SER SOCIAL Y SOCEIDAD 04
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SER SOCIAL Y SOCEIDAD 04 Descripción: GUIA DE REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala de entre los siguientes factores enlistados, aquellos que caracterizan la migración 1. La necesidad de obtener mano de obra barata inexistente en esa región 2. La corrupción 3. Las cuestiones académicas y familiares 4. El éxodo por inseguridad e inestabilidad política en la comunidad 5. La tributación desmedida 6. El analfabetismo 7. El desplazamiento de población desde su lugar de origen hacia otro. A) 1, 2, 5, 7. B) 1, 3, 4. C) 3, 5, 6, 7. D) 2, 3, 4. Relaciona los tipos de sociedad con la institución política que corresponda Tipo de sociedad 1.- Recolectores 2. - Agricultores 3.- Sociedad industrializada Institución política a) Gobierno bien diferenciado bajo la tutela de un rey o emperador. b) Forman parte de estados más grandes que los dominan. c) Democracia o monarquía constitucional. d) división de poderes con un jefe de estado, jefe de gobierno y poder legislativo. e) el anciano o la matriarca de mayor edad rigen al resto de la sociedad. f) el jefe gana su puesto por ser el más sabio o el guerrero más fuerte . A) 1bf,2e,3acd. B) 1e,2ad,3bf. C) 1bf,2ae,3cd. D) 1e,2bf,3cd. Lee si siguiente texto y responde a lo que a continuación se te solicita En la isla flores del Archipiélago de indonesia en el año 2003, un grupo de investigadores localizó los restos casi completos de una nueva especie de hombre: el Homo Florensiencis, cuya estatura apenas era la mitad de la de un adulto moderno. Debido a su reducido tamaño, los arqueólogos empezaron a denominarle Hobbit en alusión a los seres diminutos que aparecen en la saga el señor de los anillos. de J.R. Tolkien. La especie existió al mismo tiempo que los seres humanos modernos, hace sólo 13 mil años, pero puede descender del Homo Erectus, aparecido hace 2 millones de años. Esta descripción sobre el Homo Florensiencis, ¿se trata de un conocimiento científico?. A) No, porque el conocimiento no fue obtenido mediante un proceso de verificación. B) No. porque sólo se siguió el principio de causalidad dentro de una estructura naturalista. C) Si, porque el conocimiento se filtró a través de los sentidos del sujeto que lo obtuvo. Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el sistema abierto en Ojuelos, Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en las iglesias y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del Grito de Independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal. ¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?. A) Se dio cuenta de que es un ser social. B) Se encuentra en un proceso de socialización. C) Está formado parte de instituciones sociales. D) Se está integrando a una subcultura urbana. ¿Qué concepto define al conjunto de formas de vida pautas y valores que tienden a ser compartidos por los miembros de un grupo y heredados de generación en generación?. A) Costumbres. B) Cultura. C) Interacción. D) Tradición. Relaciona las corrientes de interpretación de loa fenómenos sociales con sus principales características. Corriente 1.- Teoría critica 2.- Funcionalismo 3.- Marxismo Características a) Utiliza varias fuentes para analizar el desarrollo de la sociedad, culminando con la teoría de la acción comunicativa. b) Desarrolla una teoría explicativa desde tres puntos de vista filosófico, económico y político con enfoque en la contradicción entre las clases como principal causa de transformaciones sociales. c) Explica las normas, roles e interacciones de las instituciones que rigen a los sistemas sociales. d) Definido con base en la verdad científica, surge en Europa en el siglo XIX con Diderot y Herbart entre otros. e) Aplica a los hechos humanos y sociales el concepto de estructura similar a la de las ciencias biológicas y matemáticas. 1c, 2d, 3e. 1a, 2b, 3e. 1c, 2e, 3b. 1a, 2c, 3b. Relaciona los casos de la columna derecha, con su respectiva disciplina social Ciencia social 1.- Historia 2.- Psicología 3.- Derecho 4.- Economía 5.- Sociología Caso a) Suicidio b) Tipo penal del estupro c) Religión d) Revolución industrial e) Lenguaje f) Créditos g) Día de los fieles difuntos h) El homo sapiens. 1c, 2b, 3b, 4d, 5h. 1d, 2a, 3b, 4f, 5g. 1d, 2c, 3d, 4d, 5g. 1g, 2e, 3f, 4f, 5a. Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. A) Biotecnología. B) Genética. C) Microbiología. D) Bioquímica. De acuerdo a la ética aquello que obliga a expone un determinado comportamiento en la esfera de la moral para afirmar que una persona ha actuado bien o mal es ____________. A) La ley. B) El valor. C) La norma. D) El juicio. Relaciona los diferentes tipos de violencia con su respectiva definición Tipo de violencia 1. Física 2. Sexual Concepto a) se ejerce mediante agresiones verbales, humillación, intimidación amenazas dirigidas hacia la víctima. b) se ejerce mediante golpes o lesiones provocadas con diversos objetos armas o bien con el cuerpo del agresor hacia la victima c) se ejerce al forzar la cópula o conductas derivadas o asociadas a ella sin el consentimiento de la victima. A) 1a, 2c. B) 1b, 2a. C) 1b, 2c. D) 1c, 2b. ¿Cuál es la forma de gobierno en el que el jefe de Estado ocupa el poder temporalmente y se cambia previa consulta al pueblo?. Democracia. República. Monarquía. Dictadura. Clasifica las siguientes afirmaciones sobre el tema del temperamento o carácter como verdadera (V) o como falso (F) según corresponda • Costumbres y hábitos como el modo de comer, saludar y despedirse, criar a los hijos fiestas patronales, cortejo y actos fúnebres entre mucho más • Cualquier acontecimiento de cambio social • Fenómenos como migración, la crisis económica, la globalización • Actividades que hablan de las expresiones culturales de los grupos que integran la Sociedad • Elementos culturales como la lengua, la religión, la historia regional, la identidad, la costumbre, la tradición. A) F, V, F, F, V. B) F, V, F, V, F. C) V, F, V, F, V. D) V, F, F, V, V. ¿Qué importancia tiene el conocerte a ti mismo?. A) Decidir de forma responsable e informada, buscando tu crecimiento y beneficios personal, ya que cada quien es responsable de sus actos. B) Establecer rutinas en tu comportamiento que te permitan vivir sin sobresaltos ni problemas y de esta manera mostrarte con un bajo perfil. C) Opinar sobre los problemas ajenos con mayor autoridad y poder aconsejar a los demás en lo que tu consideras que están equivocados. D) Darte cuenta de tus emociones y saber como reaccionar ante ciertas situaciones, lo que te permite relacionarte mejor con lo demás. Si decimos que un proceso histórico significa desarrollo o desenvolvimiento de algo y, suele tomarse en historia como una serie de acontecimientos que se suceden uno detrás de otro, en un espacio temporal indefinido, entonces podemos afirmar que es la ____________ entre el pasado y el presente. A) conjunción. B) diferencia. C) interacción. D) separación. Relaciona la columna derecha sobre las formas de organización social con su respectiva definición Formas de organización social 1.- Familia 2.- Horda 3.- Clan 4.- Tribu Definición a) Estructura de parentesco que habita en el mismo hogar y está conformada por parientes pertenecientes a distintas generaciones. b) Comprende un gran número de aldeas y caracteriza por la posesión de un territorio determinado, un dialecto definido, una cultura homogénea y una organización política definida. c) Son exogámicos y eligen a su pareja. d) Es la forma más simple de la sociedad, son nómadas, no se distinguen la paternidad, son una agrupación muy reducida. e) Es la base de la sociedad, a través de la historia. A) 1a, 2b, 3d, 4e. B) 1b, 2e, 3c, 4a. C) 1e, 2d, 3c, 4b. D) 1c, 2a, 3e, 4d. Lee los dos fragmentos siguientes y responde la pregunta que aparece más adelante. [texto a] En la famosa Enciclopedia UTEHA se lee acerca de Louis Pasteur que fue un químico y bacteriólogo francés (1822-1895), cuya labor científica se inició con descubrimientos químicos que le Llevaron a efectuar investigaciones biológicas. Combatió la teoría de Pouchet acerca de la generación espontánea. Descubrió el bacilo del cólera de las gallinas y descubrió la vacunación antirrábica. [texto b] En el libro de texto del Módulo "Ser social y sociedad". se lee que una vacuna contra la influenza representa un avance tecnológico, ésta ayuda at ser humano a mantenerse libre de la enfermedad y esto a su vez ayuda a la sociedad a evitar una epidemia. De acuerdo con los Textos [A] y [B], junto con el criterio del libro de texto, ¿Cómo se debe catalogar a Louis Pasteur con relación a la vacuna antirrábica? 1.Tecnólogo 2.Científico 3.Tecnocientífico. A) 1. B) 1,2. C) 3. D) 2, 3. ¿Cuál es la ciencia que se define como el conjunto de condiciones e influencias que afectan al hombre en su vida y en su desarrollo tanto en el escenario natural como en el sociocultural?. A) Ecología. B) Geografía humana. C) Bioética. D) Medio ambiente. Relaciona las siguientes columnas Práctica/contexto 1.- Práctica socia 2.- Contexto social o cultural Situación a) Celebrar las “posadas” del 15 al 24 de diciembre. b) Fiestas en el santuario del Niño Pá el 2 de febrero en Xochimilco. c) Conmemoración de la pascua (pesa) entre la comunidad judía de Guadalajara. d) Pedir “para la calavera “y disfrazarse de calaca, vampiro o bruja el 31 de octubre y el 1 de noviembre. e) Fiestas de Independencia de México los días 15 y 16 de septiembre (ceremonia del Grito, verbena popular y desfile militar). A) 1ab, 2cde. B) 1ad, 2bce. C) 1abc, 2de. D) 1bce, 2ad. De las afirmaciones siguientes señala los que se refieren a las decisiones heterónomas que toma el individuo. 1.- En mi casa el horario de llegada de una fiesta a las 11:00 pm, llegue hoy a las 12:00 am 2. Por la mañana a las 9:00 am me levante a desayunar con mis papás como lo hacen ellos todos los días 3. El próximo año voy a poder votar para elegir presidente de México 4. Odio mi uniforme escolar no es moderno 5. Todos los domingos tengo que ir a misa 6. Reciclar es la respuesta a los problemas ambientales. 3,4,5,6. 1,3,6. 1,2,6. 2,3,4,5. Probablemente la característica más sobresaliente del mundo que nos toca vivir sea la heterogeneidad [social] no solo las grandes ciudades, también las poblaciones pequeñas y el campo albergan a personas muy diversas en sus hábitos y costumbres, en sus creencias religiosas, en sus opiniones políticas, en sus prácticas sexuales, para no hablar acerca de cuestiones menos conflictivas como el gusto estético o la manera de vestir. A menudo las diversas creencias que sustentamos entran en conflicto, pues siendo aquellas un reflejo de nuestros valores aspiramos a que se conviertan en normas morales. Señala el término que sea sinónimo de “heterogeneidad social”. Diversidad ideológica. Diversidad cultural. Libertad social. Libertad religiosa. Todas las manifestaciones sociales son multifactoriales y complejas, pero tomando en cuenta el factor fundamental ¿qué acción social es la causante principal de adicciones, emigración y pérdida de valores entre los jóvenes?. A) Delincuencia y falta de trabajos. B) Incremento de la disolución familiar. C) Presencia de tribus urbanas. D) Aumento de matrimonios en adolescentes. ¿A qué se le conoce el nombre de Revolución Industrial?. A) Proceso impulsado por científicos y filósofos contra los dogmas tradicionales buscando la verdad en forma experimental. B) Movimiento iniciado en 1789 en Francia, contra la monarquía absoluta buscando reducir la carga de trabajo humano. C) proceso de cambio económico y técnico que se originó y desarrollo en Gran Bretaña entre 1780 y 1850. D) Movimiento para desarrollar la industria de las trece colonias inglesas de Norteamerica y obtener beneficio económico. ¿Cuál de las siguientes opciones guarda relación con el positivismo?. Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. La Ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar. La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza. La realidad social solo puede ser abordada de forma científica si se analiza tal como es. La interculturalidad se produce cuando dos o más culturas entran en interacción de una forma ____________ y __________. Esto supone que ninguno de los grupos se encuentra una por encima de otro, lo que favorecer la integración y la convivencia de las personas. A) vertical -sinérgica. B) horizontal-sinérgica. C) lineal – simbólica. D) Jerárquica -simbólica. Esta sociedad surge con la industria y el desarrollo económico genera una alta especialización de actividades, que obliga a que las personas también se diferencien entre sí como _________________. A) Señores. B) Capitalistas. C) Individuos. D) Grupos. El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y ____________ ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. La formación social. El modo de producción. La estructura económica. Las relaciones de producción. El reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente es conocido _____________. A) Cultura política. B) Diversidad cultural. C) Estabilidad cultural. D) Riqueza patrimonial. ¿Cuál es el nombre con el que conoce al conjunto de diversas doctrinas económicas sociales y políticas que proponen una distribución más justa de la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio?. A) Liberalismo. B) Capitalismo. C) Comunismo. D) Socialismo. Identifica todos los factores sociales de la siguiente lista que tienen implicaciones bioéticas. 1.nuevas tecnologías para aprovechar productos residuales. 2.aplicacion de nuevos métodos agrícolas sin uso de fertilizantes químicos. 3.altos niveles de densidad poblacional en pueblos y municipios 4.pérdida de la diversidad de flora y fauna por extensión de las zonas urbanas. A) 1,2,3. B) 1,3,4. C) 2,3. D) 3,4. En el puerto de Veracruz es común comer ricos cocteles de mariscos y en Morelia son famosos los tacos de carnitas de cerdo. En cambio, en otros países y culturas está vedado el consumo de marisco o de cerdo por cuestiones religiosas ¿A que hace referencia esta situación?. A) Principios culturales. B) Normas morales. C) Diversidad cultural. D) Jerarquía de valores. |