Servicios bibliotecarios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Servicios bibliotecarios Descripción: Tema 5,6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipos de acceso a la colección existen?. Directo, indirecto y semidirecto. Directo, cerrado y libre. Indirecto, directo y cerrado. Cerrado, semidirecto y mixto. ¿Cuál es el mayor inconveniente del acceso semidirecto?. El gasto económico. La necesidad de poner demasiado personal. El tipo de material. La alta posibilidad de robo. La consulta en sala y el préstamo personal son dos acciones: Distintas. La primera es una modalidad de la segunda. La segunda es una modalidad de la primera. Incompatibles. Los documentos que son prestables son: Monografías. Diccionarios. Manuscritos. Revistas. Los sistemas de préstamo más utilizados son: Automatizados. Automatizados y manuales. Mecánicos y manuales. Manuales. ¿Cuántos ficheros se necesitan para ordenar las tarjetas en el sistema NEWARK?. Uno de libros y otro de lectores. Uno por fechas y otro por lectores. Uno por fechas, otro por lectores y otro de libros. Uno por fechas y otro de libros. Señala la respuesta incorrecta sobre el módulo de circulación: Ofrece información de libros no prestados. Entrada y salida de datos. Ofrece información sobre los usuarios y el préstamo. Entrada y salida de datos. La fijación automática de la fecha de devolución se establece: En la salida. En la devolución. En la salida. En las reservas. ¿Qué tipo de obras deben ser de libre acceso?. Manuales. Obras de referencia. Enciclopedias. Revistas. El préstamo interbibliotecario es: La forma más antigua y elemental de cooperación bibliotecaria. El proceso habitual de adquisiciones. El único medio de acceder a publicaciones oficiales. Dar una copia del documento original. El servicio de INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA, según algunos autores, responde a cuestiones sobre: FUENTES de información. Datos concretos. El funcionamiento de los catálogos. Documentos excluidos del préstamo. El servicio de REFERENCIA, según algunos autores, responde a cuestiones sobre: DATOS CONCRETOS. Fuentes de información. El funcionamiento de los catálogos. Documentos excluidos del préstamo. Según las Pautas para servicios de bibliotecas públicas, el término con el que se engloba el servicio de información y referencia es: Servicio de información general. Servicio de información bibliográfica. Servicio general de información bibliográfica. Servicio de información general, de orientación e información bibliográfica. El servicio de información y referencia permite: Mediante la difusión de la información, satisfacer las necesidades de información de los usuarios y orientarlos en el aprendizaje en la búsqueda de información. Satisfacer las necesidades informativas de los usuarios. Acceder a los materiales bibliotecarios. La difusión y el acceso a la información. La información local y comunitaria es: Información concreta y personalizada. Información sobre servicios bibliotecarios. Información general. Información sobre documentos. Los sistemas de metadatos de REPRESENTACIÓN más populares son: METS, Dublin Core. PREMIS. El incidente crítico es un método ... para realizar estudios de usuarios: Directo. Ultradirecto. Semidirecto. Indirecto. Los estudios de usuarios aparecen en: El mundo anglosajón a principios del siglo XX. EE.UU. a principios del siglo XX. El mundo anglosajón a finales del siglo XX. EE.UU. a finales del siglo XX. ¿En qué documento se dice que "deben establecerse programas de extensión y de formación de usuarios para ayudar a los usuarios a aprovechar todos los recursos"?. En el Manifiesto IFLA-UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 2022. En las Pautas sobre los servicios de las bibliotecas públicas de 2002. En las Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas de 2001. En el libro de Manuel Carrión. Entre los objetivos específicos de la formación de usuarios se encuentran: Conocimiento de los distintos servicios. Que los usuarios sepan qué es una biblioteca y para qué sirve. Dotar al usuario de autoeducación y formación. Insertar a la biblioteca en el ámbito social que le corresponde. Entre los objetivos generales de la formación de usuarios se encuentran: Que el usuario se familiarice con la biblioteca y sus diferentes funciones. Adquirir soltura en el uso de la biblioteca. Enseñar el uso de los distintos tipos de catálogos. Ahorrar tiempo al usuario. El blended learning: Hace referencia a la integración de la modalidad tradicional de formación y el e-learning. Es un tipo de aula virtual. Es una modalidad de e-learning que se realiza solo en la web de la biblioteca. Es una actividad de extensión cultural. La finalidad de la alfabetización informacional es: Que el usuario sea independiente y autónomo. Satisfacer las necesidades de información del usuario. Que el usuario conozca la biblioteca. Que el usuario sepa hacer uno de la colección. En el marco de la alfabetización informacional, ¿cuáles son las tres Declaraciones fundamentales que han propiciado su desarrollo?. Declaración de Praga, Alejandría y Toledo. Declaración de Berlín, Fez y Madrid. Declaración de París, Praga y Alejandría. Declaración de la UNESCO, IFLA y ALA. Las peticiones de fotocopias es un método ... para realizar estudios de usuarios: Indirecto. Semidirecto. Directo. Ultradirecto. ¿Cómo se denomina actualmente a la conformación de las tres alfabetizaciones esenciales: alfabetización en medios, alfabetización informacional y alfabetización digital?. AMI. ALFIM. ALFIN. Formación de usuarios. ¿A qué organismo pertenece el programa "Information for All" donde la Alfabetización Informacional (ALFIN) tiene un papel preponderante?. UNESCO. IFLA. ALA. CERL. ¿Qué denominación recibe en bibliotecas la actividad que busca atraer a los usuarios a través de las dinámicas del juego?. Gamificación. BiblioLab. Makerspaces. Bibliomaker. ¿Qué indicador no se utiliza en la evaluación del servicio de información bibliográfica y de referencia?. Cuota de ausencia. índice de consultas resueltas. Número de consultas efectuadas en una biblioteca. Consulta de referencia per cápita. Los tipos de préstamos son: Préstamo en depósito, préstamo colectivo y préstamo interbibliotecario. Préstamo personal, préstamo colectivo y préstamo interbibliotecario. Todas son correctas. Préstamo personal, préstamo domiciliario, préstamo interbibliotecario. No es una actividad de extensión cultural: Maletas viajeras. Clubes de lectura. Exposiciones de arte. Conciertos. ¿Se puede prestar a un usuario un incunable?. Sí, pero con permiso de la Dirección de la biblioteca. Sí, si tiene carné de investigador. No, pero con un carné especial se puede prestar por horas. No, este material está excluido de préstamo. Una de las siguientes relaciones con respecto a la formación de usuarios es incorrecta. Señala cuál: Formación colectiva: instrucciones sobre manejos de aparatos. Formación colectiva: visitas guiadas. Formación individual: biblioguías. Formación colectiva: carteles. Se considera uno de los servicios tradicionales dentro de los programas de extensión cultural de las bibliotecas públicas: La animación a la lectura. La lectura en sala. El préstamo personal. El servicio de información y referencia. ¿La alfabetización informacional es la evolución de?. La formación de usuarios. La extensión cultural. La extensión bibliotecaria. La evaluación. ¿Qué dos modelos existen de préstamo interbibliotecario?. Modelo centralizado y descentralizado. Modelo directo e indirecto. Modelo restringido y modelo libre. Modelo directo y modelo semi-indirecto. ¿Cuándo nació el servicio "Pregunte, las bibliotecas responden"?. En el año 2000. En el año 2020. En el año 2010. En el año 1980. Al conjunto de actividades pedagógicas encaminadas a la utilización óptima de los recursos y mecanismos informativos se le llama: Formación de usuarios. Visitas guiadas. Extensión cultural. Extensión bibliotecaria. Las Pautas sobre los servicios de bibliotecas públicas del Ministerio de Cultura dividen la formación de usuarios en dos vertientes: Formación en el uso de la información y en el de las tecnologías de la información y la comunicación. Formación en el uso de la biblioteca y en el de las tecnologías de la información y la comunicación. Formación en nociones generales sobre técnicas documentales y catálogos. Formación en búsqueda de información y bases de datos. ¿Cuál es la definición correcta de préstamo interbibliotecario según la IFLA?. El proceso por el que una biblioteca obtiene de otra un material bibliotecario específico, solicitado por sus usuarios y que no está disponible en su propio fondo. El material solicitado se puede enviar en préstamo temporal, o puede suministrarse o transmitirse en su lugar una copia. El proceso por el que una biblioteca obtiene de otra un material bibliotecario específico, solicitado por sus usuarios y que esté duplicado en su propio fondo. El material solicitado se puede enviar en préstamo temporal, o puede suministrarse o transmitirse en su lugar una copia. El proceso por el que una biblioteca obtiene de otra un material bibliotecario específico, solicitado por sus usuarios y que no está disponible en su propio fondo. El material solicitado se enviará solo en préstamo temporal. El proceso por el que una biblioteca obtiene de otra un material bibliotecario específico, solicitado por sus usuarios y que no está disponible en su propio fondo. El material suministrado será una copia. Las Pautas sobre Bibliotecas Móviles de la IFLA (2011) señalan que: El bibliobús está indicado para ciudades de hasta 5.000 habitantes. El bibliobús está indicado para ciudades de hasta 3.000 habitantes. El bibliobús está indicado para ciudades de hasta 4.000 habitantes. El bibliobús está indicado para ciudades de hasta 10.000 habitantes. De los siguientes, ¿cuál no es un método directo de los estudios de usuarios?. Análisis de petición de documentos. Encuesta. Entrevista. Incidente Crítico. El complex learning es sinónimo de: Blended learning. E-learning. Gamificación. Makerspaces. ¿Qué organismo normaliza las solicitudes del préstamo interbibliotecario a nivel internacional?. IFLA. FID. ALA. UNESCO. ¿Cuál fue el sistema de préstamo más utilizado durante años en las bibliotecas públicas?. Sistema Newark. Sistema Walip. Sistema de fichas perforadas. Sistema de papeleta de préstamo. ¿Cuál es la denominación en inglés de ALFIN (Alfabetización en información)?. Information Literacy. Information Literary. Information Literally. Information Literature. |