option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Semiotica Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Semiotica Parcial 2

Descripción:
Siglo 21 2022

Fecha de Creación: 2022/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 118

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Floch propone que la elección de cierto decorado, espacio, tiempo y distribución de roles corresponde a: Estructura discursiva. Estructura lingüística. Estructura gramatical.

Desde la perspectiva de la semiótica de Greimas, se considera texto a. Los objetos de sentido. conjunto de oraciones.

Teniendo en cuenta el concepto de texto cerrado por U. Eco, puede decir que se caracteriza por: Una interpretación prácticamente equivocada. Una interpretación prácticamente univoca.

En el modelo de Greimas, ¿a que se refiere la competencia del sujeto?. Hacer - ser. Poder - hacer. Querer - hacer.

¿Cuál es la definición de Eco para la pragmática?. Dependencia esencial de la comunicación, en el lenguaje natural, respecto del hablante y del oyente, del contexto lingüístico y extralingüístico. Es la relación que se establece entre una palabra que tiene un significado más general (hiperónimo) y una palabra con un significado más específico.

Uno de los principios sobre el que descansa el enfoque semiótico estructuralista es el: Inductivo. Inminencia.

El cuadrado semiótico nos brinda: 4 tipologías posibles interdefinibles. 8 tipologías posibles interdefinibles.

Cuando usted analiza la significación de un texto, ¿con cual nivel de recorrido generativo toma contacto primero?. Nivel superficial y fundamental de las estructuras semionarrativas. Nivel abstracto y fundamental de las estructuras semionarrativas. Nivel superficial y fundamental de las estructuras narrativas. Nivel superficial y sistemático.

La semiótica aborda la indagación de los signos desde el punto de vista: Social. Cultural. Sistematico. Histórico.

El actante sujeto puede ser: Un sujeto colectivo, un singular o un objeto. Solo un sujeto de forma singular. Un grupo de objetos.

Cual de las siguientes afirmaciones no corresponde a la caracterización del texto que hace Eco: Es la realización concreta del discurso. Es la realización superficial del discurso.

En la teoría semiótica de Greimas, el actor reúne: Tematización y figuración. Tematización y espacio. Figuración y tiempo. Espacio y tiempo.

Según Eco, el contexto se define como: La posibilidad abstracta, registrada por el código, de que determinado termino aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo sistema semítico. La posibilidad superficial, registrada por el código, de que determinado termino aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo sistema semítico.

Los semas nucleares, corresponden al significado: Inverso. Variante. Invariante.

Las relaciones lógicas entre los términos del cuadrado semiótico son contrariedad – contradicción – complementariedad. Falso. Verdadero.

Las modalidades del Querer-Saber–Poder y Deber–Hacer son las que: Vuelven apto a un sujeto para realizar un programa de acción. Vuelven inapto a un sujeto para realizar un programa de acción.

Cual de las siguientes afirmaciones NO corresponde a la definición de texto: Se define por su autonomía absoluta. Conjunto de enunciados que componen un documento escrito. Unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante.

Con la noción de “uso” de textos U. Eco NO adhiere a: La lectura libre y por placer que se aparta de lo que propone el texto. La lectura obligatoria que se aparta de lo que propone el texto.

Teniendo en cuenta lo que plantea Eco en “Lector in fabula” la imagen de autor modelo de un texto surge: A partir de lo que plantea el texto y de la idea que se formula el lector empírico. A partir de lo que plantea el texto y de la idea que se formula el lector modelo.

El principio de la perspectiva semiotica estructuralista que tiene por objetivo buscar el sistema de relaciones que hace que los signos puedan significar, es el de: Inmanencia. Trascendente.

”El análisis de una comunicación corresponde a un descenso hacia las capas mas profundas donde se articula el sentido” es una premisa de : Greimas y Floch. Humberto Eco y Pierce. Charles Peirce y Greimas.

Como llama Eco la situación en que las previsiones y estrategias textuales son completamente desvirtuadas en la recepción textual: Competencia Nula. Competencia suficiente. Competencia insuficiente.

El hecho de que un termino pueda emitirse en medio de una discusión en una disertación académica o en el transcurso de un viaje, se vincula a la teoría de Eco con: Selecciones circunstanciales. Selecciones concretas.

Las estrategias de las que habla Floch, suponen: Un sistema ya existente. Un sistema nuevo.

Para Eco un texto es: Un artificio semantico-pragmatico cuya interpretación esta provista en su propio proyecto generativo. un concepto abstracto que se concreta a través de distintos discursos y su estudio debe ser abordado interdisciplinariamente desde la lingüística, la socio-lingüística, la psicolingüística, la teoría de la comunicación.

-En ”Ha nacido una estrella” ¿Cuál característica no corresponde al isologotipo de el banco?. Evoca la gloria y el espectáculo. Evoca la gloria y el deporte.

Semas nucleares. Invariables. Variables.

Según Floch, en el estudio de la producción de sentido, a la semiótica le preocupa: La relación del signo con el objeto. La relación del signo con el sujeto.

El rol actancial es una forma que corresponde a las estructuras. Semionarrativas. Sociolingüísticas. Narrativas.

Reconstrucción dinámica del modelo en el que la significación de un enunciado se construye y enriquece desde lo mas simple a lo mas complejo”, es una definición de Floch relativa a: Recorrido generativo de la significación. Cuadrado semiótico. Red significante infinita.

La aceptación o sentido particular de un termino, es una definición que corresponde a: Semema. Lexema. Gramema.

El concepto de cotexto. La actualización de la selección contextual. Conjunto de elementos lingüísticos que incluyen, preceden o siguen a una palabra u oración y que pueden determinar su significado o su correcta interpretación.

En el esquema narrativo, la prueba decisiva corresponde a: La fase de Performance. La fase de Manipulación.

La perspectiva pragmática en la que se sitúa Eco para el análisis interpretativo de textos, no toma en cuenta. Los cambios culturales. Los cambios sociales.

Floch expresa que el stock de valores y de programas de acción para contar una historia corresponden a: Estructuras semionarrativas. Estructuras narrativas. Estructuras semionarrativas profundas.

Las teorías de primera y segunda generación que menciona Eco han demostrado que para la interpretación de textos: El análisis desde la semántica y la sintáctica es insuficiente. El análisis desde la semántica y pragmática es insuficiente. El análisis desde la semántica y la sintáctica es suficiente. El análisis desde la semiótica es insuficiente.

Según Floch, la semiótica es comprendida como una disciplina de la forma porque: Porque estudia el sistema de relaciones que constituye las invariantes de significación. Porque estudia el sistema de relaciones que constituye las variantes de significación.

Según la teoría semiótica de Greimas, un semema es: El producto de la combinación de un núcleo o figura sémica y de una base clasematica. El producto de la combinación de un núcleo o figura sémica y de una base conceptual.

La estructura semio-narrativa esta compuesta por: El conjunto de virtualidades con las que cuenta el sujeto que enuncia, aquellos elementos con los que cuenta para producir un enunciado. Las narraciones se organizan en torno a tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.

Para los teóricos el análisis de textos (Barthes, Eco, etc.) la intención del autor: Es el punto de partida para la interpretación del sentido. Es el punto final para la interpretación del sentido. No entra en contacto con el sentido que le da el lector.

Floch considera que la pertinencia es un valor que aporta la semiótica en cuanto a la: Expresión y el del contenido. Función de comunicar.

Para la interpretación de textos y teniendo en cuenta la teoría de U. Eco en “Lector in fabula”, ante una expresión como “el alcohol te mata, te mata mal”: Es necesaria una competencia enciclopédica. Es necesaria una competencia empírica. Es necesaria una competencia comunicacional. Es necesario ser social.

Teniendo en cuenta lo que plantea U. Eco en “Lector in fabula”, la imagen del autor modelo de un texto, surge: A partir de lo que plantea el texto y de la idea que se formula el lector empírico. A partir de lo que plantea el texto y de la idea que se formula el lector modelo.

Laura es profesora de diseño y publicidad. Le propone a sus alumnos el análisis de las ultimas cuatro publicidades que una famosa empresa de cerveza realizo para las ultimas ediciones del mundo del futbol. El análisis consiste en describir en una o dos palabras las unidades elementales del significado que muestra la historia de cada publicidad. Según la teoría de Greimas ¿Cómo definimos esas unidades mínimas de significado presentes en las estructuras profundas del recorrido generativo que Laura propone analizar?: Laura propone analizar los semas de las publicidades. Laura propone analizar los enigmas de las publicidades.

Gabriela es profesora de producción de lenguajes y les propone a sus alumnos la construcción de textos bajo la premisa “un texto cuyo modelo es el rompecabezas que hace trabajar al usuario solo para producir un único tipo de producto final “ ¿como denomina eco a este modelo de texto que propone Gabriela ? : El modelo de texto que propone Gabriela, Eco lo denomina kit. El modelo de texto que propone Gabriela, Eco lo denomina mecano. El modelo de texto que propone Gabriela, Eco lo denomina cerrado. El modelo de texto que propone Gabriela, Eco lo denomina abierto.

¿Cuáles son los elementos que componen tanto las estructuras profundas como las estructuras narrativas de las superficies? (Seleccione 4) : Semántica profunda. Semántica narrativa. Sintaxis narrativa. Sintaxis profunda. Semántica semionarrativas.

Gonzalo es animador y acaba de terminar un corto publicitario pedido por una reconocida empresa de gaseosas. La animación trata de un personaje que debe salir en búsqueda de un pergamino que contiene “verdades de la vida ” en donde una de estas verdades es tomar esa gaseosa . Los términos de Greimas ¿Qué par de roles actanciales están presentes en el corto publicitario hecho por Gonzalo ? : Relación de sujeto-objeto. Relación de destinador-destinatario. Relacion de ayudante-oponente.

Patricia es publicista y es contratada por una empresa de tecnología para realizar el spot publicitario de un nuevo parlante Bluetooth. En ese sentido pide a su equipo que rápidamente describan en un párrafo el cliente ideal hacia quien está dirigido este parlante , es decir les pide construir con claridad el destinatario ideal para quien será elaborada la publicidad ¿Qué estrategia textual planteada por eco está construyendo Patricia y su equipo ? : Están construyendo al lector modelo de su publicidad. Están construyendo al lector real de su publicidad.

Raquel es profesora de literatura , le propone a sus alumnos , la escritura de un texto sobre el concepto de libertad para publicar en la revista escolar , de esta manera , les propone como concepto la construcción de un texto cuyo modelo es como una caja de lápices que permite construir a voluntad una multiplicidad de formas ¿Cómo denomina eco a este modelo de texto que propone Raquel ? : Mecano. Kit.

¿Cómo se denomina a aquel lector que se entrega al acto interpretativo en plenitud, hasta el punto de adquirir la forma que tanto el texto como el autor lo demandan y que existe sólo en el texto ? : Lector modelo. Lector real.

Mercedes trabaja en una productora de equipos de Dg y multimedia, su jefe le pide la creación de una pieza para acompañar a un escrito para redes sociales que busca la interpretación libre de cada lector. La idea es que tanto el texto como la pieza gráfica den libertad al lector para construir sus propias interpretaciones y sacar sus conclusiones acerca del estilo ¿A que tipo de texto según Eco corresponde la característica del texto propuestas por el jefe?: Abierto. Cerrado.

Dentro de su teoría, Eco define al texto como un lugar donde : Se crean dos estrategias, la del lector y la del autor. Se crean tres estrategias. Se crean dos estrategias, el lector real y el lector modelo.

Facundo está encargado de la producción del nuevo spot publicitario de una reconocida marca de autos, dicho comercial se basa en la idea de felicidad, a partir de la obtención del auto ya no se necesita nada para ser feliz ¿A que tipo de publicidad refiere la propuesta de facundo?: Publicidad mítica. Publicidad oblicua. Publicidad sustancial. Publicidad referencial.

¿Cuál es aquella actividad que se caracteriza por ser la acción de un hombre sobre otros hombres para hacerles ejecutar un programa dado?: Manipulación. Manifestación. Inmanencia.

La publicidad sustancial trata de reproducir un trozo de vida . La honestidad constituye finalmente la competencia creativa de la publicidad : Falso. Verdadero.

Cuáles son las características que corresponden con la definición de eco sobre el texto?. es un artificio semántico / pragmático / sintáctico. siempre está incompleto. el destinatario lo debe actualizar. su interpretación está provisto en su propio proyecto generativo. siempre está completo.

Irís está cursando su última materia para recibirse de comunicadora visual. Trabaja en el análisis sobre los roles actanciales de una publicidad de una reconocida marca de agua mineral, dicha producción se basa en el mandato que recibe el protagonista del spot por parte de su abuelo de salir en busca del agua más pura de la region, el spot termina haciendo una alusión a la marca. Según Greimas, ¿Qué par de roles actanciales están “mediados” por el nexo del mandato presente en la publicidad que está analizando Iris?: Destinador-Destinatario. Sujeto-Objeto. Ayudante-Oponente.

Ignacio está trabajando en una nueva campaña publicitaria. Si idea es construir placas para redes sociales, las cuales estén compuestas por el nombre de la agencia “remolacha” y que cada placa tenga un escrito distinto donde la palabra adquiera diferentes significados según la situación ilustrada ¿Cómo define eco al postulado semiótico que describe en el nivel del código una variedad de contextos y por consiguiente de posibles apreciaciones contextuales en la que el lexema aparece como relación concreta?: Eco define como enciclopedia al postulado semiótico que describe todos los contextos posibles en los que el lexema (remo) puede aparecer como realización concreta. Eco define como enciclopedia al postulado semantico que describe todos los contextos posibles en los que el lexema (remo) puede aparecer como realización concreta.

Mariana es escritora , es contratada por una importante agencia de publicidad para escribir un discurso que será parte de un spot publicitario para una importante empresa de cervezas en el marco de los juegos olímpicos. La agencia le pide que el discurso sea eficaz y tenga los suficientes recursos como para convencer al público ¿Cómo se denomina al tipo de discurso que escribirá Mariana y que es muy utilizado en la publicidad?. El discurso de Mariana se denomina persuasivo. El discurso de Mariana se denomina argumentativo.

A qué fase del programa narrativo nos referimos cuando hablamos de la condición de ser de los actantes?: Competencia. Performance. Manipulación. Sanción.

Jeremías está ante el desafío de producir su primer corto publicitario a pedido de una empresa de vinos, su idea es la de retratar la compañía del vino un domingo en familia ya que la empresa pidió que la publicidad debe basarse en honestidad y tratar de reconstruir una situación cotidiana que no aleje al público sino que lo interpele ¿A que tipo de publicidad refiere la pensada por Jeremías?: Publicidad referencial. Publicidad situacional. Publicidad oblicua.

¿Cómo se llama la entidad construida dentro del discurso que toma a su cargo la realización de ese acto?: Sujeto de enunciación. Lector modelo.

Según las teorías de la segunda generación ¿Qué se debe tener en cuenta y resulta indispensable conocer para poder conferir a una expresión su significado pleno y completo?. Contexto. Cotexto.

Fabricio, es diseñador y esta buscando trabajos que le sirvan como referencia para lograr un estilo particular de diseño. para ello, se dedica a realizar un análisis profundo de las producciones que toma como referente. No se queda con lo superficial, con lo que se ve, sino que su interés está en las estructuras profundas de los sentidos de la producción. En la teoría de Greimas, ¿Cómo se denomina el nivel de las estructuras que Fabricio esta analizando?. El nivel que Fabricio esta analizando se denomina nivel profundo de las estructuras semionarrativas. El nivel que Fabricio esta analizando se denomina nivel base de las estructuras semionarrativas.

Los textos cerrados son mas resistentes al uso de los textos abiertos, por que no es probable que se modifique el sentido que buscan crear. Verdadero. Falso.

Las estructuras semionarrativas profundas se forman mediante la unión de dos componentes ¿Cuáles son esos componentes?. Semántica fundamental y sintaxis fundamental. Semántica narrativa y sintaxis fundamental. Semántica fundamental y sintaxis profunda.

¿Qué inferencia podemos hacer a partir de las propuestas de Greimas? seleccione 3 opciones correctas. Las producciones cuentan con componentes sintácticos y semánticos. El texto se compone de niveles profundos y superficiales del sentido. El sentido es anterior a la producción semiótica. Las producciones cuentan con componentes semánticos y pragmáticos.

Lautaro esta produciendo un cortometraje para publicar la productora de comunicaciones en la que trabaja. Su idea es crear un relato en el que a través de retrocesos en el tiempo, pueda mostrar y comparar como se trabaja la comunicación antes y como se trabaja ahora con todas las nuevas aplicaciones y tendencias ¿Cómo denomina Greimas el afecto de salida y entrada de la estructura base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje?. Se denominan procedimientos de embargue y desembargue los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Se denominan procedimientos de embargue y desembargue los efectos de entrada de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje.

El autor imagina al autor modelo y el lector imagina al lector modelo. Falso. Verdadero.

Clara, profesora de publicidad, les propone a sus alumnos una actividad de análisis de la publicidad. Por una lado les pide que se focalicen en le texto publicitario. el componente lingüístico y describan lo que entienden solo a partir de esta información. luego en un segundo análisis, les propone que unan la imagen y el contexto con el texto y describan que entienden de la publicidad. A partir de esta segunda actividad de análisis propuesta por clara ¿Cómo definimos según Eco el acto de interpretación?. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido cerrado.

Paola es periodista y esta analizando el discurso dado por un funcionario publico para luego realizar una nota al respecto. pretende lograr un análisis exhaustivo y en profundidad para producir una buena critica al respecto. para ello decide llamar a Fabricio, un colega y un profesor de análisis del discurso. Fabricio le propone como actividad identificar las leyes, recursos y lógicas del sentido que sustentan el discurso a partir de un campo teórico semiótico ¿A que campo de la semiótica hace referencia Fabricio?. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica narrativa. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica lingüística.

¿Qué par de roles actanciales están ligados por el nexo del mandato?. Destinador y destinatario. Sujeto y objeto. Ayudante y oponente.

Cuales de estas características se corresponden con la definición de Eco de texto? Seleccione las 4 correctas. Es parte de la segunda generación. Esta inscripta en una semiótica que apunta al estudio de los contextos. En sus postulados, se basa en algunas ideas de Pierce. Se enmarca dentro de las teorías de la recepción. En sus postulados, se basa en algunas ideas de De Saussure.

Lorena, es contratada por una empresa de turismo para realizar dos cortometrajes, uno en el que pueda “contar” un día cotidiano de una persona en su casa y otro en el que pueda “contar” el día de una persona que esta de vacaciones. Para poder producir estos relatos Lorena necesitara reorganizar y aplicar ciertas lógicas que le permiten construir el sentido para cada corto ¿Qué tipo de lógica aplicara Lorena para construir el sentido de los relatos?. Lorena aplicara lógicas de sentidos. Lorena aplicara lógicas silogísticas.

Eco plantea a la lectura como todo un fenómeno activo de producción de sentido y no una mera actividad mecánica de decodificación de significados. Verdadero. Falso.

En el marco de la entrega de premios y reconocimiento a escritores cordobeses, Rodrigo, es galardonado con un premio bajo el titulo “escritor revelación” por una novela de su autoría que trata de una historia que se desarrolla en África. Gonzalo periodista y lector de la obra de Rodrigo, en medio de una entrevista, le preguntan en que momento del año había estado en África a lo que le responde “sinceramente" que nunca estuvo en aquel continente. en este sentido entendemos que Gonzalo construye una visión sobre Rodrigo como autor de la novela y le atribuye ciertas características como por ejemplo, haber estado en AFRICA, cuando en realidad Rodrigo como autor real, nunca viajo. Dentro de la teoría textual de Eco ¿Cómo se denomina la figura de autor que construye Gonzalo sobre Rodrigo?. La figura de autor que construye Gonzalo sobre Rodrigo se denominan autor modelo. La figura de autor que construye Gonzalo sobre Rodrigo se denominan autor empírico.

Agustina, acaba de recibir su primer propuesta laboral, la realización de un spot publicitario para el emprendimiento de unos amigos. a la hora de escribir el guion, le pide ayuda a su amigo Pablo , profesor de lengua. Para lograr una primera idea, Pablo le propone pensar en una o dos palabras, que funcionen como aquellas unidades elementales del significado, que luego una vez definidos, se desarrollan en el guion y en posteriormente en la producción. En la teoría de Greimas ¿Cómo se denominan estas unidades elementales de significación que le propone Pablo a Agustina?. Las unidades básicas de significación que propone Pablo se denominan semas. Las unidades básicas de significación que propone Pablo se denominan lexemas.

¿Cuáles de estos cuatros componentes son parte de la semántica profunda? Seleccione las 4 opciones correctas. Nivel de inmanencia. Nivel de manifestación. Sema. Lexema. Nivel de sectorización.

¿Cómo consideran al texto de las teorías de segunda generación?. Incompleto. Completo. Informativo. Argumentativo.

¿Qué modelo semiótico es definido objetivamente por Eco como biblioteca de las bibliotecas?. La enciclopedia. El cerebro humano.

Verónica esta a cargo de producir un spot publicitario para una compañía de cigarrillos. para ello, esta pensando un tipo de publicidad en donde el sentido lo construya el sujeto, poniendo a prueba su inteligencia ¿A que tipo de publicidad refiere la publicidad pensada por Verónica?. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad oblicua. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad mitica. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad referencial. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad situacional.

¿Dónde ocurre la cooperación textual?. En el texto. En las relaciones entre si de los lectores.

Una instancia de manipulación en el principio del relato la ejerce un ayudante (rol actancial) que hacer-querer (modalización) a un sujeto-opositor (otro rol actancial). Falso. Verdadero.

Eugenia es diseñadora gráfica de una importante agencia de comunicación. como actividad creativa su jefa le propone el análisis de piezas graficas hechas para importantes marcas. dicho análisis consiste en encontrar rápidamente sobre que pares opuestos puede estar basada la producción de estas piezas. por ejemplo, el bien y el mal, la luz y la oscuridad, etc. ¿a qué componentes de las estructuras semionarrativas profundas definimos como el conjunto de cooperación lógicas (en este caso de oposición) que ponen en relación a los elementos semánticos presentes, en este caso en los diseños que propone la jefa Eugenia?. Definimos como un conjunto de operaciones lógicas que ponen en relación los elementos semánticos de una producción a la sintaxis fundamental. Definimos como un conjunto de operaciones lógicas que ponen en relación los elementos semánticos de una producción a la sintaxis profunda.

¿Qué se define como posibilidad abstracta, registrada por el código, de que determinado término aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo sistema semiótico?. Contexto. Cotexto.

Según Greimas, ¿Cómo se llaman los sujetos u objetos que en el transcurso del relato sirven u obstaculizan los propósitos del destinatario?. Ayudante-Oponente. Destinatario-Destinador.

La publicidad mítica es una máquina para fabricar felicidad. Verdadero. Falso.

¿Qué figura está hecha en base a en base oposiciones entre oposiciones universales afirmativas y negativas que son contrarias las una de las otras y entre proposiciones universales y particulares que son contradictorias?. Cuadro semiótico. Red significante infinita.

¿En qué grupo se encuentran lo que Greimas denomina “actantes”?. Dentro de los componentes figurativos. Dentro de los componentes léxicos.

¿Qué fenómeno se realiza entre dos estrategias discursivas que actúan contra otra y no entre dos sujetos individuales?. La cooperación textual. La cooperación literal.

¿Cuál era el objeto de estudio de las corrientes semióticas desarrolladas por Greimas y la escuela de Paris?. Los discursos narrativos. Los discursos paralingüísticos. Los discursos lingüísticos.

Lucrecia trabaja para un importante periódico y debe escribir una crítica del último discurso llevado adelante por el intendente de la ciudad. para realizar un análisis en profundidad, le pide ayuda a su colega Ricardo profesor de letras, quien le propone analizar el discurso y los sentidos, a través de un recorrido que propone Greimas ¿Cómo se denomina el recorrido desarrollado por Greimas que Ricardo le propone a Lucrecia?. El recorrido que Ricardo le propone a Lucrecia se denomina semiosis infinita. El recorrido que Ricardo le propone a Lucrecia se denomina recorrido generativo.

Joaquín está preparando su siguiente taller intensivo de realización publicitaria. para ello, piensa en construir una actividad para que sus alumnos puedan hacerse de herramientas que le permiten desentramar analizar y estudiar las lógicas del sentido que componen los relatos publicitarios para ello recurre a la semiótica y particularmente a un campo dentro de ella que investiga la lógica del sentido en los discursos que adquieren la forma de relato ¿Cómo se denomina el campo de estudio semiótico que utilizara Joaquín?. El campo de estudio que utilizara Joaquín es el de la semántica fundamental. El campo de estudio que utilizara Joaquín es el de la semiótica narrativa.

Ramiro creador audiovisual, esta dictando un taller de guin para producciones audiovisuales. propone a sus alumnos elegir dos producciones cada uno y describir como el relato presenta a los personajes, los recursos que utiliza y los adjetivos calificativos con los que los describe. según Greimas ¿Qué procedimiento de enunciación se hace presente en el análisis que Ramiro propone?. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la actoralizacion. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la temporalización.

¿Cómo se denomina, siguiendo a Greimas, al sentido de los lexemas?. Semema. Sema.

¿Cómo denomina Eco al conocimiento acumulado del destinatario?. Competencia. Manipulacion. Performance.

¿A quién define Greimas como “lo que es, más lo que hace y puede estar representado por individuos o grupos”?. A los actantes. Acciones.

Greimas divide a la sintaxis narrativa en tres grandes grupos. ¿Cuáles son esos grupos? (3): El componente estructural. Los componentes figurativos. El componente circunstancial. El programa narrativo y sus fases.

¿Qué tipo de publicidad se basa en discursos narrativos, figurativos, descriptivos, con informaciones concretas y sin adjetivos?. Referencial. Oblicuo. Mítico. Situacional.

La publicidad sustancial se define como la negación de la publicidad mítica…. Falso. Verdadero.

Se nombra en la semiótica al sujeto receptor como: (4). Enunciatario. Lector Modelo. Interpretante. Lector real. Autor modelo.

¿Cómo se llama la ciencia que investiga la lógica del sentido en los discursos o textos que adquieren la forma de relatos?. Semiótica narrativa. Semiología.

¿Por qué tipo de forma de análisis hay que pasar antes de llegar al análisis enciclopédico?. Por el diccionario. Por internet.

¿Mediante que procedimiento Floch plantea que en la publicidad el discurso se desliza de la manipulación a la poética?. Retorica. Morfológica.

Dentro del esquema narrativo de Greimas. ¿Cuáles son las dos fases centrales que lo definen?. Competencia y performance. Manipulacion y performance. Competencia y manipulacion. Competencia y sanción.

¿Cuáles son las dos modalidades básicas de cooperación del lector para con el texto de acuerdo a Eco?. Semiótica y critica. Analítica y semiótica.

¿Cómo denominamos a “a cualquier cosa que al entrar en contacto con ella signifique algo para esos con quienes entró en contacto”?. Materias significantes. Materias insignificantes.

¿Cuáles cuatro características definen al cuadrado semiótico desarrollado por Greimas? (4). Es un esquema lógico de 4 posiciones. Está compuesto por relaciones de contradicción, contrariedad y complementariedad. Las líneas horizontales representan relaciones de contrarios. Su recorrido comienza en la esquina superior izquierda. El recorrido termina en la esquina superior izquierda.

¿Cuáles son los cuatro tipos de valoraciones que distingue Floch? (4). Practica. Critica. Utópica. Lúdica. Analítica.

¿Qué estructuras se obtienen mediante la conversión de las estructuras samio-narrativas?. Discursivas. Teorías.

¿Qué tipo de publicidad, según la tipología planteada por Floch, es la negación de la publicidad referencial?. Oblicua. Mítica.

En el esquema narrativo, la prueba decisiva corresponde a: la fase de performance. la fase de manipulación.

En el caso “me gustan…me gustan” Floch sostiene que el cuadrado semiótico es también una representación dinámica de sentido cuando demuestra que el discurso publicitario del Citroën transcurre por las valorizaciones. PRACTICA, LUDICA Y UTOPICA. PRACTICA, LUDICA Y ANALITICA.

En el esquema narrativo la prueba glorificante corresponde a: La fase de manipulación. La fase de sanción.

La perspectiva gramática en la que se sitúa U. Eco para el análisis de la interpretación de textos no toma en cuenta: LOS EFECTOS NI EL IMPACTO DE LOS MENSAJES. EL CONTEXTO EN EL QUE SE ANALIZA.

De acuerdo con el caso “me gustan..me gustan” que plantea Floch en “Semiótica, marketing y comunicación”, el discurso publicitario de una tarjeta de crédito que brinda excelentes beneficios a muy bajo costo, hace una valoración: Utopica. Practica. Critica.

La descripción de las condiciones de producción y comprensión del sentido es un principio del enfoque semiótico estructuralista que se refiere a: Inteligibilidad. Tangibilidad.

En el caso “es usted agrimensor o sonámbulo” que plantea Flosh……. Para conocer como viven los viajero sus trayectos, se procedió en primer lugar a: Observarlos y tomar nota. Estudiar sus ingresos y posibilidades.

Denunciar Test