option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SERIE ROJA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SERIE ROJA

Descripción:
TÉCNICAS DE ANÁLISIS HEMATOLÓGICO

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 71

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Anemia por déficit de hierro: Ferropénica. Sideroblástica. Megaloblástica. Hipercrómica.

Anemia por déficit de vitamina B12. Sideroblástica. Megaloblástica. Hipercrómica. Ferropénica.

El grupo hemo está formado por una parte orgánica, la protoforgirina IX, y una parte inorgánica, ¿cuál es?. Dos átomos de ion férrico. Un átomo de hierro en forma de ion ferroso (Fe2+). Hierro en distintos estados. Un átomo de hierro en estado fundamental.

Presencia de hematíes de diferentes tamaños: Anisocitosis. Poiquilocitosis. Anisocromía. Dismorfismo.

Hemoglobina combinada con dióxido de carbono. Carboxihemoglobina. Metahemoglobina. Carbaminohemoglobina. Oxihemoglobina.

¿Cuál es la hemoglobina más abundante?. Hemoglobina A2. Hemoglobina embrionarias. Hemoglobina A o A1. Hemoglobina F.

¿Qué células ya son morgológicamente distinguibles unas de otras. En este compartimento hay proliferación, diferenciación y maduración?. Precursoras. Maduras. Madre. Progenitoras.

Las anemias se deben a la destrucción de los hematíes (hemólisis), con la consiguiente disminución de su vida media. Arregenerativas. Regenerativas. Hemolíticas. Hemorrágicas.

Hemoglobina combinada con glucosa: Hemoglobina glicosilada. Carbaminohemoglobina. Metahemoglobina. Sulfohemoglobina.

Si la VCM es de 70 fl. Presentará anemia microcítica. Presentará anemia macrocítica. Presentará anemia normocítica.

Hemoglobina combinada con ión sulfuro: Carbaminohemoglobina. Metahemoglobina. Sulfohemoglobina. Oxihemoglobina.

Hemoglobina combinada con ión férrico (Fe3+): Metahemoglobina. Carboxihemoglobina. Carbaminohemoglobina. Oxihemoglobina.

Hemoglobina combinada con monóxido de nitrógeno (NO): Oxihemoglobina. Metahemoglobina. Carboxihemoglobina. Nitrohemoglobina.

Hemoglobina combinada con oxígeno: Oxihemoglobina. Carbaminohemoglobina. Carboxihemoglobina. Sulfohemoglobina.

¿Cuáles son los 4 tipos de globinas?. Alfa, beta, gamma y epsilon. Alfa, beta, gamma y delta. Alfa, beta, gamma y omega. Alfa, beta, omega y delta.

Presencia de hematíes con distinta intesidad de color: Poiquilocitosis. Dimorfismo. Anisocitosis. Anisocromía.

Anemia más frecuente. Talasemias. Ferropénicas. Hemolíticas congénitas. Sideroblásticas.

¿Cuánta cantidad de hierro necesitamos consumir al día?. 10-20 mg. 1-2 mg. 20-30 mg. 15-25 mg.

¿Cuánta cantidad de hierro absorbemos al día?. 1-2 mg. 5-10 mg. 4-8 mg. 2-6 mg.

¿A que proteína se une el hierro para ser trasportado y reutilizado en el organismo?. Transferrinas. Ferritinas. Transaminasas. Aminasas.

¿Dónde almacena el exceso de hierro?. En el hígado en forma de ferritina por combinación con apoferritina. En el hígado en forma de ferritina por combinación con hemosiderina o apoferritina. En el hígado en forma apoferritina por combinación con ferritina. En el hígado por combinación con apoferritina.

Anemias microcíticas. Hemolíticas. Talasemias. Ferropénicas. Sideroblásticas. Secundaria a enfermedad crónica.

Anemias hipocrómicas. Talasemias. Ferropénicas. Hemolíticas. Megaloblástias.

¿Qué tipo de anemia se debe a una mal aporte de vitamina B12 y ácido fólico?. Megaloblástica. Aplásica. Sideroblástica. Talasemia.

Anemias arregenerativas. Ferropénica. Megaloblástica. Aplásica. Talasemias. Secundaria a enfermedad crónica. Sideroblástica.

Anemias regenerativas. Aplásica. Talasemias. Sideroblástica. Megaloblástica.

Anemias macrocíticas. Megaloblástica. Sideroblástica. Talasemias. Aplásica.

Indica la respuesta correcta respecto a la cámara de Neubauer. En la cámara de Neubauer, contaremos los leucocitos y plaquetas en los cuadrados grandes de la esquinas. No es necesario dilución alguna ya que hay poca cantidad de eritrocitos. La muestra de sangre será anticoagulada con citrato sódico. En la cámara de Neubauer, contaremos los eritrocitos en los cuadrados grandes de la esquinas.

Decimos que es una anemia macrocítica cuando el VCM es: 80-100 fl. > 100 fl. < 80 fl. NInguna es correcta.

¿En qué enfermedad es común encontrar megalocitos en un análisis hematológico?. Anemia perniciosa. Esferocitosis hereditaria. Enfermedades hepáticas. Malaria.

¿Qué son los estomatocitos en el contexto de un análisis hematológico?. Hematíes con forma oval o elíptica. Hematíes con una sola concavidad que forma una zona clara central alargada. Hematíes mayores de 12 micras de diámetro. Hematíes con tamaño desigual.

¿Qué tipo de eritrocitos se observan en la anemia falciforme?. Leptocitos. Dianocitos. Drepanocitos. Ovalocitos.

¿Qué tipo de eritrocitos se observan en pacientes con uremia?. Leptocitos. Dianocitos. Drepanocitos. Equinocitos.

¿Qué factores influyen sobre la p50 en la curva de disociación de la hemoglobina?. La p50 ↑, cuando ↓ pH, ↑ de la temperatura y ↑ de la concentración de difosfoglicerato (DPG). La p50 ↑ , cuando ↑ pH, ↓ de la temperatura y ↑ de la concentración de difosfoglicerato (DPG).

¿Que conlleva un aumento de la p50?. Una disminución de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina. Un aumento de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina. Un aumento de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina. Un disminución de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina.

¿Que conlleva una disminución de la p50?. Una disminución de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina. Un aumento de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la derecha de la curva de disociación de la hemoglobina. Un aumento de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina. Una disminución de afinidad por el oxígeno, y un desplazamiento a la izquierda de la curva de disociación de la hemoglobina.

¿Qué tipo de parásito se dispone intraeritrocitario y es responsable del paludismo o malaria?. Plasmodium. Trypanosoma. Leishmania. Toxoplasma.

¿Cuál es la función principal de la hemoglobina?. Transporte e intercambio gaseoso, sobre todo de oxígeno. Transporte e intercambio gaseoso, sobre todo de dióxido de carbono. Transporte e intercambio gaseoso, sobre todo de dióxido de hidrógeno. Transporte e intercambio gaseoso, sobre todo de carbono.

¿Qué estructura cuaternaria constituye la hemoglobina?. Dímero. Trímero. Tetramérica. Métrica.

¿Qué parte inorgánica forma parte del grupo hemo en la estructura de la hemoglobina?. átomo de ion magnesio. átomo de ion ferroso. átomo de ion cobre. átomo de ion zinc.

¿Qué parte orgánica forma parte del grupo hemo en la estructura de la hemoglobina?. Protoporfirina IX. Hemina. Clorofila. Porfirina.

¿Qué tipo de grupos funcionales periféricos tiene la protoporfirina IX en el grupo hemo?. Dos grupos metilo (-CH3), dos grupos vinilo (-CH=CH2) y dos grupos propiónicos (CH2-CH2-COOH). Tres grupos metilo (-CH3), un grupo vinilo (-CH=CH2) y un grupo propiónico (CH2-CH2-COOH). Cuatro grupos metilo (-CH3), dos grupo vinilo (-CH=CH2) y dos grupo propiónicos (CH2-CH2-COOH). Un grupo metilo (-CH3), tres grupos vinilo (-CH=CH2) y un grupo propiónico (CH2-CH2-COOH).

La protoporfirina IX consta de... Un anillo central tetrapirrólico (porfirina). Un anillo central propiónicos (porfirina). Un anillo central metilo (porfirina). Un anillo tetrapirrólico (porfirina).

¿Qué ocurre cuando el hierro del grupo hemo en la metahemoglobina está en forma de ion férrico (Fe3+)?. La metahemoglobina tiene una afinidad tan elevada por el oxígeno que no es capaz de liberarlo en los tejidos. El hierro se separa de los grupos hemo y se incorpora en forma férrica al pool plasmático. La hemoglobina se degrada en sus componentes, algunos de los cuales son reutilizados y otros son transformados en productos de desecho. La hemoglobina se une al monóxido de carbono (CO) desplazando al oxígeno.

¿Cuánto tiempo dura el ciclo vital de los hematíes?. Entre 50 y 70 días. Entre 80 y 100 días. Entre 120 y 140 días. Entre 100 y 120 días.

¿Qué ocurre con las cadenas de globina una vez que se separan de los respectivos grupos hemo?. Son eliminadas por vía biliar. Se transforman en bilirrubina. Una parte sale a la sangre y se incorpora al pool de proteínas plasmáticas y otra parte es digerida por proteasas hasta aminoácidos que se incorporan al pool plasmático. Una parte sale a la sangre y se incorpora al pool de proteínas plasmáticas.

¿Qué se realiza en la tercera fase del recuento de células sanguíneas?. Dilución de la sangre. Toma de un volumen determinado de sangre diluida. Recuento de las células en ese volumen. Cálculo matemático para determinar el número de células por litro o por mm3.

¿Qué tipos de métodos se pueden utilizar para realizar recuentos de células sanguíneas?. Métodos manuales. Métodos automáticos. Métodos manuales y automáticos. Métodos visuales.

¿Cuál es la capacidad del bulbo de la pipeta para el recuento de leucocitos en comparación con la de su capilar?. 5 veces superior. 50 veces superior. 100 veces superior. 10 veces superior.

¿Cuál es el líquido de dilución más utilizado para el recuento de eritrocitos?. Líquido de Türk. Solución de NaCI al 0,9%. Líquido de Hayem. Líquido de sarken.

¿Qué tipo de líquidos se utilizan para el recuento de leucocitos?. Líquidos isotónicos. Líquidos que tiñen ligeramente sus núcleos y que hemolizan a los hematíes. Líquidos que impiden la agregación plaquetaria. Líquidos que contienen mercurio con la finalidad de destruir a los hematíes.

¿Qué elementos básicos conforman un contador hematológico automático?. Diluidor, cámara de flujo, dispositivo de medida, transductor, sistema informático y lectora impresora. Pipetas de dilución, cámara de recuento, microscopio, láminas portaobjetos y líquidos de dilución. Agujas, jeringas, tubos de ensayo, centrifugadora y microscopio. Microscopio, láminas portaobjetos, cubreobjetos, líquidos de dilución y cámara de recuento.

¿Cuál es el material necesario para realizar un recuento manual con cámara?. Cámara cuentaglóbulos. Líquido de dilución. Microscopio óptico de campo luminoso (hematíes y leucocitos) microscopio de contraste de fases (recuento plaquetario). Todas son correctas.

¿Qué información se incluye en los listados emitidos en el análisis hematológico?. Tipo de célula, valor medido y unidades, además de otros datos. Nombre del paciente y fecha de análisis, además de otros datos. Resultados de pruebas adicionales, además de otros datos. Observaciones del técnico de laboratorio, además de otros datos.

¿Cuál es el propósito de utilizar un baño de ultrasonidos en el proceso de limpieza de la cámara de recuento?. Eliminar células adheridas a la cámara. Desinfectar la cámara. Evitar la formación de burbujas de aire. Secar la cámara de recuento.

¿Qué tipo de contador discrimina entre linfocitos T y B?. Citómetro de flujo. Contadores de 5 poblaciones. Contadores de 1 poblaciones. Contadores de 3 poblaciones.

¿Cuál es la función del disco de campo oscuro (colocado delante de un fotodetector) en el canal de las peroxidasas?. Dividir los haces de luz dispersada. Detectar la intensidad de la tinción. Resaltar la actividad peroxidásica en el citoplasma. Recoger la información del volumen celular.

¿Cuál es la función del prisma en el sistema óptico del canal de las peroxidasas?. Dividir los haces de luz dispersada. Detectar la intensidad de la tinción. Dirigir la luz a un fotodetector de dispersión. Resaltar la actividad peroxidásica en el citoplasma.

¿Qué reacción química se produce en el canal de la hemoglobina?. Reacción citoquímica. Reacción de la cianmetahemoglobina. Reacción peroxidásica. Reacción con el colorante azul Alcian.

¿En que proporción se encuentran las LUC en las sangre?. Menor o igual al 4%. Menor o igual al 8%. Mayor o igual al 4%. Menor o igual al 3%.

¿Cómo se distinguen los basófilos de los monocitos en el canal de los basófilos?. Por su tamaño celular. Por la reacción citoquímica. Usando el prisma en el sistema óptico. A través de la afinidad por el colorante azul Alcian.

¿Cuál es el propósito de tratar la sangre diluida con un reactivo en el canal de las peroxidasas?. Romper los hematíes. Medir la concentración de hemoglobina. Identificar diferentes tipos de leucocitos. Poner de manifiesto la actividad peroxidásica de cada célula mediante una reacción citoquímica.

Indica la correcta. A mayor actividad peroxidásica, más intensidad de color. A menor actividad peroxidásica, menor intensidad de color. A menor actividad peroxidásica, más intensidad de color. A mayor actividad peroxidásica, menor intensidad de color.

¿Cómo se denomina el fenómeno en el que varias células pasan juntas por el dispositivo de medida, sin producir una señal eléctrica o lumínica individualizada?. Hemólisis. Error de coincidencia. Sedimentación celular. Coagulación parcial.

¿Cuál es uno de los posibles errores relacionados con el recuento de plaquetas?. Dilución inadecuada. Hemólisis por agitación excesiva. Presencia de agregados plaquetarios. Coagulación total de la muestra.

¿Cuál es una de las posibles causas de recuentos erróneos en el aparato de recuento automático?. Mala calibración del aparato o averías en los sistemas electrónicos del aparato. Uso de diluyentes inadecuados. Limpieza defectuosa de los canales y sistemas de medida. Hemólisis o coagulación total o parcial. Todas son verdaderas.

¿Cuál es la superficie total del retículo de las cámaras de Neubauer?. 6 mm². 9 mm². 12 mm². 16 mm².

¿Cuántos cuadrados secundarios hay en el retículo de las cámaras de Neubauer destinados al recuento de leucocitos y plaquetas?. 4, los de las esquinas. 9, los de las esquinas. 16, los de las esquinas. 25, los de las esquinas.

En la cámara de Neubauer modificada, el cuadrado secundario del centro está dividido en 25 cuadrados terciarios de 1 mm2 y cada uno de ellos está subdividido en 16 cuadradillos pequeños ¿qué superficie tiene estos últimos cuadradillos?. 1/256 mm2. 1/625 mm2. 1/400 mm2. 1/900 mm2.

En la cámara de Neubauer modificada, el cuadrado secundario del centro está dividido en 25 cuadrados terciarios de 1 mm2 ¿qué superficie tiene estos últimos cuadradillos?. 1/256 mm2. 1/456 mm2. 1/625 mm2. 1/25 mm2.

Contesta V o F: V. F.

Denunciar Test