option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ser social y sociedad 1-30

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ser social y sociedad 1-30

Descripción:
Prepa abierta

Fecha de Creación: 2022/05/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué vería un un informe presidencial?. Para analizar el discurso. Por que no hay nada que ver. Para saber quien dirige mi país. Por que tengo que hacer un reporte.

¿De acuerdo a la obra “El capital”, ¿Qué significa el postulado Mercancía-Dinero- Mercancía y en qué época de la historia mundial comenzó a darse esta fórmula?. Forma directa del intercambio de mercancías que se transforma en dinero. Siglo VXIII con la revolución industrial de Inglaterra. En la época del capitalismo, con la inversión del gobierno en las empresas. Modo de producción. Actividad económica del sector secundario.

De acuerdo con los filósofos Antonio Gramsci y Louis Althusser ¿Cuáles son aparatos ideológicos del Estado?. Escuelas y religiones. Familia y amigos. Empresas y gobierno. Instituciones y comunidades.

Una violación a los derechos humanos debe ser perseguida por: Elementos del sistema judicial. El ejército y las fuerzas armadas. Las autoridades municipales. Partidos políticos.

Característica de los valores que los hace valer en si y por si y no necesitan de la valoración de las personas. Metas. Propósitos a largo plazo. Ideales. Objetivos.

¿Qué es un agente de socialización?. Individuo, grupo u organización que influye en la conducta de las personas, premiando o castigando su comportamiento con base en reglas y roles sociales. Individuo o personas que pone en tela de juicio como actúan los demás haciendo que se hagan cargo de sus obligaciones. Grupo de personas que juzgan los actos de los demás. Persona que hace que se cumpla la ley ante cualquier delito.

Para el filosofo Adolfo Sánchez Vázquez,… “la ignorancia de las circunstancias, naturales o con secuencias de los actos humanos, permiten eximir al individuo de su responsabilidad (moral), pero esa exención solo estará justificada, a su vez, cuando el individuo… no sea responsable de su propia ignorancia…” Con esto el individuo en su acción moral deberá ser_____ de sus propios actos. Consiente. Dependiente. Independiente. Libre.

Señala dentro de los siguientes factores enlistados, aquellos que caracterizan la migración: 1. La necesidad de obtener mano de obra barata inexistente en esa región. 2. La corrupción 3. Las cuestiones académicas y familiares. 4. El éxodo por inseguridad e inestabilidad política en la comunidad. 5. La tributación desmedida. 6. El analfabetismo 7. El desplazamiento de población desde su lugar de origen hacia otro. 2 y 3. 4 y 5. 6 y 7. 1 y 7.

De acuerdo a la siguiente clasificación, relaciona en el siguiente cuadro; el valor, su anti valor y a que tipo pertenecen. [1-d-IV] [2-c-III] [3-b-VI] [4-e-I] [5-a-IV]. [1-e-VI] [2-b-I] [3-f-IV] [4-a-III] [5-c-V]. [1-b-VI] [2-d-V] [3-a-II] [4-f-I] [5-e-III]. [1-a-IV] [2-d-VI] [3-c-I] [4-b-V] [5-f-II].

¿Qué valor permite el entendimiento mutuo y el compartimiento de ideas y fines comunes?. Solidaridad. Honestidad. Fraternidad. Tolerancia.

Clasifica los siguientes enunciados de los agentes de cambio social, según sean verdaderos (V) o falsos (F). 1. Responsabilidad es una propiedad de voluntad, consiste en que puede determinarse a si misma para elegir entre hacer algo abstenerse. 2. La coacción es un fenómeno psíquico-concreto que influye sobre la voluntad para que no tome libremente decisión. 3. La jerarquía y la gradación se refieren a los distintos niveles que puede haber entre diferentes realizaciones de la misma especie de valor. 4. La libertad de querer es la libertad que consiste en que nada ni nadie le impida a alguien hacer lo que desee. F, F, V, V. V, V, F, F.

Identifica los siguientes enunciados sobre las responsabilidades morales y éticas, según sean verdaderos (V) o falsos (F). 1. La responsabilidad es una característica de la persona y consiste en que ella misma, debe responder por sus actos. 2. el acto libre es el acto consistente en que la voluntad se determina en sí misma, sin la presencia de los elementos que la presionen para decidir esto o aquello. 3. la intención de un joven que abre un libro para estudiar y preparar la tarea del dia siguiente es una intención actual. 4. el conocimiento es cuando no existen elementos que puedan anular o disminuir su intención. 5. La responsabilidad moral existe para la persona únicamente respecto a los actos que son suyos; es decir, de los que ejecuta bajo su completo control; lo cual requiere la presencia de querer libre y de la sensación. V, F, F, F, V. V, V, V, F, V. F, F, V, F, F. F, V, F, V, F.

¿Qué haces si te enteras de que un conocido tuyo pasa por una mala racha económica y a veces no tiene dinero para comer?. Te organizas con tus amigos comunes para apoyarlo entre todos con cualquier ayuda que necesite en lo que se restablece. Lo acompañas a alguna institución publica para resiva algún apoyo de desmpleo. Tratas de ayudarle dándole trabajo. Le prestas dinero.

¿Cuál es la forma de organización social, en la cual la estructura social se basa en el trabajo del campesino?. Feudalismo. Escalvismo. Capitalismo. Sociedad.

Relaciona los tipos de familia de la columna izquierda con la representación o familiograma que corresponda a cada uno, mismos que se encuentran en la columna derecha. [1-b, e, f] [2-a, d] [3- c]. [1-b, a, f] [2- b, d] [3- c]. [1-a, f] [3- b, d] [2- e]. [1-b, e, f] [2- a, d] [3- a].

De la siguiente lista enuncia, ¿Cuáles son los rasgos característicos de las sociedades mesoamericanas? 1. Desarrollaron petroglifos en sus construcciones. 2. Le dan gran importancia al comercio. 3. La principal actividad económica es la agricultura 4. Se caracteriza por ser poblaciones pequeñas. 5. Están organizadas por grupos de acuerdo a las actividades que desarrollan. 6. El gobierno no está en manos de sacerdotes. 2, 3, 5. 3, 4, 6. 1, 2, 3. 4, 5, 6.

De la siguiente lista cuales son las características que corresponden a una sociedad moderna: 1. Trabajo libre 2. Estado liberal benefactor 3. Intervención del estado 4. Precios de materias primas 5. Organización de agrupaciones. 1, 2, 5. 3, 4, 5. 2, 3, 4. 4, 5, 6.

Forma de organización donde el trabajo no es dueño de su propia tierra, sino del patrón que considera al trabajador como de su propiedad y además debe pagar renta de la tierra que trabaja. Es la sociedad __________. Monarquía. República. Feudal. Comunista.

Conforme al siguiente texto indica a qué tipo de organización social primitiva se refiere. Los Tlingit estaban asentados a lo largo de la costa y en varias islas del litoral, en la faja del sudeste de Alaska. Los Tlingit estaban repartidos básicamente en dos grupos. Unos eran cuervo y otros lobos (a veces águila). Todo el mundo dentro de esa sociedad pertenecía a una u otra facción y solo era posible casarse con una persona del otro lado contrario. Así al prevalecer la línea materna, los niños siempre permanecían al mismo grupo que su madre y al contrario que su padre. Cada porción estaba subdividida en pequeños grupos. Los cuervos comprendían cerca de 27 conjuntos. Dentro de cada poblado, podía haber un jefe por cada clan que vivía en el. Muchos clanes tenían ramas en otros poblados, pero el liderazgo permanecía en un solo lugar. La organización social entre los Haida y los Tsimshian era similar, y también existían algunas colectividades entre los Kwakiutl del Norte. Clan. Tribu. Horda. Pueblo.

¿Que haces si repruebas un examen final del modulo “Ser social y sociedad”?. Identificas tus errores para tratar de corregirlos en una próxima oportunidad. Tratas de estudiar mas e investigar sobre la materia y al hacer el examen te esfuerzas por recordar lo estudiado. Pides a un asesor que te oriente. Haces otra vez el examen.

Relaciona correctamente la columna de las actividades con el sector al que corresponde: [1-b] [2-b] [3-c] [4-a]. [1-a] [2-c] [3-a] [4-b]. [1-b] [2-a] [3-c] [4-b]. [1-a] [2-c] [3-b] [4-c].

Relaciona la columna izquierda con la columna derecha y ordena cada etapa de la de la Revolución Industrial con sus características: [1-b, c, d] [2-a, e, f]. [1-f, c, d] [2-a, e, b]. [1-a, f, b] [2-c, e, d]. [1-e, b, e] [2-f, a, c].

Analiza el siguiente texto y determina que tema pertenece: “Se pueden identificar varias transiciones en este proceso: De la sociedad agraria a la sociedad industrial De la sociedad rural a la sociedad urbana De la manufactura a la maqui factura. Desarrollo económico. Desarrollo historico. Desarrollo cultural. Desarrollo social.

¿Cómo actúas cuando realizas consultas en internet para este módulo?. Manejas de manera autónoma el equipo y los dispositivos de almacenamiento. Descargas los artículos importantes. Copeas y pegas en word. Anotas la fuente para darla a conocer.

¿Cuál opción contiene la mejor ilustración de una investigación tecno científica?. Proceso controlado en el laboratorio por el investigador que, a su vez, da resultados tecnológicos de producción científica. Es un proceso de investigación de campo para mejorar las técnicas de la ciencia. Se lleva a cabo por quien ejerce la ciencia y la documenta en textos científicos. Toda aplicación tecnológica que lleve a nuevos paradigmas.

Se define como toda la aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos ¿A qué concepto se refiere?. Biotecnología. Biología. Tecnología. Ciencias.

Lee y analiza el texto el texto que se presenta, determinada si es falso o verdadero y el tema al que pertenece: La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que está más orientada a satisfacer los deseos de los másprósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además hacer un uso no sustentable del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología no puede ser usada para ´proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Bioetica / Falso. Biotecnología / Verdadero. Tecnología / Verdadero. Ética / Verdadero.

¿Qué dinámica sigues para asistir a asesoría de “ser social y sociedad”?. Los programas conforme a un plan de trabajo. Te enfocas en el programa de tu profesor. Aplicas en horario de clase. El plan de estudios.

Analiza esta información y responde lo que se solicita. El manejo de los bosques naturales puede tener varios objetivos: como la producción de madera y otros productos forestales, la protección de la cuenca hidrográfica o la conservación de la biodiversidad. De acuerdo a lo anterior determina cuales de los siguientes factores representan un mal manejo de los bosques naturales y son contrarios al concepto de sustentabilidad: 1. El desbroce para la ganadería 2. La reforestación 3. La ganadería migratoria 4. El establecimiento de reservas 5. La ganadería comercial. 1, 3 y 5. 1, 2 y 3.

Lee el siguiente enunciado y determina en base a sus elementos a que definición se refiere. Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado; es decir un negocio sustentable. Empresa socialmente responsable. Empresa con responsabilidad ética. Negocios con actividades productivas. Negocio ecologista y naturista.

Denunciar Test