option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ser social y sociedad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ser social y sociedad

Descripción:
modulo 04 ser social y sociedad plan 22

Fecha de Creación: 2023/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son necesidades básicas del organismo para mantener el equilibrio fisiológico. Biológicas. Culturales. Sociales. Genericas.

Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, el asesor de "Ser social y sociedad", te pide que realices un crítica sobre algunas obra de arte de tu localidad. ¿cómo la realizarías?. Buscarías la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de ver la obra para tener una visión previa. Analizarías los elementos que integran la obra y opinarías sustentando con argumentos propios y de otros autores. Analizarías los elementos principales de la obra y después expresarías tu gusto o disgusto sobre ella. Emplearías las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre la obra para garantizar su aprobación.

Se considera que la ________ es un instrumento importante para prevenir o corregir malas prácticas sociales. Socialización. Heteronimia. Interculturación. Anomia.

¿Cuáles de los siguientes filósofos, practicaban un ética eudemonista?. Sócrates, Diógenes Laercio y Epicuro. Aristóteles, Diógenes Laercio y Zenón. Zenón, Platón y Epicuro. Platón, Sócrates y Aristóteles.

El termino________ indica el proceso de intercambio cultural que se produce cuando dos pueblos de cultura diferente se ponen en contacto. Etnocentrismo. Inculturacuón. Aculturación. Transculturación.

¿Qué es un agente de socialización?. Conjunto estable y perdurable de normas, valores, estatus, roles, grupos y organizaciones con una estructura para actuar en un área particular de la vida social. Grupo o categoría social que los individuos usan como una guía que desarrolla sus valores, actitudes, comportamientos e imagen propia. Grupo creado para seguir metas específicas, controladas y mantenidas por reglas y normatividades legales, que recibe un subsidio de una institución oficial. Individuo, grupo u organización que influye en la conducta de las personas, premiando o castigando su comportamiento con base en reglas y roles sociales.

¿Cuál es el modo de producción en el que la estructura social se basa en el trabajo del campesino?. Feudalismo. Esclavismo. Capitalismo. Socialismo.

Por su trascendencia en la vida del ser humano, identifica que tipo de evento es la Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Acto social. Proceso social. Hecho histórico. Hecho institucional.

Tipo de sociedad donde las relaciones se caracterizan por ser impersonales y anónimas, y la vida de las personas se ve influenciada por organismos particulares y gubernamentales. Tradicional. Industrial. Pastora. Individualizada.

¿Cuál es una de las características de la sociedad moderna?. Basada en la economía natural. Especialización del trabajo. Producción individualizada. Surgimiento de la propiedad privada.

¿Cuáles son las características de la Revolución Industrial?. Uso de tecnologías de comunicación y disminución del tiempo de transmisión. Mejoras en la comunicación e inventos derivados de ello. Empleo de maquinaria en la producción y el vapor como fuente de energía. La electricidad como fuente de energía y la especialización del trabajo.

Selecciona los comportamientos que son heterónomos. I. Aceptar una tradición sin criterio propio II. Establecer lo bueno y lo malo reflexiva III. Seguir la autoridad de la mayoría. IV. Usar la reflexión como elemento guía de la voluntad. III y IV. I y II. II y IV. I y III.

Cuando se estudia la forma de vida propia de una comunidad o de un pueblo que se rige por sus propias costumbres y tradiciones, inserto en la cultura de la sociedad moderna del país, se hace referencia al concepto de. Subcultura. Aculturación. Cultura. Transculturación.

Relacionan las teorías sociales con sus enunciados. Teorías sociales I. Teoría comprensiva II. Teoría critica III. Funcionalismo Enunciados a. Se desprende de la Escuela de Frankfurt. En ella se exige una teoría social trascendental y se condena a las teorías explicativas. b. Reconoce que la acción individual se convierte en social en la medida que la actuación de las personas influye y a su vez es afectada por la acción de otros individuos. c. Postula que el Estado es una organización de ayuda y administración que beneficia a toda la sociedad. A) B) C). I: b - II: a - III: c. I: c - II: a- III: b. I: b - II: c – III: a. I: b - II: c – III: b.

¿Qué opción ejemplifica una práctica social?. Visitar un museo el fin de semana. Asistir a capacitaciones de trabajo. Llevar a los hijos a clases. Celebrar las fiestas patrias.

Para Durkheim la división del trabajo puede derivar en __________, debido a que con la especialización se dan relaciones interdependientes que inciden en la cohesión social, pero también pueden producir una sensación de insatisfacción. Anomia. Monoteísmo. Estratificación. Burocracia.

Selecciona las características de la sociedad del conocimiento I. Está basada en la producción y el consumo de información, así como de transformación para cumplir ciertos fines. II. Está interconectada a través del uso del internet, lo que le permite tener acceso a diversos tipos de información. III. Busca privilegiar la producción en serie de mercancías específicas que derive en la estabilidad económica internacional. IV. Aumento en la especialización en tareas que implican el procesamiento de la información y actividades científica-tecnológicas. V. Estabilidad en el mercado laboral, ya que sigue privilegiando la mano de obra inexperta. II y V. III y IV. I, II y IV. I, III y V.

Modo de producción en el que existía la propiedad estatal y la propiedad privada y solo los ciudadanos podían ser propietarios. En el caso de roma, la Ciudad-Estado se hizo más fuerte al dominar más territorio convirtiéndose en un imperio. Primitiva. Capitalismo. Feudalismo. Esclavista.

Núcleo de la vida social donde el individuo se prepara para vivir en sociedad, donde adquiere las herramientas que le permitirían desarrollarse e interactuar con grupos más amplios y diversos. Escuela. Familia. Iglesia. Trabajo.

¿Cuál de los siguientes planteamientos pertenece a la teoría crítica?. El cálculo racional reduce a cada trabajador a la condición de engranaje de la maquina burocrática. El sentimiento de culpabilidad es producto de la cultura y se percibe como un malestar, pero nunca se atribuye a ésta. Los productos adoctrinan y manipulan y a medida que más clases sociales acceden a ellos, se deja de utilizar la publicidad para convertirse en modo de vida. Los ideales de la clase dominante a lo largo de la historia son los que han dominado. La clase en la fuerza material y al mismo tiempo una fuerza intelectual.

¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con el positivismo?. La ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar. La realidad social solo puede ser abordada de forma científica si se analiza al como es. Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza.

Los estudiantes de una escuela cursan una materia que les cuesta mucho trabajo, por lo que decidieron hablar con el profesor para negociar su calificación y le ofrecieron dinero. El profesor se indignó mucho con la situación y hablo con el director. Lamentablemente no todos los maestros siguen ese mismo ejemplo. La indignación del profesor ante la propuesta de los estudiantes se debe a su. valor. voluntad. ética. moral.

El principal representante del funcionalismo es _________; y del materialismo histórico ________. Emile Durkheim - Karl Marx. Jürgen Habemas – Max Weber. Jürgen Habemas - Karl Marx. Emile Durkheim – Max Weber.

¿Cómo se denomina al individuo o institución social que a través de sus acciones es capaz de llevar a cabo transformaciones sociales en el entorno que lo rodea?. Agente de valores. Agente de cambio. Agente cultural. Agente moral.

¿Qué actores sociales intervienen en la revolución tecnocientífica creando reacciones que incentivan el desarrollo de los conocimientos científicos?. Gobierno y proletariado. Universidades e industrias. Gobierno y obreros. Gobierno y empresas.

A la democracia se le ha vinculado, en los últimos tiempos, con una corriente política y económica. ¿Cuál es?. Iluminismo. Liberalismo. Socialismo. Comunismo.

Lee y analiza el texto que se presenta, determina si es falso o verdadero y el tema al cual pertenece: La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sustentable del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología no puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentan las desigualdades sociales. Actividad tecnológica / falso. Actividad tecnológica / verdadero. Bioética / verdadero. Bioética / falso.

El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y _____, ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. Las relaciones de producción. El modo de producción. La formación social. La estructura económica.

Para qué sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?. Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro. Aumentar tu acervo cultural y lenguaje, para ser utilizado como antecedente en otros módulos. Aprobar el modulo porque está formando parte del plan de estudios del bachillerato. Conocer el modelo social de un país y estableces posturas respecto de las noticias en los medios.

El artículo 162 del código civil dice: "que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines de matrimonio y a socorrerse mutuamente". ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. Obligación. Heteronomía. Obligatoriedad. Autonomía.

Denunciar Test