option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

sensorio psiquiatruu

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
sensorio psiquiatruu

Descripción:
parcial 2 psiquia

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuando decimos que es la ventana que determina el rango de apertura útil en el campo de conciencia, permite seleccionar estímulos relevantes; nos permite decir si el sujeto esta alerta o no. nos referimos a. Conciencia. Conciencia psicologica.

nos permite identificar como propios los fenómenos que ocurren dentro de nuestro psiquismo, y confrontarlos como tales frente a la estimulación del mundo externo. conciencia psicologica. consciencia.

seleccione lo correcto en base a la conciencia trastorno cuantitativo. Obnubilación. Somnolencia. Estupor. Coma.

cuando decimos que es la funcion mental que permite reproducir las vivencias del pasado. generalmente es el recuerdo se produce ante un estimulo ya sea interno o externo relacionado con la vida evocada nos estamos refiriendo a. Memoria. Hipermnesia.

señale de forma correcta en base a los trastornos cuantitativos. Hipermnesia. Hipomnesia. Amnesia.

señale de forma correcta en base a los trastornos Cualitativos. Confabulaciones. Pseudología fantástica. Prosopagnosia de Bodamer.

Función psicológica que permite focalizar, identificar y retener estímulos relevantes en el campo de conciencia. Es la condición de la claridad de la vivencia y también parte del “filtro” psicológico que nos permite, dentro de la infinidad de estímulos a los que continuamente estamos expuestos, ignorar unos, captar otros y mantener una actitud receptiva según intereses y motivación. Atención. Memoria.

segun la alteración de la atención ( Disprosexias) se dividen en dos grupos. Cuantitativas. Cualitativas.

quien definio lo siguiente "la capacidad global del individuo para actuar con propósito, pensar racionalmente y manejar eficazmente el ambiente que lo rodea". Esta capacidad es compleja y depende, entre otras condiciones, de la facultad de retener lo aprendido en la memoria y recordarlo en el momento adecuado. Weschler. Sigmund Freud.

señale los cinco aspectos que entran en la evaluación de la inteligencia. lenguaje. manejo de la información. capacidad analitico-sintética. razonamiento lógico. abstracción. memoria.

Es un índice significativo de la capacidad de asimilación de la inteligencia. La riqueza de palabras junto al uso adecuado de lo que ellas connotan son una expresión valiosa de la capacidad de asimilación. Lenguaje. Abstracción.

Respecto a los hechos que tienen relación ya sea con el motivo de consulta, con su enfermedad, con sucesos importantes en su familia o ambiente social, y con cualquier asunto que mida la habilidad para incorporar información esencial. Manejo de la información. Razonamiento lógico:.

Se puede evaluar durante la entrevista observando la habilidad del sujeto para coger lo sustancial de un asunto y marginar lo accesorio. Razonamiento lógico. Lenguaje.

Es la habilidad con que pueda describir un todo separando cada una de las partes que lo constituyen, y cómo este mismo asunto lo puede reconstruir desde otra óptica, sin que pierda su coherencia. Capacidad analítico-sintética. Abstracción.

Es la habilidad inductiva y deductiva. En qué medida el paciente es capaz de construir hipótesis, o sea, extrapolar leyes generales a partir de hechos particulares o de concluir leyes particulares de hechos generales, durante la entrevista, ya sea en relación a sus conflictos o a asuntos planteados por el terapeuta. Abstracción. Capacidad analítico-sintética.

Son funciones mentales de síntesis que le permiten al individuo analizar la situación presente con base en la experiencia vital previa. juicio y raciocinio. memoria y conciencia.

en base a las alteraciones del juicio tenemos señale lo correcto. Juicio debilitado. Juicio desviado.

en base a las alteraciones del juicio tenemos señale lo correcto. juicio deficiente. Juicio suspendido.

Es la capacidad que tiene una persona para distinguir entre lo que es real y lo que no lo es. Se evalúa en tres niveles: interna, externa y prospectiva. juicio de realidad. Juicio debilitado.

Es la capacidad de reconocer los propios pensamientos, emociones y experiencias como suyos, y de entender que no todo lo que se piensa es real. En otras palabras, la persona sabe diferenciar entre su imaginación o ideas y la realidad objetiva. Juicio de realidad interna. Juicio de realidad externa.

Es la capacidad de reconocer correctamente el mundo exterior, distinguiendo lo que pertenece al entorno real y lo que no existe objetivamente. Se pierde cuando la persona no logra diferenciar entre realidad y fantasía externa, como ver o escuchar cosas que no existen. juicio de realidad externa. Juicio de realidad interna.

Es la capacidad de anticipar las consecuencias de los actos propios y tomar decisiones coherentes con la realidad. Permite prever lo que puede pasar si actuamos de cierta manera. Juicio de realidad prospectivos. raciocinio.

es la capacidad de pensar de manera lógica, coherente y ordenada para llegar a conclusiones correctas. Permite analizar una situación, comparar ideas y deducir consecuencias. El raciocinio. Juicio de realidad interna.

El Raciocinio En psiquiatría, se evalúa si la persona mantiene una secuencia lógica en sus pensamientos. Cuando hay alteraciones (como en la esquizofrenia o en estados confusionales), el pensamiento puede ser incoherente o ilógico, y el raciocinio se considera alterado. verdadero. falso.

Denunciar Test