option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Septima clase P2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Septima clase P2

Descripción:
principios y valores I

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué significa el término griego “eudaimonía”?. Ambición humana. Felicidad, estar bien, vida buena o florecimiento. Éxito social. Riqueza espiritual.

2. Según Sócrates, ¿dónde se encuentra el secreto de la felicidad?. En los bienes materiales. En el reconocimiento social. En disfrutar de menos y desarrollar la capacidad interior. En el cumplimiento de deseos.

3. Para Platón, ¿cuál es el mejor plan para vivir feliz?. Evitar el sufrimiento. Que la felicidad dependa solo de uno mismo. Acumular sabiduría. Servir al Estado.

4. Según Aristóteles, ¿qué es la verdadera felicidad?. Hacer el bien y autorrealizarse. Obtener reconocimiento. Cumplir con las leyes. Vivir sin dolor.

5. ¿Qué afirmaba Lao Tzu sobre la felicidad?. Que está en el pasado. Que se logra con la fama. Que consiste en vivir el presente. Que depende del futuro.

6. ¿Cuál es una de las máximas del Imperativo Categórico de Kant?. Ser feliz sin reglas. Obra como si tu máxima debiera convertirse en ley universal. Cumple tus deseos a cualquier costo. Vive según lo que sientas.

Según Nietzsche, la felicidad aparece cuando... Se evita el conflicto. Se supera lo que nos oprime. Se alcanza la iluminación. Se obtiene riqueza.

8. ¿Qué representa la “voluntad de poder” según Nietzsche?. Un ideal político. El deseo de obedecer. Una fuerza vital que impulsa la vida y enfrenta adversidades. Una renuncia a los deseos.

9. Qué es la felicidad para Ortega y Gasset?. Huir del dolor. Cumplir los deseos de los demás. Coincidencia entre lo que queremos ser y lo que realmente somos. Adaptarse a las circunstancias.

10. ¿Qué afirmaba Buda sobre la felicidad?. Que es el camino, no el destino. Que está en el éxito. Que se obtiene a través del sacrificio. Que es un premio divino.

11. ¿Qué considera San Agustín como camino a la felicidad?. La riqueza. El poder sobre otros. La sabiduría en Dios. El placer sensorial.

12. ¿Qué papel juega la razón para San Agustín?. Permite descubrir a Dios y la verdad. Se opone a la fe. Debe ser evitada. No es necesaria para la felicidad.

13. ¿Qué sucede cuando el hombre busca la felicidad solo con sus fuerzas según San Agustín?. Se convierte en sabio. Tiene solo momentos pasajeros de alegría. Llega a la perfección. Vive en paz.

14. ¿Qué perfecciona al alma y la hace feliz según San Agustín?. El cuerpo. Las virtudes y Dios como fuente de perfección. El trabajo. La fama.

15. Según el cristianismo, ¿quién concede la verdadera felicidad?. La comunidad. Uno mismo. Dios. El conocimiento.

16. ¿Qué afirmaba Kant sobre la felicidad?. Es un deber moral del ser humano. Es un regalo divino. No se puede alcanzar. Se hereda.

17. ¿Cuál es una fuente de gozo según la Sagrada Escritura?. El placer. El descanso. La fe, nuestra salvación y la vida eterna. La riqueza.

18. ¿Qué decía Ortega y Gasset sobre la vocación?. Debe ignorarse. Solo sirve para algunos. La felicidad se encuentra en vivir según la vocación singular de cada uno. No tiene valor real.

19. ¿Qué error señala San Agustín sobre la religión y la razón?. Que la religión no sirve para nada. Que la razón impide la fe. Que algunos creen erróneamente que la religión no usa la razón. Que la religión debe evitar el pensamiento.

20. ¿Cuál es la felicidad engañosa según San Agustín?. La que se busca con esfuerzo. La que no tiene a Dios como fuente. La que dura mucho. La que proviene del amor.

Denunciar Test