option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Señales y definiciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Señales y definiciones

Descripción:
Libro 1 tren

Fecha de Creación: 2021/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es el cambiador de hilo?. Aparato de via que, en líneas de ancho mixto equipadas con tercer carril, permite cambiar de lado el carril de uso común por los trenes de ambos anchos. Está compuesto por dos semicambios dispuestos en paralelo. Constituye una instalación de seguridad, que a efectos del enclavamiento, tiene el mismo tratamiento que una aguja, por lo que debe estar protegido por señales. Aparato de via que, en líneas de ancho mixto equipadas con segundo carril, permite cambiar de lado el carril de uso común por los trenes de ambos anchos. Está compuesto por dos semicambios dispuestos en paralelo. Constituye una instalación de seguridad, que a efectos del enclavamiento, tiene el mismo tratamiento que una aguja, por lo que debe estar protegido por señales. Aparato de via que, en líneas de ancho mixto equipadas con tercer carril, permite cambiar de lado el carril de uso común por los trenes de ambos anchos. Está compuesto por tres semicambios dispuestos en paralelo. Constituye una instalación de seguridad, que a efectos del enclavamiento, tiene el mismo tratamiento que una aguja, por lo que debe estar protegido por señales.

Que son las instalaciones de seguridad?. Son componentes y sistemas instalados en tierra y a bordo de los vehículos con el fin de aumentar la seguridad de la circulación. Son componentes, equipos y sistemas instalados en tierra y a bordo de los vehículos con el fin de aumentar la seguridad de la circulación.

Donde se regulan las instalaciones de seguridad?. En el libro 4 de este Reglamento. En el libro 2 de este Reglamento. En el libro 5 de este Reglamento.

Que impone la marcha a la vista?. Impone al maquinista la obligación de avanzar con prudencia , sin exceder la velocidad de 30km/h si la locomotora va tirando del tren , o de 20km/h si va empujándolo, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo visible desde el puesto de conducción o ante una señal de parada. Impone al maquinista la obligación de avanzar con la precaución que requiera el caso , regulando la velocidad de acuerdo con la longitud de la vía que visualiza por delante del puesto de conducción, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo o señal de parada.

Que impone la marcha de maniobras?. Impone al maquinista la obligación de avanzar con prudencia , sin exceder la velocidad de 20km/h si la locomotora va tirando del tren , o de 30km/h si va empujándolo, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo visible desde el puesto de conducción o ante una señal de parada. Impone al maquinista la obligación de avanzar con prudencia , sin exceder la velocidad de 30km/h si la locomotora va tirando del tren , o de 20km/h si va empujándolo, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo visible desde el puesto de conducción o ante una señal de parada. Impone al maquinista la obligación de avanzar con prudencia , sin exceder la velocidad de 30km/h si la locomotora va empujandolo al tren , o de 20km/h si va tirando, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo visible desde el puesto de conducción o ante una señal de parada. Impone al maquinista la obligación de avanzar con la precaución que requiera el caso , regulando la velocidad de acuerdo con la longitud de la vía que visualiza por delante del puesto de conducción, de forma que pueda detener el tren ante cualquier obstáculo o señal de parada.

Identificación de los trenes. Los trenes se identifican mediante códigos alfanuméricos de forma única e inequívoca para cada sentido de circulación de acuerdo con lo dispuesto en la ETI OPE y en la ETI CMS. Los trenes se identifican mediante códigos numéricos de forma única e inequívoca para cada sentido de circulación de acuerdo con lo dispuesto en la ETI OPE y en la ETI CMS.

En función de la paridad definida en cada línea: Los designados con número par circulan siempre en un sentido y los designados con número impar en el contrario. Los designados con número impar circulan siempre en un sentido y los designados con número par en el contrario.

Por quien será asignado el código de identificación de cada tren. Por la AESF. Por la EF. Por el AI.

Paradas de los trenes. La parada de un tren puede estar prescrita en la marcha del tren, o realizarse de forma eventual ( no prescrita) por necesidades de regulación del tráfico. La parada de un tren puede estar prescrita en la marcha del tren, o realizarse de forma eventual ( no prescrita) por necesidades de regulación del tráfico o por causa justificada del maquinista o la EF.

Una parada notificada al Maquinista después de la salida del tren de su estación de origen tiene la consideración de: Prescrita desde el momento de su notificación. No prescrita desde el momento de su notificación.

Considerando su duración o periodicidad las paradas pueden ser: Momentánea, ocasional y comercial. Ocasional, comercial , técnica y restringida. Momentánea y ocasional.

Considerando su función las paradas pueden ser: Comercial , técnica y momentánea. Comercial , ocasional y momentánea. Comercial, restringida y tecnica.

Considerando su duración cuando se efectúa una parada momentánea?. Cuando se efectúa únicamente los días o periodos de tiempo indicados en la marcha. Cuando un tren se detiene el tiempo indispensable para realizar operaciones. La que se efectúa por cruce o adelantamiento de trenes, por operaciones a realizar por parte de la EF o por cualquier otra causa derivada de la explotación. La que tiene por objeto la subida y bajada de viajeros.

Considerando su duración cuando se efectúa una parada ocasional?. Es la que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena via, o por anormalidad en cualquier lugar. Cuando un tren se detiene el tiempo indispensable para realizar operaciones. Cuando se efectúa únicamente los días o periodos de tiempo indicados en la marcha. Es la que realiza el maquinista para tratar de evitar un peligro inminente, mediante la aplicación del freno de emergencia.

Considerando su función, que es la parada comercial: La que tiene por objeto la subida y bajada de viajeros. Cuando se efectúa únicamente los días o periodos de tiempo indicados en la marcha. Cuando un tren se detiene el tiempo indispensable para realizar operaciones.

Considerando su función a que se considera parada restringida: La que se efectúa por cruce o adelantamiento de trenes, por operaciones a realizar por parte de la EF o por cualquier otra causa derivada de la explotación. Es una parada comercial que tiene por objeto la bajada de viajeros. El Tren puede efectuar su salida cuando finalicen las operaciones , aún en el caso de que lo haga con adelanto. Cuando un tren se detiene el tiempo indispensable para realizar operaciones.

Considerando su función una parada técnica será: Es la que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena via, o por anormalidad en cualquier lugar. La que se efectúa por cruce o adelantamiento de trenes, por operaciones a realizar por parte de la EF ( agregar / segregar vehículos, cambios de locomotora o maquinista, etc) o por cualquier otra causa derivada de la explotación. Es una parada comercial que tiene por objeto la bajada de viajeros. El Tren puede efectuar su salida cuando finalicen las operaciones , aún en el caso de que lo haga con adelanto.

Cuando se efectúa una detención accidental: Es la que realiza el maquinista para tratar de evitar un peligro inminente, mediante la aplicación del freno de emergencia. Cuando un tren se detiene el tiempo indispensable para realizar operaciones. Es la que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena via, o por anormalidad en cualquier lugar.

Cuando se efectúa una detención inmediata: Es la que realiza el maquinista para tratar de evitar un peligro inminente, mediante la aplicación del freno de emergencia. La que se efectúa por cruce o adelantamiento de trenes, por operaciones a realizar por parte de la EF o por cualquier otra causa derivada de la explotación. Es la que efectúa el maquinista por propia iniciativa en plena via, o por anormalidad en cualquier lugar.

Que es la orden de marcha: Es el conjunto de indicaciones previas que se deben dar al maquinista para que su tren pueda salir o pasar por una estación. Es el conjunto de indicaciones previas que se deben dar al responsable de circulación para que el tren pueda salir o pasar por una estación.

Cuando se da la orden de marcha: Se da con la orden de salida , si existe . Para ello basta que no ordene parada o en caso contrario , que se autorice su rebase por el Responsable de circulación si procede. Se da con la orden de salida , si existe y no hay que considerarla inexistente. Para ello basta que no ordene parada o en caso contrario , que se autorice su rebase por el Responsable de circulación si procede.

La orden de marcha se complementará con. La señal de paso para trenes directos o con la señal de marche el tren para los trenes parados. La señal de paso para trenes parados o con la señal de marche el tren para los trenes directos.

La señal de marche el tren para los trenes parados en los siguientes casos: Hacia un trayecto con BA y hacia un trayecto con BTV circulando a contravia. Hacia un trayecto con BT y hacia un trayecto con BTV circulando a contravia.

Cómo se da la orden de marcha en BCA. Con la petición, concesión de la vía y el aviso de llegada de los trenes, por medio de telefonemas. Con cualquier valor de la velocidad límite superior a 0. Respetando las velocidades ordenadas en cada momento al Maquinista, mediante la señalización en cabina.

Cuando quedará invalidada la orden de marcha. Tren directo que quede detenido en una estacion. Tren parado que no pueda salir inmediatamente después de haber recibido la orden de marcha. Tren directo que se detiene por alguna causa: falta de señal de paso, cambio intempestivo de la indicación de la señal de salida... Todas son verdaderas.

Cuando se le dará nuevamente al maquinista la orden de marcha, si procede. Si no ha rebasado la señal de salida o el piquete de la vía por la que circula. Si ha rebasado la señal de salida o el piquete de la vía por la que circula , se notificará al maquinista la reanudación de la marcha, cuando proceda o se le ordenará el retroceso a una vía de la estación. Ambas respuestas son correctas.

Velocidad máxima es?. Es una reducción temporal de la velocidad máxima por cualquier causa. Es la que el tren no debe exceder , independientemente del tipo de conducción utilizado.

Limitación temporal de velocidad máxima es. Es una reducción temporal de la velocidad máxima por cualquier causa. Es la que el tren no debe exceder , independientemente del tipo de conducción utilizado.

En la velocidad máxima se admite un margen de. Hasta 10 km/h durante no más de 20 segundos , por encima del cual se considera rebase de la velocidad máxima. Hasta 5km/h durante no más de 20 segundos , por encima del cual se considera rebase de la velocidad máxima. Hasta 5km/h durante no más de 30 segundos , por encima del cual se considera rebase de la velocidad máxima.

Cuando a un tren le afecten en un punto varias limitaciones de velocidad. El maquinista cumplirá la más restrictiva. El maquinista cumplirá todas ellas.

A efectos de composición, velocidad, régimen y frenado , cada tren se clasifica mediante. Un codigo formado por un número y una letra mayúscula.El primero representa la velocidad máxima en km/h a la que podría circular en las condiciones más favorables de trazado y clase de via. Un codigo formado por un numero y una letra minúscula.El primero representa la velocidad máxima en km/h a la que podría circular en las condiciones más favorables de trazado y clase de via.

En cuanto se expresa la velocidad máxima en un tren. Se expresa en números múltiplos de 5. Se expresa en números múltiplos de 10.

Que caracteriza los tipos de tren. El número caracteriza el tipo del tren , en función de las aceleraciones centrífugas maximas no compensadas que admite en las curvas. La letra caracteriza el tipo del tren , en función de las aceleraciones centrífugas maximas no compensadas que admite en las curvas. La letra caracteriza el tipo del tren , en función de las aceleraciones centrífugas maximas compensadas que admite en las curvas.

Cuando el tren está representado por un solo número o con la letra N , es de tipo normal, y es el que admite menores velocidades en curvas. Falso. Verdadero.

Que tipo de tren es el que admite menores velocidades en curvas?. Tipo de tren B. Tipo de tren A. Tipo de tren N.

El material móvil de un tipo superior. No puede circular en los trenes de tipo inferior, pero si al contrario. Puede circular en los trenes de tipo inferior , pero no al contrario.

A qué se le llama vía única?. Se consideran, a todos los efectos, como vías únicas independientes, es decir, los trenes circulan en ambos sentidos, por cada una de ellas, independientemente de su paridad. Los trenes pares circulan en el mismo sentido por la vía par y los trenes impares en sentido contrario por la vía impar. En unas líneas se circula normalmente por la vía de la derecha en el sentido de la circulación y en otras por la izquierda. La circulación de los trenes se realiza en ambos sentidos.

A qué se le llama vía doble?. Se consideran, a todos los efectos, como vías únicas independientes, es decir, los trenes circulan en ambos sentidos, por cada una de ellas, independientemente de su paridad. Los trenes pares circulan en el mismo sentido por la vía par y los trenes impares en sentido contrario por la vía impar. En unas líneas se circula normalmente por la vía de la derecha en el sentido de la circulación y en otras por la izquierda. La circulación de los trenes se realiza en ambos sentidos.

A qué se le llama vías banalizadas?. Los trenes pares circulan en el mismo sentido por la vía par y los trenes impares en sentido contrario por la vía impar. En unas líneas se circula normalmente por la vía de la derecha en el sentido de la circulación y en otras por la izquierda. La circulación de los trenes se realiza en ambos sentidos. Se consideran, a todos los efectos, como vías únicas independientes, es decir, los trenes circulan en ambos sentidos, por cada una de ellas, independientemente de su paridad.

A qué se le llama banalizacion temporal de via. En líneas de vía única, la vía banalizada temporalmente se considera como una vía única independiente, es decir, los trenes circulan por ella en ambos sentidos cualquiera que sea su paridad. En líneas de vía doble, la vía banalizada temporalmente se considera como una vía única independiente, es decir, los trenes circulan por ella en ambos sentidos cualquiera que sea su paridad.

A qué se denomina circulación a contravia. La marcha de un tren par por la vía impar o viceversa. Se consideran, a todos los efectos, como vías únicas independientes, es decir, los trenes circulan en ambos sentidos, por cada una de ellas, independientemente de su paridad. Los trenes pares circulan en el mismo sentido por la vía par y los trenes impares en sentido contrario por la vía impar. En unas líneas se circula normalmente por la vía de la derecha en el sentido de la circulación y en otras por la izquierda.

Cual es el objeto del bloqueo de los trenes. Es garantizar la seguridad de la circulación de los trenes por la misma vía, manteniendo entre los mismos la separación necesaria. Instalación de carácter provisional situada en plena via, que permite la intervención temporal en el bloqueo.

Tipos de bloque. Nominales, automático. Nominales y supletorios.

Cual es el bloqueo que sirve como nominal y supletorio. Bloque de liberación automática (BLA). Bloque automático (BA). Bloque telefónico ( BT).

Que bloqueos podrán ser con y sin CTC. Bloqueo automático (BA) y bloqueo de control automático (BCA). bloqueo de liberación automática (BLA) y bloqueo automático (BA). Bloqueo de liberación automática (BLA) y bloqueo automático de vía doble (BAD).

Que bloqueos se emplean en las líneas dotadas de instalaciones adecuadas y se indican en el Libro de Itinerarios del Maquinista. El BA, BLAU, BLAD y BSL. El BCA, BA, BLA y BSL. El BCA, BAB, BAD y BSL.

Que bloqueo se emplea con carácter supletorio cuando no funcionan los sistemas nominales. Bloqueo automático (BA). Bloqueo telefónico (BT). Bloqueo de señalización lateral (BSL). Bloqueo automático de vía única (BAU).

El cantón de bloqueo se define en . BAy BLA como la parte de la vía o de cada una de las vías , comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas. BT y BLA como la parte de la vía o de cada una de las vías , comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas. BT y BA como la parte de la vía o de cada una de las vías , comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas.

El cantón de bloqueo se define en. BCA, como la parte de via comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. BSL, como la parte de via comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. BA , como la parte de via comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo.

Con que bloqueo se define el cantón de bloqueo cuando hay dos señales consecutivas de bloqueo. Bloqueo automático de vías banalizadas (BAB). Bloqueo automático de vía única (BAU). bloqueo automático (BA).

Cuando se considera que un cantón está libre. El último tren lo ha liberado totalmente. No está establecida la entrega de via bloqueada (EVB). Ambas respuestas son correctas.

como se complementará la orden de marcha a tren parado en BT. Señal de salida. señal de salida y señal de paso. marche tren. señal de salida y marche tren.

el conjunto de indicaciones que se deben dar al maquinista, para que un tren pueda salir o pasar por una estación, se llama?. orden de marcha. marche tren. señal de marcha. operaciones terminadas.

consignas, son emitidas dentro del ámbito especificado en RCF para (señala la respuesta incorrecta). regular aspectos especificos sobre gestión de la seguridad en la circulación. recordar o aclarar normas de circulacion. regular las condiciones de realización de transportes excepcionales. dar a conocer al personal operativo prescripciones e informaciones de caracter temporal, no contenidas en otros documentos.

en el sistema de interrupción de la circulación, la interrupción se establece por. intervalo de liberacion por tiempo o entrega de via bloqueada. intervalo de horario o intervalo programado. intervalo de liberación por tiempo o intervalo programado. intervalo de horario, intervalo programado o anormalidad.

quien utiliza los libros de telefonemas. los responsables de circulación y los encargados de trabajos, los maquinistas llevan un libro de normas y libro de itinerarios. los responsables de circulación, encargados de trabajo y maquinistas. todo el personal ferroviario que interviene en procesos de circulación de trenes y maniobras. el personal ferroviario que trabaja en seguridad de la circulación.

que significa el acrónimo MT. marche el tren. mantenimiento total. masa total. ninguna es correcta.

en referencia a las consignas, señale la opción incorrecta. regulan las condiciones de realización de transportes excepcionales. dan a conocer al personal del AI prescripciones e informaciones de caracter temporal. garantizan la continuidad de la circulacion en casos de perturbacion prolongada en el funcionamiento normal de la infraestructura. regulan aspectos especificos sobre gestión de la seguridad en la circulación.

en via doble banalizada, por que via debe circular un tren impar?. circulara por la vía impar. por la vía designada al efecto. los de viajeros por la vía 1 y los de mercancias por la vía 2. por cualquiera de las dos vías.

Modalida A. modalidad de explotación en radiotelefonía para la comunicación del maquinista con los responsables de circulación de las bandas de regulación y del CTC. modalidad de explotación de radiotelefonía para la comunicación del Maquinista con el Responsable de circulación de la estación, así como para la realización de maniobras, comunicaciones en la prueba de freno, etc. modalidad de explotación en radiotelefonía para la comunicación de los responsables de circulación de las bandas de regulación, maquinista y del CTC.

Modalidad C. modalidad de explotación de radiotelefonía para la comunicación del Maquinista con el Responsable de circulación de la estación, así como para la realización de maniobras, comunicaciones en la prueba de freno, etc. modalidad de explotación en radiotelefonía para la comunicación del maquinista con los responsables de circulación de las bandas de regulación y del CTC. modalidad de explotación en radiotelefonía para la comunicación de los responsables de circulación de las bandas de regulación, maquinista y del CTC.

En las señales portatiles que ordena la parada. ordena deternerse y luego reanudar el movimiento. ordena detencion inmediata. indica parar.

en las señales portatiles en caso de urgencia como realizarias la señal de parada. no se podría realizar con nada. se puede realizar con cualquier objeto o luz vivamente agitados.

El canton de bloqueo se define en BSL. como el tramo de vía comprendido entre señales que pueden presentar la indicación de parada y en el que, en circunstancias normales, solo puede haber un tren. como la parte de cada una de las vías comprendida entre pantallas de LZB o ERTMS N2 o señales que puedan presentar la indicación de parada. cuando se circule en sentido normal, será el definido para el sistema de bloqueo nominal de la línea. cuando se circule a contravía, como la parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales que intervengan en el bloqueo. como la parte de vía comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo.

El cantón de bloqueo se define en BTV. como el tramo de vía comprendido entre señales que pueden presentar la indicación de parada y en el que, en circunstancias normales, solo puede haber un tren. cuando se circule en sentido normal, será el definido para el sistema de bloqueo nominal de la línea. cuando se circule a contravía, como la parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales que intervengan en el bloqueo. como la parte de vía comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. como la parte de cada una de las vías comprendida entre pantallas de LZB o ERTMS N2 o señales que puedan presentar la indicación de parada.

El canton de bloqueo se define en BCA. cuando se circule en sentido normal, será el definido para el sistema de bloqueo nominal de la línea. cuando se circule a contravía, como la parte de la vía comprendida entre dos estaciones colaterales que intervengan en el bloqueo. como el tramo de vía comprendido entre señales que pueden presentar la indicación de parada y en el que, en circunstancias normales, solo puede haber un tren. como la parte de cada una de las vías comprendida entre pantallas de LZB o ERTMS N2 o señales que puedan presentar la indicación de parada.

El indicador de comprobación de acoplamiento de agujas que ordena cuando está apagado en estaciones cerradas AC. circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al Responsable de Circulación. Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que está bien dispuesta. circular normalmente, si nada se opone.

El indicador de comprobación de acoplamiento de agujas que ordena cuando está apagado en estaciones cerradas Abiertas. Efectuar parada ante la aguja, reanudando la marcha después de comprobar que está bien dispuesta. circular normalmente, si nada se opone. circular normalmente, si nada se opone, considerándose inexistente e informar de la anomalía al Responsable de Circulación.

Que ordena la señal parada selectiva color superior rojo, inferior azul a destellos cuando este circulando con ETCS Nivel 1?. autoriza al Maquinista a avanzar hacia ella para obtener una MA en sus balizas asociadas. ordena parar ante la señal sin rebasarla. ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI.

Denunciar Test