Semiótica segundo parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Semiótica segundo parcial Descripción: Siglo 21 - 2024 - sirve para el parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para Eco la posibilidad abstracta de que un término aparezca en conexión con ciertas circunstancias de enunciación se da gracias a los elementos?: Las selecciones circunstanciales. Las selecciones enunciación. Las selecciones momentánea. Las selecciones culturales. Claudia es artista visual y fotógrafa. Está organizando una muestra de su última producción fotográfica realizada en un pequeño pueblo minero del noroeste del país. En una nota realizada para un periódico, Claudia sostiene que para ella el significado de una fotografía es siempre incompleto, ya que es a través del público que este se completa. ¿La perspectiva de Claudia sobre la fotografía, a qué generación de las teorías textuales pertenece?. La perspectiva de Claudia sobre la fotografía pertenece a los postulados de la segunda generación de teoría textuales. La perspectiva de Claudia sobre la fotografía pertenece a los postulados de la segunda generación de teoría narrativas. La perspectiva de Claudia sobre la fotografía pertenece a los postulados de la segunda generación de teoría fotográficas. La perspectiva de Claudia sobre la fotografía pertenece a los postulados de la segunda generación de teoría de situación. ¿Cuáles de estas características se corresponden al lector real? seleccione las 4 correctas. es la concreción empírica del lector modelo. es quien asume el rol de destinatario. sus competencias pueden o no coincidir con las del del lector modelo. Es un creación que hace el autor para poder escribir su obra. Crea hipótesis de autor. Cuál de estas características se corresponde con la definición de Eco de texto? Seleccione 4 opciones correctas: El destinatario lo debe actualizar. Su interpretación esta provista en su propio proyecto generativo. Siempre está incompleto. Es un artificio sintáctico/semántico/pragmático. Es un escrito que se forma de manera automática. Cuáles de estas características se corresponden con las teorías de segunda generación? Seleccione las 4 opciones: El texto está incompleto. El lector puede inferir en el contexto lingüístico. Se necesitan reglas diferentes a las de la gramática para comprender un texto. El lector puede inferir las circunstancias de enunciación. El texto está incompleto. El texto es invariable. A qué define Eco como un artificio sintáctico/ semántico/ pragmático, cuya interpretación está prevista en su propio proyecto generativo?. Al texto. A la enunciación. A los títulos. A los pie de página. Siguiendo la concepción de Eco sobre el texto, ¿cómo es la actividad del receptor o destinatario?. Activa. Discontinua. Inestable. Quebrada. Luisina, se encuentra trabajando sobre una nueva campaña a favor del cuidado del medioambiente. En este sentido, realiza una producción audiovisual compuesta de imágenes y videos de los daños causados hasta el momento por la falta de medidas y políticas públicas que aseguren su protección. Según los postulados de Eco, ¿Qué debe coincidir entre el destinatario y el emisor, en este caso Luisina, para una correcta actualización e interpretación de la producción audiovisual?. Para una correcta actualización e interpretación de la producción audiovisual, deben coincidir las competencias del destinatario con las del emisor. La afinidad política no es un factor determinante para la interpretación según Eco, sino el marco cultural compartido entre emisor y receptor. El conocimiento previo del destinatario sobre campañas ambientales no es tan relevante como el marco de referencia cultural compartido entre emisor y receptor. Las preferencias estéticas y formales no son determinantes para la correcta interpretación del mensaje, siempre que emisor y destinatario tengan un marco cultural común. Juan Cruz, está realizando un documental sobre los diferentes métodos de escritura de los pueblos originarios de Córdoba. En sus investigaciones, descubrió que para lograr entender el sistema pictográfico de las piedras, es importante comprender el sistema cultural propio de las comunidades, sus costumbres y actividades. De esa forma se entienden los significados de manera completa. ¿A qué período de la Semiótica pertenece la perspectiva de la influencia del contexto en los significados presente en la investigación de Juan Cruz?. La influencia del contexto en los significados pertenece a la perspectiva del segundo período de la semiótica. La influencia del contexto en los significados pertenece a la perspectiva del primer período de la semiótica. La influencia del contexto en los significados pertenece a la perspectiva del tercer período de la semiótica. La influencia del contexto en los significados pertenece a la perspectiva del cuarto período de la semiótica. Leonel se desarrolla como profesor de periodismo en la Universidad nacional de Cordoba y tiene a cargo un equipo d investigación. En uno de sus encuentros, Leonel le explica a su grupo que, para realizar una buena lectura crítica sobre los sucesos, es necesario la intervención subjetiva del lector, bajo una actividad de actualización del contenido, para lograr darle marco interpretativo a los sucesos. ¿Qué concepto trabajado por Eco recupera Leonel, cuando refiere a la necesaria intervención del lector bajo una actividad de actualización del contenido?. Leonel refiere al concepto de texto trabajado por Eco. Leonel refiere al concepto de texto trabajado por Pierce. Leonel refiere al concepto de texto trabajado por Greisman. Eco plantea a la lectura como todo un fenómeno activo de producción de sentido, y no una mera actividad mecánica de decodificación de significados. Verdadero. Falso. ¿Cuáles de estos elementos está presente en la Teoría Semiótica de los textos narrativos de Humberto Eco? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Cooperación interpretativa. Cooperación textual. Selección circunstancial. Cotexto. Cooperación de enunciación. qué dos actividades están implicadas en toda lectura según la propuesta de Eco? 1 opción correcta. Re semiotización y re significación. Re semiotización y re sistematización. Re publicación y re comprensión. Re estandarizado y re significación. Rodrigo está produciendo un nuevo corto publicitario para un trabajo de la facultad. Está trabajando con una seria de fotografías, videos y varios textos que serán leídos y presentados con una voz en off. Una vez terminado, se lo pretende mostrar por primera vez a su hermano para saber qué opina. Siguiendo a Eco, ¿Cuáles serían las dos actividades que se presentarán en la lectura que haré el hermano de Rodrigo?. Según Eco, las dos actividades que se presentarán en la lectura del hermano de Rodrigo, serán de re-significación y de re-semiotización del texto. Según Eco, las dos actividades que se presentarán en la lectura del hermano de Rodrigo, serán de re-sistematizacion y de re-semiotización del texto. Según Eco, las dos actividades que se presentarán en la lectura del hermano de Rodrigo, serán de re-sentido y de re-significado del texto. Qué fenómeno se realiza ente dos estrategias discursivas que actúan una contra otra y no entre dos sujetos individuales?. Cooperación textual. Cooperación interpretativa. Cooperación de actante. Cooperación de sujeto. Antonella es directora de publicidad, y se encuentra dirigiendo un corto con estudiantes avanzados de la misma profesión. En un momento del rodaje, los reúne y les explica que deben tener en cuenta que el público o destinatario, que será consumidor de la publicidad, tiene un rol activo. Es quien completa el mensaje según sus representaciones y competencias. ¿A qué teoría se refiere Antonella al hablar de la actividad y las competencias del público o destinatario. Antonella se refiere a las teorías de la recepción. Antonella se refiere a las teorías de la interpretación. Antonella se refiere a las teorías de la discurso. Antonella se refiere a las teorías de la salida. Raquel, profesora de literatura, le propone a sus alumnos, la escritura de un texto sobre el concepto de la “libertad” para publicar en la revista escolar. De esta manera les propone como concepto la construcción de un texto, cuyo modelo es como una caja de lápices que permite construir a voluntad una multiplicidad de formas. ¿Cómo denomina Eco a este modelo de texto que propone Raquel?. El modelo de texto que propone Raquel, Eco lo denomina MECANO. El modelo de texto que propone Raquel, Eco lo denomina KIT. El modelo de texto que propone Raquel, Eco lo denomina ABIERTO. El modelo de texto que propone Raquel, Eco lo denomina CERRADO. Eco propone dos modelos de tipos textuales. ¿Cuáles son?. El kit y el mecano. Abierto y cerrado. Destinados y destinatario. Ayudante y oponente. Desde el punto de vista de la cooperación interpretativa, un texto se emite para que alguien lo actualice, ¿Quién es el encargado de esta tarea?. El destinador. El actante. El sujeto. El destinatario. Porqué las competencias enciclopédicas se basan en datos culturales aceptados socialmente. Por su constancia Estadística. Por su constancia Logica. Por su constancia Estructural. Por su constancia Formal. Alicia es escritora, y acaba de lanzar su segundo libro de literatura para chicos. En una entrevista realizada por un medio local, cuenta que lo que busca en sus textos es que cada niño o niña que entre en contacto con su libro pueda interpretarlo y significarlo tanto como su imaginación lo permite. Sostiene que en su escritura propone lo mínimo para que cada lector complete su significado. ¿Cómo se denomina el tipo de texto escrito por Alicia?. El tipo de texto escrito por Alicia se denomina texto abierto. El tipo de texto escrito por Alicia se denomina texto cerrado. El tipo de texto escrito por Alicia se denomina texto kit. El tipo de texto escrito por Alicia se denomina texto mecano. Javier, publicista y fotógrafo, es contratado por un laboratorio para crear un spot publicitario destinado específicamente para inversionistas, para lograr financiar una investigación. La publicidad será dirigida a un público selecto, con lenguaje técnico y específico, que contemple resultados de investigación más análisis de inversiones en el mercado. Dentro de la teoría desarrollada por Eco, ¿Cómo se denomina el tipo de texto (en este caso nos referimos a la publicidad) que adquiere estas características?. Según Eco el tipo de texto que adquiere estas características se denomina TEXTO CERRADO. Según Eco el tipo de texto que adquiere estas características se denomina TEXTO ABIERTO. Según Eco el tipo de texto que adquiere estas características se denomina TEXTO KIT. Según Eco el tipo de texto que adquiere estas características se denomina TEXTO MECANO. Siguiendo los postulados de Eco, ¿Cómo se llama el texto que está abierto a una libre interpretación?. Abierto. Cerrado. Kit. Mecano. Cuáles de estas características pertenecen a textos cerrados? Seleccione 3 opciones. Tiene un lector modelo con competencias específicas. No tiene varias interpretaciones. Tiene un enfoque delimitado. Permiten múltiples interpretaciones. Guían a lector a múltiples resultados de interpretación. Marcos es contratado para realizar un spot publicitario de una importante marca de gaseosas. El concepto a trabajar es la “felicidad”. Para ello, piensa proponer a modo campaña publicitaria, la construcción de un manual, en el cual se presenten ciertos pasos a seguir “para ser feliz” donde el último de dichos ítems, sea destapar una gaseosa. Dicho manual está pensado para el público en general. Según Eco, ¿Qué tipo de texto será el manual pensado por Marcos?. El manual pensado por Marcos será un texto abierto. El manual pensado por Marcos será un texto intermedio. El manual pensado por Marcos será un texto cerrado. Pablo, escritor y guionista, a partir de un trabajo por encargo, necesita reunir herramientas y recursos que le permitan realizar una escritura lo menos polisémica posible, para lograr una comunicación efectiva. Pedro, profesor de literatura y su mejor amigo, le sugiere dos tipos de estrategias textuales, que son parte de la cooperación textual propuesta, por el autor Humberto Eco para los textos narrativos. ¿qué dos estrategias le nombrará Pedro a Pablo para lograr un texto lo menos polisémico posible?. Pedro le nombrará los conceptos de lector y autor modelo de Eco. Pedro le nombrará los conceptos de redactor y intérprete modelo de Eco. Pedro le nombrará los conceptos de ayudante y oponente modelo de Eco. Pedro le nombrará los conceptos de destinador y destinatario modelo de Eco. Cuáles de estas características se corresponden al lector modelo? Seleccione las 4 correctas. Es construido por el autor modelo. Existe solo en el texto. Es el público objetivo del texto. Es una estrategia textual. Es el lector en concreto. Patricia, es publicista y es contratada por una empresa de tecnología para realizar el spot publicitario de un nuevo parlante bluetooth. En este sentido pide a su equipo que rápidamente describa en un párrafo el cliente ideal hacia quien está dirigido este parlante. Es decir, les pide construir con claridad el destinatario ideal para quien será elaborada la publicidad ¿Qué estrategia textual planteada por Eco está construyendo Patricia y su equipo para la publicidad?: Según Eco, Patricia y su equipo están construyendo al lector modelo de su publicidad. Según Eco, Patricia y su equipo están construyendo al lector empirico de su publicidad. Según Eco, Patricia y su equipo están construyendo al lector mitico de su publicidad. Según Eco, Patricia y su equipo están construyendo al lector real de su publicidad. El lector al reconstruir el texto está reformulando la imagen del autor. ¿Cómo se denomina a este autor dentro la perspectiva de Eco). Autor modelo. Autor real. Autor mítico. Autor oblicuo. Autor empírico. Iris está cursando su última materia para recibirse de comunicadora visual. Trabaja en el análisis sobre los roles actanciales de una publicidad de una reconocida marca de agua mineral, dicha producción se basa en el mandato que recibe el protagonista del spot por parte de su abuelo de salir en busca del agua más pura de la región, el spot termina haciendo una alusión a la marca ¿según Greimas que par de roles actanciales están “mediados” por el nexo del mandato presente en la publicidad que está analizando Iris?: Destinador- destinatario. Oponente- ayudante. Sujeto- objeto. Actante- objeto. ¿Cómo se llama la entidad construida dentro del discurso que toma a su cargo la realización de ese acto?: Sujeto de enunciación. Sujeto del relato. Sujeto de texto. Sujeto de ayuda. Fabrizio, es diseñador y está buscando trabajos que le sirvan como referencia para lograr un estilo particular de diseño. Para ello, se dedica a realizar un análisis profundo de las producciones que toma como referente. No se queda con lo superficial, con lo que se ve, sino que su interés está en las estructuras profundas de los sentidos de la producción. En la teoría de Greimas, ¿Cómo se denomina el nivel de las estructuras que Fabrizio está analizando?. El nivel que Fabrizio está analizando se denomina nivel profundo de las estructuras semionarrativas. El nivel que Fabrizio está analizando se denomina nivel profundo de las estructuras semiosis. El nivel que Fabrizio está analizando se denomina nivel profundo de las estructuras semiótica. Lautaro está produciendo un cortometraje para publicar la productora de comunicaciones en la que trabaja. Su idea es crear un relato en el que, a través de retrocesos en el tiempo, pueda mostrar y comparar como se trabaja la comunicación antes y como se trabaja ahora con todas las nuevas aplicaciones y tendencias ¿Cómo denomina Greimas el afecto de salida y entrada de la estructura base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje?. Se denominan procedimientos de embargue y desembargue los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Se denominan procedimientos de ayudante y oponente los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Se denominan procedimientos de destinador y destinatario los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Clara, profesora de publicidad, les propone a sus alumnos una actividad de análisis de la publicidad. Por un lado, les pide que se focalicen en el texto publicitario, el componente lingüístico y describan lo que entienden solo a partir de esta información. Luego en un segundo análisis, les propone que unan la imagen y el contexto con el texto y describan que entienden de la publicidad. A partir de esta segunda actividad de análisis propuesta por clara ¿Cómo definimos según Eco el acto de interpretación. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido reducido. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido pequeño. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido semiótico. Paola es periodista y está analizando el discurso dado por un funcionario público para luego realizar una nota al respecto. Pretende lograr un análisis exhaustivo y en profundidad para producir una buena critica al respecto. Para ello decide llamar a Fabricio, un colega y un profesor de análisis del discurso. Fabricio le propone como actividad identificar las leyes, recursos y lógicas del sentido que sustentan el discurso a partir de un campo teórico semiótico ¿A qué campo de la semiótica hace referencia Fabricio?. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica narrativa. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica semionarrativa. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica funcional. Lorena, es contratada por una empresa de turismo para realizar dos cortometrajes, uno en el que pueda “contar” un día cotidiano de una persona en su casa, y otro en el que pueda “contar” el día de una persona que está de vacaciones. Para poder producir estos relatos Lorena necesitara reorganizar y aplicar ciertas lógicas que le permiten construir el sentido para cada corto ¿Qué tipo de lógica aplicara Lorena para construir el sentido de los relatos?. Lorena aplicara lógicas del sentido. Lorena aplicara lógicas del signos. Lorena aplicara lógicas del superposición. Lorena aplicara lógicas del dirección. Los textos cerrados son más resistentes al uso de los textos abiertos, porque no es probable que se modifique el sentido que buscan crear. Verdadero. Falso. Ramiro, creador audiovisual, está dictando un taller de guion para producciones audiovisuales. propone a sus alumnos elegir dos producciones cada uno y describir como el relato presenta a los personajes, los recursos que utiliza y los adjetivos calificativos con los que los describe. Según Greimas ¿Qué procedimiento de enunciación se hace presente en el análisis que Ramiro propone?. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la actoralización. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la temporalizacion. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la caracterización. Adriana es profesora de diseño multimedia y propone a sus alumnos el análisis de las últimas tres publicidades que una marca realizó para las últimas tres navidades. El análisis que propone Adriana es a nivel del contenido: lo que se ve -la organización de tiempo- espacio-personajes. No un análisis profundo de las producciones. Según Greimas, ¿qué nivel de estructuras pertenece el análisis que Adriana propone a sus alumnos?. El nivel de análisis que propone Adriana es de las estructuras discursivas. El nivel de análisis que propone Adriana es de las estructuras narrativas. El nivel de análisis que propone Adriana es de las estructuras semioticas. Mercedes trabaja en una productora de equipos de Diseño Gráfico y Multimedia, su jefe le pide la creación de una pieza para acompañar a un escrito para redes sociales que busca la interpretación libre de cada lector. La idea es que tanto el texto como la pieza gráfica den libertad al lector para construir sus propias interpretaciones y sacar sus conclusiones acerca del estilo ¿a qué tipo de texto según Eco corresponde la característica del texto propuestas por el jefe? : Texto abierto. Texto cerrado. Texto intermedio. Kit. Mecano. Al recorrido generativo le corresponden dos tipos de datos en el plano de la expresión y del contenido. ¿Cómo se llaman esos datos? Seleccione 2 opciones: Sintáctico. Semántico. Semiotico. Pragmático. Las partes de un determinado producto se combinan de una manera que adquiere significación para una persona. Ese encadenamiento tiene una lógica. ¿Cómo se denomina esa lógica?. Lógica de sentido. Lógica de dirección. Lógica de narración. Lógica de superposición. Cuál era el objeto de estudio de las corrientes semióticas desarrolladas por Greimas y la escuela de Paris?. Los discursos narrativos. Los discursos semioticos. Semiología. Los discursos textuales. ¿Quién determina cómo se articulan los componentes semánticos del sentido?. Sintaxis fundamental. Semántica fundamental. Pragmática fundamental. Semiótica fundamental. ¿Cómo es el sentido de acuerdo a la teoría de Greimas?. Anterior a la producción semiótica. Después de la producción semiótica. Posterior a la producción de semiótica. Nunca a la producción de semiótica. Greimas plantea distintos niveles de análisis textual. ¿Cuál es aquel con el que nos enfrentamos al “leer” un texto?. El de las estructuras discursivas. El de las estructuras narrativas. El de las estructuras semiótica. El de las estructuras de texto. Greimas plantea distintos niveles de análisis textual. ¿Cuál es el más profundo y abstracto de ellos?. El de las estructuras semionarrativas. El de las estructuras discursivas. El de las estructuras semánticas. El de las estructuras pragmáticas. Cuáles de estos cuatro componentes son parte de la sintaxis profunda? Seleccione 4 opciones: Sistema de relaciones binarias. Negación y aserción. Cuadrado semiótico. Operaciones lógicas. Reducción de la polisemia. Qué características se relacionan con el concepto de recorrido generativo? Selecciones las 4 opciones. Presenta niveles sintácticos y semánticos. Consta de tres niveles. Realiza un recorrido desde estructuras profundas a superficiales. Es una construcción teórica. Es un análisis matemático. Lucrecia trabaja para un importante periódico y debe escribir una crítica del último discurso llevado a cabo por el Intendente de la ciudad. Para realizar un análisis en profundidad le pide ayuda a su colega y amigo, Ricardo, Prof. D letras quien le propone analizar el discurso y los sentidos a través de un recorrido que propone Greimas ¿Cómo se denomina el recorrido desarrollado que Greimas que Ricardo le propone a Lucrecia?. el recorrido que Ricardo le propone a Lucrecia se denomina recorrido generativo. el recorrido que Ricardo le propone a Lucrecia se denomina cuadro semiótico. el recorrido que Ricardo le propone a Lucrecia se denomina recorrido semantico. el recorrido que Ricardo le propone a Lucrecia se denomina recorrido pragmatico. Cómo se denomina, siguiendo a Greimas, al sentido de los lexemas?. Sememas. Lexema. Semántico. Sintáctico. Qué estructura está hecha en base a oposiciones entre proposiciones universales afirmativas y negativas que son contrarias las unas de la otras y entre proposiciones universales y particulares que son contradictorias?. Cuadrado semiótico. Proyecto generativo. Proyecto semiótico. Proyecto semionarrativo. Según Greimas, ¿Cómo se llaman los sujetos u objetos que en el transcurso del relato sirven u obstaculizan los propósitos del destinatario. Ayudante-Oponente. Destinador- destinatario. Objeto- sujeto. Actante- objeto. Qué par de actantes están unidos por el nexo del mandato? Destinador –. Destinatario. Oponente. Ayudante. Sujeto. qué fase del programa narrativo nos referimos cuando hablamos de la condición de ser de los actantes?. Competencia. Cualidades. Inteligencia. Capacidades. Marcos está por inaugurar su propia escuela de diseño y publicidad. En este momento se encuentra trabajando junto a dos socios, los guiones para realizar un video corto para promocionar en las redes sociales. Este video se tratará de ante los consejos de tres amigos diferentes, decide comenzar a estudiar fotografía. Siguiendo la teoría de los actantes de Greimas. ¿qué rol actancial cumplen los 3 amigos del protagonista de la publicidad, que lo incentivan a terminar estudiando?. El rol actancial cumplen los 3 amigos del protagonista de la publicidad es de AYUDANTES. El rol actancial cumplen los 3 amigos del protagonista de la publicidad es de OPONENTES. El rol actancial cumplen los 3 amigos del protagonista de la publicidad es de DESTINADOR. El rol actancial cumplen los 3 amigos del protagonista de la publicidad es de DESTINATARIO. Cuales son las 2 fases que responde a las categorías de ser y hacer dentro del esquema narrativo?. Competencia y Performance. Competencia y actoralizacion. Temporalizacion y Performance. Caracterización y performance. Ricardo es contratado por una productora audiovisual como parte del equipo de guionistas para la escritura de un largometraje documental que pueda ser presentado en uno de los festivales más grandes del mundo. La ficción que deben inscribir, está situada en los años 60, y se trata sobre la travesía que lleva adelante un adolescente que a pedido de su abuela, viaja por todo el país para encontrar a su abuelo y entregarle un carta en persona. Según la teoría actancial de Greimas ¿qué par de roles actanciales predominan en este relato?. El par de roles que predominan en el relato de Ricardo es destinador- destinatario. El par de roles que predominan en el relato de Ricardo es sujeto-objeto. El par de roles que predominan en el relato de Ricardo es ayudante-oponente. El par de roles que predominan en el relato de Ricardo es destinador- objeto. Cuáles son las cuatro fases de programa narrativo? Seleccione las 4 opciones: Performance. Sanción o reconocimiento. Competencia. Manipulación. Descomposición. Una instancia de manipulación en el principio del relato la ejerce un ayudante (rol actancial) que hacer-querer (modalizacion) a un sujeto-opositor (otro rol actancial). Verdadero. Falso. Alicia está trabajando en un largometraje en el que el proceso de guionado y construcción de la historia es compartido, a cada guionista le toca desarrollar y profundizar una parte de la historia. Alicia debe desarrollar todo lo referido al tiempo en el que transcurre la historia principal. ¿qué procedimiento de enunciación debe desarrollar Alicia?. el procedimiento de enunciación que debe realizar Alicia es la TEMPORALIZACION. el procedimiento de enunciación que debe realizar Alicia es la ACTORALIZACION. el procedimiento de enunciación que debe realizar Alicia es la CARACTERIZACIÓN. Qué estructuras se obtienen mediante la conversión de las estructuras semio-narrativas?. Estructuras discursivas. Estructuras narrativas. Estructuras semioticas. Estructuras pragmatica. Una instancia de manipulación en el principio del relato la ejerce un ayudante (rol actancial) que hacer-querer (modalizacion) a un sujeto-opositor (otro rol actancial). Verdadero. Falso. La función constructiva del lenguaje niega la posibilidad de que el sentido sea anterior al lenguaje, sino que es construido por este. Verdadero. Falso. ¿Cuál es aquella actividad que se caracteriza por ser la acción de un hombre sobre otros hombres para hacerles ejecutar un programa dado?: manipulación. Performance. Competencias. Mariana es escritora y periodista. Es contratada por una importante agencia de publicidad para escribir un discurso que será parte de un spot publicitario para una importante empresa de cervezas en el marco de los Juegos Olímpicos. La agencia le pide que el discurso sea eficaz y tenga los suficientes recursos como para convencer al público ¿Cómo se denomina al tipo de discurso que escribirá mariana y que es muy utilizado en la publicidad?. El discurso que escribirá Mariana se denomina persuasivo. El discurso que escribirá Mariana se denomina provocativo. El discurso que escribirá Mariana se denomina seductor. La publicidad substancial trata de reproducir un trozo de vida. La honestidad constituye finalmente la competencia creativa de la publicidad: Verdadero. Falso. ¿Cómo considera al texto la semiótica de la primera generación?. Invariable. Variable. Incompleto. Completo. A qué define Eco como un artificio sintáctico, semántico y pragmático cuya interpretación esta revista en su propio proyecto generativo?. Al texto. A la enunciación. A los párrafos. Al contenido. Cuáles son las cuatro tipologías de estrategias publicitarias? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Referencial. Oblicua. Mítica. Substancial. Situación. Verónica está a cargo de producir un spot publicitario para una compañía de cigarrillos. Para ello, está pensando un tipo de publicidad en donde el sentido lo construya el sujeto, poniendo a prueba su inteligencia. ¿A qué tipo de publicidad refiere la publicidad pensada por Verónica?. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad oblicua. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad referencial. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad substancial. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad funcional. Celeste es estudiante de publicidad, y con su grupo está realizando diferentes análisis con respecto a cómo construyen sentido las diferentes publicidades. Es decir, cómo logran las marcas internalizar y transmitir significados y valores. ¿Qué perspectiva está aplicando Celeste al estudio del marketing publicitario?. Celeste está aplicando una perspectiva semiótica al marketing publicitario. Celeste está aplicando una perspectiva narrativa al marketing publicitario. Celeste está aplicando una perspectiva discursiva al marketing publicitario. que define Eco como la posibilidad abstracta de que un término aparezca en conexión con ciertas circunstancias de enunciación?. Las selecciones circunstanciales. Las selecciones de enunciación. Las selecciones de discursos. Las selecciones de situación. A partir de un término o de una expresión aislada, ¿qué puede inferir un hablante. Contexto lingüístico. Contexto discursivo. Contexto narrativo. Cómo se denomina a aquel lector que se entrega al acto interpretativo en plenitud, hasta el punto de adquirir la forma que tanto el texto como el autor le demandan?. Lector modelo. Lector real. Lector empírico. Lector mítico. Los textos en semiótica pueden ser: Abiertos/ cerrados. Mecano/kit. Pequeños/largos. Cómo se llama al lector que es la concreción empírica del lector modelo. Lector real. Lector modelo. Lector empírico. Lector mítico. ¿Cómo se denomina a aquel lector conocido también como “público objetivo”?. Lector modelo. Lector real. Lector empírico. Lector mítico. Cuáles de estas características se corresponden con el concepto de cooperación textual? Respuestas son correctas. Debe entenderse como la actualización de las intenciones que contiene el enunciado. Es una actividad promovida por el texto. Se refiere a la capacidad de vincular estrategias para hacer el texto lo menos polisémico posible. Es un fenómeno que se realiza entre dos estrategias discursivas, unas con otras. Es un fenómeno que se realiza con una sola estrategia y es solo la del autor. Cómo se denomina a aquel lector que se entrega al acto interpretativo en plenitud, hasta el punto de adquirir la forma que tanto el texto como el autor le demandan?. Lector modelo. Lector real. Lector empírico. Lector mítico. Cuáles son algunas de las estrategias textuales que tiene el autor para dirigir la lectura?. Prolepsis. Dilaciones. Suspensiones. Analepsis. Manipulación. Cómo se llama el Autor que es una entidad textual que existe en la mente de quien lee e interpreta esa obra. Modelo. Real. Empírico. Mítico. Las figuras de Autor Modelo responden a estrategias de qué tipo: Textuales. Verbales. Orales. Mentales. Un texto es un artificio sintáctico-semántico- ¿y qué más?. Pragmático. Sintáctico. Semántico. Semiótico. Eco plantea a la lectura como todo un fenómeno activo de producción de sentido y no una simple actividad mecánica de decodificación de significados. Verdadero. Falso. Grimas plantea distintos niveles se análisis textual, ¿Cuál es el más profundo y abstracto de ellos?. El de las estructuras semionarrativas. El de las estructuras discursivas. El de las estructuras semióticas. El de las estructuras polisemicas. Cuáles de estos conceptos refieren a lo que se conoce en Semiótica como “texto tipo”? Selecciones 4: Niveles estructurales. Procesos de interpretación. Procesos de generación. Texto ideal. Texto real. Lo “no dicho” en el texto escrito significa lo no manifiesto en el plano de: La expresión. El conocimiento. La reacción. La intención. El recorrido generativo representa: Niveles de sentido. Niveles de análisis. Niveles de interpretación. Niveles de intencion. Si observamos el esquema actancial de Greimas van a surgir distintas relaciones entre los actantes ¿Qué tipo de relaciones son?. De deseo, comunicación y lucha. De deseo, conflicto e interpretación . De conflicto, sueño y lucha. Cuáles de éstos se consideran “oposiciones actanciales”? Selecciones las 3 correctas: Destinador/destinatario. Ayudante/oponente. Sujeto/objeto. Objeto/interprete. Floch retoma el planteo de Grimas para plantear la existencia en los relatos de tres pruebas constitutivo del esquema narrativo ¿Cuáles son esas tres pruebas?. Cualificarte. decisiva. glorificante. Didáctica. Las estructuras semionarrativas profundas se forman mediante la unión de dos componentes ¿cuáles son esos dos componentes?. Semántica fundamental y sintaxis fundamental. semiotica fundamental y sintaxis fundamental. Semántica fundamental y pragmática fundamental. Cuáles 4 características definen al cuadrado semiótico desarrollado por Greimas? Seleccione las 4. Su recorrido comienza en la esquina superior izquierda. Está compuesto por relaciones de contradicción, contrariedad y complementariedad. Las líneas horizontales representan relaciones de contrarios. Es un esquema lógico de 4 posiciones. Es una formación gráfica de cómo se produce el sentido. De qué pieza operativa propuesta por Greimas se logra la puesta en juego y manifestación de la significación?. Cuadrado semiótico. Cuadrado semantico. El programa narrativo. El programa circunstancial. El cuadro semiótico es una manifestación de. Significado. Discursos. Narraciones. Textos. Según Floch, una imagen el contexto de un discurso publicitario una imagen destinada a. Persuadir. Motivar. Alentar. Impulsar. Influir. Floch define cuatro diferentes tipologías de estrategias publicitarias, ¿Cuáles son esas 4 tipologías que plantea el autor? Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Mítica. Sustancial. Oblicua. Referencial. Situaciónal. Laura es profesora de diseño y publicidad. Le propone a sus alumnos el análisis de las ultimas cuatro publicidades que una famosa empresa de cerveza realizo para las ultimas ediciones del mundo del futbol. El análisis consiste en describir en una o dos palabras las unidades elementales del significado que muestra la historia de cada publicidad. Según la teoria de greimas ¿Como definimos esas unidades mínimas de significado presentes en las estructuras profundas del recorrido generativo que Laura propone analizar? : Laura propone analizar los semas de las publicidades. Laura propone analizar los lexemas de las publicidades. Laura propone analizar los discursos de las publicidades. Laura propone analizar los anuncios de las publicidades. Para eco la posibilidad abstracta de que un termino aparezca en conexión con ciertas circunstancias de enunciación se da gracias a los elementos ?. Selecciones circunstanciales. Selecciones narrativas. Selecciones momentáneas. Selecciones de enunciación. ¿Cuáles son los elementos que componen tanto las estructuras profundas como las estructuras narrativas de las superficies? (Seleccione 4) : semántica profunda. sintaxis profunda. semántica narrativa. Sintaxis narrativa. Pragmática profunda. Gabriela es profesora de producción de lenguajes y les propone a sus alumnos la construcción de textos bajo la premisa “un texto cuyo modelo es el rompecabezas que hace trabajar al usuario solo para producir un único tipo de producto final “ ¿como denomina eco a este modelo de texto que propone Gabriela ?. El modelo de texto que propone Gabriela eco lo denomina kit. El modelo de texto que propone Gabriela eco lo denomina Mecano. El modelo de texto que propone Gabriela eco lo denomina abierto. El modelo de texto que propone Gabriela eco lo denomina cerrado. El modelo de texto que propone Gabriela eco lo denomina semi cerrado. Gonzalo es animador y acaba de terminar un corto publicitario pedido por una reconocida empresa de gaseosas. La animación trata de un personaje que debe salir en búsqueda de un pergamino que contiene “verdades de la vida ” en donde una de estas verdades es tomar esa gaseosa . Los términos de greimas ¿que par de roles actanciales están presentes en el corto publicitario hecho por Gonzalo ?. Relación sujeto-objeto. Relación destinador-destinatario. Relación ayudante-oponente. Patricia es publicista y es contratada por una empresa de tecnología para realizar el spot publicitario de un nuevo parlante Bluetooth. En ese sentido pide a su equipo que rápidamente describan en un párrafo el cliente ideal hacia quien está dirigido este parlante , es decir les pide construir con claridad el destinatario ideal para quien será elaborada la publicidad ¿que estrategia textual planteada por eco está construyendo Patricia y su equipo ?. están construyendo al lector modelo de su publicidad. están construyendo al lector real de su publicidad. están construyendo al lector empirico de su publicidad. están construyendo al lector mitico de su publicidad. Raquel es profesora de literatura , le propone a sus alumnos , la escritura de un texto sobre el concepto de libertad para publicar en la revista escolar , de esta manera , les propone como concepto la construcción de un texto cuyo modelo es como una caja de lápices que permite construir a voluntad una multiplicidad de formas ¿como denomina eco a este modelo de texto que propone Raquel ? : Mecano. Kit. Abierto. Cerrado. ¿Como se denomina a aquel lector que se entrega al acto interpretativo en plenitud , hasta el punto de adquirir la forma que tanto el texto como el autor lo demandan y que existe sólo en el texto ?. Lector modelo. Lector real. Lector empírico. Lector mítico. Mercedes trabaja en una productora de equipos de Dg y multimedia , su jefe le pide la creación de una pieza para acompañar a un escrito para redes sociales que busca la interpretación libre de cada lector. La idea es que tanto el texto como la pieza gráfica den libertad al lector para construir sus propias interpretaciones y sacar sus conclusiones acerca del estilo ¿a que tipo de texto según eco corresponde la característica del texto propuestas por el jefe ?. Texto abierto. Texto cerrado. Texto kit. Texto mecano. Dentro de su teoría eco define al texto como un lugar donde. se cruzan dos estrategias el del autor y el lector. se cruzan tres estrategias el del autor y el lector. se cruzan dos estrategias el del autor y el sujeto. se cruzan dos estrategias el del actante y el lector. Facundo está encargado de la producción del nuevo spot publicitario de una reconocida marca de autos , dicho comercial se basa en la idea de felicidad , a partir de la obtención del auto ya no se necesita nada para ser feliz ¿a que tipo de publicidad refiere la propuesta de facundo ?. Publicidad mítica. Publicidad sustancial. Publicidad referencial. Publicidad oblicua. Publicidad situacional. La publicidad sustancial trata de reproducir un trozo de vida . La honestidad constituye finalmente la competencia creativa de la publicidad. Verdadero. Falso. Cual es aquella actividad que se caracteriza por ser la accion de un hombre sobre otros hombres para hacerles ejecutar un programa dado. Manipulación. Performance. Impulsar. Inducir. Cuáles son las características que corresponden con la definición de eco sobre el texto ?. es un artificio semántico / pragmático / sintáctico. siempre está incompleto. el destinatario lo debe actualizar. su interpretación está provisto en su propio proyecto generativo. El texto no se debe actualizar nunca. Irís está cursando su última materia para recibirse de comunicadora visual. Trabaja en el análisis sobre los roles actanciales de una publicidad de una reconocida marca de agua mineral , dicha producción se basa en el mandato que recibe el protagonista del spot por parte de su abuelo de salir en busca del agua más pura de la region , el spot termina haciendo una alucion a la marca ¿según greimas que par de roles actanciales están “mediados” por el nexo del mandato presente en l publicidad que está analizando iris ?. destinador-destinatario. Sujeto-objeto. Ayudante- oponente. A qué fase del programa narrativo nos referimos cuando hablamos de la condición de ser de losactantes. Competencias. Incompetencias. Cualidades. Capacidades. Conocimientos. Mariana es escritora , es contratada por una importante agencia de publicidad para escribir un discurso que será parte de un spot publicitario para una importante empresa de cervezas en el marco de los juegos olímpicos . La agencia le pide que el discurso sea eficaz y tenga los suficientes recursos como para convencer al público ¿como se denomina al tipo de discurso que escribirá mariana y que es muy utilizado en la publicidad ?. el discurso de mariana se denomina persuasivo. el discurso de mariana se denomina convencedor. el discurso de mariana se denomina influyente. el discurso de mariana se denomina alentador. Jeremías está ante el desafío de producir su primer corto publicitario a pedido de una empresa de vinos , su idea es la de retratar la compañía del vino un domingo en flia ya q la empresa pidio que la Publi debe basarse en honestidad y tratar de reconstruir una situación cotidiana que no aleje al público sino que lo interpele ¿A que tipo de publicidad refiere la pensada por Jere ?. Publicidad referencial. Publicidad sustancial. Publicidad oblicua. Publicidad situacional. Según las teorías de la segunda generación ¿Qué se debe tener en cuenta y resulta indispensable conocer para poder conferir a una expresión su significado pleno y completo?. Contexto. Cotexto. Situaciones. Circunstancias. ¿Como se llama la entidad construida dentro del discurso que toma a su cargo la realización de ese acto ?. Sujeto de enunciación. Sujeto narrativo. Sujeto de competencias. Sujeto de circunstancias. Fabrizio, es diseñador y esta buscando trabajos que le sirvan como referencia para lograr un estilo particular de diseño. para ello, se dedica a realizar un análisis profundo de las producciones que toma como referente. no se queda con lo superficial, con lo que se ve, sino que su interés está en las estructuras profundas de los sentidos de la producción. en la teoría de Greimas , ¿Cómo se denomina el nivel de las estructuras que fabrizio esta analizando?. El nivel que Fabrizio esta analizando se denomina nivel profundo de las estructuras semionarrativas. El nivel que Fabrizio esta analizando se denomina nivel superficiales de las estructuras semionarrativas. El nivel que Fabrizio esta analizando se denomina nivel profundo de las estructuras discursos. El autor imagina al autor modelo y el lector imagina al lector modelo. Verdadero. Falso. ¿Qué inferencia podemos hacer a partir de las propuestas de Greimas? seleccione 4 opciones correctas. las producciones cuentan con componentes sintaticos y semánticos. el texto se compone de niveles profundos y superficiales del sentido. el sentido es anterior a la producción semiótica. El sentido es anterior a la producción de significado. ¿Cuáles de estas caragteristicas se corresponden al lector real? seleccione las 3 correctas. es la concreción empírica del lector modelo. sus competencias pueden o no coincidir con las del lector modelo. es quien asume el rol de destinatario. Es público objetivo. Lautaro esta produciendo un cortometraje para publicar la productora de comunicaciones en la que trabaja. Su idea es crear un relato en el que a través de retrocesos en el tiempo, pueda mostar y comparar como se trabaja la comunicación antes y como se trabaja ahora con todas las nuevas aplicaciones y tendencias ¿Cómo denomina Greimas el afecto de salida y entrada de la estructura base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje? ( una opción correcta). Se denominan procedimientos de embargue y desembargue los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Se denominan procedimientos de ayudante y oponente los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Se denominan procedimientos de objeto y sujeto los efectos de salida de la estructura de base de la enunciación que propone Lautaro en su cortometraje. Clara, profesora de publicidad, les propone a sus alumnos una actividad de análisis de la publicidad . por una lado les pide que se focalicen en le texto publicitario. el componente lingüístico y describan lo que entienden solo a partir de esta información. luego en un segundo análisis, les propone que unan la imagen y el contexto con el texto y describan que entienden de la publicidad. a partir de esta segunda actividad de análisis propuesta por clara ¿Cómo definimos según Eco el acto de interpretación. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido amplio. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido reducido. Eco concibe el acto de interpretación como un acto de semiótica en sentido pequeño. Paola es periodista y esta analizando el discurso dado por un funcionario publico para luego realizar una nota al respecto. pretende lograr un análisis exhaustivo y en profundidad para producir una buena critica al respecto. para ello decide llamar a Fabricio, un colega y un profesor de análisis del discurso. Fabricio le propone como actividad identificar las leyes, recursos y lógicas del sentido que sustentan el discurso a partir de un campo teorico semiótico ¿a que campo de la semiótica hace referencia Fabricio?. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica narrrativa. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica de discursos. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica competencias. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica conocimientos. Fabricio hace referencia al campo de la semiótica de sentido. La publicidad mítica es una máquina para fabricar felicidad. Verdadero. Falso. Qué par de roles actanciales están ligados por el nexo del mandato? seleccione 2 opciones. Destinador. Destinatario. Sujeto. Objeto. Actante. ¿Cuáles de estas características son propias de la teoría propuesta por Eco? selecciones las 4 correctas. Es parte de la segunda generación. Esta inscripta en una semiótica que apunta al estudio de los contextos. En sus postulados, se basa en algunas ideas de Pierce. Se enmarca dentro de las teorías de la recepción. Es parte de la primera generación. ¿Cuales de estas características se corresponden con la definición de Eco de texto? seleccione las 4 correctas. El destinatario lo debe actualizar. es un artificio sintatico/ semántico/ pragmático. Su interpretación esta provista en su propio proyecto generativo. Siempre esta incompleto. No tiene espacios en blanco. ¿Cuáles de estos cuatros componentes son parte de la semántica profunda? seleccione las 4 opciones correctas. Nivel de inmanencia. Nivel de manifestación. Semas. Lexemas. Nivel de persuasión. Lorena, es contratada por una empresa de turismo para realizar dos cortometrajes, uno en el que pueda “contar” un dia cotidiano de una persona en su casa. y otro en el que pueda “contar” el dia de una persona que esta de vaciones. para poder producir estos relatos Lorena necesitara reorganizar y aplicar ciertas lógicas que le permiten contruir el sentido para cada corto ¿Qué tipo de lógica aplicara Lorena para construir el sentido de los relatos?. Lorena aplicara lógicas del sentido. Lorena aplicara lógicas de la semiótica. Lorena aplicara lógicas del significado. ¿Qué modelo semiótico es definido objetivamente por Eco como biblioteca de las bibliotecas?. Enciclopedia. Libros. Revistas. Textos. En el marco de la entrega de premios y reconocimiento a escritores cordobeses, Rodrigo, es galardonado con un premio bajo el titulo “escritor revelación” por una novela de su autoria que trata de una historia que se desarrolla en Africa. Gonzalo periodista y lector de la obra de Rodrigo, en medio de una entrevista, le preguntan en que momento del año había estado en Africa a lo que le responde “sinceramente”que nunca estuvo en aquel continente. en este sentido entendemos que Gonzalo construye una visión sobre Rodrigo como autor de la novela y le atribuye ciertas caragteristicas como por ejemplo, haber estado en AFRICA, cuando en realidad Rodrigo como autor real, nunca viajo. Dentro de la teoría textual de Eco ¿Cómo se denomina la figura de autor que construye Gonzalo sobre Rodrigo?. La figura de autor que contruye Gonzalo sobre Rodrigo se denominan autor modelo. La figura de autor que contruye Gonzalo sobre Rodrigo se denominan autor real. La figura de autor que contruye Gonzalo sobre Rodrigo se denominan autor mítico. La figura de autor que contruye Gonzalo sobre Rodrigo se denominan autor empírico. Agustina, acaba de recibir su primera propuesta laboral, la realización de un spot pubblicitario para el emprendimiento de unos amigos. a la hora de escribir el guion, le pide ayuda a su amigo Pablo , profesor de lengua. Para lograr una primera idea Panlo le propone pensar en una o dos palabras, que funcionen como aquellas unidades elementales del significado, que luego una vex definidos, se desarrollan en el guion y en posteriormente en la producción. En la teoría de Greimas ¿Cómo se denominan estas unidades elementales de significación que le propone Pablo a Agustina?. Las unidades básicas de significación que propone Pablo se denominan semas. Las unidades básicas de significación que propone Pablo se denominan lexemas. Las unidades básicas de significación que propone Pablo se denominan discursos. Las unidades básicas de significación que propone Pablo se denominan objetos. Veronica esta a cargo de producir un spot publicitario para una compañía de cigarrillos. para ello, esta pensando un tipo de publicidad en donde el sentido lo construya el sujeto, poniendo a prueba su inteligencia ¿a que tipo de publicidad refiere la publicidad pensada por Verónica?. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad oblicua. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad referencial. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad circunstancial. La publicidad pensada por verónica refiere a un tipo de publicidad mitica. ¿Dónde ocurre la cooperación textual?. En el texto. En el parrafo. En el enunciado. En el articulo. Eugenia es diseñadora gráfica de una importante agencia de comunicación. como actividad creativa su jefa le propone el análisis de piezas graficas hechas para importantes marcas. dicho análisis consiste en encontrar rápidamente sobre que pares opuestos puede estar basada la producción de estas piezas. por ejemplo, el bien y el mal, la luz y la oscuridad, etc. ¿a qué componentes de las estructuras semionarrativas profundas definimos como el conjunto de cooperación lógicas (en este caso de oposición) que ponen en relación a los elementos semánticos presentes, en este caso en los diseños que propone la jefa Eugenia?. Definimos como un conjunto de operaciones lógicas que ponen en relación los elementos semánticos de una producción a la sintaxis fundamental. Definimos como un conjunto de operaciones lógicas que ponen en relación los elementos semánticos de una producción a la pragmatica fundamental. ¿Qué se define como posibilidad abstracta, registrada por el código, de que determinado término aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo sistema semiótico?. Contexto. Cotexto. Circunstancia. Situación. ¿Qué figura está hecha en base a en base oposiciones entre oposiciones universales afirmativasy negativas que son contrarias las una de las otras y entre proposiciones universales y particulares que son contradictorias. Cuadro semiótico. Creación de sentido. Proyecto generativo. Situación de enunciación. ¿en qué grupo se encuentran lo que greimas denomina “actantes”?. Dentro de los componentes figurativos. Dentro de los componentes temporales. Dentro de los componentes de características. ¿Qué fenómeno se realiza entre dos estrategias discursivas que actúan contra otra y no entre dos sujetos individuales?. Cooperación textual. Cooperación interpretativa. Cooperación de circunstancia. Cooperación de motivo. Joaquín está preparando su siguiente taller intensivo de realización publicitaria. para ello, piensa en construir una actividad para que sus alumnos puedan hacerse de herramientas que le permiten desentramar analizar y estudiar las lógicas del sentido que componen los relatos publicitarios para ello recurre a la semiótica y particularmente a un campo dentro de ella que investiga la lógica del sentido en los discursos que adquieren la forma de relato ¿Cómo se denomina el campo de estudio semiótico que utilizara Joaquín?. El campo de estudio que utilizara Joaquín es el de la semiótica narrativa. El campo de estudio que utilizara Joaquín es el de la semiótica de discursos. El campo de estudio que utilizara Joaquín es el de la semiótica textual. Ramiro creador audiovisual, esta dictando un taller de guin para producciones audiovisuales. propone a sus alumnos elegir dos producciones cada uno y describir como el relato presenta a los personajes, los recursos que utiliza y los adjetivos calificativos con los que los describe. según Greimas ¿Qué procedimiento de enunciación se hace presente en el análisis que Ramiro propone?. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la actoralizacion. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la temporalizacion. El procedimiento de enunciación presente en el análisis de Ramiro pide es la caracterización. Lo “no dicho” en el texto escrito significa lo no manifiesto en el plano de: La expresión. La depresión. La interpretación. La conciencia. El recorrido generativo representa: Nivel de sentido. Nivel de significación. Nivel de atención. Nivel de sanción. Floch retoma el planteo de Grimas para plantear la existencia en los relatos de tres pruebas constitutivo del esquema narrativo ¿Cuáles son esas tres pruebas?. Cualificarte, decisiva y glorificante. descalificanre, decisiva y glorificante. Intención, decisiva y glorificante. A que esta en contacto y expuesto de forma permanente e ininterrumpida, el sujeto que... Materia significante. Materia insignificante. Materia descalificante. Cual es para Eco el único modelo capaz de expresar la complejidad de la Semiosis en el plano teorico?. Enciclopédico. Revista. Lecturas. Libros. La cooperación textual supone interpelar: Las intenciones virtuales de un enunciado. Las intenciones reales de un enunciado. Las intenciones virtudes de un enunciado. Las intenciones de un enunciado. Un texto cerrado es: Previsible. Indescifrable. Incompleto. Invariable. |