option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Sentido del humor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Sentido del humor

Descripción:
PSICOLOGIA POSITIVA

Fecha de Creación: 2024/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las teorías que giran en torno al Sentido del Humor?. Teoría de la incongruencia, teoría de la superioridad y teoría de liberación de la tensión. Teoría de la incongruencia, teoría de la superioridad y teoría de la compensación del estrés. Teoría de la congruencia conceptual, teoría de la superioridad y teoría de liberación del estrés.

La siguiente definición "Sostiene que el humor surge por la asociación de ideas o circunstancias que son incongruentes por no tener relación de forma lógica. Surge de la disociación entre forma y función donde la realidad no concuerda con lo pensado. Es ese cambio inesperado lo que genera como respuesta la risa. Se percibe lo irreconciliable entre preguntas y respuestas. Son imprevistas y sorpresivas puesto que el interlocutor no espera que un experto cometa errores impropios de su cargo " ¿A qué teoría del Sentido del Humor corresponde?. Teoría de la superioridad (también llamada teoría cognitivo - perceptual por Raskin (1985)). Teoría de la incongruencia (también llamada teoría cognitivo - perceptual por Raskin (1985)). Teoría de la liberación de la tensión(también llamada teoría cognitivo - perceptual por Raskin (1985)). Teoría de la incoherencia (también llamada teoría cognitivo - perceptual por Raskin (1985)).

La siguiente definición "Sostiene que la risa surge a partir de las desgracias. Platón explicó que la risa es el efecto más directo de lo cómico y la malicia y envidia son la raíz de la diversión cómica. Describe el elemento o carácter agresivo existente en el Humor puesto que la risa excesiva produce una descargar emocional y, por ende, la pérdida del control. Hobbes describe la risa como un estado de autovaloración y autosuficiencia frente a las dificultades o errores del otro, es decir, los estímulos repentinos como que otro fracase, nos hacen sentir superiores" ¿A qué teoría del Sentido del Humor corresponde?. Teoría de la superioridad (es la más antigua). Teoría de la incongruencia (es la más popular). Teoría de la liberación de la tensión (es la más antigua). Teoría de la pérdida de control (es la más antigua).

La siguiente definición "Complementa el resto de teorías del Humor señalando dos tipos de tensión: física y psicológica. La tensión física se refiere a la explicación del humor como alivio físico para algunos autores (Spencer), aunque para otros consiste en la liberación de las emociones. Por otro lado, en relación a la tensión psicológica, Freud encontró una base común en los chistes; el placer que generan, que corresponde al ahorro del esfuerzo psíquico, es decir, los chistes actúan como una válvula de escape para aquellos sentimientos prohibidos que reprimimos para no recibir críticas sociales (Cuando se cuenta un chiste, la energía destinada a reprimir pensamientos (por ejemplo los de índole sexual) se libera en forma de risa y esto genera placer. Por eso, en una situación de tensión en el grupo, un chiste puede aliviar esa tensión y que se encaje mejor la situación" ¿A qué teoría del Sentido del Humor corresponde?. Teoría del esfuerzo. Teoría de la válvula de escape. Teoría de la liberación de la tensión. Teoría de la inhibición.

El modelo multidimensional del Sentido del Humor de Begoña Laurrari García está formado por cuatro dimensiones que están interrelacionadas, se potencian mutuamente y se pueden poseer en diferente grado, éstas son... Creación del humor, Apreciación del humor, Afrontamiento optimista de los problemas y Utilización del humor en las relaciones sociales. Creación del humor, Autovaloración del humor y Utilización del humor en las relaciones sociales. Creación del humor, Apreciación del humor, Afrontamiento optimista de los problemas y Utilización del humor en situaciones cotidianas. Todas las afirmaciones son incorrectas.

¿Qué se entiende por Sentido del Humor?. El sentido del humor es una habilidad cognitiva que permite a las personas percibir y expresar la verdad de manera objetiva. El sentido del humor es una capacidad innata que solo poseen los seres humanos y se manifiesta exclusivamente a través de la risa. Todas las afirmaciones son correctas. El sentido del humor es la capacidad para percibir, apreciar, generar e interpretar determinadas situaciones desde una perspectiva humorística así como de disfrutar de lo cómico y divertido.

Desde una perspectiva psicológica, el término humor tiene diferentes significaciones y acepciones que incluyen aspectos cognitivos, emocionales, conductuales, sociales y psicofisiológicos. Verdadero. Falso, el sentido del humor no presenta aspectos psicofisiológicos.

El modelo multidimensional fue planteado por... Larrari García, Monjas, Román, Flores y Cuetos. Ziv y Diem. Augusto Landa, López Zafra y Martín.

Ziv y Diem consideraron una doble perspectiva a la hora de abordar el sentido del humor... La capacidad de crearlo y la capacidad de apreciarlo. La capacidad de crearlo y la capacidad de afrontamiento. La capacidad de crearlo y la capacidad de utilizarlo.

La siguiente definición "Es la faceta más externa y fácilmente identificable del sentido del humor. Conjunto de estrategias y habilidades cognitivas para percibir relaciones de forma insólita y comunicarlas de modo que provoquen risas en los demás" corresponde a la dimensión del modelo multidimensional llamada: Apreciación del humor. Utilización del humor en relaciones sociales. Afrontamiento optimista de problemas. Creación del humor.

La siguiente definición "Implica toda una filosofía de vida que permite a la persona hacer frente a los diferentes acontecimientos que tienen lugar en el día a día sin permitir que decaiga el ánimo. Asimismo, supone comprender que las cosas en sí mismas no son ni buenas ni malas, sino que la actitud personal de interpretarlas, es la que nos va a permitir superar los problemas y fracasos a lo largo de nuestra vida" corresponde a la dimensión del modelo multidimensional llamada: Apreciación del humor. Utilización del humor en relaciones sociales. Afrontamiento optimista de problemas. Creación del humor.

La siguiente definición "Capacidad para comprender el humor del entorno y obtener placer con ello. Conjunto de estrategias y habilidades para tomarse la vida en serio, pero con "toques de humor", pensar en positivo, reírse de uno mismo ,etc." corresponde a la dimensión del modelo multidimensional llamada: Apreciación del humor. Utilización del humor en relaciones sociales. Afrontamiento optimista de problemas. Creación del humor.

La siguiente definición "Capacidad de la persona para utilizar el humor con el propósito de conectar con los demás, provocarles risa, facilitar el acercamiento y relajar el ambiente" corresponde a la dimensión del modelo multidimensional llamada: Apreciación del humor. Utilización del humor en relaciones sociales. Afrontamiento optimista de problemas. Creación del humor.

¿Qué caracteriza a una persona que posee la dimensión de creación del humor?. Manifiestan humor a través de sus acciones y comentarios ingeniosos, les gusta reír, hacer reír a los demás, etc. Esto les facilita tener un gran éxito social. Personas que disfrutan riendo, lo hacen con frecuencia y se consideran alegres.

¿Qué caracteriza a una persona que posee la dimensión de apreciación del humor?. Manifiestan humor a través de sus acciones y comentarios ingeniosos, les gusta reír, hacer reír a los demás, etc. Esto les facilita tener un gran éxito social. Personas que disfrutan riendo, lo hacen con frecuencia y se consideran alegres. A la mayoría de las personas nos gusta reír y divertirnos.

¿Qué dos formas de creación del humor existen según García Larrauri y Cols?. El humor involuntario y el humor deliberado. El humor voluntario y el humor deliberado. El humor involuntario y el humor liberado.

¿Qué revelan las investigaciones sobre la dimensión de creación del humor?. Que a pesar de que la mayoría de la gente disfruta riendo, no es demasiado creativa en cuanto a la capacidad de producir humor. Que esta dimensión está más desarrollada en la mayor parte de las personas. Que el humor tiene un papel liberador de la tensión acumulada a causa de los miedos, las preocupaciones o la angustia. Que el humor mejora las relaciones que se producen por ejemplo en el contexto del aula ya que permite establecer una relación cercana entre el profesorado y alumnado, mejora la comunicación y el rendimiento académico.

¿Qué revelan las investigaciones sobre la dimensión de apreciación del humor?. Que a pesar de que la mayoría de la gente disfruta riendo, no es demasiado creativa en cuanto a la capacidad de producir humor. Que esta dimensión está más desarrollada en la mayor parte de las personas. Las personas extrovertidas encuentran más placer en las relaciones sociales y aprecian más el humor que las introvertidas. Que la edad también influye en el sentido del humor puesto que la infancia y la adolescencia son las etapas más tendentes a experimentar situaciones sociales asociadas al humor. Que el humor tiene un papel liberador de la tensión acumulada a causa de los miedos, las preocupaciones o la angustia. Que el humor mejora las relaciones que se producen por ejemplo en el contexto del aula ya que permite establecer una relación cercana entre el profesorado y alumnado, mejora la comunicación y el rendimiento académico.

¿Qué revelan las investigaciones sobre la dimensión de afrontamiento optimista de problemas?. Que a pesar de que la mayoría de la gente disfruta riendo, no es demasiado creativa en cuanto a la capacidad de producir humor. Que esta dimensión está más desarrollada en la mayor parte de las personas. Las personas extrovertidas encuentran más placer en las relaciones sociales y aprecian más el humor que las introvertidas. Que la edad también influye en el sentido del humor puesto que la infancia y la adolescencia son las etapas más tendentes a experimentar situaciones sociales asociadas al humor. Que el humor tiene un papel liberador de la tensión acumulada a causa de los miedos, las preocupaciones o la angustia. Que el humor mejora las relaciones que se producen por ejemplo en el contexto del aula ya que permite establecer una relación cercana entre el profesorado y alumnado, mejora la comunicación y el rendimiento académico.

¿Qué revelan las investigaciones sobre la dimensión de utilización del humor en las relaciones interpersonales?. Que a pesar de que la mayoría de la gente disfruta riendo, no es demasiado creativa en cuanto a la capacidad de producir humor. Que esta dimensión está más desarrollada en la mayor parte de las personas. Las personas extrovertidas encuentran más placer en las relaciones sociales y aprecian más el humor que las introvertidas. Que la edad también influye en el sentido del humor puesto que la infancia y la adolescencia son las etapas más tendentes a experimentar situaciones sociales asociadas al humor. Que el humor tiene un papel liberador de la tensión acumulada a causa de los miedos, las preocupaciones o la angustia. Que el humor mejora las relaciones que se producen por ejemplo en el contexto del aula ya que permite establecer una relación cercana entre el profesorado y alumnado, mejora la comunicación y el rendimiento académico.

Según el modelo multidimensional... El sentido del humor se encuentra unido a la flexibilidad mental, puesto que se trata de una característica necesaria para la creatividad y la visión positiva de las situaciones adversas. Además, el sentido del humor está relacionado con la apreciación del humor respecto a nosotros mismos y a nuestro entorno. Asimismo, también se vincula el sentido del humor con la frecuencia y el gusto por la risa y su poder para lograr la cohesión grupal. Todas las afirmaciones son correctas.

Señala la afirmación correcta. a) El sentido del humor está relacionado con contar chistes, hacer bromas, hacer reír, mostrar más o menos ingenio y supone una fortaleza relacionada con el autoengaño, la ingenuidad o tomarse la vida con irresponsabilidad. b) El sentido del humor es una disposición mental consciente, una decisión inteligente que permite situar los problemas en su dimensión adecuada, sin sobreestimarlos ni subestimarlos y mantener el control de la situación. c) El sentido del humor puede ayudar a establecer interacciones positivas minimizando las tensiones y conflictos. d) El sentido del humor va más allá de las habilidades para promover la risa, éstas solo suponen una mínima parte del constructo. e) Todas son correctas menos la a).

Según la forma en la que las personas utilizan el humor en sus vidas, Martín (2003) distingue diferentes tipos o estilos de humor: Humor afiliativo, humor de autoafirmación, humor agresivo y humor de autodescalificación. Humor social, humor personal, humor sarcástico y humor agresivo. Humor creativo, humor inteligente, humor sarcástico y humor autocrítico.

Por definición, el humor afiliativo es aquel que... Se relaciona con contar chistes, hacer bromas lúdicas y bien intencionadas, con el afán de relacionarse con otros, entretener y facilitar relaciones. Se refiere a la visión humorística del mundo, en el que prevalece el deseo por dejarse sorprender por la vida y mantener una perspectiva humorística frente a las cosas. Se relaciona con el sarcasmo, el ridículo, la ironía, así como también con el uso del umor como forma de manipulación utilizando amenazas tácitas de ridículo. Se refiere a utilizarse uno mismo como objeto de humor, de manera tal que se llame la atención de los otros.

Por definición, el humor de autoafirmación es aquel que... Se relaciona con contar chistes, hacer bromas lúdicas y bien intencionadas, con el afán de relacionarse con otros, entretener y facilitar relaciones. Se refiere a la visión humorística del mundo, en el que prevalece el deseo por dejarse sorprender por la vida y mantener una perspectiva humorística frente a las cosas. Se relaciona con el sarcasmo, el ridículo, la ironía, así como también con el uso del umor como forma de manipulación utilizando amenazas tácitas de ridículo. Se refiere a utilizarse uno mismo como objeto de humor, de manera tal que se llame la atención de los otros.

Por definición, el humor agresivo es aquel que... Se relaciona con contar chistes, hacer bromas lúdicas y bien intencionadas, con el afán de relacionarse con otros, entretener y facilitar relaciones. Se refiere a la visión humorística del mundo, en el que prevalece el deseo por dejarse sorprender por la vida y mantener una perspectiva humorística frente a las cosas. Se relaciona con el sarcasmo, el ridículo, la ironía, así como también con el uso del umor como forma de manipulación utilizando amenazas tácitas de ridículo. Se refiere a utilizarse uno mismo como objeto de humor, de manera tal que se llame la atención de los otros.

Por definición, el humor de autodescalificación es aquel que... Se relaciona con contar chistes, hacer bromas lúdicas y bien intencionadas, con el afán de relacionarse con otros, entretener y facilitar relaciones. Se refiere a la visión humorística del mundo, en el que prevalece el deseo por dejarse sorprender por la vida y mantener una perspectiva humorística frente a las cosas. Se relaciona con el sarcasmo, el ridículo, la ironía, así como también con el uso del umor como forma de manipulación utilizando amenazas tácitas de ridículo. Se refiere a utilizarse uno mismo como objeto de humor, de manera tal que se llame la atención de los otros.

Qué tipo o tipos de humor son beneficiosos para el bienestar... a) Humor afiliativo. b) Humor de autoafirmación. c) Humor agresivo. d) Humor de autodescalificación. a) y b) son correctas.

Qué tipo o tipos de humor son perjudiciales para el bienestar... a) Humor afiliativo. b) Humor de autoafirmación. c) Humor agresivo. d) Humor de autodescalificación. a) y b) son incorrectas.

El sentido del humor está estrechamente relacionado con... La ridiculización, la hostilidad y la agresividad. La búsqueda de la risa propia o ajena sin ofender o agredir a nadie. El humor negativo que busca promover la risa a costa de los demás.

¿Con qué fortalezas se relaciona el sentido del humor?. Creatividad. Optimismo. Inteligencia social. Todas las afirmaciones son correctas.

¿Qué planteamientos existen en la forma de relacionar el sentido del humor y la creatividad?. Sentido del humor como tipo o forma de creatividad. Conceptos independientes pero relacionados. Ambas afirmaciones son correctas.

En relación con la tendencia que creía que el sentido del humor era un tipo de creatividad... señala las afirmaciones que son correctas (puede ser más de una). Kloester negaba que el humor, la investigación científica y la creación artística fueran formas de creatividad. Los teóricos del sentido del humor y de la creatividad señalan que la incongruencia, la sorpresa y la novedad son elementos necesarios de ambos conceptos. El sentido del humor y la creatividad implican un cambio de perspectiva, una nueva forma de mirar e interpretar la realidad. Algunas medidas de la destreza creativa o de la personalidad creativa incluyen la evaluación del humor entre sus ítems. Murdock y Ganim consideran que el humor es un subconjunto de la creatividad.

En relación con la tendencia que creía que el sentido del humor y la creatividad son elementos independientes aunque relacionados... señala las afirmaciones que son correctas (puede ser más de una). O' Quin y Derks demostraron que no existe correspondencia entre medidas de rasgo de sentido del humor y medidas de rasgo y habilidades creativas, lo que significa que las personas que presentan sentido del humor, suelen ser más creativos también en otras áreas. La relación entre sentido del humor y creatividad podría explicarse por la influencia de otra variable; la inteligencia. O' Quin y Derks demostraron la correspondencia entre medidas de rasgo de sentido del humor y medidas de rasgo y habilidades creativas, lo que significa que las personas que presentan sentido del humor, suelen ser más creativos también en otras áreas.

Existen dos mecanismos por los que el humor puede influir en la creatividad: Es posible que los procesos de pensamiento flexible y la activación de múltiples esquemas que implica el procesamiento de las incongruencias propias del humor, faciliten el pensamiento divergente y flexibles requerido para la creatividad. La emoción positiva asociada al humor (hilaridad) podría reducir la tensión y la ansiedad, dando lugar a una menor rigidez del pensamiento y una mayor habilidad para relacionar e integrar material divergente. Todas las afirmaciones son correctas.

Begoña Larrauri García y otros autores consideran que... Sentido del humor y creatividad son constructos diferentes pero relacionados. Sentido del humor es un tipo de creatividad.

Señala las afirmaciones correctas. El sentido del humor es un juego mental que implica una actitud relajada y desenfadada hacia las ideas y acontecimientos. La dimensión de la creación del humor es la faceta más externa y fácil de identificar del sentido del humor y tiene que ver con todas las estrategias y habilidades cognitivas para establecer relaciones insólitas entre las cosas, las personas, los acontecimientos, etc. y comunicarlas a los demás de modo que provoquen risa. El máster de Psicología Positiva es lo mejor que me ha pasado en la vida.

En cuanto a la relación entre el sentido del humor y la inteligencia social... El humor es un fenómeno social, ya que nos reímos y bromeamos con mucha más frecuencia cuando estamos acompañados que cuando estamos solos. Según Mulkay, el humor puede considerarse una forma de comunicación social que con frecuencia se utiliza para transmitir indirectamente mensajes implícitos e influir sobre los demás de diferentes modos. Shiota, Campos, Kelner y Hertenstein sugieren que la emoción positiva vinculada con el humor es eficaz para establecer todo tipo de relaciones sociales, incluyendo relaciones de pareja, amistades y de grupo. Una forma en la que el humor aporta beneficios psicológicos es induciendo un estado emocional positivo que por lo común comparten dos o más individuos. Todas las afirmaciones son correctas.

En cuanto a la relación entre humor y optimismo... Selecciona las afirmaciones correctas. Ambos conceptos operan de forma similar puesto que se configuran como características disposicionales de la persona que hacen de mediadoras entre los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Los individuos con mejor sentido del humor tienden a ser más optimistas, perseverantes y exitosos y tienen un mejor estado de salud. Ninguno de los conceptos está relacionado con el bienestar general y la satisfacción en la vida. El sentido del humor y el optimismo tiene como nexo en común el poder protector y amortiguador de emociones negativas. Además, ambos tienen un valor importante como estrategia de afrontamiento ante situaciones estresantes.

La dimensión del afrontamiento optimista de problemas señala... El uso del humor para hacer frente a las contrariedades de la vida. La capacidad o el conjunto de estrategias que una persona tiene para afrontar fracasos, dificultades o contratiempos sin hundirse, para mantener el optimismo a pesar de las preocupaciones, distanciarse de las situaciones y encontrar salidas con humor en situaciones negativas. Supone un estilo de pensamiento para percibir lo positivo que tienen todas las personas, cosas o acontecimientos que nos ocurren y tratar de actuar en consecuencia. Ambas afirmaciones son verdaderas.

¿Qué es el humor terapéutico?. Cualquier intervención que promueva la salud y el bienestar estimulando un descubrimiento, expresión o aprecio lúdico del absurdo o incongruencia de las situaciones vitales. Una intervención que puede mejorar la salud o utilizarse como un tratamiento complementario de la enfermedad para propiciar la salud o afrontamiento, ya sea a nivel físico, emocional, cognitivo, social o espiritual. Ambas afirmaciones son correctas.

¿Qué reglas debe seguir el personal sanitario para que el humor funcione bien?. Todas las afirmaciones son correctas. Examinar la receptividad al humor y asegurar que la ansiedad y el miedo no superan los umbrales. (La tristeza no implica que pueda haber desaprobación, puesto que se ha podido observar que las personas que, por ejemplo, viven un duelo se reconfortan cuando comparten con el personal alguna anécdota que han experimentado con el familiar fallecido y esto les permite evocar a la persona y descargar tensión, ya que el recuerdo lo asocian con una situación divertida). Asegurar que el humor es compartido con el paciente (De lo contrario, éste puede convertirse en espectador y puede ser contraproducente). Ser receptivo al humor de los pacientes, escuchar, interpretar y responder a sus mensajes (Permite profundizar en la relación y conocer aspectos nuevos que pueden ser aceptados y valorados). Dar oportunidades al paciente para expresar su humor (Nueva forma de relación en el marco profesional, el paciente se siente más humano, más importante y algo más cómplice y compañero).

¿Qué instrumentos miden el sentido del humor?. CASH (Cuestionario de autoevaluación del sentido del humor) de García Larrauri, Monjas, Román, Cuetos, Polo y Muñoz (2005). CHS (Coping Humor Scale) de Martín y Lefcourt (1983). CQH (Categorization Questionnaire of Humor). EAHU (Escala de Apreciación del Humor). HIS (Humor Imitiation Scale). HOS (Humor Orientation Scale). Todos son correctos. HSQ (Humor Style Questionnaire). MSHS (Multidimensional Sense of Humor Scale).

La escala CASH (Cuestionario de Autoevaluación del Sentido del Humor) de García Larrauri, Monjas, Román, Cuetos, Polo y Muñoz (2005). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala CHS (Coping Humor Scale). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala CQH (Categorization Questionnaire of Humor). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala EAHU (Escala de Apreciación del Humor). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala HIS (Humor Initiation Scale). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala HOS (Humor Orientation Scale). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala MSHS (Multidimensional Sense of Humor Scale). Valora el humor desde varias dimensiones: creación o generación de humord escribiendo así a una persona creativa en este sentido, así como una persona que le gusta reír y no pierde la ocasión de hacerlo, utilizando estrategias y habilidades para distinguir relaciones originales y compartirlas con el fin de provocar la risa. Apreciación del humor y disfrute de la vida. Afrontamiento de relaciones positivas. Mide el humor individual como respuesta adaptativa a los sucesos estresantes de la vida. Mide la importancia y el valor que tiene para el sujeto que su pareja tenga sentido del humor y la receptividad del propio humor y generación de humor. Evalúa el grado de apreciación del humor. Dos escalas: Diversión hacia el estímulo y grado de rechazo hacia el mismo. Mide la frecuencia de la iniciación del humor. Autoinforme que mide la predisposición a utilizar el humor en situaciones sociales. Mide cuatro estilos de humor: humor social, realzarse a uno mismo, humor agresivo y autodenigración. Mide 4 dimensiones del humor: La habilidad para generar humor, humor como estrategia de afrontamiento, apreciación/reconocimiento del humor y actitudes hacia el humor en situaciones sociales.

La escala SHQ (Sense of Humor Questionnaire). Pretende medir 3 elementos del humor: la habilidad para percibir el humor, la capacidad para disfrutar del humor y la tendencia del individuo a expresar sus emociones. Consta de afirmaciones autodescriptivas. Tomó como base la existencia de dos dimensiones del humor: creación y apreciación. Describe situaciones placenteras y desagradables. Se trata de averiguar la frecuencia con la que el sujeto se ríe o sonríe y de divierte en distintas situaciones de la vida diaria. También intenta medir la forma en que el sujeto expresa y utiliza el humor para afrontar estímulos estresantes. Evalúa 3 dimensiones del sentido del humor: humor como juego versus una actitud seria, sentido del humor y estado de ánimo positivo y negativo.

La escala SHQZ (Sense of Humor Questionnaire Ziv). Pretende medir 3 elementos del humor: la habilidad para percibir el humor, la capacidad para disfrutar del humor y la tendencia del individuo a expresar sus emociones. Consta de afirmaciones autodescriptivas. Tomó como base la existencia de dos dimensiones del humor: creación y apreciación. Describe situaciones placenteras y desagradables. Se trata de averiguar la frecuencia con la que el sujeto se ríe o sonríe y de divierte en distintas situaciones de la vida diaria. También intenta medir la forma en que el sujeto expresa y utiliza el humor para afrontar estímulos estresantes. Evalúa 3 dimensiones del sentido del humor: humor como juego versus una actitud seria, sentido del humor y estado de ánimo positivo y negativo.

La escala SHRQ (Situational Humor Response Questionnaire). Pretende medir 3 elementos del humor: la habilidad para percibir el humor, la capacidad para disfrutar del humor y la tendencia del individuo a expresar sus emociones. Consta de afirmaciones autodescriptivas. Tomó como base la existencia de dos dimensiones del humor: creación y apreciación. Describe situaciones placenteras y desagradables. Se trata de averiguar la frecuencia con la que el sujeto se ríe o sonríe y de divierte en distintas situaciones de la vida diaria. También intenta medir la forma en que el sujeto expresa y utiliza el humor para afrontar estímulos estresantes. Evalúa 3 dimensiones del sentido del humor: humor como juego versus una actitud seria, sentido del humor y estado de ánimo positivo y negativo.

La escala SHS (Sense of Humor Scale). Pretende medir 3 elementos del humor: la habilidad para percibir el humor, la capacidad para disfrutar del humor y la tendencia del individuo a expresar sus emociones. Consta de afirmaciones autodescriptivas. Tomó como base la existencia de dos dimensiones del humor: creación y apreciación. Describe situaciones placenteras y desagradables. Se trata de averiguar la frecuencia con la que el sujeto se ríe o sonríe y de divierte en distintas situaciones de la vida diaria. También intenta medir la forma en que el sujeto expresa y utiliza el humor para afrontar estímulos estresantes. Evalúa 3 dimensiones del sentido del humor: humor como juego versus una actitud seria, sentido del humor y estado de ánimo positivo y negativo.

¿Qué clase de respuestas que componen el constructo del sentido del humor son susceptibles de aprenderse e incrementarse?. Recuperar y desarrollar el gusto por el juego y la travesura (humor lúdico), fomentar la creatividad y el ingenio a través de diferentes medios de expresión y generar un buen ambiente con la gente con la que se comparta el tiempo. Practicar la flexibilidad mental en diferentes situaciones, buscar activamente el humor en la vida diaria. Rodearse de humor, reflexionar sobre nuestras habilidades de interacción positiva y mejorar esas habilidades. Estimular el humor respecto a uno o una misma (en situaciones embarazosas o cuando las cosas no salen bien), disfrutar de lo que se tiene y se hace en el presente y apreciar y buscar activamente la relación con personas positivas y con especial aptitud para ver el lado cómico de las situaciones. Practicar actividades personalmente gratificantes; tomarse un tiempo y espacio propio, tomar conciencia de los puntos fuertes e incrementarlos mediante actividades correspondientes y relativizar las situaciones para introducir un poco de humor. Todas las afirmaciones son correctas. Prever los contratiempos cotidianos y prepararse para ellos desde el humor, practicar un estilo de pensamiento optimista y comprender que la gravedad de las situaciones depende en buena medida de la importancia que les demos.

Denunciar Test