option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ser Social y Sociedad 2da parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ser Social y Sociedad 2da parte

Descripción:
Cbtis 203/Caed 62

Fecha de Creación: 2017/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

31-¿Exponentes de la Teoría social conocida como Funcionalismo?. Augusto Comte y John Stuart Mill. Karl Marx y Friedrichs Engels. Peter Berger y Daniel Bell. Herbert Spencer y Emile Durkheim.

32-Lee la Reseña acerca de la campaña que llevó a cabo Federico I Barbarroja hacia el final de su reinado. ¿Es verdad que los enunciados 2, 3, 4 y 6 cumplen con las características de revisar el hecho desde un punto de vista Histórico-Materialista? 1.- Durante el año de 1189, Federico I Barbarroja decide embarcarse en una cruzada hacia Tierra Santa. 2.- Para su partida, concede el derecho de comercio y el privilegio de ciudad a un asentamiento comercial a la orilla del Rio Aister. 3.- En su trayecto terrestre, pasó por el territorio del reino de Hungría, con el que mantenía una relación de neutralidad. 4.- En su camino, proveía a su ejército regular de alimentos y agua, pagando a las ciudades por los víveres. 5.- Al llegar a las tierras bizantinas, se enfrentó al ejército árabe, en la región del Iconium. 6.- La infantería iba con armas ligeras, lanzas y espadas; y la caballería traía armadura completa. 7.- En Junio de 1190, el Emperador murió ahogado en el Rio Saleph. No. Debido a que hacen falta los componentes que ubiquen al hecho dentro del contexto Histórico al que pertenecen. No. Porque en esa época no había un Socialismo propiamente dicho y, por lo tanto, no se le puede analizar desde ese enfoque. Si. Debido a que analiza el hecho desde una perspectiva que elimina los presupuestos ideológicos acerca del grupo estudiado. Si. Porque analiza las relaciones existentes entre los individuos y las características económicas predominantes durante el hecho. No. Debido a que hacen falta los componentes que ubiquen al hecho dentro del contexto Histórico al que pertenecen.

33-Clasifica los siguientes enunciados relacionados con la estructura social, si son Verdaderos (V), si son Falsos (F), según sea el caso. 1) Según Giddens, la estructura social es entendida como un conjunto de reglas y recursos organizados de forma recursiva fuera del espacio-tiempo, y se organiza como propiedad del sistema Social. 2) Según los niveles de conocimiento de la Teoría de Estructuración, la conciencia discursiva supone que el agente conoce y desarrolla una acción en el transcurso de la práctica sin ser capaz de expresar lo que está haciendo. 3) Unos de los objetos de la Teoría de la Estructuración es, subrayar el carácter diestro y activo de los agentes sociales y sus relaciones con los sistemas y las instituciones. 4) Los tipos de recursos que posee la estructura dual de Giddens son la Semántica y la Normativa. V, V, F, V. F, V, V, F. V, F, F, F. V, F, V, F.

34-¿Qué diferencia existe en las personas entre los comportamientos Autónomo (CA) y Heterónomo (CH)?. (CA) Actuar de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad, (CH) Actuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás. (CA) Capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad, (CH) Actuar y comportarse de acurdo a la voluntad de los demás. (CA) Capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad, (CH) Actuar de manera incontrolada, dominado por las emociones. (CA) Actuar bajo presiones externas o por miedo a sanciones que se puedan imponer, (CH) Actuar sin ningún control, por impulsos o deseos.

35-¿Qué es la Marginación Escolar?. Falta de apertura de espacios suficientes de aprendizaje, convivencia y recreación por parte de las Escuelas. Resultado del conjunto de condicionamientos sociales y económicos que llevan a la Desigualdad Educativa. Falta de disposiciones Constitucionales a favor de la cobertura del sistema Educativo a los habitantes del país. Discriminación a las personas en el interior de la escuela por causas de su raza, físico, sexo o religión.

36-¿Qué es la Bioética?. Estudio sistemático de la Conducta Humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales. Ciencia que estudia qué es lo Moral, cómo se justifica racionalmente y cómo se aplica a los distintos ámbitos de la vida personal y social. Conjunto de principios Éticos que inspiran y guían la conducta profesional del médico y sus deberes independientemente de su especialidad. Estudios de los Valores inherentes al ejercicio de una profesión y que emanan de las relaciones que se establecen entre el Profesionista y la Sociedad.

37- Nelson Mandela, la Madre Teresa de Calcuta, Adolfo Hitler, Tienen en común que fueron_____________. Agentes de prácticas sociales. Miembros de instituciones culturales. Representantes de diversidad cultural. Agentes de cambio social.

38-Relaciona las corrientes de interpretación de los fenómenos sociales con su principal característica. CORRIENTES 1. Teoría critica. 2. Funcionalismo. 3. Marxismo. CARACTERÍSTICAS a) Utiliza varias fuentes para analizar desarrollo de la sociedad, culminando con la teoría de la acción comunicativa. b) Desarrolla una teoría explicativa desde tres puntos de vista filosófico, económico y político con enfoque en la contradicción entre las clases como principal causa de transformaciones sociales. c) Explica las normas, roles o intenciones de las instituciones que rigen a los sistemas sociales. d) Definido como base de la verdad científica surge en Europa en el siglo XIX con Diderot y Herbart entre otros. e)Aplica a los hechos humanos y sociales el concepto de estructura similar a la de las ciencias biológicas y matemáticas. 1-a 2-b 3-e. 1-a 2-c 3-b. 1-c 2-d 3-e. 1-c 2-e 3-b.

39- ¿Quiénes fueron los principales de funcionalismo [Func. ] y del Materialismo dialectico [MatD. ]. Func.=Emile Durkheim MatD.= Max Weber. Func.=Jurgen Habermas MatD.=Carlos Marx. Func.= Emile Durkheim MatD.= Carlos Marx. Func.= Jurgen Habermas MatD. .= Max Weber.

40-Los recientes acontecimientos de la “Primavera Árabe” muestran que el envió o intercambio de mensajes a través de las redes sociales ha marcado una diferencia al respecto a otras revoluciones y fenómenos sociales ¿Qué corriente permite explicar este importante efecto de la telefonía y el Internet?. La Estructuración de Giddens. Teoría critica de Habermas. Materialismo Histórico de Marx. Teoría comprensiva de Weber.

41-¿Cuáles son las características principales del estado-nación?. Fronteras limitadas por tratados internacionales, gobierno elegido por medio de voto. Territorio limitado por fronteras abiertas al comercio, gobierno centralizado en la república. Fronteras claramente delimitadas y gobierno limitado. Territorio claramente definido, gobierno con límites de poder aplicable a toda la población.

42-Analiza la siguiente situación y responde lo que se pide más adelante: Hugo y Sofía son novios, pero solo se pueden ver en la escuela porque los papás no permiten que el novio valla a la casa a menos que ellos estén y solamente por la tarde de 4 a 6. Sofía no tiene permiso para llegar después de las 8 de la noche, en cambio Hugo puede llegar a su casa a la hora que desee. Sofía no puede ausentarse de las comidas el fin de semana en su casa y debe ser muy recatada, en cambio Hugo puede ir con sus amigos a practicar deporte, divertirse en una fiesta hasta la madrugada y beber alcohol. ¿A qué tipo de prácticas sociales hace referencia esta situación?. Diversidad cultural. Principios éticos. Normas morales. Jerarquía de valores.

Denunciar Test