option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Señales de Tránsito e indicaciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Señales de Tránsito e indicaciones

Descripción:
test escrito

Fecha de Creación: 2024/06/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 99

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante una señal de pare Ud debe: Disminuir la velocidad. Detener por completo el vehículo. Avanzar.

Que indica un semáforo con luz intermitente roja?. Que es un cruce riesgoso y efectuar el mismo con precaución. Que es un cruce riesgoso y detener la marcha. Que se debe girar a la izquierda.

Indique el orden correcto de prioridad normativa. Ley vigente, Señales de tránsito, ordenanza. Agente de tránsito, señales de tránsito, ley vigente. Conductor, Señales de tránsito, Ordenanza.

La demarcación horizontal, tiene alcance reglamentario?. Solo si va acompañada a la señalización vertical. Si, aunque no exista señal vertical.

La señal de prevención de color anaranjado indica…. Un peligro en una ruta con características normales. Un peligro ruta en obra.

Una señal reglamentaria de prohibición o restricción. Desde donde tiene vigencia?. Desde donde el usuario la vea. Desde el lugar donde está emplazada.

Que indica el señalamiento vertical de color azul. Restricción. información. Prevención.

Que indica el señalamiento vertical con una orla roja. Restricción. información. Prevención.

Que indica el señalamiento vertical de color amarillo. Restricción. información. Prevención.

¿Qué está indicando el agente de tránsito al realizar esta señal a un conductor?. Que circule con precaución. Que detenga el vehículo. Que continúe avanzando.

Los Agentes de Tránsito pueden proceder a la detención de un vehículo únicamente con la presencia de personal policial. V. F.

Si al circular por una vía y la persona señalada le indica detenerse, ¿está obligado usted a obedecer?. Sí, porque al ser personal de obra está autorizado a regular el paso de vehículos en el tramo donde están trabajando. Sólo si se percibe una situación riesgosa ya que el personal de obra no tiene la autoridad legal para realizar dicha indicación. No, porque no tiene autoridad ya que la Ley sólo delega dicha función a los agentes de tránsito.

Si se encuentra en esta situación y el personal ferroviario le indica que avance, ¿qué debe hacer?. Avanzar porque el personal ferroviario está autorizado a regular el paso de vehículos. Detenerme y esperar hasta que la barrera se levante porque el personal ferroviario no tiene la autoridad legal para realizar dicha indicación. Detenerme y esperar hasta que la barrera se levante, salvo que la indicación sea realizada por un agente de tránsito ya que es la única autoridad competente.

¿Qué indican las señales transitorias naranjas ubicadas en la calzada de la presente imagen?. Refuerzan el significado de las líneas discontinuas del carril porque es una zona peligrosa. Nada, no son señales de circulación y es ilegal su colocación. La prohibición de sobrepasar la línea imaginaria que las une.

Las señales transitorias señalizan la ejecución de trabajos de construcción y mantenimiento en la vía, o en zonas próximas a las mismas: V. F.

La señalización transitoria se encuentra como prioridad normativa sobre los semáforos, si es que modifica el régimen normal de uso de la vía. V. F.

¿Qué tipo de señal es la siguiente imagen?. Reglamentaria. Transitoria. Informativa.

Si al conducir un vehículo se encuentra en una intersección con esta señalización intermitente, ¿qué actitud debe tomar?. Tengo la obligación de detener la marcha y cuando no haya más vehículos circulando por la arteria que cruza, puedo reiniciarla. Al tener prioridad, debo atravesarla rápidamente para no obstaculizar la vía. Efectuar el cruce con máxima precaución.

Si al conducir un vehículo se encuentra en una intersección con esta señalización intermitente, ¿qué actitud debe tomar?. Detener la marcha y realizar el cruce cuando se tenga la certeza de que no existe riesgo alguno. Al tener prioridad, debo atravesarla rápidamente para no obstaculizar la vía. Extremar precauciones al cruzar sin la necesidad de detenerme.

Frente a esta situación, ¿qué debe hacer el conductor del vehículo señalado con el círculo rojo?. Avanzar si es que el vehículo que cruza lo hace lentamente porque la prioridad de paso está dada por la luz verde. No iniciar el cruce, hasta que el otro vehículo haya completado el suyo. Avanzar rápidamente si el vehículo que cruza todavía no llegó a mitad del cruce, de esa manera se deja libre la intersección.

Cuando un semáforo cambia de luz roja a verde, está habilitando a reiniciar la marcha; no obstante ello, ¿qué precauciones se deben adoptar?. No iniciar el cruce si no hay espacio para ubicar el vehículo del otro lado sin obstruir la circulación transversal. Permitir, antes de avanzar, que complete el cruce otro vehículo o peatón que ya lo haya iniciado. Ambas respuestas, la A y la B, son correctas.

Una indicación puede estar expresada con una señal vertical o con una demarcación horizontal, ya que ambas tienen el mismo significado y orden jerárquico. V. F.

¿Qué indica esta demarcación amarilla en la calzada?. Que es un sector destinado a la detención y al estacionamiento de vehículos. Que se debe circular lentamente por su sector central. Que no se debe circular sobre ella.

En materia de señalamiento horizontal, ¿qué se entiende por “isleta”?. Son las rotondas. Son los espacios reservados para estacionamiento exclusivo de motovehículos. Son las marcas canalizadoras de tránsito. No se puede traspasar o circular sobre ellas.

¿Qué significa esta demarcación amarilla en la calzada?. Es una señalización que se utiliza únicamente para dividir los carriles de la vía. Indica, para ambos sentidos de circulación, que no debe ser traspasada ni se puede circular sobre ella. Significa que sólo pueden circular vehículos particulares.

En la siguiente imagen, ¿qué indican las líneas centrales de la calzada señaladas?. Que se pueden traspasar. Que está prohibido traspasarlas. Que es una zona de máximo peligro.

¿Cuál es la importancia del color de las señales viales?. El color es para llamar la atención al conductor de categoría particular. El color es irrelevante para el conductor particular pero sí para el conductor profesional. El color, además de su forma, brinda información al conductor sobre el trayecto de la vía por la cual circula.

¿Cuáles son las señales preventivas?. Aquellas que advierten la proximidad de una circunstancia o variación de la normalidad de la vía que puede resultar sorpresiva o peligrosa a la circulación. Aquellas que no transmiten órdenes ni previenen sobre irregularidades o riesgos en la vía. Identifican, orientan y hacen referencia a servicios, lugares, etc. Aquellas que transmiten órdenes específicas, de cumplimiento obligatorio en el lugar para el cual están destinadas.

¿Qué indican las señales reglamentarias?. Advierten la proximidad de una circunstancia o variación de la normalidad de la vía que puede resultar sorpresiva o peligrosa a la circulación. Identifican, orientan y hacen referencia a servicios, lugares, etc. Transmiten órdenes específicas, de cumplimiento obligatorio en el lugar para el cual están destinadas.

¿Cuál de estas señales comunica “Prevención”?. La señal A. La señal B. La señal C.

¿De qué color es la cartelería de Permitido Estacionar?. Azul. blanco. rojo.

¿Cuál de estas señales es Reglamentaria?. La señal A. La señal B. La señal C.

¿Cuál de estas señales es una señal reglamentaria?. La señal A. La señal B. La señal C.

¿Cuál de estas señales es Informativa?. La señal A. La señal B. La señal C.

Indique qué tipo de señal es la que a continuación se muestra: Preventiva. Reglamentaria. Informativa.

¿Cuál de las siguientes imágenes, por forma y color, corresponde a la señal indicativa de una rotonda o pendiente pronunciada?. Figura A. Figura B. Figura C.

¿Cuál de las siguientes imágenes, por forma y color, corresponde a la señal indicativa de estar próximo a una zona afectada por obras?. Figura A. Figura B. Figura C.

Frente a la siguiente situación de emergencia, ¿qué deben hacer los conductores que circulen en su proximidad?. Aumentar la velocidad para no ser un obstáculo a este vehículo. Avisar a otros conductores de la presencia de este vehículo, usando repetidamente la bocina. Dar lugar a este vehículo, despejar el carril de emergencias y si fuera necesario detenerse.

El siguiente símbolo indica que se trata de un carril que debe ser liberado cuando se aproxima un vehículo en emergencia.}. V. F.

Frente a la siguiente situación de emergencia, ¿hacia qué sector es recomendable que se aparten los vehículos de la imagen para facilitar el paso a la ambulancia?. Ambos hacia su derecha. El único que debería apartarse es el auto 2 hacia su derecha. El auto 1 hacia su izquierda y el 2 hacia su derecha.

Frente a la siguiente situación de emergencia, ¿hacia qué sector es recomendable que se aparten los vehículos de la imagen para facilitar el paso a la ambulancia?. El único que debería apartarse es el auto 2 hacia su derecha. Todos hacia su derecha. El auto 1 hacia su izquierda, mientras que el 2 y 3 hacia su derecha.

Frente a la siguiente situación de emergencia, ¿qué deben hacer los conductores que circulen en su proximidad?. Aumentar la velocidad para no ser un obstáculo a este vehículo. Avisar a otros conductores de la presencia de este vehículo, usando repetidamente la bocina. Dar lugar a este vehículo, despejar el carril de emergencias y si fuera necesario detenerse.

Ud. se encuentra frente a la siguiente situación donde el conductor toca repetidamente la bocina, ¿qué debe hacer si se encuentra conduciendo en su proximidad?. Cederle el paso, ya que está indicando que se encuentra en emergencia. Brindar mi colaboración, ya que está indicando que el vehículo tiene un desperfecto mecánico. Alertar a otros conductores, tocando repetidamente la bocina, que ese vehículo cruzará un se.

Indique cual es la correcta: Puesto sanitario. Emergencias. Policía.

La siguiente señal indica: Detención transporte público. Terminal ómnibus. Punto panorámico.

La siguiente señal indica: Hotel. Hospital. Zona de descanso.

La siguiente señal indica: Plaza. Lugar para recreación. Campamento.

La siguiente señal indica: Estación de servicio. Bar. Restaurant.

La siguiente señal indica: Hotel. Bar. Restaurante.

La siguiente señal indica: curva cerrada. camino sinuoso. permitido girar.

Señal. Maquinaria especial. Hombres trabajando. Equipo pesado en la vía.

Señal. Permitido girar derecha. Dirección permitida derecha. Circulación obligatoria.

Señal. No avanzar. Contramano. Prohibido adelantar.

Señal. Puente angosto. Estrechamiento (en sus dos manos). Estrechamiento (en una sola mano).

Señal. Incorporación de tránsito lateral. Inicio doble mano. Ascenso y descenso.

Señal. No estacionar. No estacionar ni detenerse. Prohibición de circular autos.

Señal. Paneles de prevención. Cruce ferroviario. Curva cerrada.

Señal. camino sinuoso. Camino en ascenso. Curva en “S”.

Señal. Paso obligatorio. Giro obligatorio derecha. Sentido circulación (derecha).

Señal. Vientos fuertes laterales. Derrumbes. Proyección de piedras.

Señal. Puente móvil. Inicio de calzada dividida. Túnel.

Señal. incorporación de tránsito lateral. encrucijada. Doble camino.

Señal. Puesto sanitario. Bomberos. Policia.

Señal. Detención transporte público. Terminal ómnibus. Transporte de emergencias.

Señal. curva cerrada. camino sinuoso. permitido girar a la izquierda.

Señal. camino sinuoso. curva común. Curva en “S”.

Señal. No estacionar. No estacionar ni detenerse. Prohibición de circular autos.

Señal. Incorporación de tránsito lateral. Inicio doble mano. encrucijada.

Señal. Hotel. Campamento. Punto panorámico.

Señal. Estacionamiento de casas rodantes. Campamento. Punto panorámico.

Señal. Límite de velocidad mínima. Límite de velocidad máxima. Limitación largo vehículo.

Señal. Límite de velocidad mínima. Límite de velocidad máxima. Limitación largo vehículo.

Señal. Límite de velocidad mínima. Límite de velocidad máxima. Limitación largo vehículo.

Señal. Escolares. Niños. Zona de deportes.

Señal. Prohibición de circular camión. Prohibición de circular carro de mano. Prohibición de circular acoplado.

Señal. Prohibición de circular camión. Prohibición de circular carro de mano. Prohibición de circular acoplado.

Señal. Prohibición de circular camión. Prohibición de circular carro de mano. Prohibición de circular acoplado.

Señal. Escolares. Niños. Hombres trabajando.

Señal. Zona de montaña. Niños. Hombres trabajando.

Señal. Vallas tipo dos. Desvío. Delineadores.

Señal. Vallas. Tambores. Delineadores.

Señal. Vallas. Tambores. Delineadores.

Señal. Ruta panamericana. Ruta nacional. Ruta provincial.

Señal. Ruta panamericana. Ruta nacional. Ruta provincial.

Señal. Ruta panamericana. Ruta nacional. Ruta provincial.

Señal. Estación de servicio. Gomería. Policía.

Señal. Limitación de altura. Limitación de ancho. Limitación de largo de vehículo.

Señal. Limitación de altura. Limitación de ancho X. Limitación de largo de vehículo.

Señal. Limitación de peso. Limitación de peso por eje. Limitación de altura.

Señal. Limitación de peso. Limitación de peso por eje. Limitación de altura.

Las señales reglamentarias son redondas, blancas y con bordes rojos. V. F.

Si nos encontramos ante un cuadrado o rectángulo azul o verde se trata de: una señal reglamentaria. una señal preventiva. una señal de información y orientación.

Las señales redondas, blancas y con bordes rojos son señales de prevención. V. F.

Violar o hacer caso omiso a una señal de prevención implica una sanción por parte de la autoridad competente. V. F.

Violar o hacer caso omiso a una señal de información no conlleva a cometer una infracción. V. F.

Las señales reglamentarias son normas de cumplimiento obligatorio (Pregunta de carácter eliminatorio). V. F.

Las señales informativas nos alertan o advierten una cuestión determinada. V. F.

Todas las señales (salvo luces) deben ser retroreflectivas. V. F.

Las señales reglamentarias son cuadradas con diagonal vertical y amarillas. V. F.

Denunciar Test