciende en frente de sus ojos. ¿Cual sería el diagnóstico más probable?. Uveitis. Desprendimiento de la retina. Hemorragia del vitreo.

Es la intolerancia anormal a la luz, una sensación desagradable producida por un estímulo doloroso. Fotofobia. Fotopsias. Flotadores visuales.

Son partículas de sangre o detritos celulares que se mueven dentro del humor vítreo. Flotadores visuales. Fotofobia. Fotopsias. Cataratas.

Es la visión de destellos uni o bilaterales. Fotofobia. Fotopsias. Flotadores visuales. Todas las anteriores.

En adultos, cual es el padecimiento mayormente relacionado con la visión en túnel. Glaucoma. Tumoracion en el quiasma a óptico. Todas las anteriores.

En pacientes pediatricos, cual es el padecimiento mayormente relacionado a la visión en túnel. Glaucoma. Tumoracion del quiasma optico. Retinitis pigmentaría. Todas las anteriores.

Paciente que recibes en la consulta que presenta a la exploración física un exoftalmos muy marcado, además de presentar nerviosismo, pérdida de peso inexplicable, disforesis, temblor, diarrea, intolerancia al calor... diagnóstico más probable. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo. Síndrome de sjogren. Retinoblastoma.

Es el incremento en la distancia entre las paredes internas de las órbitas (30-35 mm de distancia intercantal). Hipertelorismo. Hipotelorismo.

Es una disminución en la distancia entre las paredes internas de las órbitas (30-35 mm de distancia intercantal). Hipertelorismo. Hipotelorismo.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: Entropion. Blefaritis. Orzuelo. Ectropion.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: Ectropion. Entropion. Blefaritis. Cataratas.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: Blefaritis. Ectropion. Entropion. Orzuelo.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: Orzuelo. Xantelasma. Pterigon. Ojos de mapache.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: Equimosis periorbitaria. Lesión del 3er par craneal. Hifema. Retinoblastoma.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: hifema. Pinguecula. Hipopion. Pterigion.

Padecimiento observado en la siguiente imagen: Pinguecula. Pterigion. Hifema. Hipopion.

Es la presencia de leucocitos y fibrina en la cámara anterior del ojo. Pterigion. Coloboma. Hifema. Hipopion.

Es la presencia de sangre en la cámara anterior del ojo. Pterigion. Coloboma. Hifema. Hipopion.

Mientras se encuentra en el consultorio evaluando al paciente, le pide que siga viendo a lo lejos mientras se sostiene una tarjeta cerca de 40 cm del paciente. ¿Que reflejo estaba evaluando en ese momento?. Reflejo motomotor. Reflejo consensual. Reflejo midriatico.

Prueba que se utiliza para lograr observar el reflejo rojo. Prueba de Bruckner. Swinging flash test. Marcos Gunn. Prueba de Amsler.

Son movimientos binoculares en la misma dirección y en el mismo sentido. Versiones. Ducciones. Tropias. Forias.

Son movimientos monoculares del ojo en los tres ejes primarios. Se observan en los 6 puntos cardinales. Versiones. Ducciones. Tropias. Forias.

Mientras se encuentra en su consultorio observa que el paciente necesita revisar las direcciones cardinales por posibles tropias y/o forias. Cual sería la mejor valoración en su exploración física. Valorando los movimientos oculares en 360º. Realizar movimientos oculares trazando una H amplia en el aire. Mediante la prueba de la rejilla de Amsler. Mediante la carta de Snellen.

Dos jóvenes acuden a tu consultorio para realizarse una prueba de su agudeza visual, como competencia para ver quien podía ver mejor, usted utilizo la tabla de Snellen para hacer un análisis rápido y eficaz, el primer joven resulta con una agudeza 20/25 mientras que el segundo resulta con una agudeza de 20/15, ¿cual de los siguientes jovenes fue el de mejor agudeza visual? Quien está menos ciego, quien ve mejor, etc. El primero con 20/25. El segundo con 20/15.

Esta prueba está indicada para aquellas personas que se sospeche que tienen padecimientos del área macular. Prueba de Amsler. Prueba de bruckner. Swinging flas test. Prueba del agujero este óptico.

Paciente masculino que llega a tu consultorio por presentar una desviación de un ojo hacia afuera, además de un compromiso pupilar (midriasis); ¿Cual es la afectación más probable de este paciente?. Parálisis del 3er par craneal. Parálisis de 4to par craneal. Parálisis del 6to par craneal. Parálisis del nervio vago.

Paciente masculino que llega a tu consultorio por presentar una hipertropia e inclinación de la cabeza para el lado derecho porque dice que así se siente y ve mejor, le realizaste un test de bielschowsky resultando positivo; ¿Cual es la afectación más probable de este paciente?. Afectación del 3er par craneal. Afectación del 4to par craneal. Afectación del nervio abducens. Afectación del nervio vago.

Paciente masculino que llega a tu consultorio por presentar una incapacidad para abducir su ojo derecho, mostrando la mirada como en la imagen que se muestra; ¿Cual es la afectación más probable de este paciente?. Afectación del nervio troclear. Afectación del nervio abducens. Afectación del nervio trigémino. Afectación del nervio oculto motor.

En un paciente hipermetrope, en los que la imagen tiende a formarse por detrás de la retina, ¿Que tipo de lentes deben utilizar?. Convergentes, negativos. Convergentes, positivos. Divergentes, positivos. Divergentes, negativos.

En un paciente miope, en quienes la imagen se forma por delante de la retina, ¿Que tipo de lente deberá de utilizar?. Convergente, negativo. Convergente, positivo. Divergente, positivo. Divergente, negativo.

Denunciar Test