option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

septima edicion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
septima edicion

Descripción:
tercer parcial

Fecha de Creación: 2022/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Rama del nervio oftálmico del trigémino naso ciliar (nasal) que inerva la mucosa de las paredes laterales de la mucosa nasal: a) Nervio etmoidal anterior. b) Nervio frontal. c) Nervio intranuclear. d) Nervio lacrimal.

Nervio que emerge de la cara anteromedial del pedúnculo cerebral, sus fibras cruzan la sustancia negra de atrás hacia adelante. a) IV. b) III. c) V. d) VI.

Vía del tallo cerebral para el relevo del gusto. a) Núcleo reticular gigantocelular. b) Núcleo pedúnculo pontino. c) Núcleo parabraquial. d) Núcleo tegmental.

Ganglio parasimpático que rige la secreción lagrimal y la vasomotricidad de las cavidades nasales. a) Submaxilar. b) Esfeno palatino. c) Ciliar. d) Ótico.

Rama del nervio trigémino que pasa por el foramen oval. a) Rama oftálmica. b) Rama maxilar inferior (mandibular). c) Rama maxilar superior. d) Rama motora del trigémino.

Rama del N. trigémino que pasa por el foramen redondo mayor para llegar a la fosa infra temporal. a) Rama maxilar superior. b) Rama maxilar inferior (mandíbula). c) Rama oftálmica. d) Rama motora del trigémino.

La sensibilidad de las vísceras se transmite por fibras. a) Viceroaferente especial. b) Visceroaferente general. c) Visceroeferente especial. d) Somatoaferente especial.

Núcleo ambiguo recibe fibras. a) Visceroaferente general. b) Visceroeferente especial. c) Somato aferente especial. d) Viceroaferente especial.

De los órganos circunventriculares cuál es el único que es par?. a) Órgano subcomisural. b) Área postrema. c) Eminencia media. d) Órgano sub. e) Órgano vas.

El nervio petroso menor parasimpático termina en el ganglio…. a) Submaxilar. b) Ótico. c) Ciliar. d) esfenopontino.

Del n petroso mayor parasimpático termina en el ganglio. a) Ótico. b) Esfenopalatino. c) Ciliar. d) Submaxilar.

Se origina en la a. Carótida interna, pasa por detrás de la cintilla óptica ingresa en el asta inferior del ventrículo lateral y termina en el plexo coroideo. Da numerosas ramas para la cápsula interna, cintilla óptica y cuerpo geniculado lateral. a) A. comunicante ant. b) A. oftálmica. c) A. comunicante post. d) A. coroidea.

Corresponden a los centros situados en la columna lateral vegetativos para la respiración: a) S2 A S4. b) C8 A T2. c) T3 A T5. d) T6 A T12.

El N. iliohipogástrico corresponde a los segmentos. a) L5 S1. b) T11, T12. c) T12, L1. d) L3, L4.

Cantidad estimada de producción LCR. a) 0.35 ml/min. b) 35 ml/min. c) 0.25 ml/hr. d) 0.65 ml/hora.

N de la porción infraclavicular fascículo lateral excepto: a) N. pectoral lateral. b) N. mediano raíz lateral. c) N. músculo cutáneo. d) N. mediano raíz medial.

La raíz lateral o N intermediario del VII par craneal, participa en: a) Motricidad facial inferior. b) Secreción salivar. c) Vías gustativas. d) Motricidad facial superior.

Las terminaciones nerviosas en la pared del seno carotideo funcionan como: a) Control reflejo. b) Barorreceptores. c) Respuestas reflejas. d) Quimiorreceptores.

N. de la porción infra clavicular fascículo posterior excepto: a) N. axilar. b) N radial. c) N cutáneo ante braquial medial. d) N subescapular.

El núcleo vegetativo del glosofaríngeo cuyas fibras están dentro de la glándula parótida corresponden a: a) Núcleo ambiguo. b) Núcleo solitario. c) Núcleo salival inferior. d) Núcleo salival superior.

La rama más grande de la a. C. Interna, discurre lateralmente en el surco cerebral lateral. Las ramas corticales irrigan toda la superficie lateral del hemisferio, excepto el polo occipital y la superficie inferolateral del hemisferio. Esta arteria irriga casi toda el área motora excepto el área de la pierna. Las ramas centrales irrigan los núcleos lenticular y caudado. a) A. cerebral post. b) A. vertebral. c) A. cerebral media. d) A. cerebral ant.

Fibras de los núcleos globoso y emboliforme terminan en el núcleo rojo en: a) Parte caudal magno celular. b) Rostral parvicelular. c) Núcleo ventral anterior. d) Núcleo ventral lateral.

Forma parte del fascículo posterior. a) C6 C7. b) C8 T1. c) C5 C6. d) C5 T1.

Provee la inervación parasimpática del corazón del sistema respiratorio, del sistema digestivo, hasta la flexura cólica izquierda. a) Núcleo ambiguo. b) Núcleo parasimpático visceromotor trigémino. c) Núcleo solitario. d) Núcleo dorsal del vago.

Fibras aferentes a la corteza cerebelosa que llegan como fibras trepadoras provienen de: a) Cuneocerebelosas. b) Reticulocerebeloso. c) Espinocerebelosas ventral y dorsal. d) Olivocerebeloso.

Las fibras del núcleo dentado terminan en el núcleo rojo en: a) N. ventral anterior. b) Parte caudal magno celular. c) Núcleo ventral lateral. d) Parte rostral parvicelular.

Forma el tronco inferior del plexo braquial. a) C6 C7. b) C5 C6. c) C5 T1. d) C8 T1.

Rama de la primera parte de la a. Subclavia, asciende por el cuello por los agujeros de las apófisis transversas de las vértebras cervicales superiores, entra en el cráneo perfora la duramadre y la aracnoides para entra en el espacio subaracnoideo, y se dirige por la parte anterolateral del bulbo raquídeo y se anastomosa con su homologa. Arteria Vertebral. Arteria posterior. Arteria media. Arteria anterior.

La parte superior del núcleo del tracto del Haz solitario recibe fibras. a) Visceroaferente especial. b) Somato aferente especial. c) Viceroeferente especial. d) Visceroaferente general.

Desde el punto de vista citoarquitectónico el núcleo trigémino espinal se divide en: a) Espinal, mesencefálico y principal. b) Caudal, interpolar, oral. c) Oral principal y espinal. d) Interpolar, mesencefálico y oral.

relacione correctamente. De donde provienen las fibras temporotalámicas. Fibras que reciben el estiramiento (flor abierta). Receptores que sirven para señalar dirección y velocidad. Giro de Heschl (Brodmann 41,42).

conteste correctamente. En relación rostral con ext. Anterior del fórnix, haz de fibras que unen hem. laterales con áreas olfatorias blanca anterior. Dermatoma del pulgar. Dermatoma del deltoides. Asta intermediolateral tiene fibras.

conteste correctamente. Fibras vestibulares del NC X producen. Perforante de Cacerius. Que inerva el nervio cutáneo femoral lateral.

Denunciar Test