option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Servicio de farmacia hospitalaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Servicio de farmacia hospitalaria

Descripción:
TFYP Ud 5

Fecha de Creación: 2023/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué centros es obligatorio que haya un servicio de farmacia hospitalaria?. Todos los hospitales que tengan cien camas o más. Los centros asistenciales que tengan cien camas o más en régimen de asistidos. Todos los centros psiquiátricos.

¿En qué centros es obligatorio que dispongan del servicio de farmacia hospitalaria?. Todos los hospitales que tengan cien camas o más. Los centros de asistencia social que tengan cien camas o más en régimen de asistidos. Todos los centros psiquiátricos.

¿De quién depende el servicio de farmacia hospitalaria?. Dirección médica. Farmacéutico. Enfermería. Comisión de Farmacia y Terapéutica.

Selecciona la respuesta incorrecta. Los centros hospitalarios, de asistencia social que presten asistencia sanitaria específica y los centros psiquiátricos que no cuenten con SFH propio y que no estén obligados a tenerlo deben disponer de un depósito. Dicho depósito debe estar vinculado a una oficina de farmacia establecida en la misma zona farmacéutica o a un SFH, si se trata de un hospital del sector público. Dicho depósito debe estar vinculado a una oficina de farmacia establecida en la misma zona farmacéutica o a un SFH, si se trata de un hospital del sector privado.

¿Qué RD establece el título de técnico de farmacia y parafarmacia?. Real Decreto 1686/2007, de 14 de diciembre. Real Decreto 1686/2007, de 13 de diciembre. Real Decreto 1689/2007, de 14 de diciembre. Real Decreto 1689/2008, de 13 de diciembre.

Selecciona la incorrecta en respecto a las funciones del técnico de farmacia y parafarmacia en el SFH. Asistir en la dispensación de productos farmacéuticos informando de sus características y de su uso racional. Preparar dosis personalizadas. Preparar los productos farmacéuticos para su distribución a las distintas unidades hospitalarias, sin la supervisión del facultativo. Mantener el material, el instrumental, los equipos y la zona de trabajo en óptimas condiciones para su utilización.

Selecciona la respuesta incorrecta. La Guía Farmacoterapéutica es un documento donde debe recogerse todos los medicamentos comercializados en España. Las instalaciones destinadas al SFH deben tener fácil acceso desde el exterior del hospital y deben estar bien comunicadas con el resto de servicios y unidades del centro. En los centros hospitalarios debe constituirse una Comisión de Farmacia y Terapéutica (CFT), que es el órgano asesor, consultivo e informativo de la dirección del centro sobre aspectos farmacoterapéuticos. Una de las funciones de la Comisión de Farmacia y Terapéutica es seleccionar los medicamentos que se recogerán en la Guía Farmacoterapéutica, que será consensuada por los facultativos del hospital y aprobada por la Dirección Médica.

¿De qué se encarga el Área CIM (Centro de Información de Medicamentos)?. De recibir, clasificar y conservar los productos que llegan al hospital. De elaborar protocolos, boletines informativos y programas de educación sobre la utilización de los medicamentos incluidos en la Guía Farmacoterapéutica. De llevar a cabo la determinación de los niveles plasmáticos de medicamentos. De preparar fórmulas estériles y no estériles.

¿De qué se encarga el área de farmacocinética?. De recibir, clasificar y conservar los productos que llegan al hospital. De elaborar protocolos, boletines informativos y programas de educación sobre la utilización de los medicamentos incluidos en la Guía Farmacoterapéutica. De llevar a cabo la determinación de los niveles plasmáticos de medicamentos. De preparar fórmulas estériles y no estériles.

¿De qué se encarga el área de farmacotecnia?. De recibir, clasificar y conservar los productos que llegan al hospital. De elaborar protocolos, boletines informativos y programas de educación sobre la utilización de los medicamentos incluidos en la Guía Farmacoterapéutica. De llevar a cabo la determinación de los niveles plasmáticos de medicamentos. De preparar fórmulas estériles y no estériles.

En el almacén, los productos recibidos se pueden clasificar en: Materias primas. Medicamentos (ordenados por FF y orden alfabético dentro de cada FF). Productos Sanitarios. Fluidoterapia intravenosa. Material de acondicionamiento. Medicamentos de almacenamiento especial. Todas son correctas.

Señala cuál de las siguientes opciones NO es una fórmula estéril. Mezclas intravenosas. Fórmulas magistrales y preparados oficinales. Antineoplásicos y citostáticos. Colirios.

En el área de farmacotecnia también se da el reenvasado de unidosis, selecciona la respuesta incorrecta respecto a los datos que debe incluir cada unidad. Nombre. Composición. Dosis. Lote y fecha de caducidad. Forma farmacéutica.

Selecciona la respuesta incorrecta sobre el área de dispensación. Las prescripciones médicas deben estar revisadas y validadas por un farmacéutico. El RD que regula la receta médica es el Real Decreto 1719/2010 sobre receta médica. Se debe elaborar una ficha farmacoterapéutica de cada paciente. La receta médica debe incluir: datos del paciente, nombre del medicamento, dosis, forma farmacéutica, vía de administración, posología, nombre, firma y número de identificación del facultativo prescriptor, fecha y hora.

Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos: selecciona cuál no es un sistema tradicional. Sistemas centralizados de preparación de carros de dispensación. Sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias (SDMDU). Sistema de reposición de botiquines de unidades de enfermería. Dispensación por reposición y paciente.

¿Qué significan las siglas SDMDU?. Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitarias. Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitarias. Sistema de Dispensación de Medicamentos de Distribución Unitaria. Sistema de Distribución de Medicamentos de Dispensación Unitaria.

Selecciona la respuesta INCORRECTA respecto al SDMDU: Se dispensan los medicamentos en unidosis, de forma individualizada y para un periodo de tiempo establecido (generalmente 24 horas). Los medicamentos se preparan y distribuyen en cajetines individuales (uno para cada paciente) que se albergan en un carro de dispensación (uno por cada unidad de enfermería). Los carros se preparan directamente después de la orden médica. Los datos incluidos en las órdenes médicas son registrados y las fichas farmacoterapéuticas deben ser revisadas y actualizadas periódicamente según los plazos establecidos en cada centro.

¿A qué se refiere como paciente externo?. Paciente que no genera estancia hospitalaria, pero que es atendido en unidades de hemodiálisis, hospital de día, consultas externas, etc. Paciente que no genera estancia hospitalaria, pero que recoge su medicación en el SFH en lugar de en la oficina de farmacia, debido a que sus fármacos. Paciente hospitalizado pero que puede caminar por sí mismo.

Denunciar Test