option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SER SOCIAL Y SOCIEDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SER SOCIAL Y SOCIEDAD

Descripción:
Ser Social y Sociedad.

Fecha de Creación: 2025/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Es una característica biológica que permite al ser humano establecer y crear un proceso de socialización. A) Interacción social. B) Herencia genética. C) Conducta humana. D) Adaptación genética.

2. El ser ____ se construye a partir de rasgos biológicos, sociales y culturales que lo constituyen como un tipo particular de individuo, el cual necesita de la interacción y convivencia con otros para su desarrollo. Asimismo, no posee elección sobre su aprendizaje y personalidad, sino que responde a elementos culturales previamente establecidos. A) humano. B) ético. C) social. D) moral.

3. Las personas que viven y crecen con otros seres humanos, aprenden e interiorizan las normas y los valores de un contexto y cultura específica. Este aprendizaje les permite obtener las capacidades necesarias para desempeñar con éxito el proceso de. A) socialización. . B) desarrollo. C) autonomía. D) orientación.

4. Son ejemplos de instituciones sociales. A) Familia, iglesia y establecimientos comerciales. B) Religión, política y educación. C) Política, hospitales y centros recreativos. D) Club social, juzgado civil y economía.

5. Es el espacio social, geográfico y simbólico donde las personas socializan, comparten visiones del mundo, realizan practicas concretas y sus representaciones materiales. A) Institución. B) Sociedad. C) Familia. D) Cultura.

6. Selecciona las características que componen a la diversidad cultural. I. Gran variedad de creencias, prácticas y estilos de vida. II. Diferencia de prácticas sociales y culturales entre grupos étnicos. III. Convivencia armónica entre múltiples grupos sociales. IV. Discriminación dentro de los grupos sociales a partir de preferencias sexuales. V. Apoyo, comprensión y tolerancia de un grupo social ajeno a una comunidad. A) I, II y IV. B) I, III y V. C) II, III y IV. D) III, IV y V.

7. Proceso que ocurre cuando los miembros de una cultura subordinada incorporan o imponen normas propias de una cultura dominante. A) Transculturación. B) Multiculturalidad. C) Aculturación. D) lnterculturalidad.

8. Selecciona las acciones que hacen referencia al ser ético. I. Llevar a cabo acciones responsables y comprometidas. II. Seguir las normas de los demás. III. Tener conductas impuestas por voluntades ajenas. IV. Hacer cotidianamente deberes voluntarios. A) I y III. B) II y III. C) I y IV. D) II y IV.

9. Selecciona las decisiones heterónomas que se expresan en los siguientes ejemplos. l. En la casa de Luis el horario de llegada es a las 11:00 p.m.; hoy llegó a las 12:00 a.m. II. Ana se levanta a las 9:00 a.m. a desayunar con sus papás como lo hacen todos los días. III. El próximo año Esteban va a poder votar para elegir presidente de México. IV. Juan odia su uniforme escolar porque no es moderno. V. Todos los domingos Liliana tiene que ir a misa. A) II, III y V. B) I y II. C) III, IV y V. D) I y IV.

10. Individuo que atreves de sus acciones es capaz de modificar cosas en el mundo; o institución social que mediante a sus acciones produce efectos e introduce modificaciones. A) Miembro de instituciones culturales. B) Agente de cambio social. C) Miembro de la diversidad cultural. D) Agente de prácticas sociales.

11. ¿A qué concepto corresponde el siguiente ejemplo? Durante la Semana Santa, en la Ciudad de México se lleva a cabo una representación teatral de la vida y muerte de Jesucristo, la cual comenzó a interpretarse desde hace 17 4 años y se ha convertido en una expresión cultural de sus pobladores. A) Ritual. B) Culto. C) Convivencia. D) Tradición.

12. Los lugares de convivencia dentro de las escuelas establecidos por los estudiantes para actividades como conversar con amigos, hacer tareas o estar en pareja son ejemplos de. A) práctica social. B) formación ciudadana. C) proceso educativo. D) intercambio cultural.

13. Sociedad que se caracterizó por conformar los primeros Estados-nación, al ser comunidades políticas separadas por fronteras delimitadas y no por áreas de los antiguos estados tradicionales. A) Agraria. B) Industrializada. C) Pastoril. D) Moderna.

14. Relaciona los tipos de sociedad con sus formas de organización social. Tipos de sociedad I. Cazadora y recolectora II. Pastoril y agraria Formas de organización social a. Se compone por grupos pequeños que dependen de la agricultura y ganadería. b. La asignación del trabajo se hace en función de la edad y el sexo de la persona. c. Gobierno de jefes o guerreros y la división de clases sociales es marcada. d. El anciano generalmente es el líder de la comunidad. A) I: a, c - II: b, d. B) I: b, d - II: a, c. C) I: b, c - II: a, d. D) I: a, d -II: b, c.

15. Centrar el análisis en la interpretación de la conducta de los seres humanos es una característica de ____ . Mientras que para ____ existe una ley fundamental que rige el proceso de desarrollo y maduración, esto es lo que se conoce como la ley de los tres estadios. A) la teoría comprensiva - el positivismo. B) el positivismo - la escuela de Frankfurt. C) el funcionalismo - la teoría comprensiva. D) la escuela de Frankfurt - el funcionalismo.

16. ¿A qué autor se le atribuye la siguiente idea? La principal causa de las transformaciones es la lucha de clases sociales que se produce dentro de un ambiente económico particular. De esta manera, los conflictos económicos entre las clases sociales son el origen y la fuente de la transformación social, así como el acontecer de la historia. A) Émile Durkheim. B) Max Weber. C) Karl Marx. D) Anthony Giddens.

17. Relaciona los estadios propuestos por Augusto Comte con los tipos sociedad que correspondan. Estadios propuestos por Augusto Comte l. Teológico II. Metafísico III. Positivo Tipos de sociedad a. Pastoril y agraria b. Cazadora y recolectora c. Moderna e industrializada. A) I: a - II: b - III: c. B) I: a-II: c-III: b. C) I: c-II: b-III: a. D) I: b - II: a - III: c.

18. Según Émile Durkheim, el desarrollo, la evolución y los cambios drásticos de la vida moderna se vinculan con la ____ , pues crea una desesperación en el ser humano por no completar sus objetivos personales. A) teología. B) entropía. C) sociología. D) anomía.

19_ ¿Cuál es el nombre con el que se conoce al conjunto de diversas doctrinas económicas, sociales y políticas que proponen una distribución más justa de la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio?. A) Socialismo. B) Liberalismo. C) Comunismo. D) Capitalismo.

20. De acuerdo con Karl Marx, el modo de producción capitalista se sustenta en la ____ , que al dar paso al ____ quedaría abolida para establecerse relaciones colectivas. A) propiedad privada - comunismo. B) fuerza productiva - socialismo. C) relación social - comunismo. D) fuerza de trabajo - socialismo.

21. En una acción social, el comportamiento y actitudes de un ser humano están dirigidos a partir de. A) leyes y mandamientos. B) normas y leyes. C) valores y normas. D) mandamientos y valores.

22. ¿ Qué factores influyeron para el desarrollo de la teoría critica? l. Ascenso del fascismo y el nazismo. II. Desacreditación del movimiento obrero para derrocar el capitalismo. III. Segunda Guerra Mundial. IV. Desintegración de la Unión Soviética. A) l y lV. B) II y III. C) III y IV. D) I y II.

23. En este proceso histórico muchas personas que vivían en el campo se van a la ciudad, debido a la mecanización de la industria y la agricultura. Hay una acelerada innovación de los transportes y las comunicaciones. Además, se crea una máquina que otorga fuerza mecánica para la efectividad y eficiencia en la producción económica. A) Revolución Proletaria. B) Primera Revolución Industrial. C) Revolución Francesa. D) Segunda Revolución Industrial.

24. Es el conjunto de conocimientos técnicos que posibilita diseñar y crear bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. A) Tecnociencia. B) Ciencia. C) Informática. D) Tecnología.

25. ¿ Cuál ha sido una de las secuelas negativas de la tecnociencia que ha perjudicado a la sociedad de manera global?. A) Codificación del genoma humano. B) Conformación de una élite del conocimiento. C) Generación de violencia por diversos medios. D) Pérdida de valores culturales.

Denunciar Test