option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicio Cántabro de Salud.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicio Cántabro de Salud.

Descripción:
Temario SCS, Parte General.

Fecha de Creación: 2022/04/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 60

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El centro de salud de la Zona de Salud Castro Urdiales Norte, según el anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, se denomina: Centro de Salud Serman. Centro de Salud La Atalaya. Centro de Salud La Barrera. Centro de Salud El Faro.

Indica la Zona de Salud que NO corresponde al Área de Salud I, según el anexo del Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria: Sardinero. Puerto Chico. Vargas. Gama.

Según la Ley 10/2001, de 28 de diciembre, de creación del Servicio Cántabro de Salud, ¿a quién corresponde elaborar la propuesta de anteproyecto de presupuestos del Servicio Cántabro de Salud?. Al Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud. Al Subdirector de Gestión Económica del Servicio Cántabro de Salud. Al Consejero de Sanidad. Al Consejero de Economía y Hacienda.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario de Cantabria, la Zona de Salud de Miera pertenece al: Area de Salud I: Santander. Area de Salud II: Laredo. Area de Salud III: (Especial) Reinosa. Area de Salud IV: Torrelavega.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, el Centro de Salud Ramales comprende el municipio de: Arredondo. Cabezón de la Sal. Castro Urdiales. Reinosa.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, ¿a qué Zona Básica de Salud pertenece el municipio de Las Rozas de Valdearroyo?: Zona de Salud Saja. Zona de Salud San Vicente. Zona de Salud Campoo-Los Valles. Zona de Salud Liébana.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en el Decreto 27/2011, de 31 de marzo por el que se establece el mapa sanitario autonómico de Cantabria, al municipio de Torrelavega le corresponde el siguiente Centro de Salud: Centro de Salud Alto Asón. Centro de Salud Cotolino. Centro de Salud Covadonga. Centro de Salud Doctor López Albó.

Indique cuál de los siguientes hospitales pertenece al Área de Salud II de Cantabria: Hospital Comarcal de Laredo. Hospital San Juan de Dios. Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla". Hospital Comarcal de Sierrallana.

Según se establece en la Ley 10/2001, de 28 de diciembre, de creación del Servicio Cántabro de Salud, en el artículo 9 de su Anexo, el Director Gerente tendrá la consideración de alto cargo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con rango de: Ministro. Secretario de Estado. Director General. Jefe de Servicio.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el municipio de Santillana del Mar está comprendido: En la Zona de Salud Altamira. En la Zona de Salud San Vicente. En la Zona de Salud Liebana. En la Zona de Salud Cudeyo.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Ontaneda se ubica: En la Zona de Salud Alto Pas. En la Zona de Salud Laredo. En la Zona de Salud Nueva Montaña. En la Zona de Salud Maruca.

Según el artículo 9 del Estatuto del Servicio Cantabro de Salud, aprobado por la disposición adicional primera de la Ley 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud, el Director Gerente del Servicio Cantabro de Salud: Será nombrado por el Parlamento de Cantabria y tendrá la consideración de alto cargo de la Administración de la Comunidad Autonoma de Cantabria, con rango de Jefe de Servicio. Será nombrado por el Consejero de Presidencia y tendrá la consideración cargo directivo de la Administración de la Comunidad Autonoma de Cantabria, con rango de Jefe de Sección. Será nombrado por el Consejo Asesor de Salud y tendrá la consideración cargo directivo de la Administración de la Comunidad Autonoma de Cantabria, con rango de Consejero. Será nombrado por el Gobierno de Cantabria y tendrá la consideración de alto cargo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con rango de Director General.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario de Cantabria, la Zona Básica Gama comprende los siguientes municipios: Campoo de Yuso, Enmedio, Hermandad de Campoo de Suso, Pesquera y San Miguel de Aguayo. Los Corrales de Buelna, San Felices de Buelna, Cieza, Anievas y Arenas de Iguña. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Ruiloba. Bárcena de Cicero, Escalante, Hazas de Cesto, Solórzano y Argoños.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el mapa sanitario de Cantabria, el centro de salud Cabezón de la Sal se ubica en: La Zona de Salud Puerto Chico. La Zona de Salud Nueva Montaña. La Zona de Salud Saja. La Zona de Salud Colindres.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley de Cantabria 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud, ¿a quién corresponde la aprobación de la estructura orgánica y de las relaciones de puestos de trabajo del citado organismo?. A la Consejería de Sanidad. Al Gobierno de Cantabria. Al Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud. Al Parlamento de Cantabria.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario de Cantabria, el municipio de Ribamontan al Mar se incluye en: La Zona de Salud Laredo. La Zona de Salud Campoo-Los Valles. La Zona de Salud Cudeyo. La Zona de Salud Besaya.

De acuerdo con el Decreto 3/2012, de 19 de enero, de estructura básica de los órganos periféricos del Servicio Cántabro de Salud, indique cuál de los siguientes NO es un órgano periférico en la actualidad: Gerencia de Atención Especializada Áreas III y IV: Hospital Comarcal Sierrallana. Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla". Gerencia de Atención Especializada del Área II: Hospital Comarcal de Laredo. Gerencia de Atención Especializada del Área III: Hospital Comarcal de Reinosa.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Polanco se incluye en: El Área de Salud I: Santander. El Área de Salud II: Laredo. El Area de Salud IV: Torrelavega. El Área de Salud III: San Vicente de la Barquera.

La Ley de Cantabria 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud, en su artículo 4, dispone que en el ejercicio de sus funciones, corresponden al Servicio Cántabro de Salud las siguientes potestades administrativas: Las potestades de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. El Servicio Cántabro de Salud, como órgano dependiente de la Consejería competente en materia de sanidad, carece de potestades administrativas. Ninguna respuesta es correcta. Son ciertas todas las respuestas.

De acuerdo con la Ley de Cantabria 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud, son organos de dirección: El Presidente y el Director Gerente de cada órgano periférico. El Comité de Dirección, el Director Gerente y los miembros del Consejo Asesor de Salud. El Consejo de Dirección, el Director Gerente, los Subdirectores y los Gerentes de los órganos periféricos. El Secretario General de la Consejería competente en materia de sanidad, el Presidente del Servicio Cántabro de Salud y los Directores Gerentes de los órganos periféricos.

De acuerdo con el Decreto 3/2012, de 19 de enero, indique el órgano periférico correcto del Servicio Cántabro Salud, de entre los siguientes: Gerencia de Atención Primaria y Tecnologías de la Información. Gerencia de Atención Especializada del Área I: Hospital Comarcal de Santander. Gerencia de Atención Especializada Áreas III y IV: Hospital Comarcal Sierrallana. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Reinosa se ubica: En la Zona de Salud Campoo-Los Valles. En la Zona de Salud Torrelavega-Cartes. En la Zona de Salud Besaya. En la Zona de Salud Polanco.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Vargas, se encuentra en: En el Area de Salud III: Centro. En el Area de Salud IV: Torrelavega. En el Area de Salud I: Santander. En el Area de Salud II: Laredo.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, la Zona de Salud Alto Pas comprende los siguientes municipios: Selaya, Villacarriedo, Saro y Villafufre. Corvera de Toranzo, Santiurde de Toranzo, San Pedro del Romeral, Luena y Vega de Pas. Liérganes, Riotuerto, Miera y San Roque de Riomiera. Guriezo y Villaverde.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, indique cual de las siguientes NO constituye una de las Areas de Salud de Cantabria: Area II: Laredo. Area IV: Torrelavega. Area I: Santander. Area III: San Vicente.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se aprueba el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud Ramales se ubica en: La Zona de Salud Torrelavega centro. La Zona de Salud Alto Asón. La Zona de Salud Suances. La Zona de Salud Puerto Chico.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, la Zona de Salud Astillero comprende, entre otros, el siguiente municipio: Castañeda. Villacarriedo. Villaescusa. Potes.

Según el artículo 5 de la Ley de Cantabria 10/2001, de 28 de diciembre, de Creación del Servicio Cántabro de Salud, el personal del Servicio Cántabro de Salud está integrado por: Personal estatutario y laboral. Personal estatutario y funcionario. Personal estatutario, funcionario y laboral. Exclusivamente por personal estatutario.

Según el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, el centro de salud Tanos, se ubica en: La Zona de Salud Torrelavega-Cartes. La Zona de Salud Suances. La Zona de Salud Gama. La Zona de Salud Colindres.

De acuerdo con el Decreto 27/2011, de 31 de marzo, por el que se establece el Mapa Sanitario Autonómico de Cantabria, señale la respuesta CORRECTA: La Zona de Salud Besaya comprende, entre otras, el Area de Salud III Santander. El Area de Salud III Laredo comprende, entre otras, la Zona de Salud Besaya. El Area de Salud IV Torrelavega comprende, entre otras, la Zona de Salud Besaya. La Zona de Salud Besaya comprende, entre otras, el Area de Salud II Santander.

Atendiendo a lo recogido en el Decreto 3/2012, de 19 de enero, de estructura básica de los órganos periféricos del Servicio Cántabro de Salud, señale el órgano periférico correcto: Gerencia de Atención Primaria del Área I: Hospital Universitario "Marqués de Valdecilla". Gerencia de Atención Especializada del Área II: Hospital Comarcal de Laredo. Gerencia de Atención Especializada del Área II: Hospital Comarcal Sierrallana. Gerencia de Atención Especializada de las Áreas III y IV: Hospital Comarcal de Reinosa.

El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se organiza en: 42 Áreas de Salud. 4 Áreas de Salud. 2 Áreas de Salud. 52 Áreas de Salud.

El Área de Salud I: Santander; comprende, entre otras, la siguiente Zona Básica de Salud: Zona de Salud Campoo. Zona de Salud Bajo Asón. Zona de Salud Dávila. Zona de Salud Besaya.

La Zona de Salud Nansa comprende los siguientes municipios: Cabezón de la Sal, Ruente, Los Tojos, y Udías. Rionansa, Herrerías, Lamasón, Tudanca y Polaciones. Reocín, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo y Rionansa. Comillas, Val de San Vicente, Lamadrid y El Tejo.

De acuerdo con el anexo del Decreto 27/2011, del 31 de marzo, el Área de Salud IV, correspondea: Torrelavega. Santander. Laredo. Reinosa.

Señale en qué Zona Basica de Salud se encuentra el centro de salud Renedo de Piélagos: Miera. Bajo Asón. Bajo Pas. Meruelo.

La Zona Básica de Salud Saja, está incluida en: Área de Salud IV: Torrelavega. Área de Salud I: Santander. Área de Salud II: Laredo. Área de Salud III: Reinosa.

El territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria se delimita en: 4 Áreas de Salud y 42 Zonas Básicas de Salud. 4 Zonas Básicas de Salud y 42 Áreas de Salud. 4 Áreas de Salud y 24 Zonas Básicas de Salud. Ninguna es correcta.

La Zona Básica de Salud de Meruelo, comprende los siguientes municipios: Meruelo, Ajo, Galizano y Loredo. Meruelo, Valdeolea y Valdelprado del Río. Meruelo, Gama y Santoña. Meruelo, Arnuero, Bareyo y Noja.

La Zona Básica de Salud Liébana, pertenece al Área de Salud: Santander. Laredo. Reinosa. Torrelavega.

La Zona de Salud "Alto Pas", se encuentra dentro del Área de Salud: Santander. Reinosa. Laredo. Torrelavega.

El municipio de Villaverde de Trucios, pertenece al Área de Salud: Torrelavega. Santander. Reinosa. Laredo.

La Zona Básica de Salud Pisueña-Cayón, comprende los siguientes municipios: Selaya, Villacarriedo, Saro y Villafufre. Castro Urdiales, Guriezo y Valle de Villaverde. Piélagos y Puente Viesgo. Santa María de Cayón, Penagos y Castañeda.

¿Cúal es el número de urgencias sanitarias del Servicio Cántabro de Salud?. 112. 092. 091. 061.

El Servicio Cántabro de Salud es: Un organismo público con el carácter de organismo autónomo, con personalida jurídica y plena capacidad de obrar, dotado de tesorería y patrimonio propios, así como de autonomía de gestión. Un organismo público con el carácter de entidad pública empresarial, con personalida jurídica y plena capacidad de obrar, dotado de tesorería y patrimonio propios, así como de autonomía de gestión. Un organismo público con el carácter de fundación, con personalida jurídica y plena capacidad de obrar, dotado de tesorería y patrimonio propios, así como de autonomía de gestión. Ninguna respuesta es correcta.

El Servicio Cántabro de Salud: Constituye un organismo autónomo, adscrito a la Consejería competente en materia de sanidad. Constituye una Dirección General integrad en la propia Consejería competente en materia de sanidad. Constituye un organismo sin personalidad jurídica dependiente de la Consejería competente en materia de sanidad. Ninguna respuesta es correcta.

De acuerdo con su Estatuto, el Servicio Cántabro de Salud, para el desarrollo y cumplimiento de sus fines generales, tiene asignadas las siguientes funciones específicas: La ordenación y control de la publicidad médico sanitaria. La gestión de las prestaciones farmacéuticas y complementarias. La ordenación farmacéutica. Ninguna respuesta es correcta.

De acuerdo con su Estatuto, el Servicio Cántabro de Salud, para el desarrollo y cumplimiento de sus fines generales, tiene asignadas las siguientes funciones específicas: El desarrollo de todas las áreas que configuran el concepto integral de la salud, gestionando la sanidad en todas ellas. La delegación de las prestaciones familiares y complementarias. La prestación sanitaria en servicios educativos, en el ámbito primario y especializado. Todas las respuestas son correctas.

Las potestades administrativas que corresponden al Servicio Cántabro de Salud son: La potestad de ejecución forzosa de sus actos. La potestad inspectora y sancionadora. La potestad de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. Todas las respuestas son correctas.

No es un órgano de dirección del Servicio Cántabro de Salud: El Consejo de Dirección. El Consejo Asesor de Salud. Los Subdirectores. El Director Gerente.

De acuerdo con el Decreto 3/2012, de 19 de enero, de estructura básica de los óganos periféricos del SCS, ¿cúal es el ógano responsable de los recursos y centros disponibles para la atención de situaciones de urgencia, emergencia y catástrofes sanitarias gestionadas a través del teléfono 061?. La Dirección Gerencia del SCS. La Secretaría General de la consejería competente en materia de sanidad. La Gerencia de Atención Primaria. Ninguna es correcta.

El Servicio Cántabro de Salud tiene como fines generales: La provisión de servicios de asistencia primaria y la gestión de centros, servicios y establecimientos sanitarios de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La provisión de servicios de asistencia primaria y la gestión de centros, servicios y establecimientos sanitarios de la Comunidad Autónoma de Cantabria. La provisión de servicios y prestaciones de servicios sociales y la gestión de centros y servicios sociales. La provisión de servicios generales y la gestión de centros asistenciales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

El Servicio Cántabro de Salud, se estructura en los siguientes órganos periféricos: Gerencia de Atención Primaria de las Áreas I,III y IV; Gerencia Única del Área II, Gerencia de Atención Especializada Área I; y Áreas III y IV. Gerencia de Atención Primaria de las Áreas I,III y IV; Gerencia Única del Área II, Gerencia de Atención Primaria; Gerencia de Atención Especializada Área I; y Áreas III y IV. Gerencia de Atención Primaria; Gerencia de Atención Especializada Área I; Área II; y Áreas III y IV. Ninguna respuesta es correcta.

Los titulares de las Subdirecciones del Servicio Cántabro de Salud: Tienen la consideración de Jefe de Servicio y son nombrados por el Consejero competente en materia de sanidad. Tienen la consideración de Jefe de Sección y son nombrados por el Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud. Tienen la consideración de altos cargos y son nombrados por el Gobierno de Cantabria a propuesta del Consejero competente en materia de sanidad. Ninguna respuesta es correcta.

El Director Gerente del Servicio Cántabro de Salud: Tendrá la consideración de alto cargo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con rango de Director General. Desempeñará su cargo con dedicación absoluta y estará sometido al regimen de incompatibilidades de altos cargos. Será nombrado por el Gobierno de Cantabria, a propuesta del titular de la Consejería competente en sanidad. Todas las respuestas son correctas.

Los órganos centrales de la estructura del Servicio Cántabro de Salud son, entre otros: El Comité de Dirección, las Direcciones Gerencias y la Subdirección General de Salud Pública. El Consejo de Dirección, la Dirección Médica de Hospitales y la Subdirección de Recursos Humanos. La Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria, la Dirección Gerencia y la Subdirección de Recursos Humanos. El Consejo de Dirección, la Dirección Gerencia y la Subdirección de Recursos Humanos.

Los contratos menores celebrados po rel Servicio Cántabro de Salud, se publicarán en el: BOE, con periocidad semestral. BOC, con periocidad mensual. BOC, con periocidad trimestral. No requieren publicidad.

Los recursos económicos del Servicio Cántabro de Salud está integrados, entre otros: Las donaciones, legados y otras aportaciones de entidades privadas y particulares. Las transferencias corrientes o de capital que procedan de las entidades o administraciones públicas. Los bienes y valores que constituyen su patrimonio. Todas las respuestas son correctas.

En relación con el Mapa Sanitario de Cantabria, el rnunicipio de Guriezo pertenece a la Zona de Salud: La Barrera. Campoo. Laredo. Polanco.

En relación con el Mapa Sanitario de Cantabria, el Centro de Salud " Los Corrales", pertenece a la Zona de Salud: Torrelavega. Reinosa. Besaya. Altamira.

Denunciar Test