Ser social y sociedad 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ser social y sociedad 3 Descripción: Evaluación general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Para reconocer un ser social consideralo como...?. aquel que se identifica en relación a una aceptación del error. En éste sentido, un problema social se reconoce por las fallas y las series de situaciones obligadas que produce en la sociedad o en un sector de ésta. aquel que se identifica en relación a una desviación de los formatos sociales que son consideradas como inadecuados para el funcionamiento de la sociedad. aquel que se identifica en relación a una desviación de las normas sociales que son consideradas como las adecuadas para el funcionamiento de la sociedad. En éste sentido, un problema social se reconoce por las anomalías que presenta y la serie de situación negativas que produce en la sociedad o en un secor de ésta. Son las redes y las relaciones que se forman según las expresiones artísticas o de costumbres generadas por la comunidad. Las fiestas, donde se combinan celebraciones con danzas o tianguis especiales, son ejmplos de ______________, en las que los individuos intercambian experiencias, tradiciones o productos económicos. Estrcturas tradicionales. Estructuras culturales. Estrcturas históricas. Puede ser entendida como la capacidad o potencialidad de transformar un estado de cosas en el mundo mediante acciones humanas dotadas de sentido que se producen y reproducen constantemente a través de las prácticas rutinarias. Agencia. Agente. Sociable. Un _______ o como también se le puede llamar ____________ puede ser entendido, o bien como un individuo que a través de sus acciones es capaz de transformar algún estado de cosas en el mundo, o bien como alguna institución que, a través de las acciones de los seres humanos, produce efectos o introduce transformaciones sociales. Agencia o agencia de cambio social. Agente o agente de cambio social. Sociable o agente sociable. Es la diversidad de creencias y representaciones y sobre el mundo que orientan las formas de actuar y las relaciones entre culturas diferentes, en otras palabras, posibilita la interacción entre agentes que sustentan distintas creencias, prácticas y estilos de vida enriqueciendo culturalmente a una sociedad; sin embargo puede generar una serie de problemas que están relacionados con _________ de creencias, prácticas, estilos de vida, pertenencia a etnias particulares, preferencias sexuales, etc. La diversidad cultural. La diversidad contextual. La diversidad geográfica. La diversidad cultural posibilita: Conceder los mismos derechos a hombres y mujeres. Considerar la raza mestiza que perduró en nuestros tiempos. Reconocer las lenguas de origen y alentar su práctica. Acciones que se realizan y se piensa que puede tener influencia en el entorno social. Saludar a mi vecino. Prepararme con una aducación adecuada. Tener una mascota. ¿Define en qué consiste el Derecho a la diferencia?. Se refiere al derecho que tenemos los seres humanos de poder delimitar las preferencias, así como las formas y estilos de vida, contando con el conocimiento y el respeto por parte del miembro más sabio del grupo social. Se refiere al derecho que tenemos los seres humanos de poder comportarnos, así como nuestras formas y estilos de vida, con cierto recato, contando con el respeto por parte de los demás miembros de la tribu urbana. Se refiere al derecho que tenemos los seres humanos de poder expresar nuestras preferencias, así como nuestras formas y estilos de vida libremente,contando con el conocimiento y el respeto por parte de los demás miembros de la sociedad y grupos sociales. Es el conjunto de valores que posee un grupo humano y sus expresiones. El grupo puede ser pequeño, como una familia, pero puede ser de un grupo mayor como una etnia o un país. Tradición. Cultura. Sociedad. ¿Cuáles son los elementos culturales que identifican a una cultura?. Idioma, Música, Gastronomía, tradiciones, etc. El cine, el teatro, los rituales, etc. El deporte, la escuela, la vestimenta, etc. Es la que nos da cuenta de las responsabilidades que tenemos como seres humanos y como ciudadanos que pertenecemos a un grupo social particular pero, al mismos tiempo, a una sociedad extensa, compuesta por una diversidad cultural. Nos conduce a pensar en las responsabilidades que asumimos como miembros de una sociedad y en un mundo que compartimos en libertad con otros seres humanos. La moral. La cultura. La ética. Entre los conceptos más característicos que están relacionados con el tema de la diversidad cultural están: Intercultura, intercultural, culturación, transculturación, multicultural, multiculturalismo. Interculturalidad, interculturalismo, culturación, transculturismo, multiculturalidad, multicultura. Interculturalidad, interculturalismo, aculturación, transculturación, multiculturalidad, multiculturalismo. Fenómeno social que consiste en el traslado de una persona o grupo social, de su lugar de origen a otra región, con el fin de buscar medios de subsistencia ya que en el espacio que habita no se los puede ofrecer. Migración. Sedentarismo. Nomadismo. Mecanismo de transformación en la realidad social, por lo tanto, es el paso de un comportamiento a otro, de un determinado modo de vida a otro diferente. Migración. Cambio cultural. Cambio social. Se constituye a partir de los elementos que un estudioso se encuentra en su investigación. Estos elementos se llaman hechos y el investigador los relaciona con la economía, la estructura social, la política y la cultura de una civilización o sociedad, ubicada en un tiempo y periodo determinado y en un espacio geográfico delimitado. Proceso evolutivo. Proceso histórico. proceso social. Este tipo de sociedades está conformado por tribus o pequeños grupos que subsisten mediante prácticas como la cacería, la pesca y la recolección de plantas silvestres. Sociedades cazadoras y recolectoras. Sociedades de pastores y agrarias. Sociedades antiguas y cazadoras. Algunos seres humanos modificaron sus prácticas sociales y comenzaron a dedicarse a la crianza de animales domésticos y el cultivo en zonas específicas. Esto ocurrió debido a que éste tipo de actividades representan menos peligro para el grupo social tanto que, al estar localizadas en un punto fijo, ya no existe la necesidad de recorrer grandes espacios a fin de encontrar alimentos y la posibilidad de abastecer a un mayor número de personas. Sociedades culturalmente pastora. Sociedades de pastores y agrarias. Sociedades culturalmente agrarias. |