PRESENTACIÓN 1 SEÑALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA DE EMPAQUE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRESENTACIÓN 1 SEÑALIZACIÓN Y TECNOLOGÍA DE EMPAQUE Descripción: cadena de suministros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Hoy en día esta teniendo una muy importante necesidad de mejorar sus formas de distribución, almacenaje, recepción y traslado de mercancías desde el proveedor, a la fabrica y al cliente. Es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo y variable de la empresa, antes de ser requeridos para la administración, la producción o ventas de artículos o mercancías. Las siguientes funciones son comunes a todo tipo de almacenes: Recepción de materiales en el almacén. Registro de entradas y salidas. Almacenamiento de materiales. Mantenimiento de materiales y el almacén. Despacho de materiales. Coordinación del almacén con los departamentos de control de inventarios y contabilidad. Todo almacén puede considerarse redituable para un negocio según el apoyo que preste a las funciones productoras de utilidades: producción y ventas. Falso. Verdadero. Debe tener un movimiento rápido de entrada y salida, o sea, una rápida rotación. Es algo que eleva el costo del producto final sin agregarle valor, razón por la cual se debe conservar el mínimo de existencias, con el mínimo de riesgo de faltantes, y al menor costo de operación posible. En un almacén bien diseñado, se utiliza todo el espacio disponible y la manipulación se reduce al mínimo imprescindible. Verdadero. Falso. En cualquier tipo de distribución de planta, existen cuatro componentes 4: 1. 2. 3. 4. Es indispensable para la buena administración de un almacén de materiales y partes componentes para la manufactura, así como de productos terminados para su venta. Almacen. La codificación. Todo artículo, sea material o producto, debe tener un nombre y un número que sirva de identificación unificada en los departamentos de compras, ventas, almacenes, control de inventarios, procesamiento de datos y contabilidad. Verdadero. Falso. Cada compañía deberá tener su propia codificación, de acuerdo con sus necesidades. Se usará para: Refacciones. Herramientas. Numeración de los dibujos de dispositivos, herramientas, calibradores. Numeración de maquinaria y equipo. Cada compañía deberá tener su propia codificación, se usará en los DEPARTAMENTOS de : SISTEMA BÁSICO Cada clave esta formada por tres cifras, tendrán dos números para las dos primeras y tres para la tercera Ejemplo. 20 02 089. 20. 02. 089. Para numerar un material se pueden tener en cuenta una, varias o todas las características siguientes, pero procuremos fijarnos sólo en aquellas que determinen el uso del material en cuestión dentro de nuestras fabricas. Estas características importantes se mencionan únicamente como ejemplo, en el cual se ha dado un número a cada una: La anchura de los pasillos dependerá de la naturaleza de las actividades que tengan lugar en ellos. Estas pueden ser de cuatro tipos: 1. Reposición o recogida de elementos utilizando el mismo pasillo y recorridos en un solo sentido. 2. Reposición y recogida de elementos utilizando el mismo pasillo y recorridos en ambos sentidos. 3. Reposición y recogida de elementos utilizando pasillos diferentes y recorridos en un solo sentido. 4. Reposición y recogida de elementos utilizando pasillos diferentes y recorridos en ambos sentidos. Depende de la altura de la estiba con su carga y de la altura del techo. Aquí hay que tener en cuenta la necesidad de dejar un espacio libre entre la carga y la base del anaquel superior. Altura de pasillos. Altura útil. La altura de cada espacio será: Cuando se diseña un almacén se presta mucha atención a las zonas de preparación de pedidos y de almacenaje en grandes unidades. Sin embargo, las zonas de recepción y despacho también deben ser centro de interés prioritario. Verdadero. Falso. Zonas de recepción y despacho de elementos No existen fórmulas para planificar estas zonas, pero habrá que tener en cuenta los siguientes factores: Tipos y tamaños de vehículos. Medios de acceso a la zona. Necesidades de espacio para clasificación, comprobación, orden y control. Características de los elementos y su flujo de entrada – salida. Características de las unidades de carga. Número de muelles(andenes)de carga y descarga necesarios. |