SER SOCIAL Y SOCIEDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SER SOCIAL Y SOCIEDAD Descripción: "MODULO 4" PARTE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lee e siguiente texto y responde lo que se solicita mas adelante. "Desde que nacen, los seres humanos comienzan a convivir con otros, sin embargo, el mismo hecho de nacer significa iniciar un proceso de distinción, en el que la persona irá descubriendo quién eS (EL YO) y por que no es como los demás" De acuerdo a lo anterior, ¿Cómo se denomina al resultado que genera el reconocimiento del Yo basado en la distinción?. Individuación. . ¿Qué es un agente de socialización?. Grupo o categoría social que los individuos usan como una guía que desarrolla sus valores, actitudes, comportamientos e imagen propia. . ¿Qué es una agente de socialización?. Individuo, grupo u organización que influye en la conducta de las personas, premiando o castigando su comportamiento con base en reglas y roles sociales. . Identifica y elige cuales de los siguientes son los agentes más influyentes de la socialización. Agentes de la Socialización. Se considera que la _______, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ______ de las reglas sociales. socialización - comportamiento transgresor. . Es el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole una acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de: La familia. . Relaciona el movimiento cultural de la columna izquierda, con su definición correspondiente de la columna derecha. 1. Los Neopunks. 2. Toreros. 3. Hippies. 4. Pandilleros. ¿Qué valor permite el entendimiento mutuo y el comportamiento de ideales y fines comunes?. Solidaridad. . Característica de los valores que los hace valer en sí y por sí y no necesitan de la valoración de las personas. Objetivos (Autonomos). . De acuerdo con la siguiente clasificación, relaciona en el siguiente cuadro el valor, su antivalor y a qué tipo pertenecen. 1. Epistémico. 2. Tecnológico. 3. Sensible. 4. Vitales. 5. Económicos. Lee el siguiente párrafo acerca del discurso histórico ofrecido por Martin luther King, en 1963, en Washington D.C. e identifica contra qué antivalores esta manifestandose el autor del texto. "Yo tengo un sueño....". Discriminación, intolerancia e injusticia. . Para el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez "la ignorancia de las circunstancias de los actos humanos, permiten eximir al individuo de su responsabilidad (moral), pero esa exención sólo estará justificada, a su vez, cuando el individuo... no sea responsable de su propia ignorancia..." Con esto el individuo en su acción moral deberá ser ________ de sus propios actos. consciente. . Clasifica los siguientes enunciados de los agentes de cambio social, según sean verdaderos o falsos. 1. Responsabilidad es una propiedad de la voluntad, consistente en que puede determinarse a sí misma para elegir entre hacer algo o abstenerse. 2. La coacción es un fenómeno psíquico concreto que influye sobre la voluntad para que no tome libremente una decision. 3. La jerarquía y la gradación se refiere a los distintos niveles que puede haber entre diferentes realizaciones de la misma especie de valor. 4. La libertad de querer es la libertad que consiste en que nada ni nadie le impida a alguien hacer lo que desee. Identifica los siguientes enunciados sobre responsabilidades morales y éticas, según sean verdaderos o falsos. 1. La responsabilidad es una característica de la persona y consiste en que ella misma debe responder por sus actos. 2. El acto libre es el acto consciente en el que la voluntad se determina a sí misma, sin la presencia de elementos coaccionaste que la presionen para decidir esto o aquello. 3. La intención de un joven que abre un libro para estudiar y preparar la tarea del día siguiente es una intención actual. 4. El conocimiento es cuando no existen elementos que puedan anular o disminuir su intención. 5. La responsabilidad moral existe para la persona únicamente respecto a los actos que son suyos; es decir, de lso que ejecuta bajo su completo control; lo cual requiere la presencia de querer libre y de la sanción. Relaciona las siguientes frases, las cuales contienen normas menciona qué tipo de norma es. 1. La oración pública (salat) dice el Corán debe hacerse mirando hacia la Kaaba en la Meca. 2. Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado a causa de falta de personalidad los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia. 3. No desearás a la mujer de tu prójimo (Decálogo Cristiano). Señala si los siguientes enunciados con relación a la autonomía son verdaderos o falsos según sea el caso. 1. Si una persona considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de todo, la persona podría considerarse autónoma. 2. La moral se origina en las costumbres o hábitos de comportamiento de una persona o grupo. 3. Los usos y costumbres vigentes en la sociedad son autores que rigen el orden moral de las personas. 4. Una norma es autónoma si su autor y el obligado son personas diferentes. El artículo 162 del Código Civil dice: "Que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente"... ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. Obligatoriedad. . ¿Qué haces sí te enteras de que un conocido tuyo pasa por una mala racha económica y a veces no tiene dinero ni para comer?. Te organizas con amigos comunes para apoyarlo entre todos con cualquier ayuda que necesite en lo que se restablece. . ¿A qué termino se hace referencia cuando las normas morales se fundan en algo extraño a la persona humana?. Heteronomía. . ¿A qué término se hace referencia al afirmar que el sujeto moral se determina a sí mismo y su conducta se rige por su porpia y libre decisión?. Autonomía. . Analiza el siguiente caso: " Paola considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de cualquier cosa o circunstancia que se le presente, con lo cual la conducta de Paola no será constante pues tendrá que someterse a las exigencias determinadas por el constante cambio que existe en la sociedad. Ella sabe que si desea conseguir el aplauso de alguna institución política deberá cambiar de partido político si así lo requiere o deberá cambiar sus amistades o sus propias ideas y convicciones cuando las...." De acuerdo al párrafo anterior contesta, ¿cuál es el tipo de obligación moral a la que Paola debe de someterse?. Heteronomía. . Para mejorar tu comprensión sobre "Autonomía y Heteronomía", tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO consultarías para tu estudio, por ser irrelevante y poco confiable?. Wikis o chats públicos dónde se discuta el tema. . Analiza este texto y contesta lo que se solicita a continuación. "Parece indiscutible que recolectar, cazar y pescar existió mucho antes del pastoreo o el cultivo, como muestran las pruebas arqueológicas que datan la domesticación de animales y el cultivo de plantas en el comienzo del neolítico. Antes de lograr ese estado de avance, la vida se sostenía a base de alimentos cuyo suministro no se controlaba, excepto por el conocimiento de la localización de raíces, nueces y bayas o de los hábitos de los animales objeto de caza. Podemos citar un sinnúmero de poblaciones que viven actualmente de esta forma: indios de California, pigmeos de Africa Central, aborígenes de las islas de Adaman. Los buscadores de alimentos y cazadores requieren contar con competencia técnica, a despecho de su simplicidad, para localizar, recoger, hacer trampas." A partir de la lectura anterior, según la división hecha por Hersokovits, ¿cuál es el concepto al que hace referencia el texto?. Cultura. . Analiza el siguiente texto y responde lo que se solicita. "Antes de la palabra, el cuerpo fue el principal instrumento de comunicación del ser humano, como expresión espontánea de intercambio de ideas y de la vida colectiva. También en el ámbito religioso intervino en las manifestaciones del sentido emocional de la tribu, obtener la curación de enfermedades y en el culto. Según T. Marazzo, la danza recoge los elementos plásticos de los movimientos utilitarios de los seres humanos y los combinan en una composición coherente y dinámica animada por el espíritu." A partir de la lectura anterior, según la división hecha por Hersokovits, ¿cuál es el concepto al que se hace referencia en la lectura?. Cultura. . En la clase de individuo y Sociedad, el maestro Flores plantea un debate sobre el impulsor más importante de la cultura y se obtienen estas opiniones: PEPE: Para mí la religión, porque es el sentimiento de dependencia hacia un ser superior. JUAN: Yo pienso que el arte y las actividades estéticas buscan generar agrado en quien las produce. DULCE: Yo también pienso que es el arte porque agrada a quien la admira. ROCIO: Debe ser el lenguaje por que sin él, se habrían perdido elementos anteriores al invento de la escritura. HECTOR: Todos están equivocados, la tecnología es la que permite que el hombre pueda satisfacer sus necesidades materiales al obtener materias primas. ¿Quién o quiénes tienen razón a este debate?. Rocío. . La _______ es el reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente. diversidad cultural. . Analiza el siguiente texto. "Probablemente la característica más sobresaliente del mundo que nos toca vivir sea la heterogoneidad social. no sólo las grandes ciudades, también las poblaciones pequeñas y el campo... albergan a personas muy diversas en sus hábitos y costumbres, en sus creencias religiosa, en sus opiniones políticas, en sus prácticas sexuales, para no hablar acerca de cuestiones menos conflictivas como el gusto estético o l amanera de vestir. A menudo las diversas creencias que sustentamos entran en conflicto, pues siendo aquellas el reflejo de nuestros valors aspiramos a que se conviertan en normas morales....". Diversidad cultural. . Seguramente, habrás leído u oído frases como: "Es importante desarrollar una educación intercultural..." el programa tiene un enfoque intercultural...." ¿A qué se refiere el término intercultural aplicado a la educación?. Fomentar el enriquecimiento cultural de los estudiantes, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo. . En el México virreinal se produjo un proceso de______ porque se fusionaron tres culturas diferentes que dieron paso a una cultura mestiza. Interculturalidad. . Karla tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre multiculturalidad, ideología y organización social. En lugar de consultar el libro de texto Karla tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en Internet denominado "Mitarea.com". después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo: KARLA: ¿Alguien me podría decir cuál es la definición de "multiculturalidad"? JUAN: Es aquella ideología o modelo de organización social que afirma la posibilidad de convivir armoniosamente en sociedad entre aquellos grupos o comunidades étnicas que sean cultural, religiosa o linguisticamente diferentes. MIGUEL: Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o grupo de ellas adquieren una nueva cultura. ISMY: Es muy simple: Es la interacción entre culturas. PAKO: No, mas bien es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. KARLA: Gracias a todos por sus opiniones, son interesantes, pero que creo que sólo hay uno que acertó. ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Karla?. Juan. . Relaciona correctamente los conceptos de la columna izquierda con las definiciones que aparecen en la columna derecha. 1. Transculturación. 2. Aculturación. 3. Interculturalidad. Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita. "El Laberinto de la Soledad es un libro escrito por Octavio Paz. En este ensayo se aborda básicamente el tema de identidad nacional del mexicano. De manera detallada, crítica y reflexiva se describe cómo hablamos, cómo pensamos, cómo vivimos , nuestras costumbres, etc., y la influencia que han tenido las transformaciones de las civilizaciones occidentales sobre nuestra mentalidad. Los mexicanos hemos pasado por tantos acontecimientos históricos, que pareciera que olvidamos nuestra identidad y hemos tratado de forzar la entrada de nuevas expresiones culturales a nuestra manera de vivir, lo cual ha creado a un individuo de ideas mezcladas." De acuerdo al párrafo anterior, ¿qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos?. Aculturación. . Relaciona correctamente los conceptos de la columna izquierda con las definiciones que aparecen en la columna derecha. 1. Transculturación. 2. Aculturación. 3. Interculturalidad. Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita. "El Laberinto de la Soledad es un libro escrito por Octavio Paz. En este ensayo se aborda básicamente el tema de la identidad nacional del mexicano. De manera detallada, crítica y reflexiva se describe cómo hablamos, cómo pensamos, cómo vivimos, nuestras costumbres, etc. y la influencia que han tenido las transformaciones de las civilizaciones occidentales sobre nuestra mentalidad. Los mexicanos hemos pasado por tantos acontecimientos históricos, que pareciera que olvidamos nuestra identidad y hemos tratado de forzar la entrada de nuevas expresiones culturales a nuestra manera de vivir, lo cual ha creado un individuo de ideas mezcladas." De acuerdo al párrafo anterior, ¿qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos?. Aculturación. . La _________ se define como el resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. transculturación. . Indica los tipos de organización pertenecientes a la sociedad primitiva. Horda, clan o gens y tribu. . ¿A qué tipo de organización se refiere el siguiente texto? "Es la forma más simple de la sociedad, existe promiscuidad sexual entre todo el grupo, no se distingue relaciones de paternidad, son nómadas, existe un grupo de machos dominantes. Horda. . Conforme el siguiente texto indica a qué tipo de organización social primitiva se refiere. "Los tlingit estaban asentados a lo largo de la costa y en varias islas del litoral, en la faja del sudeste de Alaska. Los tlingit estaban repartidos básicamente en dos grupos unos eran Cuervo y otros Lobo (a veces Aguila). Todo el mundo dentro de esa sociedad pertenecía a una u otra facción y sólo era posible casarse con una persona del lado contrario. Así, al prevalecer la líneas materna, los niños siempre pertenecían al mimmo grupo que su madre y al contrario que su padre. Cada porción estaba subdividida en pequeños grupos. Los Cuervo comprendían cerca de 27 conjuntos. Dentro de cada poblado, podía haber un jefe por cada clan que vivía en él. Muchos clanes tenían ramas en otros poblados, pero el liderazgo permanecía en un solo lugar. La organización social entre los haida y los tsimshian era similar, y tambien existian algunas colectividades entre los kwakiutl del norte.". Tribu. . Relaciona las teorías con sus respectivas definiciones. 1. La estructura social el entendida como un conjunto de reglas y recursos organizados de forma recursiva fuera del espacio-tiempo y se organiza como propiedad del sistema social. 2. Estudia a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman para comprender y explicar sus causas y efectos. 3. El estado es una organización de ayuda y administración que beneficia a toda la sociedad, ya que dicha corriente ve al individuo como lo más importante para mantener el equilibrio y la estabilidad en el sistema social. 4. Ve al individuo como lo más importante para mantener el equilibrio y la estabilidad en el sistema social. Elige la respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. "Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como: Un proceso histórico, social y natural. . ¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos sentimientos y comportamientos de las personas?. Comprensiva. . Desde el enfoque del Materialismo Histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como __________social. clase. . ¿Cuál es el concepto de modo de producción?. El que se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. . En Cuba se estableció una empresa refresquera, en donde todos sus trabajadores son parte activa de esta empresa. ¿A qué tipo de modo de producción se refiere?. Socialista. . El Marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y ______, ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. las relaciones de producción. . Analiza el siguiente texto y determina a que tema pertenece: "Se pueden indentificar varias transiciones en este proceso: De la sociedad agraria a la sociedad industrial De la sociedad rural a la sociedad urbana De la manufactura a la maquifactura Del uso de la mano de obra al uso de capitales". Desarrollo económico. . De acuerdo con la obra "El Capital", ¿qué significa el postulado Mercancía-Dinero-Mercancía y en qué epoca de la historia mundial comenzó a darse esta fórmula?. Forma directa del intercambio de mercancías que se transforma en dinero· Siglo XVIII, con la Revolución Industrial de Inglaterra. . ¿Qué haces cuando recibes el resultado de un examen de "Ser social y sociedad" y en la sección de "Teorías Sociales" obtienes bajo desempeño?. Revisas por tu cuenta en qué te equivocaste y tratas de identificar la respuesta correcta. . Para Claude Lévi-Strauss, ¿qué significa la prohibición del parentesco? Proceso que evita______________________. los resultados de los matrimonios consanguíneos. . De los siguientes conceptos, señala cuál introdujo Antonio Gramsci para enriquecer la teoría marxista del materialismo histórico. La noción de hegemonía. . Según el esquema de Gandhi y Przeworski ¿cuáles son los tipos de amenaza que existen para un sistema de gobierno autoritario?. Iglesia y sociedad. . De acuerdo con los filósofos Antonio Gramsci y Louis Althusser, ¿cuáles son aparatos ideológicos del Estado?. Escuelas y religiones. . De las siguientes opciones, ¿cuál se refiere a las características de la historia como acontecimiento?. Conjunto de hechos significativos del pasado humano. . La corriente sociológica llamada __________, defiende la idea que la cultura se originó en Egipto y de ahí se extendió a todo el mundo. Difusionista. . ¿A qué etapa histórica corresponden las civilizaciones Sumeria, Egipcia, Griega y Romana?. Antigua. . Relaciona los enunciados de la izquierda de acuerdo con la etapa histórica correspondiente. 1. Caída del Imperio Romano de Oriente. 2. Descubrimiento de la escritura. 3. Inicio de la Revolución Industrial de Inglaterra. 4. El descubrimiento de América. 5. Inicio de la Revolución Francesa. Ordena cronológicamente la aparición en la prehistoria de los siguientes inventos tecnológicos: 1. Domesticación del caballo en las estepas del sur de Eurasia. Amplió el radio de acción y la capacidad de transporte, además se reveló como una eficaz arma de guerra. 2. Brújula. Basada en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, fue el instrumento que permitió la navegación. 3. Ábaco. Primera calculadora mécanica, el invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo´u-ly. 4. Fabricación del vidrio en Egipto. Inicialmente usado sólo para fabricar vajilla, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior. 1*4*3*2. . De la siguiente lista enuncia, ¿cuáles son los rasgos característicos de las sociedades mesoamericanas? 1. Desarrollaron petroglifos en sus construcciones. 2. Le dan gran importancia al comercio. 3. La principal actividad económica es la agricultura. 4. Se caracteriza por ser poblaciones pequeñas. 5. Están organizadas por grupos de acuerdo a las actividades que desarrollan. 6. El gobierno no está en manos de sacerdotes. 2,3,5----------1,3,5. . |