option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SERCOP BSC Administración de contrato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SERCOP BSC Administración de contrato

Descripción:
Exámen para certificación BSC

Fecha de Creación: 2024/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La entidad contratante previo a iniciar un proceso de contratación de servicios debe contar con los términos de referencia. ¿En cuál de los siguientes tipos de compras la entidad contratante debe elaborar el documento referido en el contexto?. En procesos de contratación de obras. En procesos de contratación de consultoría. En procesos de contratación de bienes.

En los procedimientos de consultoría lista corta y concurso público, se evalúan las ofertas técnicas por la metodología cumple / no cumple”, aquellas que cumplan con los requisitos mínimos, serán calificadas por puntaje. Las ofertas que obtengan el puntaje mínimo, serán consideradas para la calificación de la propuesta económica. ¿Cuántos puntos debe alcanzar la oferta técnica?. 50 Puntos. 70 Puntos. 100 Puntos.

La comisión técnica se conformará para todos los procedimientos de régimen común, subasta inversa, régimen especial, y procedimientos especiales, sus integrantes serán funcionarios o servidores de la entidad contratante y está conformada por un profesional designado por la máxima autoridad, un titular del área requirente y un profesional afín al objeto de contratación. ¿Cuál de los siguientes miembros podrá ser contratado por la entidad contratante cuando carezca del mismo en su nómina?. El titular del área requirente. Profesional afín al objeto de la contratación. Un profesional que la máxima autoridad.

En el ámbito legal y de la contratación, las reclamaciones Antes de iniciar un proceso de contratación debemos verificar los acuerdos comerciales que tiene el Ecuador con la comunidad internacional. ¿Cuál de las siguientes siglas pertenecen a uno de esos acuerdos?. SIE. VAE. ACMUE.

Solo en casos excepcionales y previo informe favorable del CGE, la suma total de los contratos complementarios podrán alcanzar hasta el 35% del valor del contrato principal. ¿En cuál de los siguientes contratos se podrá aplicar esta disposición?. Servicios. Bienes. Consultoría.

La entidad contratante AFG requiere contratar la ejecución de una obra, el presupuesto referencial calculado para dicha obra sobrepasa el valor que resulta de multiplicar el coeficiente 0,00003 por el monto del PIE de ese año fiscal. ¿Qué procedimiento debe utilizar la entidad contratante?. Licitación. Cotización. Menor Cuantía.

En el ámbito de los procedimientos de contratación de régimen común, tanto las entidades contratantes como los proveedores estatales deberán obligatoriamente emplear los Módulos Facilitadores de la Contratación para elaborar los pliegos y las ofertas respectivamente. ¿Cuál es la función principal del aplicativo referido en el contexto en relación a los proveedores?. Elaborar Pliegos. Elaborar PAC. Elaborar ofertas.

La sesión de negociación en una subasta inversa electrónica se lleva a cabo cuando existe un oferente calificado. ¿Cuál es el objetivo de esta sesión?. Negociar el plazo. Buscar más proveedores. Mejorar la oferta económica.

En un proceso de contratación de BIENES, las ofertas presentadas por los proveedores del estado deben cumplir con un criterio para ser consideradas como ofertas ecuatorianas. ¿Cuál es ese criterio que deben cumplir?. El Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta debe cumplir con el porcentaje del VAE de los estudios de Desagregación Tecnológica. El Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta debe ser igual o superior al umbral del VAE del procedimiento. El Valor Agregado Ecuatoriano de la oferta debe cumplir con el porcentaje del VAE empresarial.

Existen varias razones por las que los contratos administrativos finalizan los compromisos de las partes Seleccione la causal por la que una vez ejecutada limita al contratista la celebración de un contrato posterior sobre el mismo objeto de contratación. Mutuo Acuerdo. Cumplimiento de obligaciones contractuales. Declaración unilateral del contratante.

La inhabilidad por mora es la causal para la que los proveedores que mantengan esta condición no puedan firmar contratos con el Estado. ¿Cuál es el medio de verificación para determinar si un proveedor puede tener está inhabilidad?. Impresión del RUP proporcionada por el proveedor que refleje su estado. Verificación del estado del RUP en el Sistema Oficial de Contratación del Estado – SOCE. Consulta realizada al SERCOP mediante los canales de atención.

Dentro del marco de la transparencia y el acceso a la información en los procedimientos de contratación, se establece la obligación para todas las entidades contratantes la publicación de la información relevante en el Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública. ¿Cuál es el propósito principal de la obligación de publicar información durante la fase referida en el contexto?. El propósito principal es ocultar información a los proveedores. Garantizar la transparencia y el acceso a la información. Garantizar que la información no sea de acceso público.

El Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP) es el conjunto de principios, normas, procedimientos, mecanismos y relaciones organizadas orientadas al planeamiento, programación, presupuestos, control, administración y ejecución de las contrataciones realizadas por las Entidades Contratantes. Identifique un objetivo del sistema mencionado en el contexto: Analizar y controlar todos los procesos de contratación pública. Promover y ejecutar la política de contratación pública. Garantizar la calidad del gasto público.

En el ámbito legal y de la contratación, las controversias pueden resolverse a través de diferentes métodos, como la solución directa o de amigable composición, la inclusión de cláusulas compromisorias o convenios arbitrales, y la resolución de controversias en sede jurisdiccional. Seleccione el mecanismo que implica una solución inmediata: Clausula compromisoria o convenio arbitral. Solución directa o de amigable composición. Sede Juridisccional.

Para alcanzarla el cumplimiento de los objetivos, metas y requerimientos institucionales, el área requirente responsable en la entidad contratante llevará a cabo la identificación precisa, detallada, transparente y concreta de la necesidad de contratación. En relación al contexto antes mencionado. ¿Qué documento debe generar el área requirente?. Informe Técnico. Informe de Pertinencia. Informe de necesidad de la contratación.

La convalidación de errores se realiza al detectar la existencia de errores de forma en las ofertas presentadas, los cuales no implican modificación del contenido sustancial de la oferta, tales como errores tipográficos, de foliado, sumilla o certificación de documentos sobre su capacidad legal. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde errores de esta naturaleza?. La no presentación de cualquiera de los numerales del formulario. La oferta firmada electrónicamente con un sistema diferente a Firma EC. La omisión de la firma en el formulario de la oferta.

La puja es una etapa en la cual participan los oferentes calificados y que hayan registrado la oferta en el portal. ¿Qué oferta deben registrar en el portal de compras públicas estos oferentes?. Oferta técnica. Oferta técnica – económica. Oferta económica inicial.

La consideración de la participación local para aplicar los márgenes de preferencia, se basará en los proveedores que tengan su residencia en el cantón o provincia donde se ejecutará el bien, servicio u obra y que hayan mantenido su domicilio por un período mínimo de seis meses. Seleccione el caso, en el que sea obligatorio que todos los consorciados estén domiciliados en el lugar donde se ejecutará el objeto de contratación: Personas Jurídicas. Personas Naturales. Consorcio.

Todo proceso de contratación formaliza el compromiso al que llegan las partes mediante un documento en que se detallan las obligaciones que se cumplirán en la fase contractual. ¿Cuál de los siguientes procesos utiliza la forma de “ORDEN DE COMPRA”?. Catálogo Electrónico e Ínfima Cuantía. Cotización y Licitación. Subasta Inversa y Feria Inclusiva.

El Plan Anual de Contratación constituye la planificación de adquisiciones de una entidad, la misma que deberá publicarse hasta el 15 de enero de cada año. ¿Cuál de los siguientes elementos deberán ser registrados en esta planificación?. Certificación Presupuestaria. Descripción del objeto a contratar. Valor Agregado Ecuatoriano.

Las inhabilidades generales son incapacidades legales para realizar contratos con entidades contratantes. ¿Indique cuál de las siguientes opciones pertenece a este tipo de inhabilidad?. Los consejeros provinciales, los concejales municipales y los vocales de las juntas parroquiales, en su respectiva jurisdicción. Los que no habiendo estado inhabilitados en el procedimiento precontractual, al momento de celebrar el contrato, lo estuvieren. Los que de manera directa hayan estado vinculados con la elaboración, revisión o aprobación de los pliegos, relacionados con el contrato a celebrarse.

Los contratos complementarios no podrán exceder del (8%) del valor del contrato principal; sin embargo para casos específicos de compra, el valor de los contratos complementarios podría extenderse hasta máximo el (15%) del valor del contrato principal. ¿De las siguientes opciones cuál es el caso específico?. Bienes. Servicios. Obras y consultorías.

Al momento de suscribirse el contrato administrativo, en la cláusula pertinente constará el nombre de la persona designada que asumirá la obligación de administrar el contrato. Sin perjuicio de que posteriormente se designe a otro para la administración del contrato, debiendo realizarse el debido proceso. ¿Cuál es el proceso ante una nueva designación?. Notificar a la máxima autoridad de la entidad contratante. Notificar al contratista sin necesidad de modificar el contrato. Modificar el contrato con el nuevo nombre del Administrador del Contrato.

El objetivo de la garantía de fiel cumplimiento es dar seguridad al cumplimiento de las obligaciones que se contrajeren a favor de terceros, esta garantía será aplicable en ciertos casos, uno de los cuáles establece un monto mínimo de cuantía del contrato para solicitarla. ¿Cuál de los siguientes casos es el monto mínimo de cuantía?. En un monto de contrato que sea menor a multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el PIE. Cuando la cuantía sea igual o mayor a multiplicar el coeficiente 0,000002 por el PIE. En una cuantía cuyo monto de contrato sea menor a multiplicar el coeficiente 0,000002 por el PIE.

El uso de la firma electrónica es obligatoria en las fases preparatoria, precontractual y contractual dependiendo del procedimiento de contratación, puesto que existen excepciones. Indique cuál de los siguientes procedimientos de contratación entran en las excepciones. La Cotización. La Subasta Inversa Electrónica. El arrendamiento de bienes inmuebles.

Una entidad suscribe un contrato administrativo en el que estipula el pago 100% contra entrega. ¿Desde cuándo corre el plazo de inicio para la ejecución contractual?. A partir del día en el que se entregue el anticipo. Al día siguiente de la suscripción del respectivo contrato. Desde el día en el que se suscribe el respectivo contrato.

En todos los contratos sometidos a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, se estipulará una cláusula referente a prórrogas y suspensiones del plazo contractual. En el caso de la prórroga el contratista la podrá solicitar sólo en ciertas condiciones. ¿Cuáles son dichas condiciones?. Cuando sea motivada y justificada la causa. Por causas previstas en el contrato. En cualquier circunstancia , sin necesidad de justificarla.

La terminación por mutuo acuerdo aplica en circunstancias en las que no fuere posible para las partes, ejecutar total o parcialmente el contrato. ¿Cuál de las siguientes opciones es una de las circunstancias?. Por incumplimiento del contratista. En situaciones imprevistas, técnicas o económicas, o causas de fuerza mayor. Por quiebra o insolvencia del contratista.

Las entidades contratantes podrán establecer en el pliego del procedimiento de obras cualquier conducta que amerite ser sancionada con multa. Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales, así como por incumplimientos de las demás obligaciones contractuales. ¿Quién es el designado para realizar el cálculo de las multas?. El fiscalizador de la obra. El administrador del contrato. La máxima autoridad de la entidad contratante.

Las actas de recepción provisional, parcial, total y definitivas serán suscritas por el contratista y la Comisión de Recepción designada por la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado. ¿Quiénes integran dicha Comisión?. La máxima autoridad de las entidad contratante y Director Administrativo. El administrador del contrato y un técnico que no haya intervenido en el proceso de ejecución. El administrador del contrato y el contratista.

Denunciar Test
Chistes IA