Señalética en doblaje-test
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Señalética en doblaje-test Descripción: Principales elementos que pueden aparecer en un guión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
/. Pausa larga. Un brazo. Pausa corta. //. Pausa corta. Dos brazos. Pausa larga. ... Pausa que indica duda. Alguien enfadado. Tres puntos. Anticadencia. (G). Gestos sonoros. Gesto sonoro. Gritar fuerte. Gatear. (R). Risa. Roto. Retrasar voz. (CP). Cambio de plano. Código postal. Cambiar posición. Cambio postura. (OFF). Voz se apaga. Personaje fuera de plano. Un dispositivo del personaje se apaga. El personaje es mudo. (A). Adelantar la frase. Grito. Pisar a otro personaje. Arriba. (ON). Personaje visible en escena. Encender un dispositivo del personaje. Hacer gesto de encender interruptor. (DE). Dolor de espalda. De espalda. Diferente espacio. (LLORA). El personaje llora. Gritos internos. Esperar a que termine de llorar. (TAP). Boca tapada. Gesto de un personaje pegando a otro. Pisar al otro personaje. RANA. Escuchar tu doblaje con el original a la vez. Sonidos de tripa en medio del sonido. Tipo de calentamiento. (SS). Seguridad Social. El personaje mueve la boca sin decir nada o gesto sin sonido. Silencio largo. Esperar a un silencio largo. (ATT). A través de un teléfono. Atención al Tiempo Televisado. Ajuste tonto y tímbre. Audio Totalmente Transformado. (ATTV). A Través de la TV. Ajuste de Tono y Timbre Vocal. Acústica Técnica y Tonalidad Variable. Armonías Temblorosas y Timbres Volátiles. (ATR). A Través de la Radio. Audición, Tono y Resonancia. Actor de Toma y Repetición. Adaptación de Texto y Ritmo. (REVER). Reverberación o eco. Realismo Enfocado en Voces y Entonaciones Rítmicas. Volver hacía atrás. (ORIG). Dejar parte del guión en original sin doblar. Volver al origen. Escuchar el original para comparar. Parte que no se entiende el guión. INSERTO. Trozo de texto doblado o subtitulado. Insertar una risa o gesto forzado. Ajustar vocales. (PV). Perfil visible. País Vasco. Proyección Vocal. Partitura Vocal. (SUBTITULAR). No doblar y dejar subtitulado. Subtitular tu doblaje. Leer subtítulos. Boca no visible. (SB). Sin Boca. Subtítulos Bilingües. Sonido de Background. Sonido Básico. (ADLIB). Hacer voces para sonido ambiente. Actuación Doblada Libre e Improvisada. Ajuste de Diálogo y Libre Improvisación. (S). Sonido. Secuencia. Pausa que no interesa hacer. (⬆). Tonema de anticadéncia. Tonema de cadencia. Subir ritmo y velocidad. Más intensidad. (⬇). Mirar hacia abajo. Tonema de cadencia. Bajar ritmo y velocidad. Menos intensidad. (➡️). Seguir con mirada. Tonema de suspensión. Mantener ritmo y velocidad. Misma intensidad. (Gs). Gestos Sonoros. Globo Sonoro. Gritar más fuerte. Gritar suave. (P). Pisar/Interrumpir a otro personaje al hablar. Pausa corta. Pausa larga. Pavor. |