option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SER SOCIAL Y SOCIEDA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SER SOCIAL Y SOCIEDA

Descripción:
PREPA ABIERTA MOD. 4

Fecha de Creación: 2019/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola, una preguntota esas preguntas vienen en el examen?
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

COMPLETA EL SIGUIENTE ENUNCIADO DE ACUERDO A LA ÉTICA; AQUELLO QUE OBLIGA E IMPONE UN DETERMINADO NCOMPORTAMIENTO EN LA ESFERA DE LA MORAL PARA AFIRMAR QUE HEMOS ACTUADO BIEN O MAL ES_______. a) El juicio. b) La norma. c) La ley.

¿LA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA SOBRE EL SER DEL HOMBRE PARA ACTUAR CONFORME AL BIEN LA VIDA BUENA ES LA?. a) Filosofía. b) Virtud. c) Ética.

PARA SER _______ES PRECISO CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, EJERCITAR LA REFLEXIÓN SOBRE AQUELLOS QUE CREEMOS Y QUEREMOS; ES NECESARIO ESTAR EN CONSTANTE DIALOGO CON NOSOTROS MISMOS Y TENER VIDA INTERIOR. a) Ortodoxo. b) Responsable. c) Autónomo.

EL CAMBIO SOCIAL IMPLICA UNA MODIFICACIÓN EN LA FORMA EN QUE LAS PERSONAS SE VEN ASI MISMAS Y A SU MUNDO, Y TRANSFORMAN LA MANERA EN LA QUE SE COMPORTAN Y RELACIONAN CON OTROS. ORDENA LOS ELEMENTOS INTEGRADORES DEL CAMBIO SOCIAL 1. Movimiento social 3. Agravios 5. Intereses de grupo 2. Organización 4. Oportunidad. a) 1,3,4,2,5. b) 2,1,4,5,3. c) 3,5,2,4. d) 3,5,2,4,1.

LA SEXUALIDAD NO PUEDE SER EXPLICADA COMO UN FENÓMENO BIOLÓGICO QUE TIENE SOLO COMO FIN LA REPRODUCCIÓN; ES MÁS BIEN UN DESEO QUE UNE LO BIOLÓGICO CON LO. a) Vital. b) Social. c) Cultural.

¿COMÓ SE APLICA EL CONCEPTO DE HETERONOMÍA EN RELACIÓN A TU CONDUCTA Y AL DIARIO PROCEDER?. a) Lo que hago de manera irreflexiva, los deseos inconscientes y las modas que me impone la publicidad. b) Es actuar de acuerdo a lo que me dicen mis padres, el estado, la sociedad y las costumbres. c) Lo que hago de manera reflexiva sobre aquello que quiero y creo, sobre lo que me parece mejor.

¿CÓMO INTERPRETAS ESTA PARADOJA EN RELACIÓN A VENCER EL TEMOR AL FRACASO CUANDO TOMAMOS UNA DESICIÓN?. a) Es preferible tomar una desición impulsivamente, aunque no estemos convencidos de su efectividad, frente a los riesgos que implican no decir. b) Es enfrentar la incertidumbre y por encima de ella luchar por los fines que nos hemos propuesto, no hay decisión sin valentía. c) Es preferible esperar y observar los acontecimientos, en vez de apurarse a decidir de esta forma disminuye el miedo.

¿QUÉ ES LA MARGINACIÓN ESCOLAR?. a) El resultado de un conjunto de condicionamientos sociales y económicos que llevan a la desigualdad educativa. b) Cuando las personas son discriminadas en la escuela por su raza,físico,sexo y religión. c) El resultado de falta de designaciones constitucionales e iniciativas importantes a favor de a cobertura del sistema educativo.

¿A QUÉ TIPO DE VIOLENCIA CORRESPONDEN LAS SIGUIENTES EXPRECIONES? ´´Aunque te resistas, serás mía´´ ´´Siguele y te voy a pegar´´ ´´Me estás oyendo inútil´´ ´´¿Por qué cuando te hablo me ignoras?´´. a) De genero. b) Sexualidad. c) Psicológica.

DESDE TU PAPEL COMO JOVEN, ¿QUÉ ACCIONES PUEDES REALIZAR PARA COADYUVAR CON EL COMBATE NARCOTRÁFICO?. a) Defender la legalidad y dignidad humana, tomar una postura de denuncia y procurar una vida sin adicciones. b) Designar a gente nueva en los puestos militares y de procuración de justicia y desplegar tropas para ponerle fin a la violencia relacionada con las drogas. c) Extradictar a los principales traficantes a Estados Unidos e intervenir las finanzas del narcotráfico para debilitar su influencia de poder.

OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES E INTERPRETA EL DIALOGO DE LOS PERSONAJES. ¿SABES QUE ESTA VIEJA MÁQUINA ES DEL 1830? -si es una réplica nacional ¿Sabías que la quieren destruir? ¡Quieren dejarnos sin memoria histórica! Van a poner un panorámico de una tienda internacional ¡Vamos a juntar a los vecinos para protestar! ¿Qué actitud muestran y que pretenden hacer?. a) De sentido de pertenencia y desean poner en alto el nombre de México. b) De sentido comunitario e intentan presrvar elementos de la cultura material. c) De reciprocidad y pretenden reguardar la tecnología usada en la locomotora.

¿QUÉ ES EL PROCESO HITÓRICO?. a) Un análisis del ser humano como producto de un proceso evolutivo en permanente cambio. b) Conjunto de rasgos sociales y culturales manifiestos en la sociedad. c) Un conjunto complejo de comportamientos de los hechos humanos en los niveles políticos, económicos que permite el conocimiento del pasado humano y sus protagonistas.

COMPLETA LA INFERENCIA SIGUIENTE: SI DECIMOS QUE UN PROCESO HISTÓRICO SIGNIFICA DESARROLLO O DESENVOLVIMIENTO DE ALGO Y SUELE TOMARSE EN HISTORIA COMO UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS QUE SUCEDEN UNO DETRÁS DE OTRÓ , EN UN ESPACIO TEMPORAL INDEFINIDO; ENTONCES PODEMOS AFIRMAR QUE ES LA________ENTRE EL PASADO Y EL PRECENTE. a) Interacción. b) Conjunción. c) Separación.

DE LAS SIGUIENTES OPCIONES. ¿CUÁL SE REFIERE A LA CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA COMO ACONTECIMIENTO?. a) Procesos significativos de la anatomía humana, y su influencia humana con relación al medio ambiente. b) Acontecimientos referidos a las regiones geográficas. c) Hechos históricos significativos del pasado humano.

LA BIOTECNOLOGÍA TIENEN MÚLTIPLES APLICACIONES, LAS PRINCIPALES EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y ÚLTIMAMENTE EN EL ÁREA DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA. RELACIONA LA COLUMNA IZQUIERDA CON LA COLUMNA DERECHA Y CLASIFICA LAS APLICACIONES DE ACUERDO AL CAMPO DE UTILIDAD A QUE PERTENECEN. APLICACIONES: CAMPO DE UTILIDAD: 1. Antibióticos a) Medio ambiente 2. Nutraceuticos b) Alimentación 3. Bioremedio c) Diagnósticos 4. Diagnóstico para la salud humana d) Aplicaciones terapéutas 5. Vacunas 6. Adictivos alimentarios 7. Bioreparación. a) (1-d) (2-b) (3-C) (4-c) (5-a) (6-b) (7-a). b) (1-b) (2-c) (3-a) (4-d) (5-d) (6-a) (7-d). c) (1-d) (2-b) (3-a) (4-c) (5-d) (6-b) (7-a).

¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS CORRESPONDEN A LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? 1. El desarrollo de nuevos sectores de la producción 2. El descanso de la mortalidad castatrófica 3. La ampliación del mercado interno 4. El cambio de la organización del trabajo El flujo migratorio de campo hacia la ciudad. a) 2 y 4. b) 1,3 y 4. c) 2,4 y 5.

A MEDIADOS DEL S. XVII EL MUNDO INICIA UN CAMBIO EN SUS PROCESOS DE PRODUCCIÓN, LO CUAL TRAE COMO CONSECUENCIA U ÉXODO DEL CAMPO A LAS CIUDADES, EN DONDE SU POBLACIÓN EMPIEZA A CRECER DE MANERA ACELERADA DEBIDO A LA APARICIÓN DE EMPRESAS QUE COMIENZAN A DEMANDAR GRAN CANTIDAD DE MANO DE OBRA, MATERIAS PRIMAS Y AL MISMO TIEMPO EL PAISAJE EMPIEZA A CAMBIAR COMLETAMENTE DEGRADÁNDOSE, CON ELLO EL DETERIORO AMBIENTAL. A PARTIR DEL PÁRRAFO ANTERIOR CONTESTA LA SIGUIENTE PREGUNTA. ¿AQÚE ÉPOCA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD SE HACE REFERENCIA?. a) Primera Revolicón industrial. b) Renacimiento Europeo. c) Segunda Revolución industrial.

LEE EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y DETERMINA SI ES VERDADERO O FALSO Y CON QUE TEMA SE ENCUENTRA RELACIONADO. a) Verdadero/ Revolución Francesa. b) Falso/ Revolución Industrial. c) Verdadero/ Revolución Industrial.

¿QUÉ ES LA BIOÉTICA?. a) Estudio de los valores inherentes al ejercicio de una profesión y que amanan de las relaciones que se establecen entre el profesionista y la sociedad. b) Conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y seguir la conducta profecional del médico. los deberes que se imponen obligan a todos los médicos en el ejercicio de su profesión independientemente de la modalidad. c) Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida de la salud, analiza a la luz de los valores y principios morales.

¿QUÉ NOMBRE RECIBIÓ EL PROYECTO CIENTÍFICO LLEVADO A CABO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PARA DESARROLLAR LA PRIMERA BOMBA ATÓMICA?. a) Fat-Man. b) Manhattan. c) Borodino.

SEGUN EL NARRADOR EN EL TEXTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. ¿QUÉ VALORES DE LOS ABAJOS NUMERADOS, SE LOGRÓ INSTAURAR CON LA PROMULGACIÓN DE ´´LAS DECLARACIÓNDE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO? ¿QUÉ RESULTO DE ESTE MOVIMIENTO ARMADO? 1. La libertad 3. La igualdad 5. La paz 7. La monarquía constitucional 2. La tolerancia 4. La democracia 6. La responsabilidad. a) 2,6,7. b) 3,5,6,7. c)1,3,4.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE UN HECHO HISTÓRICO? CONFORME LA PREGUNTA ANTERIOR A COMPLETA LA ORACIÓN: ES UN........ a) Evento importante en su tiempo, guardaba relaciones con otros hechos históricos, influye en la línea del tiempo de la historia y presenta acontecimientos únicos o que se desencadenan eventos relevantes para el hombre. b) Evento independiente, que carece de relevancia en conjunto, no se puede modificar o alterar su contenido pero es significativo en su tiempo.

¿CUÁL DE LOS PRINCIPALES EXPONENTES DE LA TEORÍA SOCIAL CONOCIDA COMO FUNCIONALISMO?. a) Karl Marx y Friedrich Engels. b) Max Horkhermer y Jurgen Habermas. c) Emile Durkheim y Herbert Spencer.

SEÑALA ¿EN QUÉ CONSISTE EL TÉRMINO TEORÍA SOCIOLÓGICA?. a) De acuerdo a su actor Mac Weber, el ´´versfehen´´, la comprensión como un proceso de estudio racional de los fenó menos sociales. b) Es el conjunto de enunciados que explican el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva científica, global y problematizadora. c) Más que ser una contrucción teórica es u enfoque empleado en las ciencias sociales, como en sociología y la antropología, ocupado en la explicación de los procesos sociales.

¿AQUÉ SE REFIERE LA TEORÍA DEL ESTRUCTURAL-FUNCIONAMIENTO?. a) Considera que la vida de una sociedad debía ser observada como un sistema funcional. b) Es una teoría social, económica y política que combina el Socialisto y el Comunismo. c) Es un movimiento europeo que surgió en Francia en el que el lenguaje desempeña una condición clave.

ELIGE LA RESPUESTA QUE CORRESPONDA A LA SIGUIENTE INFERENCIA. LOS CIENTÍFICOS SOCIALES QUE SIGUIERON LA CORRIENTE POSITIVA CONSIDERABAN A LA REALIDAD SOCIAL COMO: a) Un conjunto de acciones sociales. b) Un proceso histórico, social y natural. c) Una creación divina.

DEFINE, ¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA SOCIAL?. a) Una subcultura que activamente va en contra de los valores y prácticas de la sociedad entera. b) Una serie de patrones relativamente estables y perdurables que organizan las relaciones sociales y mantienen el armazón básico de lo que se llama sociedad. c) Un conjunto relativamente estable de normas y valores, estatus y roles, y grupos y organizaciones que proveen una estructura de cnducta en un área particular.

¿EN QUE SE BASA LOS VÍNCULOS SOCIALES DE LA SOCIEDAD MODERNA?. a) En la semejanza entre individuos. b) En la particularidad de los individuos. c) Por la alimentación que conseguía el grupo.

DE ACUERDO A LA TEORÍA MARXISTA,________ES EL CONJUNTO DE FUERZAS PRODUCTIVAS Y LAS RELACIONES QUE LAS PERSONAS DE UNA DETERMINADA SOCIEDAD ESTABLECEN ENTRE SÍ PARA PRODUCIR LOS BIENES NECESARIOS PARA SU DESARROLLO. a) Los medios de producción. b) La superestructura. c) El modo de producción.

ANALIZA Y CALIFICA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS COMO FALSOS (f) O VERDADEROS (v) 1. El dualismo Metodológico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretende imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser avalorativo, aséptico, no contaminado. 2. El Monismo Metodológico: Une al sujeto y la objetividad se desprende de esta unión y es una constitución donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación. a) F,v. b) V,v. c) F,f.

EL USO DE BIOTECNOLOGÍA REPRECENTA VENTAJAS PARA EL AMBIENTE Y LOS SERES HUMANOS SIN EMBARGO TAMBIÉN REPRESENTA RIESGOS. Clasifica estos riesgos llamados agentes biológicos con el grado de riesgo relacionando la colunma izquierda con la columna derecha. a) (1-b) (2-a) (3-c) (4-d). b) (1-d) (2-b) (3-a) (4-c). c) (1-a) (2-c) (3-d) (4-b).

TANTO LA CIENCIA COMO LA TECNOOGÍA SON OBRAS DE LOS SERES HUMANOS, Y SUS APLICACIONES, Y SEA PARA BIEN O PARA MAL, INCIDEN INFALIBLEMENTE SOBRE LA SOCIEDAD.ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE SE RELACIONA CON LA MORAL Y, POR ELLO MISMO CON LA ________. a) Sociedad. b) Filosofía. c) Ética.

RELACIONA LA COLUMNA IZQUIERDA REFERENTE A LOS FACTORES Y CARATERÍSTICAS QUE ORIGINARON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, CON LOS HECHOS DE LA COLUMNA DERECHA. a) (1-a,b,d) (2-c,e,f). b) (1-a,e) (2-b,c,d,f,g). c) (1-b,d,f) (2-a,c,e,g).

¿A QUÉ CORRIENTE SOCIOLOGÍCA CORRESPONDE EL TEXTO ANTERIOR Y POR QUE?. a) A la teoría critica, porque menciona que la clase obrera se ha integrado al capitalismo vía el consumismo. b) A la estructura funcionalismo, porque lo aborda de la estructura social, como lo es el individuo. c) A la teoría comprensiva, pues muestra los motivos, pensamientos y sentimientos presentes en las conductas.

DEL TEXTO ANTERIOR, SE DESPRENDEN QUE LA TELEVISIÓN ES UN MEDIO DEL CAPITALISMO Y TIENEN DIFERENTES FUNCIONES, A CONTINUACIÓN RELACIONA LAS COLUMNAS DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE CORRESPONDA A CADA AFIRMACIÓN: a) (1-b) (2-c) (3-d) (6-a). b) (1-d) (3-a) (5-b) (6-c). c) (1-b) (3-d) (4-c) (5-a).

DEL TEXTÓ DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, RELACIONA LOS ACTORES Y CON LOS SUCESOS DE LAS COLUMNAS SIGUIENTES: a) (1-a) (2-d) (3-b) (4-e). b) (1-b) (2-d) (3-c) (4-e). c) (1-c) (2-e) (3-b) (4-b).

DE LAS DEFINICIONES SIGUIENTES, SEÑALA AQUELLA QUE CONTEMPLA EL CONCEPTO MÁS ACTUAL DEL TÉRMINO ´´HISTORIA ES.....´´. a) La cincia que estudia los hechos sociales ocurridos en tiempo pasado, y la memoria que se guarda de todo eso mediante las fechas comemorativas. b) La ciencia que estudia todo tipo de hechos sociales acaecidos en el pasado, pertenecientes a diferentes niveles de la realidad social:Ciencia global, que pretende establecer el origen y las leyes de desarrollo de una sociedad. c) El registro de lo que se conoce sobre las vidas y las sociedades humanas del pasado y la forma en la que se han contado los hechos reales.

SEÑALA DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS SI SON VERDADEROS (v) O FALSOS (f) 1. Seguún Giddens, la estructura social es entendida como un conjuntode reglas y rcursos organizados de formarecursiva fuera del espacio-tiempo y se organiza como propiedad del sistema social. 2. Segúnlos niveles de conocimiento de la teoría de estructuración, la conciencia discursiva supones que el agente conoce y desarrolla una acción en el transcurso de la práctica sin ser capaz de expresar lo que estaá haciendo. 3. Uno de los objetivos de la teoría de la estructuración es, subrayar el carácter diestro y activo de los agentes sociales y sus relaciones con los sistemas y las instituciones. 4. Los tipos de recursos que posee la estructura dual de Giddens son la semántica y la normativa. a) F,v,f,v. b) Vf,f,f. c) V,f,v,f.

LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTÓ: Las teorías socialización o de formación social del Yo (ser social) de alguna manera coinciden en que, los individuos no son autónomos y guiadores de su propia personalidad, sino que son la suma de varios factores influyentes en su vida, que les esta actualmente y que les seguira marcando si no se toma conciencia de lo que se es y de lo que se quiere proyectar hacia los demás, con un pensamiento critico y autónomo de sí mismo y de la sociedad en la que se vieve. CONFORME AL PÁRRAFO QUE ANTECEDE, SELECCIONA DE LA LISTA SIGUIENTE LOS FACTORES QUE INFLUYE EN ESE PROCESO DE FORMACIÓN DE YO 1. La dicotómias existenciales 4. La identidad 7. El legado de sus antepasados 2. La internalización 5. La organización social 8. La sociedad 3. El medio 6. La cultura. a) 2,3,6 y 8. b) 3,6,7 y 8. c) 1,2 y 4.

RELACIONA CORRECTAMENTE LOAS SIGUIENTES, COLUMNAS: LOA ENUNCIADOS CON LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES. a) (1-c) (2-d) (3-b) (4-e). b) (1-f) (2-d) (3-b) (4-e). c) (1-f) (2-b) (3-a) (4-c).

Denunciar Test